Estás filtrando por
Se encontraron 420 resultados en recursos
En el Chocó, los grupos Artesanías Guayacán (municipio de Bojayá) y Artesanías Choibá (municipio de Quibdó) congregan a mujeres negras alrededor de oficios textiles. En estos espacios propios las mujeres narran las experiencias vividas en medio del conflicto armado y crean conocimientos colectivos que les permiten rehacer la vida. En este artículo exponemos las formas en que las prácticas cotidianas agenciadas por estas mujeres atrateñas sostienen la vida en un río disputado por diversos actores políticos, económicos y armados. También mostramos de qué modo sus estrategias y luchas generaron procesos de subjetivación que cambian los lugares usualmente asignados a las mujeres en las comunidades y los procesos organizativos locales, redefiniendo los espacios públicos y domésticos.
Fuente:
Icanh - Revista Colombiana de Antropología
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Mujeres atrateñas, oficios reparadores y espacios de vida
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La fuerza de la tierra
Esta novela gráfica está basada en testimonios del Encuentro por la Verdad #ElCampoCuentaLaVerdad, que reconoció las afectaciones y el impacto del conflicto armado a la población campesina.
Fuente:
Comisión de la Verdad - Novela gráfica
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
La fuerza de la tierra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Sin descanso hasta encontrarlos
Una novela gráfica cuyo propósito es dar a conocer el delito de la desaparición forzada en el marco del conflicto armado interno colombiano.
Fuente:
Comisión de la Verdad - Novela gráfica
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Sin descanso hasta encontrarlos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Mi cuerpo dice la verdad
Reconocimiento a la dignidad de las mujeres y personas LGBTI víctimas de violencias sexuales en el conflicto armado colombiano.
Fuente:
Comisión de la Verdad - Novela gráfica
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Mi cuerpo dice la verdad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La guerra no sana heridas
Novela gráfica basada en el proceso de reconocimiento de los impactos del conflicto armado colombiano en la salud.
Fuente:
Comisión de la Verdad - Novela gráfica
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
La guerra no sana heridas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Generaciones que no se rinden
Novela gráfica basada en el reconocimiento 'El conflicto armado en las universidades: generaciones que no se rinden'.
Fuente:
Comisión de la Verdad - Novela gráfica
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Generaciones que no se rinden
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Un camino hacia la verdad
Novela gráfica basada en la Contribución a la verdad y reconocimiento de responsabilidades de Rodrigo Londoño y Salvatore Mancuso.
Fuente:
Comisión de la Verdad - Novela gráfica
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Un camino hacia la verdad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Hasta que honremos la vida
Novela gráfica basada en el Reconocimiento de las ejecuciones extrajudiciales en Colombia.
Fuente:
Comisión de la Verdad - Novela gráfica
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Hasta que honremos la vida
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Transparentes
‘Transparentes’ es un ejercicio en torno a la verdad de víctimas y sobrevivientes, una contribución para mostrar el exilio y un legado para las nuevas generaciones.
Fuente:
Comisión de la Verdad - Novela gráfica
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Transparentes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Conflicto armado interno, derechos humanos e impunidad /
En una sociedad como la colombiana, sacudida por una guerra que se ha prolongado por más de cuatro décadas, con un cuadro agudo de violación de derechos humanos, con niveles de impunidad elevadísimos y una pobreza que aqueja a más de la mitad de la población, la Universidad debe asumir un decidido compromiso con el estudio de los grandes problemas nacionales y las claves de su eventual solución. Ello implica establecer un diálogo permanente y puentes de intercambio entre las instituciones y los distintos sectores sociales dedicados a la búsqueda de la paz y a la causa de los derechos humanos, en un proceso acompañado de manera consistente y decidida por la comunidad internacional.
Fuente:
E-books 7-24
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Conflicto armado interno, derechos humanos e impunidad /
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.