Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 62 resultados en recursos

Con la frase jorge luis borges.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mundos (casi) imposibles

Mundos (casi) imposibles

Por: Gerardo Cruz-Grunerth | Fecha: 2018

Expone los vínculos de la teoría narrativa postmoderna con la literatura mexicana. Indaga en las implicaciones de la teoría de los mundos posibles e imposibles con relación al concepto de la metalepsis, lo que genera un nuevo discurso ontológico, dándole así un carácter postmoderno a la literatura, asumiendo este término como un cuestionamiento sobre el ser. Se centra en la obra de Salvador Elizondo, Óscar de la Borbolla y Bernardo Fernández BEF, aunque la indagación se extiende a autores como Guillermo Samperio, Fernando del Paso, Jorge Luis Borges y Julio Cortázar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mundos (casi) imposibles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La literatura argentina y el cine

La literatura argentina y el cine

Por: Matthias Hausmann | Fecha: 2019

La literatura argentina a menudo ha sido adaptada para el cine. Asimismo, el cine argentino ha seleccionado obras literarias extranjeras conocidas como modelos. No hace falta decir que la literatura argentina adaptada es conocida internacionalmente. La naturaleza de su canonización invita a hablar de una literatura mundial. Los autores Roberto Arlt, Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Julio Cortázar son el ABC de una literatura autorreflexiva que atrae a lectores de todo el mundo. Pero las obras de César Aira o Lucía Puenzo y las adaptaciones fílmicas correspondientes demuestran que la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La literatura argentina y el cine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Avatares del Hacedor

Avatares del Hacedor

Por: Vicente Cervera Salinas | Fecha: 2017

A tres décadas de la muerte de Jorge Luis Borges, su obra parece no sólo dominar gran parte de la cartografía estética del siglo XX sino que también supone la apertura de caminos, redondas, puentes, ramales y vías secundarias del territorio, del inmenso horizonte donde la creación literaria se manifiesta y crece. El fervoroso joven, el maduro ensayista y el poeta de senectud, aunados en un Borges eternamente lector e ingenioso hidalgo de ficciones, se complace todavía en custodiar las llaves la babélica Biblioteca del siglo XXI. No es extraño, pues, que sigan siendo inagotables los homenajes que académicos y lectores brindan al autor deEl alephcomo expresión sincera de su presencia permanente y central en las letras universales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Avatares del Hacedor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El abismo lógico (Borges y los filósofos de las ideas)

El abismo lógico (Borges y los filósofos de las ideas)

Por: Manuel Botero Camacho | Fecha: 2009

Este libro explora un fenómeno que se repite en algunos textos del escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986). Está compuesto por nueve capítulos, que corresponden al análisis de la reescritura de nueve distintas propuestas filosóficas. Las propuestas están cobijadas bajo la misma doctrina: el idealismo. Es un libro que se escribe para validar la propuesta de un método de lectura que cuenta a la vez con una dosis de ingenio y con planteamientos rigurosos, permitiendo así un tipo de análisis que, siendo sistemático, es también lúdico, conservando de este modo las funciones fundamentales de la literatura. No pocas conjeturas ha habido acerca de las intenciones de Borges o de sus creencias.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El abismo lógico (Borges y los filósofos de las ideas)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El abismo lógico: (Borges y los filósofos de las ideas)

El abismo lógico: (Borges y los filósofos de las ideas)

Por: Manuel Botero Camacho | Fecha: 2009

Este libro explora un fenómeno que se repite en algunos textos del escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986). Está compuesto por nueve capítulos, que corresponden al análisis de la reescritura de nueve distintas propuestas filosóficas. Las propuestas están cobijadas bajo la misma doctrina: el idealismo. Es un libro que se escribe para validar la propuesta de un método de lectura que cuenta a la vez con una dosis de ingenio y con planteamientos rigurosos, permitiendo así un tipo de análisis que, siendo sistemático, es también lúdico, conservando de este modo las funciones fundamentales de la literatura. No pocas conjeturas ha habido acerca de las intenciones de Borges o de sus creencias.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El abismo lógico: (Borges y los filósofos de las ideas)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El libro de la selva

El libro de la selva

Por: Rudyard Kipling | Fecha: 2016

Admirado por la riqueza expresiva y el estilo depurado de Joseph Rudyard Kipling (Bombay, 1865-Londres, 1936), el escritor argentino Jorge Luis Borges escribió que era "después de Shakespeare, el único autor inglés que escribía con todo el diccionario". Los lectores que se acerquen por vez primera a El libro de la selva, de Rudyard Kipling se sorprenderán de las diferencias que existen entre la obra original y sus muchas versiones cinematográficas y adaptaciones literarias para niños. El libro de la selva (en inglés: The Jungle Book), también llamado El libro de las tierras vírgenes o El libro de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El libro de la selva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cinco golpes de genio

Cinco golpes de genio

Por: Ronaldo Ménéndez | Fecha: 2013

Este libro responde a un interés básico: enseñar cómo se escriben buenos relatos. Sus páginas son un viaje a través de relatos geniales escritos por autores que revolucionaron el género. Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, J. D. Salinger, Ryunosuke Akutagawa y Ambrose Bierce, son los maestros que nos sumergen en este mundo fascinante. Técnicas básicas como el tratamiento del tiempo o el punto de vista, junto a otras más avanzadas como las cajas chinas o las multiperspectivas, encuentran aquí un espacio de análisis dirigido a la enseñanza. La gran virtud que tiene este libro es la sencillez, amiga de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cinco golpes de genio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Borges y el anillo del ser: Un estudio sobre literatura y metafísica

Borges y el anillo del ser: Un estudio sobre literatura y metafísica

Por: Rubén H. Ríos | Fecha: 2018

Si Martin Heidegger y Gilles Deleuze conforman las cumbres de la filosofía en el siglo XX, Jorge Luis Borges destella como la máxima expresión de las letras hispanoamericanas y uno de los escritores magistrales de la literatura universal. No es sorprendente acaso que, a través de una secreta afinidad, estas figuras prominentes de la cultura occidental participen, de modo diferente, de un mismo horizonte problemático. En gran parte de la obra borgeana, tanto en los relatos como en los ensayos (e, incluso, en la poesía), que dialoga con la tradición de la metafísica, es posible hallar una inquietante...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Borges y el anillo del ser: Un estudio sobre literatura y metafísica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Benito Cereno

Benito Cereno

Por: Herman Melville | Fecha: 2019

Bicentenario Herman Melville (1819-2019)«Hay quien ha sugerido que Melville se propuso la escritura de un texto deliberadamente inexplicable que fuera un símbolo cabal de este mundo, también inexplicable. » Jorge Luis Borges Fondeado en el puerto de Santa María, una pequeña isla frente a la costa de Chile, el capitán Amasa Delano, al mando del buque mercante estadounidense Bachelor's Delight, divisa un barco que parece estar en apuros. Al acercarse, ve que se trata de un mercante español, el Santo Domingo, «dedicado al transporte de negros», y comprueba que, en efecto, ha pasado muchas calamidades:...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Benito Cereno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Benito Cereno

Benito Cereno

Por: Herman Melville | Fecha: 2019

Bicentenario del nacimento de Herman Melville La novela Benito Cereno es una de las novelas más conocidas de Herman Melville. Publicada en 1855, está basada en la historia real del español Benito Cerreño, de cuyo buque, el Santo Domingo, se apoderaron en 1804 los esclavos que llevaba por aguas del Pacífico rumbo a Lima, donde esperaba venderlos. Jorge Luis Borges señaló que «Benito Cereno sigue suscitando polémicas. Hay quien lo juzga la obra maestra de Melville y una de las obras maestras de la literatura. Hay quien lo considera un error o una serie de errores. Hay quien ha sugerido que Herman...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Benito Cereno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones