Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 610707 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  KLASSIK ZUM WEIHNACHTSFEST, Vol. 5 (Luchterhandt, Matoušek, Feller, Capella Istropolitana, Slovak Philharmonic, Stollreiter, Unger)

KLASSIK ZUM WEIHNACHTSFEST, Vol. 5 (Luchterhandt, Matoušek, Feller, Capella Istropolitana, Slovak Philharmonic, Stollreiter, Unger)

Por: | Fecha: 2016

Ach, mein herzliebes Jesulein (04 min. 37 sec.) / Schelle -- Sonata for Flute and Harp in G Minor (05 min. 25 sec.) / Donizetti -- Organ Concerto No. 10 in D Minor, Op. 7, No. 4, HWV 309: II. Allegro (05 min. 42 sec.) / Handel -- Cantique de Noel (O Holy Night) (arr. for soprano and harp) (04 min. 38 sec.) / Adam -- Church Sonata No. 4 in D Major, K. 144 (04 min. 36 sec.) / Mozart -- 2 Motets, Op. 74: No. 2. O Heiland, reiss die Himmel auf (04 min. 47 sec.) / Brahms -- Concerto Grosso in C Minor, Op. 1, No. 2: III. Largo (02 min. 32 sec.) / Locatelli -- Der getreue Music-Meister: Recorder Sonata in F Minor, TWV 41:f1: II. Allegro (03 min. 51 sec.) / Telemann -- Dixit Maria ad angelum (02 min. 50 sec.) / Hassler -- Trumpet Concerto in E-Flat Major: II. Largo (04 min. 31 sec.) / Neruda -- Weihnachtsbaum, S186/R71: IV. Adeste Fideles (March of the Three Holy Kings) (arr. for piano) (02 min. 52 sec.) / Liszt -- Concerto Grosso in A Major, Op. 6, No. 11, HWV 329: I. Andante larghetto e staccato (06 min. 41 sec.) / Handel -- Vom Himmel kam der Engel Schar (08 min. 29 sec.) / Schelle
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

KLASSIK ZUM WEIHNACHTSFEST, Vol. 5 (Luchterhandt, Matoušek, Feller, Capella Istropolitana, Slovak Philharmonic, Stollreiter, Unger)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Señalización vial para peatones

Señalización vial para peatones

Por: Fanny Patricia Gómez Contreras | Fecha: 2018

Based on the problem of the number of accident victims in contrast, concepts that were identified in cases of successful mobility solutions in the world are presented and have enabled pedestrians to have greater safety in the cities where they are located. They have implemented smart pedestrian crossings. In this document are developed concepts such as: Smart Cities, Digital Mobility, Digital Ecosystem, Digital Citizenship, Digital Life, Digital Governance, Intelligent Transport Systems (ITS) to associate the proposed solution with people and their current digital environment. Identifying what is an intelligent pedestrian crossing, detailing its components and the technology available to each of them. Finally, it is proposed to focus on Bogota with a digital city approach to develop citizens-oriented traffic, improving mobility through public transport systems with connectivity, reducing the use of alternative means of transport, considering pedestrians, cyclists and drivers. The former starting with an alternative of sustainable solution to the problem of mobility: Intelligent Transportation Systems, which bring together technological, digital and communications advances, counting on the digital transformation of the components of pedestrian crossings.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Señalización vial para peatones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La escritura canta canciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Árbol menor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fantasmas

Fantasmas

Por: John Gómez | Fecha: 2020

John Gómez. Bucaramanga, 1988. Magíster en Filosofia, escritor y docente. Director de la plataforma cultural Alter Vox Media. Ganador del IX Concurso Nacional de Cuento RCN-MEN (2015) y finalista de varios certamenes nacionales e internacionales. Autor de "XII" "No te creas poeta" y "Fantasmas". Ha sido publicado en las antologías La voz alucinada, Abrakadáber y otros cuentos, Colombia cuenta 2015, El desamparo y la compañía, Hacia Ítaca 2017, Como luz de estrellas que no existen y Todo se sabe en este mundo.
Fuente: Dosis mínima Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía
  • Otros

Compartir este contenido

Fantasmas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Museo de Bogotá 50 años

Museo de Bogotá 50 años

Por: Museo de Bogotá, |

Existen diferentes tipologías de museos: museos de arte, de historia, de ciencia, de sitio. Las grandes urbes del mundo tienen museos de ciudad. Y por fortuna, Bogotá ya cuenta con el museo de ciudad que se merece, el Museo de Bogotá. El proyecto de renovación y fortalecimiento, con miras a la celebración de sus primeros cincuenta años en 2019, constituyó una de las principales apuestas fijadas desde el comienzo de la presente administración del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural –IDPC–, entendida como una poderosa estrategia de divulgación y apropiación del patrimonio cultural bogotano, en su significado más amplio, con el fin de hacer del Museo un lugar para la reflexión acerca de la memoria y la identidad de la capital. Este libro recoge 50 años de memoria de este proyecto cultural. Como museo de una ciudad dinámica, la historia de sus sedes y sus colecciones, de sus enfoques y actividades, también está llena de matices.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Catálogos del Museo de Bogotá
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Museo de Bogotá 50 años

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pontífices en Bogotá: Devoción, patrimonio religioso y urbanismo / Instituto Distrital de Patrimonio Cultural; Investigación, textos y curaduría Luis Alfredo Barón Leal

Pontífices en Bogotá: Devoción, patrimonio religioso y urbanismo / Instituto Distrital de Patrimonio Cultural; Investigación, textos y curaduría Luis Alfredo Barón Leal

Por: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural |

El 1969 cuando el Museo de Desarrollo Urbano (hoy Museo de Bogotá) abrió sus puertas, el alcalde Virgilio Barco Vargas en su discurso de inauguración pronunció las siguientes palabras: “quiero hacer mención de un salón especial dedicado al Congreso Eucarístico Internacional. Sobra cualquier comentario sobre la importancia que para Colombia y Latinoamérica tuvo este acontecimiento. En sala especial lo recordamos quienes lo vivimos y lo revivirán quienes vendrán en el futuro. Fue ese un momento en el que Bogotá y sus habitantes demostraron su civismo y su cultura que no dudarlo constituyeron frente al mundo el antibogotazo definitivo”. El Congreso Eucarístico enmarcó la visita del sumo pontífice Pablo VI a Bogotá, que como personaje histórico impactó profundamente la vida urbana de la ciudad. La apertura de una sala en el Museo de Desarrollo Urbano dedicada a rememorar la visita del papa en el marco del Congreso habla de su importancia en relación con las obras urbanas que se desarrollaron para preparar a Bogotá en miras a su recibimiento y al de una gran cantidad de peregrinos y turistas que para entonces arribaron a la ciudad. En este mismo sentido, la visita del Papa Francisco a la ciudad de Bogotá y a Colombia en septiembre de 2017 constituyó un acontecimiento de suma importancia y de gran trascendencia para su historia. Cuando Pablo VI visitó a Bogotá en 1968, la insurgencia guerrillera estaba naciendo y con ello se abrió una dolorosa etapa de violencia en el país que vino a culminarse en 2016. Como si se tratara del cierre de un ciclo histórico, el acuerdo de paz entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las FARC coincidió con la visita del Papa Francisco. Por tercera vez un sumo pontífice visitaba la capital de Colombia y como en las dos ocasiones anteriores (en 1986 Juan Pablo II visitó Bogotá), la ciudad se preparó para una visita que conmocionó y alteró por unos días la vida cotidiana de la ciudadanía. El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural se unió a este acontecimiento histórico llevando a cabo una serie de intervenciones de enlucimiento de algunos monumentos y fachadas que forman parte del patrimonio de la ciudad, los cuales se encontraban en la ruta o formaban parte de la visita del santo padre, y a su vez, realizó en el Museo de Bogotá la exposición Pontífices en Bogotá: devoción, patrimonio religioso y urbanismo con el ánimo de hacer memoria y recordar cómo fueron las anteriores visitas de Pablo VI en 1968 y de Juan Pablo II en 1986. Por medio de esta muestra se propuso resaltar parte del patrimonio religioso de la ciudad ubicado en la Plaza de Bolívar, principal escenario de encuentro de los pontífices con los fieles católicos, y aprovechando que el Papa Francisco forma parte de la comunidad jesuita se planteó también hacer una breve muestra del legado de esta comunidad en la llamada manzana jesuítica. La exposición y esta publicación hacen evidentes el impacto urbano y social que tuvieron en tres generaciones diferentes las visitas de los últimos pontífices romanos, Pablo VI, Juan Pablo II y el Papa Francisco; lo cual se evidencia en una serie de fotografías acompañadas y soportadas con objetos conmemorativos.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Catálogos del Museo de Bogotá
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pontífices en Bogotá: Devoción, patrimonio religioso y urbanismo / Instituto Distrital de Patrimonio Cultural; Investigación, textos y curaduría Luis Alfredo Barón Leal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Oriéntate: Los Cerros Son Nuestro Norte / Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

Oriéntate: Los Cerros Son Nuestro Norte / Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

Por: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural |

Los Cerros Orientales constituyen el mayor patrimonio de los bogotanos y son el principal activo cultural y paisajístico de la ciudad, donde radica buena parte de la identidad de la capital. Los Cerros Orientales, presencia inocultable y majestuosa, hacen única a Bogotá. No es casual que en la ladera de esta imponente cadena montañosa se hubiera fundado la ciudad y que aún hoy esta siga siendo su sello distintivo. Los Cerros son protagonistas de planos, cuadros y fotografías históricas, así como de imágenes contemporáneas registradas con medios más sofisticados. En Bogotá todo sucede a sus pies; los Cerros son y serán testigos de la historia y de la evolución de la ciudad. El goce de las montañas debe ser un derecho de todos, residentes y visitantes. Estas enmarcan la sabana y hacen las veces de “cordón verde”, equivalente a las riberas de las ciudades con frente marítimo o fluvial, cuyo espacio es legalmente de uso público. Sin embargo, en Bogotá todavía no somos del todo conscientes de la enorme importancia y potencial que estos tienen. Los Cerros son agua, son verde, son aire, son vista, son vida. Pero no siempre los reconocemos, los apreciamos y los cuidamos como es debido. De ahí el inmenso compromiso de valorarlos y protegerlos, así como de desarrollar sus posibilidades de uso y disfrute de manera respetuosa.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Catálogos del Museo de Bogotá
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Oriéntate: Los Cerros Son Nuestro Norte / Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A propósito del género crónica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A propósito del género Ensayo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones