Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 474 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Carmela toda la vida

Carmela toda la vida

Por: Triunfo Arciniegas | Fecha: 2010

Esta es la historia de una enana casi calva que se enamora de todo el mundo. En sus peripecias por conseguir novio corteja a un marinero, un cliclista y un sapo, hasta que se encuentra con su media naranja: el dueño de un circo en desgracia. Todo parece ir de maravilla pero el león se come a su marido y, entonces, Carmela se dedica a recorrer el mundo viviendo increíbles aventuras.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Otros
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Carmela toda la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Explicaciones no pedidas

Explicaciones no pedidas

Por: Piedad Bonnett | Fecha: 2011

Piedad Bonnett (Amalfi, Antioquía, Colombia, 1951), una de las voces más representativas de la poesía colombiana actual, deja ver en este libro, algunas de las condiciones ya reconocidas en sus anteriores publicaciones: contención expresiva, fuerza, sutileza, ironía. A veces con palabra descarnada, a veces con humor,Bonnetttoca temas como la costumbre, la memoria, la insastifación, los sueños, el amor.De ella escribió José Watanabe: ¿Preguntará la poesía qué hicimos con ella cuando nos visitaba? Piedad Bonnett, que tan sabiamente se mueve en el justo límite de su propuesta, que no va inútilmente más allá del material que desde un inicio aparece en su poderosa intuicón poética, que "no abusa del lector" encubriendo con artificios y manierismos ideas inconsistentes, que mantiene la transpariencia de su palabra emocionada lejos de las estridencias, hace tiempo que tiene una respuesta.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora colombiana
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura colombiana
  • Poesía

Compartir este contenido

Explicaciones no pedidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Vorágine

La Vorágine

Por: José Eustasio Rivera | Fecha: 2024

"La Vorágine" es una novela escrita por el autor colombiano José Eustasio Rivera y publicada por primera vez en 1924. Es considerada una de las obras más importantes de la literatura colombiana y latinoamericana del siglo XX. La historia se desarrolla en la región amazónica de Colombia y sigue los viajes y experiencias de Arturo Cova, un hombre joven y aventurero, a través de la selva tropical. La novela presenta una narrativa densa y poética que refleja la exuberancia y la hostilidad de la selva amazónica. A través de la prosa de Rivera, se exploran temas profundos como la naturaleza, la violencia, la pasión y la lucha por la supervivencia. La trama sigue a Cova en su búsqueda de su amada Alicia, quien ha desaparecido en la selva mientras realizaba investigaciones botánicas. A lo largo de su viaje, Cova se encuentra con una variedad de personajes y situaciones, incluyendo explotadores de caucho, indígenas y colonos, cada uno con sus propias historias y conflictos. La novela también aborda cuestiones sociales y políticas, como la explotación de los recursos naturales, la opresión de los pueblos indígenas y la corrupción en la administración colonial. "La Vorágine" se destaca por su descripción vívida y evocadora de la selva amazónica, así como por su crítica social y política. Es una obra que captura la belleza y la brutalidad de la naturaleza, así como las complejidades de la condición humana en un entorno extremo. Con su estilo poético y su profundidad temática, la novela ha dejado una huella perdurable en la literatura colombiana y continúa siendo estudiada y apreciada hasta el día de hoy.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura colombiana
  • Literatura española

Compartir este contenido

La Vorágine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Balada peluda

Balada peluda

Por: Ivar da Coll | Fecha: 2023

Conocí una cabeza que tenía un par de dudas. No sabía con certeza si era bella o muy greñuda. Un día salió a pasear. Se hizo amiga de una sopa; su pusieron a jugar un partido de pelota. El juego llegó a su fin cuando cayeron dos pelos que al caldo y al perejil pusieron de humor muy negro. La cabeza se marchó ofendida, de inmediato.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Novela de ciencia ficción
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Balada peluda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón

Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón

Por: Albalucía Ángel | Fecha: 2022

Estaba la pájara pinta sentada en un verde limón se ha vuelto, con el tiempo, un hito en la literatura colombiana y uno de los textos más estudiados para entender el origen de la violencia que todavía hoy azota a este país. Su lenguaje fresco, ágil y rico ha permitido que la novela perdure y que cada día sea más valorada por las nuevas generaciones. Albalucía Ángel logró crear con su maestría intransferible una historia que relata la vida de una familia de la clase media y, simultáneamente, dos hechos que marcaron la historia de Colombia: el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán durante el Bogotazo y la muerte del cura guerrillero Camilo Torres. Ganó el Premio Esso de Novela y escritores como Álvaro Mutis lo catalogaron como un texto fundamental sobre la violencia colombiana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora colombiana
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Disquisiciones filológicas. Tomo 2

Disquisiciones filológicas. Tomo 2

Por: Rufino José Cuervo Urisarri | Fecha: 1939

Segundo tomo de las Disquisiciones filológicas, una compilación de publicaciones y monografías de autoría de Rufino Cuervo sobre lingüística, estudios gramaticales y el correcto uso del castellano. En este tomo se estudian los casos encléticos y prolíticos del pronombre de tercera persona, los estudios etimológicos de las palabras, el uso del castellano popular, el literario y el que se habla en América.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Disquisiciones filológicas. Tomo 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Disquisiciones filológicas. Tomo 1

Disquisiciones filológicas. Tomo 1

Por: Rufino José Cuervo Urisarri | Fecha: 1939

Primer tomo de las Disquisiciones filológicas, una compilación de publicaciones y monografías de autoría de Rufino Cuervo sobre lingüística, estudios gramaticales y el correcto uso del castellano. En este tomo se encuentran observaciones generales sobre el diccionario, análisis sobre el castellano antiguo, y estudios sobre la ortografía y la pronunciación de palabras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Disquisiciones filológicas. Tomo 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gramática de la lengua latina para el uso de los que hablan castellano

Gramática de la lengua latina para el uso de los que hablan castellano

Por: Miguel Antonio Caro | Fecha: 1869

Publicación que contiene las normas y reglas generales de la gramática española, su organización y constitución sintáctica. Esta obra fue ampliamente utilizada a finales del siglo XIX e inicios del XX como libro de enseñanza del castellano en colegios y universidades, por lo que en la parte inicial de la publicación aparecen algunas nociones generales sobre gramática relacionadas con el alfabeto, la pronunciación del castellano, la acentuación, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Gramática de la lengua latina para el uso de los que hablan castellano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La pobre viejecita

La pobre viejecita

Por: Rafael Pombo | Fecha: 1899

Ejemplar del cuento "La pobre viejecita" de autoría del poeta Rafael Pombo con ilustraciones a color y blanco y negro, que forma parte de la colección Nuevos Cuentos Pintados para Niños. El ejemplar corresponde a una segunda edición de la colección que se publicó con apoyo de la Secretaría de Educación de México.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

La pobre viejecita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Simón el bobito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones