Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 388 resultados en recursos

Compartir este contenido

Proyecto de artículo constitucional sobre la buena fe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Discurso en la Academia Sueca

Discurso en la Academia Sueca

Por: Hernando Londoño Jiménez | Fecha: 1991

En este proyecto se presentan los principios básicos sobre los cuales se propone sea estructurado el sistema acusatorio, a saber: Independencia de la Fiscalía General de la Nación, con respecto al ejecutivo; Monopolio de las funciones de investigación y acusación, en cabeza del Fiscal General de la Nación y sus agentes; Establecimiento de un procedimiento único para la investigación y juzgamiento de delitos; y La acusación y la defensa intervendrán en igualdad de condiciones, durante todas las etapas del proceso (investigación y juzgamiento).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

Propuesta de estructura del sistema acusatorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La moral administrativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Proust

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Demasiadas putas, demasiado remo!

¡Demasiadas putas, demasiado remo!

Por: Filippo D'ANGELO | Fecha: 2016

Desde la Epístola a los pisones de Horacio hasta las Cartas a un joven poeta de Rainer Maria Rilke, podríamos decir que los consejos a jóvenes escritores forman un género literario en sí mismo. Filippo D’Angelo ha reunido en este volumen una serie de textos entresacados de artículos, cartas e incluso novelas de algunos de los grandes autores nacidos en el XIX francés −Balzac, Baudelaire, Flaubert, Maupassant, Zola, Gide y Proust− que tratan los desvelos, los desafíos, las dificultades técnicas a que debe enfrentarse todo joven que aspira a convertirse en escritor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

¡Demasiadas putas, demasiado remo!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Revolución e ironía en la Francia del siglo XIX

Revolución e ironía en la Francia del siglo XIX

Por: Salah J. Khan | Fecha: 2016

Este estudio pionero se centra en tres de los más prominentes escritores franceses, Jules Michelet, Gustave Flaubert y Arthur Rimbaud, cuyas obras se comprometían con la representación de una de las prácticas humanas más fascinantes para la vida política como estética: la revolución. El libro aplica el meticuloso análisis retórico en el tema cautivador de la historia intelectual para demostrar que estos autores, dentro de los más influyentes en Europa, recurrieron a una figuración erótica para sus representaciones de la revolución y que una corriente de ironía fundamentalmente creativa atraviesa sus...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Revolución e ironía en la Francia del siglo XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Verhaeren en España (1888, 1901) : Paisaje, festejo y muerte

Verhaeren en España (1888, 1901) : Paisaje, festejo y muerte

Por: Valeriá Cortés | Fecha: 2016

Hablar de émile Verhaeren es hacerlo de un poeta y crítico de arte nominado en cuatro ocasiones al premio Nobel de Literatura por su singular significado en el movimiento simbolista. Junto al análisis del cuaderno de viaje, el ensayo se apoya a su vez en otros textos paralelos del poeta (poemas, cartas, artículos...), que hacen las veces de ilustraciones en el Anexo y complementan la comprensión de la obra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Verhaeren en España (1888, 1901) : Paisaje, festejo y muerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ausencias y espejismos

Ausencias y espejismos

Por: Laura López Morales | Fecha: 2017

La presente antología, a cargo de la investigadora y traductora Laura López Morales, está conformada por cincuenta y un textos en lengua francesa traducidos al español y es complementaria a la serie de tres tomos: Literatura francófona, publicada por el fce entre 1995 y 1997. Pero a diferencia de la trilogía que la precede, desde el eje del desdibujamiento de las fronteras y, por lo tanto, alejado de los criterios geográficos, este volumen reúne los textos que dan un amplio panorama de las propuestas literarias en francés de los siglos xx y xxi
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Ausencias y espejismos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La escuela del desencanto

La escuela del desencanto

Por: Paul Bénichou | Fecha: 2017

Prologado por el reconocido crítico Tzvetan Todorov, este volumen concluye la tetralogía de Bénichou sobre la poética del romanticismo francés. A partir del estudio de escritores nacidos alrededor de 1810, como Sainte-Beuve, Nodier, Musset, Nerval y Gautier, se devela el rostro del "segundo" romanticismo, el de la desilusión.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

La escuela del desencanto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los magos románticos

Los magos románticos

Por: Paul Bénichou | Fecha: 2017

Los magos románticos forma parte del proyecto de investigación más ambicioso de Paul Bénichou, publicado en francés por Gallimard y que inició con El tiempo de los profetas y La coronación del escritor. En esta tercera entrega el autor continúa su labor de análisis del nuevo papel de la literatura y del poeta en el marco de la modernidad a través de la obra e ideas de tres autores románticos franceses: Alphonse de Lamartine, Alfred de Vigny y Víctor Hugo, quienes hacia 1830 se convirtieron simultáneamente en los guías del pensamiento moderno. Esta obra contribuye de manera importante al estudio histórico de las letras y a una mejor comprensión del espíritu de la Francia moderna, de la literatura occidental y de la sociedad contemporánea.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Los magos románticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones