Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4919 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Food price surge : household welfare impacts in urban Colombia

Food price surge : household welfare impacts in urban Colombia

Por: Laura Kiku Rodríguez Takeuchi | Fecha: 2011

From 2006 to 2008 the world was hit by major food price increases. The effects of these were felt worldwide and have been studied in several countries. The objective of this dissertation is to assess the specific impacts on urban households in Colombia and to quantify their welfare losses as well as the aggregate city poverty increases. Using total expenditures as a measure of household welfare, the study employs household survey information combined with disaggregated price data for the 13 main capital cities and 13 basic food commodities to address the proposed objectives. The analysis starts with the nominal adjustment of the poverty line caused by the increase in the basic consumption basket and then simulates short and medium term impacts of the price surge. These are measured in terms of monetary expenditure at the household level and using poverty headcount rate and poverty gap indicators at the aggregate level. The medium term increase in poverty is around 3%, both in the extreme and overall cases. However sub-national results vary significantly from these averages, being Barranquilla the city most affected. In addition, households with lower initial welfare and educational level, as well as female headed ones seem to be hit the hardest. These results could be applied to develop more efficiently targeted programmes directed to protect household entitlements towards a food price crisis. They could also be used to establish benefit levels or expansion directions of existing conditional cash transfer programmes that intend to improve nutritional and poverty conditions in Colombia. Finally the results become even more relevant considering the likely recurrence of events like these in the near future.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Food price surge : household welfare impacts in urban Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The emergence of the dutch social enterprise: opportunities for international development cooperation = El surgimiento de la empresa social holandesa: oportunidades para la cooperación internacional al desarrollo

The emergence of the dutch social enterprise: opportunities for international development cooperation = El surgimiento de la empresa social holandesa: oportunidades para la cooperación internacional al desarrollo

Por: Daniel Gómez González | Fecha: 2012

The international development arena has been transformed in the last two decades. On the one hand, NGOs have become more market oriented, both in terms of their business models and in terms of their approach. On the other hand, private actors have also become more socially engaged, and advances in technology and communications have brought new opportunities for market sector actors to create social impacts. The result has been an increasing trend of social enterprises (SEs), hybrid organisations created for a social purpose but participating actively in the market for their subsistence. This paper examines the differences between traditional NGOs, funded mainly by government grants and donations, and these new actors that rely primarily on market-based income. Furthermore, this study tries to examine how Dutch NGOs and SEs are creating links between activities focused on market building and actual participation in markets, a challenge that Helmsing and Knorringa identified in 2008. To do this, 21 SEs were interviewed and another 16 NGOs were studied on the basis of interviews (5) and their annual reports, strategy papers and official websites. We find that there are three ways in which NGOs and SEs are successfully “bridging the gap” between market building and market participation: i) through official partnerships, ii) individually by tapping market and non-market sources of funding, using new technologies and leveraging from new forms of private philanthropy, and iii) by selling specialized “market building” services that guarantee an active participation of the private sector. Furthermore, the ability of SEs to engage in market building activities and of NGOs to participate in the market depends largely on their origins and the business models and financial strategies that they adopt.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

The emergence of the dutch social enterprise: opportunities for international development cooperation = El surgimiento de la empresa social holandesa: oportunidades para la cooperación internacional al desarrollo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Defensa de Pastor i Meliton Pinilla ante el jurado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alegato en 1a. instancia del apoderado de Tulio Ospina y observaciones al Dr. Luis Eduardo Villegas

Alegato en 1a. instancia del apoderado de Tulio Ospina y observaciones al Dr. Luis Eduardo Villegas

Por: Rafael Navarro y Euse | Fecha: 1905

Documento que compila varios prununciamientos respecto al pleito que existe entre la Western Andes Mining Company Limited y la Sociedad Ospina Hermanos. A lo largo del documento, el abogado defensor de Tulio Ospina, menciona las irregularidades que existen respecto a la compra y arrendamiento de unas minas de Marmato.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Alegato en 1a. instancia del apoderado de Tulio Ospina y observaciones al Dr. Luis Eduardo Villegas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Memorias sobre los acontecimientos del Sur de la Nueva Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mensaje del Libertador Presidente de la República de Colombia a la Gran Convención en el año de 1828

Mensaje del Libertador Presidente de la República de Colombia a la Gran Convención en el año de 1828

Por: Simón Bolívar | Fecha: 1828

Impreso que reproduce las palabras con las que Simón Bolívar se dirigió a los miembros del legislativo nacional, con el fin de ofrecer un panorama general de la situación y los problemas políticos y militares de la nación durante 1828.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Mensaje del Libertador Presidente de la República de Colombia a la Gran Convención en el año de 1828

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Litigio de Puerto Wilches

Litigio de Puerto Wilches

Por: Vicente Olarte Camacho | Fecha: 1915

Documento en el que Vicente Olarte ofrece su opinión y la solución que, desde su punto de vista, puede darse al problema del litigio entablado entre The Great Northern Central Railway of Colombia Limited y el Gobierno de Colombia, por el incumplimiento de los contratos para la construcción del ferrocarril de Puerto Wilches. A lo largo del documento se discute el tema de la liquidación de la compañía, la caducidad del contrato y la continuación de trabajos. Al final se anexan varios documentos relacionados con las partes litigantes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Litigio de Puerto Wilches

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Libre tránsito entre los Estados de Santander i Magdalena

Libre tránsito entre los Estados de Santander i Magdalena

Por: Norte de Santander (Colombia). Asamblea Legislativa | Fecha: 1873

Compilación de documentos referentes al establecimiento de libre tránsito comercial entre los caminos que comunican los Estados soberanos de Santander y Magdalena. La determinación final sobre el uso de los caminos fue sancionada por la Asamblea legislativa de Santander en octubre de 1873. El documento, que conserva la ortografía de la época, contiene relaciones de costos, informes, productos comercializados y leyes y decretos relacionados con el comercio interno de los Estados soberanos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Libre tránsito entre los Estados de Santander i Magdalena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista de la Policía Nacional. Bogotá, 7 de abril de 1929. Foto 4

Revista de la Policía Nacional. Bogotá, 7 de abril de 1929. Foto 4

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1929

Desfile de infantería frente al Capitolio Nacional, durante la Revista de la Policía Nacional. El domingo 7 de abril de 1929 se llevó a cabo en Bogotá una revista de la Policía Nacional. El evento tuvo lugar en la Plaza de Bolívar y contó con la asistencia del presidente Miguel Abadía Méndez. En esta ocasión se estrenaron las bicicletas y motocicletas que se habían adquirido recientemente y con las cuales se dio inicio al servicio motorizado en la Policía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Revista de la Policía Nacional. Bogotá, 7 de abril de 1929. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 19

Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 19

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Formación de cuerpo de infantería de la Escuela Militar, en la Revista militar llevada a cabo en el Campo Santa Ana, el 24 de julio de 1938. Esta Revista militar se llevó a cabo en el Campo Santa Ana, en Usaquén, también conocido como ‘Campo Marte’, en el marco de la celebración del IV Centenario de la Fundación de Bogotá. Durante la celebración, en el desarrollo de una acrobacia aérea, el avión militar Hawk II F11C, piloteado por César Abadía, chocó cerca de la tribuna. La explosión dejó 64 muertos. Gumersindo Cuéllar registró la Revista, antes del accidente, y el funeral de las víctimas de esta catástrofe.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones