Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4842 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Imagen de apoyo de  Decíamos ayer-- [recurso electrónico] / Rafael Pombo

Decíamos ayer-- [recurso electrónico] / Rafael Pombo

Por: Rafael Pombo | Fecha: 2021

Que Alicia Aza Campos es una de las poetas esenciales de su generación es algo que cualquier lector avisado ya conoce. Ahora con Al final del paisaje nos encontramos ante la indagación de los límites de la identidad desde un tono reflexivo, profundo y sosegado que nos invita a profundizar en la trascendencia de la memoria como eje vertebrador del yo desde un claro posicionamiento humanista. Como una pintura cargada de matices este libro va a sorprender a los lectores habituales de Alicia Aza porque, con una musicalidad distinta (se perciben las influencias de sus lecturas de Herta Müller, Unica Zürn, Virginia Woolf, Byung- Chul Han, Mario Satz y Siri Hustvedt), se ha arriesgado y ha sabido construir una nueva obra en la que se imbrican el verso más exquisito con seis textos en prosa poética hondamente reveladores de la realidad que habitamos y de la condición humana en estos tiempos de penumbra donde todo se percibe desde una desolada soledad. Y así Alicia Aza, que es consciente de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Al final del paisaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El sentido blanco de las nubes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bínÿbe oboyejuayëng = Danzantes del viento / Hugo Jamioy Juagibioy ; presentación, Iván Hernández A.

Bínÿbe oboyejuayëng = Danzantes del viento / Hugo Jamioy Juagibioy ; presentación, Iván Hernández A.

Por: Hugo Jamioy Juagibioy | Fecha: 2021

Sin dejar de lado su tradición inmediata y al mismo tiempo contradiciéndola y replanteándola en un caleidoscopio de fragmentos que vuelven a su imán, Rumor de primavera interna en sueño negro de Ignacio Ruiz-Pérez propone un regreso luminoso y desencantado a los paisajes urbanos y naturales de la infancia. Se trata de un retorno necesariamente maléfico a un país que semeja “un abismo / pozo retina dilatada”, donde la voz melancólica de un ángel postapocalítptico hila “el universo y la noche de los tiempos”. Rumor de primavera interna en sueño negro es un canto a la soledad, el amor y la identidad, pero es también un poema extenso sobre ese pequeño paraíso perdido y recuperado por obra de la imaginación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Rumor de primavera interna en sueño negro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Noche de diciembre [recurso electrónico] : a / Rafael Pombo

Noche de diciembre [recurso electrónico] : a / Rafael Pombo

Por: Rafael Pombo | Fecha: 2021

La escritura de Ayala Plazarte mezcla matemática y naturaleza, formula ingeniosos diálogos con lo que le rodea y propone otra manera de conversar con Dios, que al leer detenidamente creemos saber lo que se esconde, pero en realidad no está escrito. Lo intuimos, lo escuchamos. El valor reside en lo invisible, en la evocación del ser humano durante sus aprendizajes diarios, en la necesidad de comunicar el tiempo a través de los sonidos; y en la parte que no gobierna lo poético convive la pregunta, un examen al miedo de habitar el mundo. Un preguntar filosófico más allá del texto que el lector aprenderá a sentir. Decir que este libro es el eco que produce el caminante, es afirmar que el sonido ha regresado, pero ¿de dónde? Desde una vasija que significa cuerpo y, al mismo tiempo, mundo. Creo que todo lector, en la medida en que se permite habitar dentro de las historias del mundo y sabe distinguir sus ecos en su propia existencia, está conversando con la idea de lo perpetuo. Visto así,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Un siglo en el vientre de las vasijas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Llamada [recurso electrónico]: al filántropo autor de "El Estuche" / R. Pombo

Llamada [recurso electrónico]: al filántropo autor de "El Estuche" / R. Pombo

Por: Rafael Pombo | Fecha: 2021

Hay palabras que no sirven para nada: cuerpo, luz, deseo. No sirven para nada porque sirven para todo, porque pronunciarlas es atraer hacia la tierra a todos los cuerpos extraños que la harían estallar, y al mismo tiempo es como mecerla levemente, dulcemente, como si alrededor de ella no ocurriera nada. Me gustan las palabras cuerpo, luz, deseo. Me gustan porque lo significan todo para quien las lee, y tal vez nada para quien las escribe, o viceversa. Me gusta decir luz y quedarme ciega, decir cuerpo y saberme aire, o pronunciar deseo y no querer nada, ni a nadie, ni nunca más. Sólo una buena voz sería capaz de pronunciar estos conceptos y salir ilesa de la guerra que ello conlleva. Sólo una buena curadora de gestos. Una buena bruja. Una buena poeta. Carla Nyman hace magia, y cura y revienta el aire. Carla Nyman escribe sobre el cuerpo, la luz y el deseo, y nos deja con la boca abierta y las manos suaves. ¿Se puede tocar un poema? Se debe: y aquí se hace. Carla Nyman restriega todos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Movernos en la sed

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los tres amores [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Los tres amores [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Por: James Mesiti | Fecha: 2021

“Es la sombra si la sombra fuera / es el cuerpo cuando el cuerpo sobra” abre y enmarca el primer poema del trayecto que hace cuestionar si identificarse con lo incierto y lo indefinido es más posible de lo que uno puede esperar. Con el paso de cada una de las tres partes los entornos, los espacios y la cercanía a los sujetos parecen concretarse e intimar, aunque la desconfianza e inestabilidad se mantienen demasiado firmes y presentes. Envueltas en un lenguaje alcanzable, las reflexiones halladas no libran los versos de tensión, sino que los alimenta de ella. Algo de nadie es la búsqueda de ser, es el intento de estar que ha plasmado James Mesiti en esta primera publicación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Algo de nadie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cinturón de Guilma [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

El cinturón de Guilma [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Por: Paula Trabucchelli | Fecha: 2021

Todo el mundo ha roto un plato alguna vez sin que nada ocurriera, del mismo modo que todo el mundo ha roto una palabra. El debut poético de Paula Trabucchelli nos advierte de que nadie conoce la ciencia del perdedor y de que la física que oprime el pecho por la culpa es como la gramática, que complica el orden de los sintagmas en el momento justo que pudo cambiar nuestros destinos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La secuencia de una palabra rota

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dos poetas fundacionales de Antioquia : antología / Epifanio Mejía y Gregorio Gutiérrez González ; selección y prólogo de Luis Fernando Macías

Dos poetas fundacionales de Antioquia : antología / Epifanio Mejía y Gregorio Gutiérrez González ; selección y prólogo de Luis Fernando Macías

Por: Abdiel Echevarría-Cabán | Fecha: 2021

En este libro emergen las categorías que el lector disponga (o tal vez ninguna). Sin divisiones ni epígrafes, cada poema sigue al otro como anotaciones destiempadas, sujetas al fluir de la palabra y a su intencionalidad estética. Una maleza, como anuncia el título del poema que inicia el conjunto y con el que se abre un pasadizo de reminiscencias y duelos. Porque la palabra exhibe también sus límites, dice lo que lo oculta o lo sugiere. Frente a ella, somos el contenedor de sus caudales. ¿Bastará con escribirla? Como en aquellas preguntas de Pizarnik, el acto de nombrar no alcanza todo. Si la realidad es divisible; si puede enumerarse, descomponerse, reemplazarse. Admite condiciones arbitrarias e ilusorias. Nombre por nombre, agota su extensión y se reinventa. Cuando solo queda sospechar. Marta Jazmín García
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Los perros sabemos como hiere la lluvia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  In illo tempore [recurso electrónico] / R. Pombo

In illo tempore [recurso electrónico] / R. Pombo

Por: Lucía Melz | Fecha: 2021

Te he comprado flores, digo mirándome al espejo. A veces la tristeza deja un camino de flores. Flores que marchitan y flores que cicatrizan en el pecho. Hay momentos en los que echamos raíces donde no es casa, pero sentimos hogar. Entre estas páginas encontrarás kilómetros de pétalos llorados, perdidos, abandonados. Un recorrido de ida y vuelta donde las despedidas te harán extranjera de tu propio cuerpo. Alba Conte Este libro es un jarrón, un jardín, una primavera. Es entender que la tristeza se hace poema y después se va, es resurgir de las cenizas de tus propias cenizas. Seis flores de enero es un viaje intermitente a una misma. Lucía Melz
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Seis flores de enero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aparte de prevenciones [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Aparte de prevenciones [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Por: Gabriela Vargas Aguirre | Fecha: 2021

Cuerpos que son números en un carné de identidad, que enferman, que se mudan, que son ruina, que sobreviven al dolor y la agresión, que se esconden, que habitan los poemas. Casas que no son cobijo sino rabia. Ciudades que son escenarios de nuestra orfandad. Lugares que no existen en las guías turísticas aborda esos espacios poco fascinantes, lugares de la vida cotidiana cuya verdad es brutal. El sufrimiento, ese espacio físico que toma la forma de quienes lo habitan. Su alegoría. La fantasía hedonista de las guías turísticas entra en tensión aquí. Victoria Guerrero
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Lugares que no existen en las guías turísticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones