Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4919 resultados en recursos

Compartir este contenido

pm_1972-00-00-002_2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Envejecimiento y vejez: categorías y conceptos

Envejecimiento y vejez: categorías y conceptos

Por: Elisa Dulcey-Ruiz | Fecha: 2015

Este libro busca ser un aporte al estudio del envejecimiento como proceso que abarca la vida entera y en el que se conjugan múltiples y disímiles influencias. Desde un enfoque contextual dialéctico, centrado en las ciencias sociales, sus 26 categorías y 285 conceptos invitan al debate, a la deconstrucción y construcción de nuevos conocimientos orientadores de prácticas y políticas para lograr sociedades inclusivas: para todas las edades.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Envejecimiento y vejez: categorías y conceptos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Consejos al investigador

Consejos al investigador

Por: Jacqueline Dusaillant | Fecha: 2006

Este manual está dirigido a todos aquellos que vayan a aventurarse en alguna investigación, ya sea que tengan o no experiencia en ello. Busca orientarlos en las tres grandes etapas de cualquier proceso investigativo: preparación del proyecto, búsqueda y registro de la información, y la redacción del informe. Se trata de una guía práctica que se puede consultar en cualquier momento y cuyo contenido abarca todo el proceso de una investigación, desde la selección del tema hasta los últimos detalles del informe final.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Consejos al investigador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El dinamismo de los valores

El dinamismo de los valores

Por: Celso Sánchez Capdequí | Fecha: 2014

Son muchos los desafíos culturales que vive nuestro tiempo convulso. Las demandas de identidad se multiplican en un horizonte global donde las viejas marcas territoriales de los sujetos culturales, religiosos y políticos se diluyen. El magma de los valores se abre paso en la primera línea de la acción social. En realidad, nunca ha dejado de hacerlo. Sin embargo, ahora más que nunca urge el papel explicativo de la ciencia social para intentar clarificar las causas, los actores, los procesos y los efectos sociales implicados en ese conflicto de valores latente. La ciencia social se encuentra...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El dinamismo de los valores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

pm_1972-00-00-002_2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las ciencias sociales y humanas en la actual sociedad del conocimiento: escenarios de indagación ínter y transdisciplinar /

Las ciencias sociales y humanas en la actual sociedad del conocimiento: escenarios de indagación ínter y transdisciplinar /

Por: Carlos Andrés Barreneche Jurado | Fecha: 2018

Los constantes cambios que suceden en los ámbitos de las ciencias sociales y en los diversos campos del conocimiento hacen parte de una construcción cultural de fases evolutivas y tecnológicas que se pueden ubicar en la sociedad de la información y, con notables modificaciones, en la bioinformación. Lo que se conoce hoy como la sociedad del conocimiento se debe a la articulación de redes electrónicas en conjunto con las ciencias y el interés en la complejidad de la vida, de las organizaciones y, en general, de la sociedad en su conjunto. El ascenso de estos procesos por los campos sociales genera nuevos problemas y alternativas para comprender sus posibles aplicaciones, además de la integración de nuevas teorías y conceptos hacia la renovación de los paradigmas del pensamiento y de la creatividad.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Las ciencias sociales y humanas en la actual sociedad del conocimiento: escenarios de indagación ínter y transdisciplinar /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

pm_1972-00-00-002_2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Analítica de datos para la modelación estructural /

Analítica de datos para la modelación estructural /

Por: Sergio Chión | Fecha: 2016

Las ciencias sociales enfocan su atención en el estudio de los fenómenos sociales, para cuya modelación se identifican los conceptos y la vinculación entre los mismos. A diferencia de las ciencias naturales, la generalidad de estos conceptos no es observable y, por ende, no son medibles en forma directa. La problemática exige el uso de instrumentos y metodologías que analizan estos conceptos de manera indirecta, observando y analizando variables observables que en forma imperfecta captan los referidos conceptos, los cuales reciben la denominación de variables latentes. Los Modelos de Ecuaciones Estructurales constituyen una poderosa herramienta para la estimación y validación de estos modelos de variables latentes. Este libro tiene como objetivo brindar una introducción al importante tema de los modelos de ecuaciones estructurales a través de un enfoque intuitivo, sin descuidar aspectos de basamentos lógicos en el desarrollo del temario.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Analítica de datos para la modelación estructural /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Paz en la Guerra: Reconciliación y democracia en el Alto Ariari /

Paz en la Guerra: Reconciliación y democracia en el Alto Ariari /

Por: Tatiana Duplat Ayala | Fecha: 2019

Este libro relata la historia de dos pueblos que firmaron un pacto de reconciliación en 1998 en medio de los enfrentamientos entre la guerrilla y los paramilitares. A través de los acontecimientos que transcurrieron en El Castillo y El Dorado, región del Alto Ariari situada en el Departamento del Meta, se muestra cómo en Colombia existe una larga experiencia en construcción de paz promovida por las comunidades que han resistido de las maneras más creativas e inusitadas al conflicto armado durante décadas.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Paz en la Guerra: Reconciliación y democracia en el Alto Ariari /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción a las ciencias sociales /

Introducción a las ciencias sociales /

Por: Leonardo Gómez Navas Chapa | Fecha: 2019

Las ciencias sociales han cobrado relevancia en el complejo mundo actual. Los conocimientos de estas ciencias son cada vez más importantes para entender la realidad social, con sus dinámicas y relaciones, y también para entendernos a nosotros mismos como parte de la sociedad. Así, el objetivo de la asignatura es que el estudiante adquiera esos conocimientos, junto con habilidades, destrezas y actitudes para que comprenda su entorno social hoy y durante toda la vida. Ahora bien, la importancia de la asignatura no corresponde al espacio curricular que se le concede en el bachillerato. Durante el semestre, el docente tiene poco tiempo para cubrir temas muy diversos y que requieren mucha preparación fuera del aula, pues algunos tienen un grado de abstracción que los vuelve difíciles de comprender para los estudiantes. Conscientes de lo anterior, en esta edición de Introducción a las ciencias sociales procuramos escribir un texto accesible, con un lenguaje sencillo y ameno, con el número de actividades en el aula que son posibles dada la carga de contenidos y con información que sea útil para alumnos y maestros. En el libro se proporcionan las bases teóricas y metodológicas para dar a los lectores una primera visión de conjunto de las ciencias sociales, una comprensión más formal de los problemas sociales contemporáneos, y para reforzar actitudes como respeto, compromiso, tolerancia y solidaridad. Nuestro segundo propósito es privilegiar la comprensión de conceptos. Cuando la extensión de un programa de estudios impide el tratamiento detallado de los contenidos, es preferible que lo que se aborde quede claro. El tercer objetivo es que los estudiantes participen en la constitución del conocimiento social. Por lo mismo, el libro está escrito con un enfoque educativo en el que los alumnos son sujetos activos y en las actividades se tienen en cuenta los distintos estilos de aprendizaje. Para fortalecer el trabajo del maestro, diseñamos actividades dinámicas y significativas.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Introducción a las ciencias sociales /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones