Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 54 resultados en recursos

Con la frase "Jorge Luis Borges"/.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cosmología en la obra de Dante Alighieri : Génesis y fuentes

Cosmología en la obra de Dante Alighieri : Génesis y fuentes

Por: Jorge Iván Salazar Muñoz | Fecha: 2014

Jorge Luis Borges llegó a considerar 'La divina comedia' de Dante como un microcosmos del saber medieval. La obra de Dante, en especial esta, permite una aproximación a diversas cuestiones de ciencia y de cosmología. El poema trata un amplio espectro de temas: filosofía, teología, moral y política. Las discusiones cosmológicas no constituyen el eje del texto, pero resulta inevitable, dado el plan general de la obra. Dante quería mostrar el recorrido simbólico y moral del alma a través de los reinos sobrenaturales: el infierno, el purgatorio y el paraíso. La geografía de estos reinos, en muchos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cosmología en la obra de Dante Alighieri : Génesis y fuentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Otra vuelta de tuerca

Otra vuelta de tuerca

Por: Henry James | Fecha: 2015

¿Qué puede hacer una institutriz, sola en un aislado caserón, para proteger a sus dos pupilos del lento acoso de los fantasmas? Nos hallamos ante uno de los mejores argumentos de la literatura moderna. Se ha dicho que encierra un aviso de la presencia del mal más allá de toda imaginación, una refinadísima historia sobre los inconvenientes de la bondad, una metáfora de la escritura. Tal vez las interpretaciones sean infinitas... Esta traducción, obra del argentino José Bianco, tiene categoría de clásica. Jorge Luis Borges escribió: «Recuerdo ahora su admirable versión del más famoso de los cuentos de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Otra vuelta de tuerca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Borges y el anillo del ser: Un estudio sobre literatura y metafísica

Borges y el anillo del ser: Un estudio sobre literatura y metafísica

Por: Rubén H. Ríos | Fecha: 2018

Si Martin Heidegger y Gilles Deleuze conforman las cumbres de la filosofía en el siglo XX, Jorge Luis Borges destella como la máxima expresión de las letras hispanoamericanas y uno de los escritores magistrales de la literatura universal. No es sorprendente acaso que, a través de una secreta afinidad, estas figuras prominentes de la cultura occidental participen, de modo diferente, de un mismo horizonte problemático. En gran parte de la obra borgeana, tanto en los relatos como en los ensayos (e, incluso, en la poesía), que dialoga con la tradición de la metafísica, es posible hallar una inquietante...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Borges y el anillo del ser: Un estudio sobre literatura y metafísica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cinco golpes de genio

Cinco golpes de genio

Por: Ronaldo Ménéndez | Fecha: 2013

Este libro responde a un interés básico: enseñar cómo se escriben buenos relatos. Sus páginas son un viaje a través de relatos geniales escritos por autores que revolucionaron el género. Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, J. D. Salinger, Ryunosuke Akutagawa y Ambrose Bierce, son los maestros que nos sumergen en este mundo fascinante. Técnicas básicas como el tratamiento del tiempo o el punto de vista, junto a otras más avanzadas como las cajas chinas o las multiperspectivas, encuentran aquí un espacio de análisis dirigido a la enseñanza. La gran virtud que tiene este libro es la sencillez, amiga de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cinco golpes de genio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Benito Cereno

Benito Cereno

Por: Herman Melville | Fecha: 2019

Bicentenario del nacimento de Herman Melville La novela Benito Cereno es una de las novelas más conocidas de Herman Melville. Publicada en 1855, está basada en la historia real del español Benito Cerreño, de cuyo buque, el Santo Domingo, se apoderaron en 1804 los esclavos que llevaba por aguas del Pacífico rumbo a Lima, donde esperaba venderlos. Jorge Luis Borges señaló que «Benito Cereno sigue suscitando polémicas. Hay quien lo juzga la obra maestra de Melville y una de las obras maestras de la literatura. Hay quien lo considera un error o una serie de errores. Hay quien ha sugerido que Herman...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Benito Cereno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bonsái

Bonsái

Por: Alejandro Zambra | Fecha: 2010

Condenado a la seriedad y a la impostura, Julio, el silencioso protagonista de este libro, acaba convenciéndose de que es mejor encerrarse en su cuarto a observar el crecimiento de un bonsái que vagar por los incómodos caminos de la literatura. Es ésta, como dice el narrador, «una historia liviana que se pone pesada», un relato elíptico y vertiginoso marcado por la inquietante desaparición de una mujer. Jorge Luis Borges aconsejaba escribir como si se estuviera redactando el resumen de una obra ya escrita. Y eso es, precisamente, lo que ha hecho Alejandro Zambra en este libro que -del mismo modo que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Bonsái

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los límites del texto: autoría y autoridad en Borges

Los límites del texto: autoría y autoridad en Borges

Por: Alfredo Alonso Estenoz | Fecha: 2013

¿Cómo leeríamos el Quijote si supiéramos ahora que su autor real fue un escritor francés de principios del siglo xx? La interrogante, planteada por Jorge Luis Borges en su famoso cuento "Pierre Menard, autor del Quijote", aparece como una constante en la obra del argentino. Propagador de la idea de una literatura sin autores o sin la circunstancia biográfica, Borges creía, sin embargo, que el nombre del autor es constitutivo de la manera en que leemos su obra. De ahí, por ejemplo, que la cuestión de la "verdadera" identidad de Shakespeare siga discutiéndose entre los críticos, como si la aclaración fuera imprescindible para entender su obra o el misterio que constituye la aparente contradicción entre la grandeza de esta y la escasez de datos biográficos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los límites del texto: autoría y autoridad en Borges

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos completos

Cuentos completos

Por: Jorge Luis Borges | Fecha: 2020

Todos los cuentos de Borges reunidos en un audiolibro Poeta, ensayista y narrador, Borges es una de las figuras primordiales de la literatura universal. Ahora se reúnen en este audiolibro todos sus cuentos, uno de los legados más influyentes y deslumbrantes de la literatura occidental. El universo borgiano, con sus espejos, laberintos, tigres, bibliotecas, gauchos, o máscaras, es ya uno de los paisajes fundamentales del siglo XX. En este audiolibro se encuentran obras maestras como El jardín de senderos que se bifurcan, Pierre Menard, autor del Quijote, Funes el memorioso, El Sur, El Aleph o Ulrica. Escuchar estos cuentos supone releer la historia de la humanidad y emprender una de las aventuras más enriquecedoras, bellas y emocionantes de todos los tiempos. Lo mejor de Jorge Luis Borges disponible para escuchar donde quieras.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuentos completos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Kafka en las dos orillas : antología de la recepción crítica española

Kafka en las dos orillas : antología de la recepción crítica española

Por: Elisa y Yelin Martínez Salazar | Fecha: 2013

Kafka en las dos orillas ofrece un panorama de la recepción crítica de la obra de Franz Kafka en nuestro idioma. Desde la reseña inaugural publicada por la Revista de Occidente en 1927 hasta los abordajes más recientes, pasando por textos de autores de la talla de Jorge Luis Borges, María Zambrano, Ramón Gómez de la Serna y Octavio Paz, la selección rescata lecturas de escritores, críticos y traductores, al tiempo que muestra el devenir de la reflexión sobre la literatura de Kafka a lo largo de las décadas. El lector podrá recorrer así el mapa de la difusión e interpretación de la literatura...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Kafka en las dos orillas : antología de la recepción crítica española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Clásicos latinoamericanos Vol. II

Clásicos latinoamericanos Vol. II

Por: Grinor Rojo | Fecha: 2011

José Enrique Rodó, Mário y Oswald de Andrade, Jorge Luis Borges, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez y Julieta Kirkwood son los autores de que trata este segundo volumen de los Clásicos latinoamericanos de Grínor Rojo, el dedicado al siglo XX. Como en el volumen que se ocupó del XIX, cada capítulo tiene aquí como centro de gravedad una pieza canónica: Ariel, las revistas brasileñas de vanguardia Klaxon y la Revista de Antropofagia, El Sur, Alturas de Macchu Picchu, Cien años de soledad y Ser política en Chile. Los nudos de la sabiduría feminista. Y de nuevo, el propósito del autor ha sido leer otra...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Clásicos latinoamericanos Vol. II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones