Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 488 resultados en recursos

Compartir este contenido

Sentencia 05001233300020120064201 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 25000232400020110025101 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 6630 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  LEY PARA EL FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA PRODUCCION COMERCIALIZACION EXTRACCION EXPORTACION E INDUSTRIALIZACION DE LA PALMA ACEITERA Y SUS DERIVADOS

LEY PARA EL FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA PRODUCCION COMERCIALIZACION EXTRACCION EXPORTACION E INDUSTRIALIZACION DE LA PALMA ACEITERA Y SUS DERIVADOS

Por: Unidad Administrativa Especial de Aeronautica Civil | Fecha: 2020

La presente Ley tiene como objeto regular promover incentivar y estimular la produccion comercializacion extraccion exportacion e industrializacion de la palma aceitera y sus derivados
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Medio ambiente

Compartir este contenido

LEY PARA EL FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA PRODUCCION COMERCIALIZACION EXTRACCION EXPORTACION E INDUSTRIALIZACION DE LA PALMA ACEITERA Y SUS DERIVADOS

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 13887 de 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sistema Nacional de Areas Marinas Protegidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La función ecológica de la propiedad y participación ambiental: dos promesas de la Constitución Ecológica de 1991

La función ecológica de la propiedad y participación ambiental: dos promesas de la Constitución Ecológica de 1991

Por: Eliana María Jácome Parada | Fecha: 29/01/2021

Con la Constitución de 1991, fueron introducidas una serie de normas protectoras en materia ambiental que han conducido a que se le denomine “constitución ecológica”. Dentro de estas, se identifican como preceptos de importancia significativa en el desarrollo de estos ideales, la función ecológica de la propiedad y la participación de la ciudadanía en materia ambiental. En el artículo se estudiarán algunos casos conocidos por la Corte Constitucional, con el objetivo de analizar la forma en que en la práctica estas disposiciones ambientales constitucionales han sido aplicadas, tomando o no forma y dando cumplimiento a esa promesa de una constitución ambiental. Dentro de las altas cortes, fue escogida la Corte Constitucional debido a que es la autoridad encargada de proteger y velar por el cumplimiento de las disposiciones constitucionales, del mismo modo que es la corporación con mayor incidencia social, dada la repercusión de sus debates. Mediante su análisis, se demostrará que existe una marcada tendencia de esta corte a proteger los derechos a la participación ambiental de las comunidades y la función ecológica de la propiedad.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología
  • Tecnología

Compartir este contenido

La función ecológica de la propiedad y participación ambiental: dos promesas de la Constitución Ecológica de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 858 de 2017

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuando desapareció el mar

Cuando desapareció el mar

Por: Francisco Sánchez | Fecha: 2013

«¿Los barcos no van por el mar? Entonces ¿qué hacen estos aquí en el desierto?», pregunta Alexandre. Su padre le explica que este desierto había sido un mar enorme y que los habitantes de la zona vivían de la pesca, hasta que un día, unas máquinas desviaron el agua. Alexandre, impresionado por este desastre ecológico, deseará buscar una solución para recuperar de nuevo el mar de Aral… Fue una zona próspera que vivía de la pesca, pero las autoridades desviaron el agua de los ríos y se secó. Alexander soñó que las lágrimas de los habitantes volvían a llenar de agua el lugar. Este álbum ilustrado pretende llamar la atención sobre el uso racional del agua y hacer más visible uno de los mayores desastres ambientales de nuestra historia.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ecología

Compartir este contenido

Cuando desapareció el mar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Humedales para la gente. Visiones desde lo local

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones