Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 51 resultados en recursos

Con la frase Pablo Neruda.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El enigma de Malva Marina

El enigma de Malva Marina

Por: Bernardo Reyes | Fecha: 2007

En Indonesia, Sudamérica y Europa están los escenarios donde se desarrolla la trama de este libro, que tienen relación estrecha con el proceso de escritura de una de las mayores obras de la poesía castellana del Siglo XX: Residencia en la tierra. Es la historia de dos seres casi espectrales, estrechamente vinculados con la vida emocional de Pablo Neruda: María Antonieta Hagenaar y su única hija Malva Marina. Sobre ellas se han tejido las más inverosímiles leyendas. Bernardo Reyes, sobrino nieto del poeta, rescata sus vidas de un prolongado olvido biográfico, voluntario o involuntario. La historia...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El enigma de Malva Marina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Chile y Grecia : amistad en la poesía, un puente de comunicación

Chile y Grecia : amistad en la poesía, un puente de comunicación

Por: Rigas Kappatos | Fecha: 2015

Para el autor, Chile es un país que le rememora relaciones literarias y amistades de varias décadas. Brindis, aplausos, alegrías, recuerdos y anécdotas son algunos de los ingredientes que poseen sus relatos, experiencias que trasladan al lector a momentos tan vívidos que es posible ser parte de su memoria y revivir los espacios, personajes y lugares que conoció. El camino literario de la obra honra tanto la amistad con los poetas que empezó a traducir desde comienzos de la década de los 60 -con la traducción y publicación de la primera antología de poemas de Pablo Neruda en griego- como también con...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Chile y Grecia : amistad en la poesía, un puente de comunicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mar y la ceniza

El mar y la ceniza

Por: Alain Sicard | Fecha: 2011

Durante más de veinte años Alain Sicard fue director y miembro del Centro de Investigaciones Latinoamericanas (CRLA) de la Universidad de Poitiers, Francia. Desde allí ha desarrollado un profundo estudio sobre la vida, obra y poética de quien fuera además su amigo, Pablo Neruda. Este trabajo sistemático le ha valido ser reconocido hoy como uno de los principales estudiosos del poeta chileno. En El mar y la ceniza, Sicard trata de condensar desde su título -inspirado en el verso inicial de Residencia en la tierra- el proceso dialéctico de creación y destrucción que, según él, está en el centro del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El mar y la ceniza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Acario

Acario

Por: María Elena Hurtado | Fecha: 2009

Esta es la historia de un hombre lleno de historias. Esta es la historia de un hombre lleno de música. Esta es la historia de un hombre lleno de risas. Su extraño nombre -Acario- ayudó a convertirlo en un personaje inolvidable. Pablo Neruda, su gran amigo, lo llamó "el derrochador inigualable de historias", le dedicó una de sus odas y lo erigió en personaje de su libro Arte de pájaros. Su fama como improvisador, mimo, imitador inimitable y fabulador traspasó las fronteras de Chile hasta el punto de que en Venezuela existió un club de adeptos que se reunía esperando la aparición mágica del músico...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Clásicos latinoamericanos Vol. II

Clásicos latinoamericanos Vol. II

Por: Grinor Rojo | Fecha: 2011

José Enrique Rodó, Mário y Oswald de Andrade, Jorge Luis Borges, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez y Julieta Kirkwood son los autores de que trata este segundo volumen de los Clásicos latinoamericanos de Grínor Rojo, el dedicado al siglo XX. Como en el volumen que se ocupó del XIX, cada capítulo tiene aquí como centro de gravedad una pieza canónica: Ariel, las revistas brasileñas de vanguardia Klaxon y la Revista de Antropofagia, El Sur, Alturas de Macchu Picchu, Cien años de soledad y Ser política en Chile. Los nudos de la sabiduría feminista. Y de nuevo, el propósito del autor ha sido leer otra...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Clásicos latinoamericanos Vol. II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Neruda y España

Neruda y España

Por: Julio Gálvez Barraza | Fecha: 2003

"La relación de Pablo Neruda con España significó en su vida y en su poesía un factor de influencia definitiva. Enamorado de ese país desde que pisó su suelo, no dejó nunca de cantarle ni de lamentar la suerte que habría de caerle como maldición durante tantos años. Pero si bien España puede ser el país que más influyó en él, después de su propia patria, no constituyó en sí la determinante de los cambios que se produjeron en su poesía. Fueron más exactamente los hechos que le tocó vivir y presenciar en esa tierra, especialmente la Guerra Civil, uno de los acontecimientos más conmovedores del siglo XX".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Neruda y España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memorias: sobre todo Madrid / Aprendiz de escritor

Memorias: sobre todo Madrid / Aprendiz de escritor

Por: Luis Enrique Délano | Fecha: 2005

Este volumen reúne dos de los libros más representativos de la obra memorialística del escritor, periodista y diplomático Luis Enrique Délano. Estas memorias recorren más de cuarenta años de vida cultural chilena y española, a través de sus personajes más representativos. En Aprendiz de escritor Délano revisita su juvenil ingreso a la tertulia literaria santiaguina, rememorando sus encuentros con Pablo Neruda, Rubén Azócar, Juvencio Valle, Francisco Coloane, Tomás Lago, Diego Muñoz, Benjamín Subercaseaux y otros. Por su parte, en Sobre todo Madrid, se encuentra una visión privilegiada de la Guerra Civil Española: aquella que, de primera mano, le tocó vivir durante su misión diplomática en Madrid.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Memorias: sobre todo Madrid / Aprendiz de escritor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Después de mucho vivir: memorias

Después de mucho vivir: memorias

Por: Aída Figueroa Yávar | Fecha: 2016

En estas memorias encontramos la visión privilegiada del siglo XX chileno de Aída Figueroa, una mujer que lo vivió, lo disfrutó y lo padeció. A los quince años viajó a Alemania. Llegó cuando estallaba la Segunda Guerra Mundial. De ahí en adelante vivió cerca de las corrientes de la historia. Viajó a la Unión Soviética cuando terminaba la era de Stalin, y a continuación recorrió China, pocos años después del triunfo de la revolución liderada por Mao Tse Tung. En Chile fue amiga de Salvador Allende, de Pablo Neruda y de otros líderes históricos de la izquierda, y conoció a algunas de las creadoras de movimientos feministas, como Elena Caffarena, Olga Poblete y Amanda Labarca.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Después de mucho vivir: memorias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Chile y la guerra civil española. La voz de los intelectuales

Chile y la guerra civil española. La voz de los intelectuales

Por: Matías Barchino | Fecha: 2013

El 13 de octubre de 1938 se celebró en el Teatro-Circo Caupolicán de Santiago de Chile una gala benéfica en conmemoración del séptimo aniversario de la proclamación del la República Española. La intervención estelar estuvo a cargo del poeta Pablo Neruda, que había llegado de España en octubre del año anterior, y resultó particularmente impactante, según se relata en un folleto editado algunos días más tarde "al encuadrar, con la filmación de unos bombardeos sobre Madrid y Barcelona, sus impresiones personales, con una fuerza de emotividad tal que arrancó frases de dolor y rabia a la concurrencia". Las palabras y las imágenes conformaron un dramático espectáculo audiovisual. Setenta y cinco años más tarde, aún podemos sentir la intensidad retórica y emocional de aquel discurso.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Chile y la guerra civil española. La voz de los intelectuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El amor, las mujeres y la vida: Poemas de amor (18a ed.)

El amor, las mujeres y la vida: Poemas de amor (18a ed.)

Por: Mario Benedetti | Fecha: 2015

Este libro reúne los mejores poemas de amor de Mario Benedetti. Mucho de ellos están a flor de labio en la gente, que los recuerda de memoria o los tiene en mente a la hora de garabatear un verso; otros se han convertido en canciones y hasta en graffittis. Pocos poetas han logrado establecer semejante lazo con el público, saltar las barreras que suelen separar el arte de la vida y decir, con una voz original, aquello que es patrimonio de todos. Su popularidad es sólo comparable a la de Pablo Neruda, Federico García Lorca o Antonio Machado. La poesía de Benedetti renueva el lenguaje de los sentimientos y demuestra que el amor, esa fuerza emblemática de la vida que encarnan las mujeres, es el único elemento que sirve para enfrentar a la muerte.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El amor, las mujeres y la vida: Poemas de amor (18a ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones