Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 143 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Trapiche Molé, dúo vocal (Colombia)

Trapiche Molé, dúo vocal (Colombia)

Por: Trapiche Molé - Dúo vocal (Colombia) | Fecha: 06/10/2011

Concierto interpretado por la agrupación Trapiche Molé. Esta agrupación nace en el año 2006 bajo la iniciativa de tres jóvenes estudiantes de música de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, con el fin de desarrollar un proyecto en el cual el folclor colombiano y sus músicas andinas fueran los protagonistas. Fue así como, a través de los diferentes festivales nacionales de música andina colombiana, Trapiche Molé fue dando a conocer su sonido particular a partir de la tradición y las nuevas expresiones musicales del folclor, consolidándose como una agrupación versátil que le canta a la vida, a los amores y desamores y a las experiencias cotidianas expresadas desde el texto costumbrista hasta el poema libre.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Trapiche Molé, dúo vocal (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conjunto Instrumental Fractal, ensamble instrumental (Colombia)

Conjunto Instrumental Fractal, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Conjunto Instrumental Fractal - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 14/09/2009

Concierto interpretado por el Conjunto Instrumental Fractal. Esta agrupación nació en la Escuela de Música de Comfenalco Quindío en 1999, bajo la dirección del maestro Héctor Fabio Torres Cardona, y forman parte del proyecto música de cámara en cuerdas típicas colombianas. La agrupación es el resultado de la evolución de la Escuela de Música de Comfenalco Quindío, la cual ha recibido reconocimientos internacionales y nacionales con varias de sus agrupaciones, entre las cuales se destacan Ensamble, Café, Ars Nova y Fractal; ésta última se constituye en la agrupación más sólida del proceso musical en cuerdas típicas colombianas de toda la escuela.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Conjunto Instrumental Fractal, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diego Bahamón, tiple (Colombia) y Martín Pérez, tiple (Colombia)

Diego Bahamón, tiple (Colombia) y Martín Pérez, tiple (Colombia)

Por: Diego - Tiple (Colombia); Pérez Bahamón | Fecha: 20/09/2012

Concierto interpretado por los tiplistas Diego Bahamón, Martín Pérez, en compañía del guitarrista Sebastián Martínez. En esta ocasión interpretaron obras de música colombiana, de compositores como: Carlos Rozo, Adolfo Mejía, Luis Carlos Saboya, Luis Enrique Parra, Oriol Rangel, Ricardo Acevedo Bernal, León Cardona, Luis A. Calvo, Pedro Morales Pino y Pablo Camarcano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Diego Bahamón, tiple (Colombia) y Martín Pérez, tiple (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El trío, ensamble de música colombiana (Colombia)

El trío, ensamble de música colombiana (Colombia)

Por: El trío - Ensamble de música colombiana (Colombia) | Fecha: 02/10/2014

Concierto interpretado por el ensamble de música colombiana “El Trío”. Esta agrupación está integrada por tres estudiantes de Licenciatura en Música: Johan Gerardo Cardona, en el clarinete, cuya formación musical se inició en los procesos de bandas de Caldas y en la Fundación Batuta ; Leonardo Echeverry, en la bandola , formado en escuelas de música con énfasis en cuerdas típicas , y Carlos Andrés Castañeda, en la guitarra , quien inició su formación en el municipio de Aguadas y actualmente se encuentra terminando sus estudios con énfasis en guitarra clásica. El Trío nació a finales de 2011, y hoy por hoy trabaja con la intención de ampliar el repertorio para este formato con obras latinoamericanas y adaptaciones y versiones de obras tradicionales del folclor colombiano, con la cuales pretende consolidar una sonoridad muy particular en el tratamiento de los instrumentos del ensamble. Este concierto también se celebró en Armenia el martes 30 de septiembre de 2014 a las 7: 00 p.m. en el Armenia Hotel, Salón Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

El trío, ensamble de música colombiana (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Delta Trío (Colombia)

Delta Trío (Colombia)

Por: Delta Trío (Colombia) | Fecha: 30/09/2002

Concierto interpretado por el Delta Trío. Esta agrupación está integrada por jóvenes huilenses con una amplia trayectoria en los festivales nacionales más importantes de nuestra música como el Mono Núñez en Ginebra (Valle), el del Pasillo Hermanos Hernández de Aguadas (Caldas), entre otros. El grupo ratifica la tradición musical del Huila y el interés de las nuevas generaciones en la reafirmación de nuestra identidad. Buscando el perfeccionamiento de sus habilidades musicales se han unido a la escuela de interpretación del reconocido maestro Alexander Cuesta Moreno, quien es su director y el productor de su primer trabajo discográfico.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Delta Trío (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Nueva Colombia (Colombia)

Trío Nueva Colombia (Colombia)

Por: Trío Nueva Colombia (Colombia) | Fecha: 06/05/2001

Concierto interpretado por la agrupación Trío Nueva Colombia. Fundado en 1896, el Trío Nueva Colombia presenta un trabajo cuyos objetivos principales son los de promover nuestra música nacional con un estilo propio, y hacer aportes innovadores en los aspectos armónico, tímbrico, rítmico, melódico, sin desconocer la tradición de la cual aquella proviene. Es trío está compuesto por Hoffman Ricardo Pedraza, Mauricio Acosta y Germán Darío Pérez (Dirección).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Trío Nueva Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  David Puerta Zuluaga, tiple (Colombia) y Cuarteto Cuatro Palos (Colombia)

David Puerta Zuluaga, tiple (Colombia) y Cuarteto Cuatro Palos (Colombia)

Por: David - Tiple (Colombia) Cuarteto Cuatro Palos (Colombia); Puerta | Fecha: 21/05/1995

Concierto de música colombiana celebrado por el triplista bogotano David Puerta Zuluaga y el Cuarteto de cuerdas Cuatro Palos. En esta ocasión se interpretaron obras de Alberto Acosta, Luis A. Calvo, Pacho Benavides y David Puerta Zuluaga.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

David Puerta Zuluaga, tiple (Colombia) y Cuarteto Cuatro Palos (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Saxeto, grupo instrumental (Colombia)

Saxeto, grupo instrumental (Colombia)

Por: Saxeto - Quinteto de saxofones (Colombia) | Fecha: 02/03/1997

Concierto celebrado por el grupo instrumental Saxeto. Saxeto nació en la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Caldas en noviembre de 1995. Desde su creación ha venido interpretando obras que en su mayoría son piezas de Jazz adaptadas para quinteto de saxofones; esto dio pie a la Iniciativa del trabajo en la música colombiana la cual se ha tratado con la idea de crear la sonoridad propia de una sección de saxofones (como grupo de cámara) tal como lo han hecho las grandes bandas americanas; actualmente cuenta entre su repertorio Innumerables temas de diferentes estilos como música del periodo Barroco, tongos, porros, bossa novas, blues y su ya conocida y hermosa música andina colombiana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Saxeto, grupo instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música de Germán Darío Pérez

La música de Germán Darío Pérez

Por: Germán Dario; Saboya Pérez | Fecha: 17/11/2010

Concierto monográfico dedicado al compositor Germán Darío Pérez. Este compositor colombiano, recibió formación desde muy temprana edad con profesores como Arturo Puentes y Ruth Marulanda; estudió en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional donde dio sus primeros pasos en composición con la ayuda de maestros como Blas Emilio Atehortúa. Sus experimentos tempranos, realizados sobre la base de un conocimiento solido del folclor colombiano, pasaron a ser un punto de partida y referencia obligada para lo que se denominaría después como una nueva expresión de la música colombiana, y posteriormente se bautizaría con el nombre de “Nueva música colombiana”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

La música de Germán Darío Pérez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música de Luis Antonio Escobar

La música de Luis Antonio Escobar

Por: Orquesta Filarmónica de Bogotá - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 10/12/1980

Concierto que celebra la música del compositor colombiano Luis Antonio Escobar, nacido en Colombia en 1925 en Villapinzón, Cundinamarca. Inició su preparación musical en el Conservatorio de la Universidad Nacional y posteriormente la amplió en New York, Baltimore, Salzburg, Roma y Berlin en donde finalizó sus estudios de composición con Boris Blacher. En esta ocasión, 10 de diciembre de 1980 se presentan algunas obras de Luis Antonio Escobar, interpretadas por la Orquesta filarmónica de Bogotá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

La música de Luis Antonio Escobar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones