Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4975 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia e intimidad

Historia e intimidad

Por: José Teruel | Fecha: 2018

La necesidad de una exploración biográfica para formular desde otra perspectiva la narración de la historia es el punto de partida de este libro. El futuro historiador de la cultura española de la segunda mitad del siglo XX debe tener presente que durante y pese al franquismo hubo también en el escenario de la intimidad un lugar para la manifestación de la rebeldía, del disentimiento y de la libertad, aunque estas tuvieran que relativizarse hasta el oxímoron con las restricciones: rebeldía controlada, disentimiento circunspecto y libertad interior. Distinguir el ámbito asfixiante de la cultura...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia e intimidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mestizo evanescente: Configuración de la diferencia en el Nuevo Reino de Granada

El mestizo evanescente: Configuración de la diferencia en el Nuevo Reino de Granada

Por: Joanne Rappaport | Fecha: 2018

Una gran parte de la investigación académica sobre las diferencias en la América colonial hispánica se ha centrado en la categorización "racial" de la indigeneidad, la africanidad y el sistema de castas mexicano del siglo xviii. Mediante un enfoque alternativo al tema de la diferencia, Joanne Rappaport examina lo que significaba ser mestizo durante el comienzo de la Colonia. Para ello se vale de vivas viñetas seleccionadas de los archivos de los siglos XVI y XVII del Nuevo Reino de Granada (la actual Colombia) para mostrar que los individuos clasificados como "mezclados" no eran miembros de grupos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El mestizo evanescente: Configuración de la diferencia en el Nuevo Reino de Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  "Yo sobreviví": Memorias de guerra y resistencia en Colombia

"Yo sobreviví": Memorias de guerra y resistencia en Colombia

Por: Fernanda Barbosa | Fecha: 2018

Rutas del Conflicto, el medio periodístico que ha desarrollado el proyecto "Yo Sobreviví",busca facilitar el acceso a información confiable sobre el conflicto armado en Colombia.Nació en 2014, con la publicación de bases de datos, visualizaciones y cartografías de más de 700 masacres ocurridas en Colombia entre 1982 y 2013. Para corregir y agregar datos desdeel testimonio de sus sobrevivientes, se abrió un canal de participación ciudadana, llamado "Tu Memoria Cuenta". A través de ese espacio, una víctima se reconoció en la documentación de una masacre perpetrada en el año 2001 y afirmó que quería contar su historia. él era un niño de seis años que había escuchado cómo un grupo de paramilitares asesinaba a sus padres al otro lado de una puerta. Este fue el testimonio que inspiró el proyecto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

"Yo sobreviví": Memorias de guerra y resistencia en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poder y transición en España: Las instituciones políticas en el proceso democratizador

Poder y transición en España: Las instituciones políticas en el proceso democratizador

Por: Mónica Fernández Amador | Fecha: 2018

La obra se sitúa en el proceso de transición que permitió a España pasar de un régimen dictatorial a una democracia de monarquía parlamentaria y homologable a las existentes en el mundo occidental. El libro está dedicado al análisis de las instituciones y es continuador de otros títulos, publicados también en Biblioteca Nueva, que se ocupan del proceso en general, el papel de los medios de comunicación, los movimientos sociales y los partidos políticos, con aportaciones de los especialistas más reconocidos. En esta ocasión, los autores han articulado sus propuestas en tres bloques. En el primero encontramos reflexiones generales sobre el proceso democratizador, el segundo está dedicado a las instituciones centrales, mientras que el tercero incluye trabajos sobre el ámbito local.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Poder y transición en España: Las instituciones políticas en el proceso democratizador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Raza y política en Hispanoamérica

Raza y política en Hispanoamérica

Por: Tomás Pérez Vejo | Fecha: 2018

Esta obra analiza la diversidad de sentidos del término "raza" en el debate público iberoamericano. A través de estudios de caso, nacionales y regionales, el lector entrará en contacto con los significados y los usos de categorías raciales proyectadas en el terreno de las prácticas políticas. La revitalización de discursos y conductas racistas obliga a una revisión de la historia de tradiciones políticas e intelectuales que utilizaron categorías raciales para moldear identidades colectivas y definir proyectos políticos sobre limos. Un problema histórico, pero también de una alarmante actualidad...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Raza y política en Hispanoamérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Emilio Ruiz Barreto: perfiles biográficos

Emilio Ruiz Barreto: perfiles biográficos

Por: Jaime López Pinto | Fecha: 1891

Perfil biográfico del abogado conservador Emilio Ruiz Barreto, escrito por Jaime López Pinto. A lo largo del texto se expone la trayectoria profesional de Ruiz, con el fin de señalar su idoneidad para ejercer como director del Ministerio de Justicia. También se destacan sus cargos en el sector judicial como juez y magistrado de Cundinamarca; su rol en los debates del ferrocarril que tuvieron lugar en la Secretaria de Hacienda, y adicionalmente se le resalta su desempeño como profesor de Derecho.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Emilio Ruiz Barreto: perfiles biográficos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Almanaque biográfico-americano

Almanaque biográfico-americano

Por: Temístocles Avella Mendoza | Fecha: 1894

Documento en el que se registran las fechas de nacimiento y muerte de algunos personajes notables de América, aunque la mayoría son de nacionalidad colombiana, entre 1750 hasta 1894 (fecha de publicación del texto). Adicionalmente, se incluye la biografía de Juan de Nepomuceno Rueda, obispo de Antioquia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Almanaque biográfico-americano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biografía del señor Gabriel Echeverri E.

Biografía del señor Gabriel Echeverri E.

Por: Teodomiro Llano | Fecha: 1890

Biografía del empresario antioqueño Gabriel Echeverri escrita por su yerno Teodoro Llano, a lo largo del texto se hace hincapié en la trayectoria de vida de Echeverri, reconocido por ser uno de los más importantes empresarios de Antioquia en el siglo XIX y dueño de la compañía Gabriel Echeverri & Cía. A lo largo del documento, se señala que la prosperidad económica de Echeverri se debe, en buena medida, a su aprovechamiento del período posterior a la Independencia para colonizar tierras del suroeste del departamento; lo que le permitió abrir nuevas vías de comercio, innovar en el uso de tipos de pasto para la alimentación del ganado y la explotación de tabaco y sal en la región. Finalmente, se mencionan los cargos políticos que ocupó Echeverri, y se analiza las diferentes propuestas y proyectos desarrollados durante su gestión como gobernador de Antioquia y regidor de Medellín.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Biografía del señor Gabriel Echeverri E.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ojeada sobre las repúblicas sud-americanas: tomada de la Revista del Pacífico

Ojeada sobre las repúblicas sud-americanas: tomada de la Revista del Pacífico

Por: P. Moncayo | Fecha: 1861

Reflexiones sobre la historia de varios países de sudamérica que fueron publicadas con antelación en la Revista del Pacífico. A lo largo de los capítulos, se hace mención a temas políticos, económicos y sociales, de las naciones recién independizadas durante la primera mitad del siglo XIX. El documento conserva la ortografía de la época. Historia de Venezuela, de la Nueva Granada, de Ecuador, de Perú y de Bolivia, y Colombia en el periodo de 1826 a 1830.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Ojeada sobre las repúblicas sud-americanas: tomada de la Revista del Pacífico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A la memoria del M. R. P. Fray Jacinto R. Avila ; Rasgos biográficos por Fray Anacleto J. Acebedo y Corona fúnebre, tejida por algunos de sus amigos, en su primer aniversario

A la memoria del M. R. P. Fray Jacinto R. Avila ; Rasgos biográficos por Fray Anacleto J. Acebedo y Corona fúnebre, tejida por algunos de sus amigos, en su primer aniversario

Por: Anacleto J. Acebedo | Fecha: 1909

Impreso en el que fray Anacleto J. Acevedo realiza un esbozo biográfico de la vida de Fray Jacinto R. Ávila, con motivo del primer aniversario de su fallecimiento. Al final del documento aparecen varios mensajes que sus amigos enviaron al momento de su fallecimiento.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

A la memoria del M. R. P. Fray Jacinto R. Avila ; Rasgos biográficos por Fray Anacleto J. Acebedo y Corona fúnebre, tejida por algunos de sus amigos, en su primer aniversario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones