Estás filtrando por
Se encontraron 50 resultados en recursos
Ensayo que postula como idea central a América Latina y Colombia como el resultado de la mezcla racial y cultural de tres “razas” o etnias: europea, indígena y africana.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El hombre colombiano (1974)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Detrás del rostro : novela (1963)
Esta novela esta construida a partir de la observación de la realidad, basándose en el propio testimonio del autor. Muestra la Violencia en Colombia que no insiste en el horror, ni en las atrocidades sucedidas; habla de los vivos, de los sobrevivientes.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Detrás del rostro : novela (1963)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Caronte liberado : teatro (1959)
La afición que tenía Manuel Zapata Olivella se refleja esta obra. Caronte liberado, editada en 1972 y nunca llevada a escena, es una obra política que refleja la encrucijada latinoamericana de los años 70 y de décadas anteriores, con el tema de las dictaduras como fenómeno político que afectó a nuestro continente.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Caronte liberado : teatro (1959)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Hotel de vagabundos : teatro (1954)
En este libro, Manuel Zapata Olivella delinea a Estados Unidos. Viviendo entre el ocio y la lucha por la sobrevivencia, los personajes del Man, muestran un cotidiano opresivo oscilando entre la bebida, las drogas, el juego, pequeños fraudes y el deseo de abandonar ese lugar y retornar a su sitio de origen.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Hotel de vagabundos : teatro (1954)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
He visto la noche, las raíces de la furia negra : relatos (1953)
La narrativa refleja cómo el escritor busca, encuentra y comprende las raíces que lo unen a millones de seres como él. Visibiliza esa radiografía, con trazos vigentes de los padecimientos, tristezas, y también alegrías de la población negra en Estados Unidos.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
He visto la noche, las raíces de la furia negra : relatos (1953)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El asesino más grande del mundo
Es promotor de lectura y escritura. Ha publicado los libros de cuento Peces para un acuario; Tres hombres solos y El resplandor de la derrota. Vive en el campo, en una casa con balcón.
Fuente:
Dosis mínima
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El asesino más grande del mundo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Muertodehambre
Navarro espera por atención en la sala de un hospital de mala muerte. Le han hecho en el vientre una herida brutal. Parece una más de las tantas heridas brutales que se atestiguan en los hospitales de mala muerte, en las noches de una ciudad sin alma. Pero detrás de las vísceras y la indiferencia, Muertodehambre es una historia de desenfreno y demencia se deja contar en las páginas de estas Dosis Mínimas.
Fuente:
Dosis mínima
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Muertodehambre
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cuentos felinos 2
En 2014, aprovechando una corta estadía en Colombia, me ofrecí a preparar una nota introductoria para el libro Cuentos Felinos, editado bajo la responsabilidad de La Casa de Asterión, de Barranquilla. El libro incluyó cinco autores muy reconocidos del Caribe colombiano. Me piden ahora, mis buenos amigos colombianos, que escriba una nueva nota, esta vez para Cuentos Felinos II, editado por la Universidad del Magdalena. El volumen me depara varias sorpresas. La familia felina pasó de cinco a siete miembros; tres de ellos no aparecieron en el primer libro, y de los tres, dos son mujeres muy jóvenes, una novedad grata y gratificante, que habla bien de una literatura regional en permanente renovación.
Fuente:
E-books 7-24
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos felinos 2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Primera persona
Este libro autobiográfico contiene la mirada honesta e incisiva que caracteriza la obra de Margarita García Robayo. Plantea preguntas sobre la locura, el hastío, la iniciación sexual, la lactancia materna y la intimidad. Y como dice Carolina Sanín: Margarita García Robayo, además de estilo, tiene gracia; está en contacto con un cauce de significación profundo, con una corriente mayor que su individual ingenio, y en esa corriente -su lengua- se sumerge con confianza».
Fuente:
E-books 7-24
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Primera persona
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Fábulas de Tamalameque (1990)
Contiene un grupo de fábulas que pueden ser leídas de forma individual o como capítulos de una novela infantil, donde los animales se reúnen buscando conseguir la paz entre ellos. De esa manera el autor usó un tema vigente en la agenda del país.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fábulas de Tamalameque (1990)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.