Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4975 resultados en recursos

Compartir este contenido

Ferrocarril de Antioquia (Plano 3)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Siglo XXI. Clubes de memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Jorge Gaitán Durán - Toma de la Radiodifusora Nacional de Colombia 1948

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Por qué se grita en la Independencia?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mi vida - Manuscrito

Mi vida - Manuscrito

Por: Francisca Josefa del Castillo y Guevara | Fecha: 1724

Mi vida es una obra autobiografía escrita por la religiosa neogranadina Francisca Josefa del Castillo y Guevara, abadesa del convento de Santa Clara en Tunja (Colombia). A lo largo del documento, redactado entre 1713 y 1724, Castillo y Guevara señala una serie de visiones místicas que tuvo desde su niñez, que se manifestaban a través de sueños y que escribió por orden de sus confesores personales Juan de Tovar y Francisco Herrera. Este documento está dividido en cinco cuadernos ordenados de forma cronológica. En el primero, la religiosa cuenta sus primeros años de vida, desde su nacimiento hasta los 18 años, cuando decide entrar al convento. El segundo cuaderno describe varios tormentos y enfermedades que sufrió en vida, en medio de los cuales tenía visiones y premoniciones. En el tercero, señala las dificultades de convivencia al interior del convento y los disgustos que solía tener con otras religiosas. En el cuarto cuaderno da cuenta de su experiencia como maestra de novicias, así como algunos aspectos de la vida cotidiana dentro del convento. Finalmente, la última parte del manuscrito describe las visiones que tuvo relacionadas con la muerte.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mi vida - Manuscrito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mensaje del Presidente de Bolivia al Congreso Constituyente de 1828

Mensaje del Presidente de Bolivia al Congreso Constituyente de 1828

Por: Antonio José de Sucre | Fecha: 1828

Escrito del presidente de Bolivia, Antonio José de Sucre, en el que expone los hechos que tuvieron lugar en el marco del Congreso Constitucional de 1828, ocasión en que se dio el motín de Chuquisaca, en contra de Sucre. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Historia

Compartir este contenido

Mensaje del Presidente de Bolivia al Congreso Constituyente de 1828

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mensaje del Presidente de la República Boliviana al Congreso Extraordinario de 1828

Mensaje del Presidente de la República Boliviana al Congreso Extraordinario de 1828

Por: Antonio José de Sucre | Fecha: 1885

Copia de un escrito del presidente de Bolivia, Antonio José de Sucre, en el que expone los hechos que tuvieron lugar en el marco del Congreso Constitucional de 1828, ocasión en que se dio el motín de Chuquisaca, en contra de Sucre. El documento conserva la ortografía de la época. El original fue publicado en Salta, por la imprenta La Patria, y esta copia fue realizada por un grupo de jóvenes como homenaje a Sucre en 1885.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mensaje del Presidente de la República Boliviana al Congreso Extraordinario de 1828

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Invisible Wounds: Graphic Journalism

Invisible Wounds: Graphic Journalism

Por: Jess. Ruliffson | Fecha: 2022

Cartoonist Jess Ruliffson spent five years traveling across the country interviewing veterans of the Iraq and Afghanistan Wars, from kitchen tables in Georgia and libraries in New York City to dive bars in Mississippi and back porches in Vermont. What she finds is that the real experience of soldiers at war is a far cry from depictions in popular media like Zero Dark Thirty or American Sniper. In these illustrated interviews, Ruliffson shares the stories of men, women, and non-binary ex-soldiers who struggle to reconcile their wartime experiences with their postwar lives. Identity lies at the heart of these stories, as they grapple with their gender, their race, and the brutality they've witnessed and caused. In this compassionate, probing book, Ruliffson reveals how America's endless entanglement in wars have affected the psyches of the people who wage them.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Historia
  • Minorías sexuales
  • Otros

Compartir este contenido

Invisible Wounds: Graphic Journalism

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Fifth Beatle: The Brian Epstein Story

The Fifth Beatle: The Brian Epstein Story

Por: Ancrew C.. Robinson | Fecha: 2016

The Fifth Beatle is the untold true story of Brian Epstein, the visionary manager who discovered and guided The Beatles--from their gigs in a tiny cellar in Liverpool to unprecedented international stardom. Yet more than merely the story of "The Man Who Made The Beatles," The Fifth Beatle is an uplifting, tragic, and ultimately inspirational human story about the struggle to overcome seemingly insurmountable odds. Brian himself died painfully lonely at the young age of thirty-two, having helped The Beatles prove through "Sergeant Pepper's Lonely Hearts Club Band" that pop music could be an inspirational art form. He was homosexual when it was a felony to be so in the United Kingdom, Jewish at a time of anti-Semitism, and from Liverpool when it was considered just a dingy port town.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Biografía
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

The Fifth Beatle: The Brian Epstein Story

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  We Sing from the Heart: How The Slants Took Their Fight for Free Speech to the Supreme Court

We Sing from the Heart: How The Slants Took Their Fight for Free Speech to the Supreme Court

Por: Victor Bizar. Gómez | Fecha: 2024

A compelling account of Simon Tam's fight for free speech that ended with a landmark supreme court decision. Music is a way to transcend cultures and divides. Simon Tam used his band's name, The Slants, to make a powerful statement that racist insults could no longer be hurtful to Asian Americans. But then the U.S. Trade and Patent Office tries to stop him. In his eight-year battle to win trademark protection, Simon would go all the way to the Supreme Court in a landmark case (that included Ruth Bader Ginsberg) to rout out structural racism in our government systems. Written with the full collaboration of Simon Tam, Mia Wenjen takes us back to Simon's early days and the formation of the band, to the long battle to claim the name they chose to use. We learn of his motivations and the years-long struggle that leads ultimately to the Supreme Court of the United States. Told using lyrics from the band's hit song about their trademark fight, this compelling story will keep readers riveted until the dramatic ending. We Sing from the Heart gives background and context to the significance of Simon's quest, not just for him and his band, but for free speech rights for us all. Newcomer to children's books, Victor Bizar Gomez, channels the indie music world with dynamic artwork which compliments the storytelling and is sure to draw in readers with his exciting graphic approach.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Biografía
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

We Sing from the Heart: How The Slants Took Their Fight for Free Speech to the Supreme Court

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones