Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 116 resultados en recursos

Con la frase movilización social.

Imagen de apoyo de  Otros cuerpos, otras sexualidades

Otros cuerpos, otras sexualidades

Por: | Fecha: 2019

Los textos compilados en este libro son el resultado de cinco años de trabajo en torno a una experiencia académica, artística y de movilización social denominada El Ciclo Rosa. Los Ciclos Rosa se han venido consolidando como un espacio para la difusión, discusión y reflexión sobre temáticas relacionadas con la diversidad de género y sexualidad, y con cuestiones surgidas de las experiencias de vida de personas homosexuales y transgeneristas. Esto se ha logrado mediante la interacción entre conocimientos académicos, prácticas políticas y artísticas, y políticas públicas. Al mismo tiempo, mediante actividades dirigidas a un público general, a públicos especializados, a instancias encargadas de la formulación de políticas públicas y organizaciones sociales de base. De este modo, los Ciclos Rosa se han ido convirtiendo en un lugar de confluencia de saberes, experiencias y prácticas que buscan transformaciones sociales y culturales en pos de una sociedad democrática y pluralista.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Otros cuerpos, otras sexualidades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aproximaciones al despojo desde Colombia: Despojo y antropología hoy

Aproximaciones al despojo desde Colombia: Despojo y antropología hoy

Por: Alhena Caicedo Fernández | Fecha: 27/06/2017

Durante la última década el despojo se convirtió en un concepto y en un tema frecuente en las agendas sociales y gubernamentales en Colombia. “Antropologías del despojo en Colombia” es el primero de dos dosieres que estarán dedicados al tema en la Revista Colombiana de Antropología, con el fin de mostrar distintas aproximaciones al despojo, que estén comprometidas con explicar e intervenir en la historia reciente del país. El presente dosier, está precedido por el volumen “Campesinos y ruralidad en Colombia” (RCA 52-1), algunos de cuyos artículos estudiaron la desposesión y los derechos de propiedad de las poblaciones campesinas. Estas publicaciones revelan el creciente interés de los antropólogos en un tema que hasta hace poco no parecía central para la disciplina en el país. Pero tal interés no es exclusivo de la antropología ni de la academia. Por el contrario, existen múltiples debates públicos y políticos en torno al despojo, al aparato institucional y a la movilización social que ha generado. Los artículos de este y el anterior volumen de la RCA también ponen en evidencia la necesidad de profundizar en análisis que traspasen fronteras disciplinares rígidas y que cuestionen distinciones simplistas entre la academia y la política...
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos

Compartir este contenido

Aproximaciones al despojo desde Colombia: Despojo y antropología hoy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Circular 36 de 2017

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación para la ciudadanía y la convivencia Ciclo tres (Quinto, Sexto y Séptimo) : protagonistas de la realidad, dirigimos la historia

Educación para la ciudadanía y la convivencia Ciclo tres (Quinto, Sexto y Séptimo) : protagonistas de la realidad, dirigimos la historia

Por: Lizbeth Alpargatero Ulloa | Fecha: 2015

El módulo que tenemos entre manos forma parte de una colección cuyo eje de acción es el fortalecimiento y desarrollo de las capacidades que promueven la participación, el empoderamiento y la movilización social para el ejercicio de las ciudadanías en la etapa escolar. Su título, protagonistas de la realidad, dirigimos la historia, inspirado en la frase atribuida a Paulo Freire “aprender a leer la realidad para escribir la historia”, resume el sentido de sus contenidos en dos vertientes, esto es, nos permite orientar los procesos de educación para la ciudadanía y la convivencia de los niños y niñas del ciclo, con el fin de aprender a ubicarse en el medio sociocultural donde se desenvuelve su vida cotidiana, y para actuar sobre el mismo en un sentido transformador. Partimos del reconocimiento de que los seres humanos nos constituimos como tales en relaciones e interacciones. Nuestros vínculos con el resto de la humanidad y el medio natural del cual nos proveemos para existir y con el cual conformamos un todo que hace posible la vida pueden ser más o menos conscientes. La mayor parte del tiempo, estas relaciones nos pasan inadvertidas, por lo lejanas o desconocidas o porque nos acostumbramos a cerrarles los ojos, a taparnos los oídos, a huir de ellas, a no dejarnos afectar por lo que percibimos, hasta llegar a la insensibilidad en su presencia.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Educación para la ciudadanía y la convivencia Ciclo tres (Quinto, Sexto y Séptimo) : protagonistas de la realidad, dirigimos la historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Thisbe irenea belides

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Thestius pholeus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Thestius auda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Thessalia theonas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Theritas sp

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Theritas orsina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones