
Estás filtrando por
Se encontraron 316 resultados en recursos

En la presente publicación, Guy de Maupassant (1850-1893), narrador por excelencia de la segunda mitad del siglo XIX francés, nos da muestras de su dominio de todos los resortes del arte de narrar, con un estilo lingüístico y literario insuperable, de aparente sencillez pero difícil de conseguir. Esta compilación de sus más famosos relatos breves nos permite apreciar cómo su pluma cincela las frases como un buril grabando sobre cristal duro y transparente. Es el modelo reconocido, admirado e imitado por todos los narradores que lo siguieron, desde Chejov hasta los autores de relatos actuales.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bola de sebo, Mademoiselle Fifi y otros cuentos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Germinal
Germinal (1885), la decimotercera novela de la serie Rougon-Macquart que Émile Zola dedica al proletariado de la mina, narra la historia de Étienne Lantier, un maquinista en busca de trabajo, que llega a Montsou. El escritor describe, de una forma descarnada, el mundo sombrío y mísero de la mina, retratando a un grupo de personas que vive ahogado en condiciones infrahumanas y por cuyas venas el escritor hace correr el odio y el rencor, seres humanos que se extenúan trabajando en medio de una terrible frustración. Los sueños de juventud, la búsqueda del amor, todo choca contra la realidad siniestra...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Germinal
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Bajo el árbol de los toraya
En las montañas de la isla indonesia de Célebes vive el pueblo de los toraya, conocido por unos ritos funerarios que se prolongan durante varios días y congregan a toda la comunidad. Cuando un bebé muere, por ejemplo, su cuerpo se deposita en el interior del tronco de un árbol centenario que, poco a poco, lo envuelve y se nutre de él. Así, al crecer, el árbol conduce a los niños hacia el cielo, un símbolo escultórico mediante el cual se mantienen próximos los seres amados que ya no están. El narrador de esta historia, un cineasta profundamente afectado por el fallecimiento de Eugène, su mejor amigo y confidente, descubre en los árboles de los toraya la síntesis del misterio de la vida y la muerte, como una llave maestra capaz de abrir ese recinto hermético en el que las personas escondemos las vivencias más íntimas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bajo el árbol de los toraya
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Esperando a mister Bojangles
Celebrada con un entusiasmo desbordante por la crítica y los libreros franceses, que la catapultaron al primer puesto en las listas de libros más vendidos en 2016, esta hermosa novela hipnotiza al lector no sólo con sus imágenes de tintes surrealistas, sino también por el sentido del humor y una sutil melancolía que emana de sus páginas acorde con la canción que ha inspirado el título. Un texto que arranca con un tono de engañosa frivolidad y que, conforme avanza el relato, casi imperceptiblemente, va calando en las zonas más sensibles del espíritu hasta culminar con una emoción intensa y profunda.Ante la mirada absorta de su hijo, una pareja embriagada de amor baila al son de Mr. Bojangles, de Nina Simone.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Esperando a mister Bojangles
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Tres días y una vida
En la historia de la literatura abundan los ejemplos de personajes cuyas vidas se ven irremediablemente afectadas por un breve instante de su pasado. En esta nueva novela que sucede a Nos vemos allá arriba -Premio Goncourt y notable éxito de ventas en castellano-, Pierre Lemaitre retrata con mano maestra la trayectoria vital de un adolescente que, en un fugaz e impremeditado arranque de ira, se ve envuelto en un crimen y debe cargar con el horror y la culpa por el resto de sus días. El relato, dividido en tres momentos espaciados en el tiempo -1999, 2011 y 2015-, es una invitación a acompañar el...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tres días y una vida
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La mujer de la libreta roja
Sus días de banquero pertenecen al pasado. Ahora, Laurent Letellier es el feliz propietario de una pequeña librería parisina. Cuando una mañana, camino del trabajo, se topa con un bolso de mujer abandonado sobre un cubo de basura, decide llevárselo a la tienda con la noble intención de devolverlo a su dueña. Desaparecidos el billetero y el móvil, su propósito parece casi imposible si no fuera porque, entre diversos objetos femeninos, Laurent encuentra una libreta roja llena de anotaciones, pensamientos y recuerdos. Cediendo a la curiosidad, se sumerge en la jugosa lectura y, como un si de un...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La mujer de la libreta roja
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Para acabar con Eddy Bellegueule
Salí corriendo de repente. Sólo me dio tiempo a oír a mi madre, que decía Pero ¿qué hace ese idiota? No quería estar con ellos, me negaba a compartir con ellos ese momento. Yo estaba ya lejos, había dejado de pertenecer a su mundo, la carta lo decía. Salí al campo y estuve andando gran parte de la noche: el ambiente fresco del norte, los caminos de tierra, el olor de la colza, muy intenso en esa época del año. Dediqué toda la noche a elaborar mi nueva vida, lejos de allí. «La verdad es que la rebelión contra mis padres, contra la pobreza, contra mi clase social, su racismo, su violencia, sus...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Para acabar con Eddy Bellegueule
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

No llorar
En Europa y también en Colombia, el ciclismo ha sido por generaciones el deporte de las clases populares. Por su riesgo y su dureza, por su raigambre rural esta disciplina esforzada ha sabido convocar los anhelos insatisfechos de los trabajadores. En este episodio recordaremos el heróico éxito de Lucho Herrera en Covadonga, y finalmente en Madrid, con el afán de victoria que todo un país había estado esperando congregado en torno a la radio o frente a los televisores. En un país acostumbrado a perder, Lucho ganó por él mismo y por todos.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Escarabajos. No. 7 - Lucho Herrera: el jardinerito de Fusagasugá
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Tan buenos chicos
En los alrededores de París, el internado de Valvert, conocido como el castillo, acoge a muchachos que son «hijos del azar y de ninguna parte», más o menos abandonados por sus progenitores ricos, arruinados, inestables, cosmopolitas o turbios. Allí, entre partidos de hockey y sesiones de cine que incluyen El hombre vestido de blanco y Pasaporte para Pimlico con un proyector manejado por el joven protagonista, se forjan amistades que el tiempo inevitablemente diluirá.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tan buenos chicos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los miserables
Jean Valjean, un exconvicto al que encerraron durante veinte años por robar un pedazo de pan, se convierte en un hombre ejemplar que lucha contra la miseria y la injusticia y que empeña su vida en cuidar a la hija de una mujer que ha debido prostituirse para salvar a la niña. Así, Jean Valjean se ve obligado a cambiar varias veces de nombres, es apresado, se fuga y reaparece. Al mismo tiempo, debe eludir al comisario Javert, un policía inflexible que lo persigue convencido de que tiene cuentas pendientes con la justicia. El enfrentamiento entre ambos se produce durante las revueltas de 1832 en...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los miserables
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.