Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 143 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Camerata Cristancho - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 09/10/1988

Concierto interpretado por Camerata Cristancho fue fundada en 1984 por el maestro Mauricio Cristancho H, con el ánimo de compartir sus experiencias como violinista solista e integrante de muy diversas agrupaciones de música de cámara, nacionales e internacionales, y con el propósito de divulgar la música escrita para grupos de cámara, desde el dúo hasta la orquesta completa, por compositores colombianos y universales. En este concierto se interpretaron obras de Miguel Sierra, Raúl Sánchez N, Ricardo Acevedo Bernal, Lucho Bermúdez, Francisco Cristancho C, Luis E. Nieto y Bonifacio Bautista. El mismo repertorio fue interpretado a las 4 p.m.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Opus II Trío (Colombia)

Opus II Trío (Colombia)

Por: Opus II Trío (Colombia) | Fecha: 02/11/1997

Concierto del trío de música colombiana Opus II Trío. De arraigue nariñense y poseedores de un amor innato por la música colombiana. Sus miembros Javier Andrés, Julieta y Ricardo desde muy temprana edad recibieron de sus padres las primeras nociones musicales; luego estudiaron instrumentación con el maestro Pedro Pablo Bastidas. Así mismo cuentan con la colaboración y arreglos del maestro José Revelo Burbano, también nariñense. Opus II Trio surge como una propuesta completamente diferente del estilo tradicional de tríos al incorporar la quena al conjunto, dándole un nuevo matiz a la música colombiana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Opus II Trío (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Saxeto, grupo instrumental (Colombia)

Saxeto, grupo instrumental (Colombia)

Por: Saxeto - Quinteto de saxofones (Colombia) | Fecha: 02/03/1997

Concierto celebrado por el grupo instrumental Saxeto. Saxeto nació en la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Caldas en noviembre de 1995. Desde su creación ha venido interpretando obras que en su mayoría son piezas de Jazz adaptadas para quinteto de saxofones; esto dio pie a la Iniciativa del trabajo en la música colombiana la cual se ha tratado con la idea de crear la sonoridad propia de una sección de saxofones (como grupo de cámara) tal como lo han hecho las grandes bandas americanas; actualmente cuenta entre su repertorio Innumerables temas de diferentes estilos como música del periodo Barroco, tongos, porros, bossa novas, blues y su ya conocida y hermosa música andina colombiana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Saxeto, grupo instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  David Puerta Zuluaga, tiple (Colombia) y Cuarteto Cuatro Palos (Colombia)

David Puerta Zuluaga, tiple (Colombia) y Cuarteto Cuatro Palos (Colombia)

Por: David - Tiple (Colombia) Cuarteto Cuatro Palos (Colombia); Puerta | Fecha: 21/05/1995

Concierto de música colombiana celebrado por el triplista bogotano David Puerta Zuluaga y el Cuarteto de cuerdas Cuatro Palos. En esta ocasión se interpretaron obras de Alberto Acosta, Luis A. Calvo, Pacho Benavides y David Puerta Zuluaga.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

David Puerta Zuluaga, tiple (Colombia) y Cuarteto Cuatro Palos (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Nueva Colombia (Colombia)

Trío Nueva Colombia (Colombia)

Por: Trío Nueva Colombia (Colombia) | Fecha: 06/05/2001

Concierto interpretado por la agrupación Trío Nueva Colombia. Fundado en 1896, el Trío Nueva Colombia presenta un trabajo cuyos objetivos principales son los de promover nuestra música nacional con un estilo propio, y hacer aportes innovadores en los aspectos armónico, tímbrico, rítmico, melódico, sin desconocer la tradición de la cual aquella proviene. Es trío está compuesto por Hoffman Ricardo Pedraza, Mauricio Acosta y Germán Darío Pérez (Dirección).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Trío Nueva Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Delta Trío (Colombia)

Delta Trío (Colombia)

Por: Delta Trío (Colombia) | Fecha: 30/09/2002

Concierto interpretado por el Delta Trío. Esta agrupación está integrada por jóvenes huilenses con una amplia trayectoria en los festivales nacionales más importantes de nuestra música como el Mono Núñez en Ginebra (Valle), el del Pasillo Hermanos Hernández de Aguadas (Caldas), entre otros. El grupo ratifica la tradición musical del Huila y el interés de las nuevas generaciones en la reafirmación de nuestra identidad. Buscando el perfeccionamiento de sus habilidades musicales se han unido a la escuela de interpretación del reconocido maestro Alexander Cuesta Moreno, quien es su director y el productor de su primer trabajo discográfico.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Deporte

Compartir este contenido

Programa equipos de futbol que desaparecieron : taller de radio en la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rutas para correr: Mildred Mora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ciclismo a Fondo - 14/03/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Clarinetes del Café (Colombia)

Cuarteto de Clarinetes del Café (Colombia)

Por: Cuarteto de Clarinetes del Café - Cuarteto de clarinetes (Colombia) | Fecha: 15/03/2004

Concierto interpretado por el Cuarteto de clarinetes del Café. Este grupo fue conformado en el 2002 por clarinetistas del Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia, con la finalidad de explorar todas las posibilidades sonoras del instrumento. El cuarteto hizo su debut en el auditorio de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Fue seleccionado por concurso para participar en los conciertos didácticos organizados por la Orquesta Filarmónica de Bogotá, e igualmente por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo en su programa "Cultura en común". Recibió mención meritoria en el ciclo de conciertos "Música Colombiana", y se ha presentado en otros escenarios como la Sala Oriol Rangel del Planetario Distrital, el Auditorio Olav Roots, la Sala Otto de Greiff de la Orquesta Filarmónica, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, el Teatro Patria y el Teatro Jorge Eliecer Gaitán.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto de Clarinetes del Café (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Por: Cuarteto de Saxofones de Bogotá - Cuarteto de saxofones (Colombia) | Fecha: 21/04/2012

Concierto celebrada la música del compositor “Lucho” Bermúdez interpretado por el Cuarteto de Saxofones de Bogotá. Este ensamble nació en abril del 2000 por iniciativa del maestro Luis Eduardo Aguilar, y ante el hecho de que en nuestro país eran muy pocos los grupos de saxofones que existían. Reunió entonces a algunos de sus alumnos con el ánimo de ampliar el campo de sus conocimientos y darles además la posibilidad de conocer y tocar la música de nuestro país. El cuarteto ha ofrecido conciertos en el Festival del Nogal de la Universidad Pedagógica, en el auditorio Olav Roots de la Universidad Nacional y en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango; ha rendido homenaje a diferentes compositores de música colombiana en las universidades de los Andes, Jorge Tadeo Lozano, Universidad Nacional (Auditorio León de Greiff); así luismo ha hecho presentaciones con la Orquesta Filarmónica de Bogotá con la cual interpretó la obra Piccolo, saxo y compañía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones