Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4186 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memorias perdidas : Grecia y el mundo oriental

Memorias perdidas : Grecia y el mundo oriental

Por: Francisco Javier Gómez Espelosín | Fecha: 2013

Las historias del mundo griego y de las civilizaciones orientales han constituido habitualmente dos universos paralelos e independientes sin apenas relación. La imagen de una Grecia ideal, fuente y origen de las características definitorias de la civilización occidental, ha constituido también un obstáculo importante a la hora de contemplar la relación estrecha y constante que a lo largo de la historia mantuvieron ambos mundos. Oriente y Occidente son, en realidad, dos categorías conceptuales puramente artificiales e ideológicas que se construyeron en un momento determinado de la historia, que se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Memorias perdidas : Grecia y el mundo oriental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tradición e innovación en la historia intelectual : métodos historiográficos

Tradición e innovación en la historia intelectual : métodos historiográficos

Por: Faustino Oncina Coves | Fecha: 2014

Diálogo multidisciplinar e internacional con diversas metodologías de la historia intelectual pujantes en el pensamiento occidental –tanto en el campo teórico como aplicado- con gran protagonismo del enfoque de la Historia Conceptual, que, amén de ser receptiva a los principales giros que han dejado su impronta en las ciencias humanas y sociales (lingüístico, icónico, temporal, biográfico, . . ), brinda algunas importantes claves de la crisis de la modernidad y de la comprensión de nuestro presente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Tradición e innovación en la historia intelectual : métodos historiográficos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El tres letras : historia y contexto del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

El tres letras : historia y contexto del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Por: Sergio Salinas | Fecha: 2013

"El tres letras" era el nombre silencioso, apenas susurrado, con el que se denominaba al Movimiento de Izquierda Revolucionaria durante la época de la dictadura militar. Había vivido desde su concepción y etapa embrionaria un profundo debate en torno a la recepción y apropiación del contexto intelectual y político de la época, y luego continuó con una nueva discusión: la de su propio camino para establecer una justificación para la lucha armada. El autor se centra en el período fundacional, de consolidación y de inicio de la lucha armada desarrollada por el MIR. Asimismo, se hace un completo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El tres letras : historia y contexto del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La raza y el espíritu : cinco ensayos sobre la personalidad histórica de América Latina

La raza y el espíritu : cinco ensayos sobre la personalidad histórica de América Latina

Por: Mario Barros van Buren | Fecha: 2013

Este libro recopila cinco ensayos sobre una visión histórica de América Latina y España realizada por el Embajador Mario Barros Van Buren. El autor busca en estos ensayos demostrar por qué, a su juicio, los hijos de esta tierra somos una raza especial y diferente al resto del mundo. En su opinión, es necesario desmitificar el pasado y reencontrarse con las viejas raíces de nuestra América Latina. En consecuencia, las doctrinas liberales que culparon al conquistador español de todas las miserias de nuestro continente como también la supuesta bondad innata e intrínseca del indígena deben ser revisadas y aclaradas, ya que esas interpretaciones solo originan prejuicios y visiones erróneas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La raza y el espíritu : cinco ensayos sobre la personalidad histórica de América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pensando a Allende : Escritos interpretativos y de investigación

Pensando a Allende : Escritos interpretativos y de investigación

Por: Hermes Benítez | Fecha: 2013

A pesar de que este año van a cumplirse cuatro décadas desde que se produjera el derrocamiento de su gobierno por medio de un golpe cívico-militar, incitado y financiado por EE.UU., la figura de Salvador Allende no ha dejado de potenciarse y engrandecerse, llegando a adquirir las dimensiones de un personaje cuasi mítico que ha sido, incluso, proclamado por un amplio sector de sus compatriotas como el chileno más universal y como el personaje más importante de toda la historia patria. Pero Allende es más que un simple personaje histórico, es decir, alguien que pertenece puramente al pasado de Chile y a quien se recuerda y rinde homenaje una vez al año, porque su ideario político y legado están cada vez más vivos y presentes en la conciencia y en el corazón de quienes luchan hoy por la abolición de la democracia tutelada de origen dictatorial, y su reemplazo por una verdadera democracia igualitaria y participativa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Pensando a Allende : Escritos interpretativos y de investigación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Retazos singulares de una diáspora

Retazos singulares de una diáspora

Por: Thamar Álvarez | Fecha: 2012

Hace ya muchos años, treinta y siete para ser exactos, Paulina Aresti Toledo vivió en un kibutz. Este se encontraba en el norte de Israel -en las proximidades de Afula y Nazareth- y estaba ubicado en los terrenos de un antiguo campo de entrenamiento del Ejército británico en épocas en que aquella zona del Oriente Medio era colonia de Inglaterra. Corría el año 1974, uno después del golpe de Estado en Chile.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Retazos singulares de una diáspora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Revoluciones imaginadas : itinerario de la idea revolucionaria en América Latina Contemporánea

Revoluciones imaginadas : itinerario de la idea revolucionaria en América Latina Contemporánea

Por: Marianne González Alemán | Fecha: 2013

La revolución, acontecimiento fundador de la modernidad política en Occidente y de los estados nacionales en América Latina, ha sido a menudo considerada como una inclinación típicamente latinoamericana. ¿Reputación fundada o mito? Este volumen colectivo abarca la historia contemporánea latinoamericana desde las revoluciones de la Independencia hasta fines de los años 1980 para explorar el por qué del lugar central que ocupa la idea revolucionaria en el pensamiento y la práctica política de los actores. ¿Qué papel histórico desempeñó la noción? ¿Quiénes se reivindicaron de ella y con qué fines la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Revoluciones imaginadas : itinerario de la idea revolucionaria en América Latina Contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crónicas de corrupción a la chilena

Crónicas de corrupción a la chilena

Por: Carlos Neely | Fecha: 2013

La historiografía oficial chilena, de mayor difusión escolar, elude, con precauciones casi religiosas, dar cuenta de las corrupciones y de todo tipo de aberraciones políticas practicadas por nuestros protagonistas políticos del pasado. En los demás países de Latinoamérica han sido abundantes los testimonios de perversiones políticas referidas como circunstancias determinantes: en relatos de narrativas, de dramaturgia y de ensayos. Las realidades del presente político, económico, social y cultural de aquellos países, dan verosimilitud a los entornos negativos presentados en sus cuentos, novelas,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Crónicas de corrupción a la chilena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las relaciones chileno-brasileñas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Discurso, pobreza y exclusión en América Latina

Discurso, pobreza y exclusión en América Latina

Por: Lésmer Montecino | Fecha: 2011

Analizar la pobreza urbana desde sus múltiples aristas es lo que busca el libro Discurso, pobreza y exclusión en América Latina. El texto indaga sobre tópicos tan variados como el embarazo adolescente, la precariedad de los lazos familiares de las personas en situación de calle, la espectacularización de la pobreza, y el va lor que la vivienda y el trabajo pueden llegar a tener para quienes están excluidos de tales derechos. Esto, a través de las voces de destacados expertos de España, Brasil, Argentina, Colombia y Chile.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Discurso, pobreza y exclusión en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones