Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 143 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Trío de Los Andes (Colombia)

Trío de Los Andes (Colombia)

Por: Trío de Los Andes (Colombia) | Fecha: 08/05/2000

Concierto celebrado por el Trío de los Andes. Esta agrupación fue conformada en 1996 con el propósito de difundir los aires folclóricos colombianos y la obra musical de compositores nacionales y universales. En 1996 participó en el concurso de intérpretes de música colombiana organizado por la Cooperativa de trabajadores de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá y obtuvo el primer lugar como trío instrumental. En 1997 realizó la grabación del casete “Hacia la música por amor” con el dueto vocal Diana y Guillermo. En 1998 participó en la producción del CD Rafael Aponte 30 años de música grabando cuatro obras de este compositor, padre del flautista del trío. Finalizó la grabación de siete obras del compositor santandereano Leonidas Ardila Díaz para la producción de un nuevo CD. Y en este concierto interpretaron obras compuestas por Leonidas Ardila Díaz, Carlos A. Rozo Manrique, José Manuel Ruíz, Manuel J. Bernal, Rafael A. Aponte, Gentil Montaña y Luis Uribe Bueno.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Trío de Los Andes (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fabián Gallón, tiple (Colombia) y David Puerta, tiple (Colombia)

Fabián Gallón, tiple (Colombia) y David Puerta, tiple (Colombia)

Por: Fabián - Tiple (Colombia); Puerta Gallón | Fecha: 07/03/1999

Concierto interpretado por los triplistas Fabián Gallón y David Puerta. El tiple es la identidad de la región andina colombiana. En esta zona nació y creció el instrumento. El programa de hoy quiere evocar a compositores que además, fueron reconocidos primordialmente como tiplistas. Es el caso de Peregrino Galindo, Gonzalo Hernández Pacho Benavides, Alfonso Castillo, Mario Martínez, Juan Pablo Hernández y Antonio Gómez Silva. Los demás autores que conforman el repertorio (Calvo, Morales Pino, Cristancho Vieco, Gómez Ardila, Sierra, Rozo, Lucena), fueron también intérpretes del tiple aunque se les recuerda más por otro instrumento.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Fabián Gallón, tiple (Colombia) y David Puerta, tiple (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lucía Pulido Ensamble (Colombia)

Lucía Pulido Ensamble (Colombia)

Por: Lucía Pulido Ensamble (Colombia) | Fecha: 03/09/2011

Concierto interpretado por el ensamble de Lucía Pulido. Lucía Pulido Ensamble rinde homenaje a la sonoridad de la música popular colombiana. Géneros tradicionales como la cumbia y el bullerengue de la Costa Atlántica, currulaos del Pacífico y joropos de los Llanos Orientales sirven como punto de partida para su creatividad musical. Su manejo sofisticado de la voz se realza en géneros como los cantos de vaquería, los alabaos y los cantos de zafra, donde la cantante tiene la posibilidad de explorar plenamente su voz.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Lucía Pulido Ensamble (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Instrumental Palos y Cuerdas, trío de música andina (Colombia)

Trío Instrumental Palos y Cuerdas, trío de música andina (Colombia)

Por: Trío Instrumental Palos y Cuerdas (Colombia) | Fecha: 19/07/2014

Concierto interpretado por el Trío Instrumental Palos y Cuerdas. Es considerado el trío instrumental andino con más trayectoria en la actualidad en Colombia. Sus discos han sido catalogados por la Revista Semana como unos de los cinco mejores del año en 2006 y 2008. Han sido dos veces ganadores de premios nacionales otorgados por el Ministerio de Cultura de Colombia e invitados frecuentemente a encuentros internacionales. Los hermanos Sabaya han desarrollado una brillante carrera con el formato instrumental más representativo de la música del interior de Colombia, conformado por tiple, bandola y guitarra. Su contacto con diversas fuentes musicales, entre las que cabe contar la música clásica, el jazz y la música tradicional de Colombia, los ha llevado a desarrollar un trabajo de alto nivel con estos tres instrumentos y los ha convertido en una de las agrupaciones más versátiles y destacadas del país.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Trío Instrumental Palos y Cuerdas, trío de música andina (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escuela de Música el Chicoral, ensamble de música colombiana (Colombia)

Escuela de Música el Chicoral, ensamble de música colombiana (Colombia)

Por: Escuela de Música el Chicoral - Ensamble de música colombiana (Colombia) | Fecha: 04/04/2013

Concierto interpretado por la Grupo Vocal de la Escuela de Música de Chicoral. Se inició como estudiantina en enero de 2009 con el esquema andino tradicional de dos tiples, dos guitarras y dos bandolas, para presentarse en eventos como el Premio Solitario Andino y en el VI y VIl Encuentro Nacional de Estudiantinas en Tuluá. También obtuvo el primer puesto en la modalidad Grupo instrumental en el Concurso Abeja de Oro 201 O en Cali. A partir del segundo semestre de 2011, con la intención de participar en los eventos más importantes de la música andina colombiana, cinco de sus integrantes en cuatro líneas melódicas iniciaron el montaje de temas vocales del repertorio tradicional, con arreglos, y bajo la dirección del maestro Fernando Salazar Wagner. El formato es un poco extraño en tanto integra tiple, guitarra y bajo eléctrico, todos instrumentos de registro medio y grave, pero esto se explica también como complemento del registro de las voces. El estilo se basa en una mezcla de texturas vocales que pasa por trabajos en bloques de voces pero también 6 incluye sutiles elementos de contrapunto, de imitaciones textuales, que convergen en las frases finales, y de rearmonizaciones en las obras más tradicionales. A propósito -y como escucharemos durante este concierto-, el repertorio está conformado por obras de autores ya consagrados y por obras más recientes, algunas de ellas nacientes en el contexto escolar. Este concierto también se presentó el 2 de abril en Armenia Hotel en Armenia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Escuela de Música el Chicoral, ensamble de música colombiana (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Septófono, ensamble vocal e instrumetal (Colombia)

Septófono, ensamble vocal e instrumetal (Colombia)

Por: Septófono - Ensamble vocal e instrumental (Colombia) | Fecha: 11/08/2006

Concierto interpretado por la agrupación Septófono. Con la iniciativa de mezclar el concepto de música instrumental con una propuesta vocal de armonía cerrada, y bajo la dirección del maestro Rubén Darío Gómez Prada, se conformó en abril de 2004 el grupo vocal-instrumental Septófono, que busca y aplica en su montajes nuevas formas interpretativas conservando los ritmos folclóricos colombianos y el respeto por la música tradicional. De esta forma Septófono se perfila como una agrupación de la denominada Nueva Música Colombiana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Septófono, ensamble vocal e instrumetal (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Sinsonte, ensamble instrumental (Colombia)

Ensamble Sinsonte, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Ensamble Sinsonte - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 10/07/2005

Concierto interpretado por el Eensamble Sinsonte. Los integrantes del Ensamble Sinsonte son jóvenes que encontraron en las músicas populares de Colombia un medio de desarrollo para su formación musical. El grupo se conformó en 2001 con la intención de explorar la música de los Llanos Orientales colombo-venezolanos. A partir de su creación el Ensamble Sinsonte ha participado en eventos realizados a lo largo y ancho de la geografia colombiana y en diversos escenarios, entre los cuales se destacan los auditorios León de Greiff y Camilo Torres de la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá), Carlos Gerardo Molina de la Universidad de Nacional de Colombia (Sede Medellín), la Casa de la Cultura de Caldas (Antioquia), la Fundación GilbertoAlzateAvendaño, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble Sinsonte, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Claudia Gómez (Colombia)

Cuarteto de Claudia Gómez (Colombia)

Por: Antonio (Colombia) Cuartero de Claudia Gómez (Colombia); Arnedo | Fecha: 06/04/2003

Concierto interpretado por el Cuarteto de Claudia Gómez en compañía del saxofonista, flautista y soprano Antonio Arnedo. En este recital se interpretaron obras de Claudia Gómez, Pablo Gómez, José Barros, José Manso, Lucho Vergara, Pablo Flórez, Fulgencio García y música tradicional del pacífico y de los llanos orientales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto de Claudia Gómez (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fernando León, bandola (Colombia) y el Trío instrumental ancestro (Colombia)

Fernando León, bandola (Colombia) y el Trío instrumental ancestro (Colombia)

Por: Fernando (Colombia); Trío Ancestro - Trío instrumental (Colombia) León Rengifo | Fecha: 10/05/1992

Concierto de música colombiana celebrado por Fernando “el chino” León y el Trío instrumental Ancestro, en el que se interpretaron obras de compositores como: Gentil Montaña, Luis A. Calvo, Emilio Murillo, León Cardona, Guillermo Quevedo, Juan Javier Polaina, Efraín Orozco, Francisco Cristancho, Domingo Betancourt y Jorge A. Arbeláez
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Fernando León, bandola (Colombia) y el Trío instrumental ancestro (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ecco Trío (Colombia)

Ecco Trío (Colombia)

Por: Ecco Trío (Colombia) | Fecha: 20/06/2005

Concierto interpretado por Ecco Trío. Este grupo nació en los pasillos de la Facultad de Arte de la Universidad de Caldas por iniciativa de sus integrantes con el objeto de hacer un aporte a la música colombiana al conferir un nuevo color sonoro a ritmos tan propios como el bambuco y el pasillo. En este concierto interpretaron obras de José Revelo Burbano, Benny Goodman, Jorge Olaya Muñoz, Jaime Romero, León Cardona, Duke Ellington, Ricardo Ospina Duque, Rafael Hernández, Efraín Orozco, Carlos Vieco Ortíz, Carlos Vieco Ortíz, Antonio Carlos Jobim, Luis A. Calvo, Ricardo Ospina Duque Álvaro Romero, León Ardona, José Revelo Burbano, Astor Piazzolla, Germán Darío Pérez y Pablo Amacaro.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Ecco Trío (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones