
Estás filtrando por
Se encontraron 4767 resultados en recursos

Though united in their loyalty to Ainz, when it comes to love, the powerful women of Nazarickespecially Albedo and Shalltearwill fight tooth and nail to be with their beloved lord! From dress-up transformations and aphrodisiacs to additional threats vying for the leaders attention, the love showdown is just about to get spicier!
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Overlord la Carte, Vol 2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Erased, Vol 4
Right after being arrested, something triggered "Revival," sending Satoru back once more to 1988. Recalling how poorly his previous chance turned out, he vows to save Hinazuki this time. With the help of his old friends Kenya and Hiromi, Satoru makes changes little by little in the "past." But someone is suspicious of Satoru's seemingly strange behavior...
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Erased, Vol 4
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Dinosaur Explorers #4 Trapped in the Triassic
While exploring the Triassic era, the X-Venture Xplorers are split in two- not by rampaging creatures or primal danger, but by simple squabbling! Stone and Emily continue on foot, while Rain and Sean take the vehicle for a spin! However, the era's residents see this as an opportunity to score some bite-sized snacks! And things are only going to get worse! Read on and see how the X-Venture Xplorers escape being TRAPPED IN THE TRIASSIC!
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Dinosaur Explorers #4 Trapped in the Triassic
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Dinosaur Explorers #2 Puttering in the Paleozoic
Once again, the Dinosaur Explorers find themselves in the past- 430 millions years way back when, in the Silurian era! Somehow, Rain managed to snare Emily in one of his schemes to collect ancient treasure. However, they find far more than they bargained for when a group of prehistoric shellfish decide to snack them! Guess you have to expect that sort of thing while you're PUTTERING IN THE PALAEOZOIC!
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Dinosaur Explorers #2 Puttering in the Paleozoic
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

FCBD 2021: Assassin's Creed Valhalla & Dynasty
A sneak peek of two comics from Ubisoft's Assassin's Creed video game series.Valhalla:Not longbefore the exploits of Eivor Wolf-Kissed, Jarl Stensson and his younger brothers, Ulf and Bjrn, make their way to England at the behest of Halfdan Ragnarsson and Ivarr the Boneless. Filled with excitement, confidence and bloodlust, the three brothers are eager to go to war against Aelfred the Great and his Anglo Saxon army. But they would do well not to underestimate what awaits them on those green shores...Dynasty:In the 14th year of the Tianbao Era (CE 755) An Lushan, a military governor with ties to the Knights Templar, leads his elite corps to rebel against the Tang Dynasty, and the ill-prepared Tang empire falters under the threat. The two capitals Luoyang and Chang'an fall and China falls under the oppression of the cruel An Lushan.As the Tang dynasty starts to crumble, Li E, a shady Assassin trained by the Hidden Ones in the far West, teams up with Tang loyalists to turn the tide and save both the dynasty and the country from this crisis.
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
FCBD 2021: Assassin's Creed Valhalla & Dynasty
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Plunderer, Vol 2
RBPUBLlCA DEl COLOMBIA
OElPAIHAMENTO DE ANTlOQUIA
Directores: L1BARDO LOPEZ
ROBERTe BOTElRO S,
Propietarios: BOTERO, SOTO E. Y Cla,
AdmInistración: Calle de Ayacucho,
Números 227 Y 221),
Apartado de correo número 10.
Dirección telegráfica: "OROA"
Administrador: ,iUOUElL A. LOPElZ
Tcléfn .. o núm ~ ro 364,
FUNDADO EN 1903,
AÑÚ VII, gERlH 36.
_.-
MEDELLIN. LUNES 12 DE JUNIO DE 1911.
Serie de;
pado, oro i ,
UnnÚIDe
Avisos .. (
" po
Remitido
Lasrectir
La susp.
P&I!'O por te
CONDICIONES:
~o ~e de' . _ __,, ____._ _ , _, _ __~ _
phcaclOnes sobre los que U'l se publiquen.
Representante en Lond, s: 11', lIaruhl
NeUl, 22 Eldon Rd. Kensinlfton,
NmlERO 660
E L D E S A S T R E Ida, por senectud ó por deficiencia men- sible que la presenciara el Gobierno por I amenazas de defensa, se considera co- orgánica, evolutiva, del sochlismo, ven
tal, se 3:trin~heran en la sobel'bia, y se en- hallarse el Senado en votación , I mo una innovación muy saludable en en la forma de gobierno un fenómeno
, tregan a quwn les concede la razon, ya ex- E t ,. los procedimientos rusos en materia externo que no afecta á su doctrina, y
, presamente, ora por el silencio, Los nacio- n re prlOclpes. , , , 1 1 ' 'r t f
millon('s de kilogramos; el azúoar bruto,
por 280 millones; el caucho, por siete millones
y medio, y el algodón, por 980 millones
de kilogramos.
Despues del desastre electo- naUstas han, tenid,o el aC,ie,rto, de callar y Berlín,.6,-Se ha,bla del 'matrimon. io cl'lmma . . en e sIstema cap Ita Ista o ro enómeno
1 d 1 ' - base histórica del socialismo- que no
ral que llevo' el Partl·do conser- ocu tarse, .eJando a eSOSVlele,~Itos petu an- de la prmcesa LUIsa con el prínCIpe El «dreadnought» frances «Yol- d t· f 1 _
*
Los ingenieros Wetzel y Schleibinger, de
Stuttgart, proyectan la construcción do un
dirigible rígido de 100,000 metros cúbicos,
tes que dmgen la concentraclOn conserva- Ad lf F d ' . pue e Ians ormarse con una revo u
vador-clerical, nos hemos dado dora, el manejo de la cosa pública, con una o o e er~c~. , talrel
). ción. Sobre ~ste punto dice Ramsay
á pensar qué induJ'o al r,lero á con,fianza q~e es la mejor p~eI.1d~ de aplau- En VIaje a NewoYork. París, 6.- El nucvo «dreadnought» ~acdonald, Dlput~d?, y uno de los me-
, J ,s<;1 a la sablduna de esos VIeJeCItos soi?er- San Antonio (Texas), 6.-Han lleg'a.- francéa,«Voltaire~, ha efectuado sus en- Jores cerebros sOClal!stas de Inglaterra,
h~rar aque~la b.a~alla que el bll?s.¡Y estos lo han hecoo todo, complacIdos d?,en camino para N ew-York,el ex -Mi - sayos de velocidad á toda marcha. Al- e?- ~u nuevo libro l~l movimiento so-
Para formarse una idea de este volumen,
basta. recordar que los tipos más recientes
<.le la Administración militar alemana miden
6,500 y 7,500 metros cúbicos y que el modelo
mayor de los rZeppelin. no llega á 20,000
metros cúbicos.
mISmO llamo deCISIva, prlDCI~a!mente con lo~ que de,fi,eren de ~an mstro de Hacienda, Limantour, y el canzó la velocidad mayor que se ha ob- C1ahsta» : «La revolUCIón no puede traer
E
"d d' d· InCOndlClOnal ~anera a s?- ha~Ihdad semI. ex - Gobernador del Distrito Capital tenido en barcos de su clase y categ'o- nunca el socialismo porque el cambio
f n po' ,s eslOn e m. e lO1S e m- I Por Bste medIO los naclOnahstas han ob· G . " á '1" l' t f t á tenido buena cantidad de curules en el pró- mUermo Landa Escandón. I ría. que aspIran os sOCIa IS, as a ec al'
ormaClOn, eXCepCIOna es, en ximo Congreso, Ahora empiezan á c0I.1tarse, Sesiones prorrogadas. I El &jncuentenario del ran diario «[,e todas las fibras de la SOCIedad, y, 'por
contacto dIrecto con el alma de y sus cuentas n~ son del todo despreCIables. Ciudad de México 6 - Las ses 'ona " T» g I t~nto, debe d~ ser un proceso orgánI?o. m~y~~!e, t:1 jpafOoyneecStaohdaealPeryobpa~~hl,Pb?erngdrOaa':l
*
t bI d " _ Cuentan con mas de la mitad de la repre- , " . I "-1 emps . CIertos cambIOS en las cosas superficla-nues
ro pue o, no po . la 19no sentación Slonservadora y con que ocuparán del CongIeso ha,n SIdo prorrogadas has-
J
París, 6.-El gran diario «Le 'remps» I les de gobierno, por ejemplo, si ha de los jóvenes menores de veintiún años las be-rar
el terreno que pIsaba, no un ~ugar arbitral en las Cámaras. N~ ,habrá, ta el 15 de SeptIembre, ha tomado posesión de su nuevo edifi _1 haber una República ó una monarquía, ~~~~fn~e;t~:~~z~. fermentadas: aguardien-
Podía equivocarse en la oportu- segu!1 ellos, verd~dera representa~lOt;t ~re- Política mexicana. I cio é introducjjo grandes reformas en ó si al pueblo se le ha de conceder po- Las oposiciones pretendian que semeJ'an-
m, dad que elI. gI. era para colmar Ip-.uqbuhec aenllao •s. lHlaambarna caoúnns evrevlaiadtoarse-sl ihbIestróarIlCesO Sy II Veracruz, 6, - DI"Cen wformacI,Ones su' confe"cClón. ASI s,olemmza e lc'm - II de l' pol, ít·IC O ó h a, d e man t en é rse1 e en 1a te ley sería imposible en la practica, pero
.. d' • d -1 nacionalistas, Los históricos y los liberales de Orizaba que allf es in~inente, un cuentenario , de s~ fundación, cumplido esclavlt~d polítICa, pue~en efectuarse el Prefecto de Policía de T" n:o,bler
, ~s en que !a ~uJer, por Sl! con- Comité de Reformas Sociales. Es dudo- dos á combatir la tuberculosis.
. ' con lClones e a un a, y que como e co- d 1 d B'l 20 . . dlClón tIene uu criterIO tan claro ó más ' dó " 1
se encuentren con que tambIén misionado Sr. Vásque~ está para llegar á ec ara o. En ,1 bao ferrovlarlos claro' ue el hombre su exclusión de la so, serIa p~ra JI~O, que os conserva- • La Oámara francesa ha discutido, ante~ de
h b
' ,. d '11 Europa esperan que el lleve los pOderes/levantaron los rIeles á la entrada del q .' dores pudIeran superar á los llberales separarse, la parte de la ley de Hacienda que
se a I?-n antICIpa o a egar necesarios, La Junta Directiva, dada la im- túnel. El maquinista detuvo el tren,evi- obra d:, constru,lr leyes es una torpe~a ea .liberalismo. Si les superan, ,tanto trata de impuesto sobre las sucesiones, Monlas
corrIentes modernas de cul- pacicn~!a p~b,lica , prete, ndió hacer una ~e'l tando la catástrofE:. Se ha ordenado al que dana á los mtereses de la cOJ?lum - meJor., Pero aunque sólo ~e aprOXImen, sieur Caillaux quiere llevar á la realidad legls-t
. '1' . / gocHiclon raplda; pero ahora los p;'est,amls- Gobernador que emplee toda la severi- dad . En u~a palab,ra, pod,emos deCIr que su aCCIón merecerá gratltud, pues con lativa, según era de esperar, dados sus antece-ura
y CI'::I IZaClOn, . taR pretend~n t?mar est') como una opoióz.¡, dad posible. La Unión Ferroviaria, que la ~~nte vIve de cIertas Ideas mnertas, que sólo se muevan, la resistencia gu- dentes y compromisos, el impuesto progresivo
De alh el que.la bata)la 1.1- p,arn negocIar 810 competen<:Ia c?n el c~m~: I es una Sociedad de 40,000 miembros, ha fosülzadas, porque, no se ha en~era~~ bernati,va habrá dismin!.lído. , con tarifas justas,
brada prematuramente o baJO slOnaclo , No sab,emos todavla c:)J?lo explI ', acordado un mitin monstruo para pro- de que yá han perdIdo su valor hÍstÓI'l Se dIrá que este proceso evolutivo es .. Augusto Frangoj, el famoso explorador ita-
el rI, gor de una dI.S C"I pl.I n'a. ln dl. s- dcaicriao nele sS qr,u eO lsop 1dOeaj aV á. eéslt ee cna mubnIaO pdoes iccoiónn- testar' de 1o s a t rope1 1 os d e 1o ~ emp1 e a- co , su carácter de propulsoras del pro- pO~1' ble en I ng1 a teréra I' mpo~l' bl e en E s _ liano que ha hecho numerosos viajes por Afrioa
'bl h d '" difícil. dos contra el derecho de aSOCIaCIón, es- greso., ~ pan~. ,Nuestro problema, CIertamente, y América, relatados luégo en Lbros que han
~utl e, se aya trpca o en loan ¡ . pecialmente contra los cometidns por Rec:procamente, l?s hombres rehus, .. u es dlStwtO. Inglaterra está afron~ada no tenido mucha aceptaci6n, se ha suicidado á cau-mesperada
y mayuscula derro-¡ E L e A B LEilas Empresas de 108 ferl'ocarriles vas- otras Ideas por la mIsma razón, p~rq u~ tanto al probl~m~ d~,la prodUCCIón co- sa de una enfermedad incurable- contralda en el
t . '-1 congados. ¡ no se han ent~rado de q ue esta~ Idea~ mo al de la dlstl'lbuClón, y en España pals de la fiebre- en la .villa. San Mario, de Tu-a,.
l . . son fuel'zas VIvas en la evolUCIón del estamos afrontados no tanto al proble-
Es hora de medItar muy se-I El Congreso argentmo yel GobIerno. mundo; ideas de las cuales no puede ma de la distribución como al de la pro - rln,
riamente, en esa reac~ión llena,' ,cSERVI,CT0 0Fí0LJ\L) . I ,Buenos-Aires" 6.-En la Cámara, de decirse que sean malal' ó buenas, sin~ , ducción . El soc~ali~mo ,inglés es fun~a- INAUDITO A"'E\fT 1 no
d f
' " } 1 T Las Imeas fer reas se reparan. I DIP.utad~)s la, sesIón estuyo anoche bas- q~e h~y que ~ceptRrlas, .DO como la ar mentalmente dIstrIbutIVO, y el espanol 1 I 1~ AV
e rIa energIa, que la leCI1O. " i tan te ammaaa, con motIVO de los car- bltrarla creaCIón de talo cual hombre, debe de ser productivo. Pero una cosa I
constar, en todas las ciudades I ClUdadd de MéXICO-'dJUnIIO 5'-1' Se estfáé!.Jl1 gos que al Ministro de Instrucción PÚ' sino como momentos necesarios dell común han de tener ambos y ésta ha DE LOS CONCENTRISTAS EN TUNJA
cultas de la República por me- rrerpe~a rs'1" U o con npI ez as meas - bl'I ca h"I Clera un DI'p U t a d o, d e n.o poner d esa~ro 11 o evo 1u t'l VO, I.D t e~ro, d e 1a H u-I de ser su naturaleza orgánica' , interna, ¡ Murallas levantadas para hacer estrell/lr d' d 1 t l·b 't' ~ , • en vlgencla las leyes. Otros DIputados mamdad, Una de estas Ideas es el so- evolutiva no modificable en un momen- un automóvil.
10 e V? o ~ re, su ~~ga Iva I El General Bernardo Reyes. llegaron hasta decir al Ministro que no : cialismo. No lo inv~ntó caprichosamen- . to revolu~ionario, sino en una serie de -Gaceta Republicana., de BOgotá.
rotunda a la mtervenClOl1 en la, Veracruz, 5, -Ha llegado el General d,ebfa permane?er en el pu~sto porque, I te ~n hombre. NaCIó como un pr?d1!-cto 1 momentos con el auxilio de la ley, que
VI' da pu'blI'ca de ColombI·a ell ¡Bernardo Reves, siendo recibido por las s,Iendo un c,atóllco convenCld, o, en repe- lógICO en el pro, ceso del des, envolvlmlen, - sólo puede g'anarse con la a§itación in- Dosjóvenes tIlle Vl\ll de Bogotá SOI1 coba 1'-
J t d h bí f t d t h S 1 f d 1 d ó I demente atacados á puñal por los cOllcen.
1 l't' d 1 t I autoridades y amigos, I as ocaSIOnes . a a mam es a o ,que I o, umano. 10 e , e~ ~ Ism.o, que ~ I telectual del pueblo, con la ivulgación h·istas.- ·Ullo de ellos es gravemente hel'l.
e ca~1po po 1 lCO e e emen .os I F h d I I ·,ó las escuelas lalCas serfan un pel'gro l ol'lgen á la éra del mdlvlduahsmo, y SID 1 de los problemas nacionales sobre todo do,-Se le confunde con Uribe Ul'ibe.-A-no
bIen hallados hoy en nln- ¡ ., ec a e. a e eec! n. para la moral y que no debí,an existir. e~ in~ividualismo, que ha c:ea~o el c~- en las regiones agrícolas, y con la or- salto al correo en Duitama,- La desmora-guna
N ación altiva y conscien- ¡ CIUdad, de MéXICO, 5, - De la Bar~a La Cámara aprobó una mocIón en que plta}¡smo y la eXLrema mISeria, y sm ganización en torno de ideas y no de lizacibn en .Boyacá.
~ , , ha expedIdo Decl'eto por el cual ,se fiJa se invita .11 Gobierno al cumplimiento estos dos factores, que conmovieron el ! nombres. Son inauditos los hechos vergonzo-te
de sus derechos. ' el 1. o de Octubre para !a, ~Iecclón ~e de las,l~yes dictadas rol' el Cong~eso . sentido moral d~ homb.res c?mo ROber- 1 En Inglaterra parece ridículo que aún sos que se están sucediendo diariamen-
R. BO'rERO SALDARRIAGA I electores que ha~ de deSignar el Presl - El ,~mIstro d~ R~lacIOnes ExterIOres to Owen, Fourl~r" Samt-Slmo~, M~rx , haya socialistas que consideren como te en todos los puntos del Departamen-
-----------------, dente el 15 del mIsmo mes. reCIbIÓ, en audIenCIa ~l Encargado de y. Engels, el sO,Clabs~o no p,o~rla eXls- 1 inherente al socialismo la forma de go- to de Boyacá. La Prensa registra todos
INFORMACIONES ,1 Puertos ocupados. NegocIOS norteamerl?anO, co~ qUIen tlr. No es una I~ea fiJa, estatICa, como I bier:lo y que amenacen con destruir de los días hechos escandalosos sucedidos
T E L E G RAF leAS El Paso, 5.- Los revolucionarios han tuvo una larga entrevls~a, relatIva, s~- las utopías escr,ltas desde ~la~ón hasta I golpe todo un sistema social. Pero es constantemente y que revelan un estaocupado
los puertos de Mazatlcin y Cu- gún se cree, á l~s cuest\One~ ,que agl- Well~; es unlldea en mOVImIento, ~l - , más ridículo que en España no haya do de verdadero salvajismo. La lucha
liacán, que habían sido abandonados tan á las RepúblIcas del PaCIfico. go aSI como el desR;l'ollo de un sér VlV~ Ia:ún , ó al m~nos que no, abunden, socia- política ha despertado tal furor en la
Triunfo en Sincelejo. por los federales. Muerte de Brindis de Salas que no sabemos clli:¡,ndo cesará de cr~ ¡ bstas del tIpO contrarIO, hombres que tierra de los Soteros que es imposible
Slucel 'o 6 .• • cer, cuándo y cómo alcanzará su máxI -, haya.n visto cómo toda reforma es im - contener yá el desborde de la pasión,
DIRECTORIO LIBERAL-Aq~í tri:nfam'os', Un dIscurso del PreSIdente De la Buenos-Aires, ?-:-I?rindis de Salas, ma plenitud y perfec~ión, ni cuándo co- posible mientras nadie estudie los pro- La venganza y el odio han· avasallado
honrado civismo y gran I!ombre Partido Ji-, B~rra, el faJ?loso negro vIOlin!sta cu,hano, na- I menzará s!l ~ecadenCla; ~?lo sabe~os I blemas, mientras nadie los defina y de tal modo los ánimos, que se hace del
beral que es dueño del porveni1'. En lucha I CIUdad d~ MéXICO, ~.-De la Barra turallz~do en ,Alemama,. murIó en un.a I qu~ el SOCialismo es un hIJO de la HIS - I mientras nadie los dé á conocer al pue- todo imposible la vida en dicho Departriunfal,
mención honorífica los humildes O-¡I ha pronunCIado un dIscurso ante los farmaCIa pública, á. donde fué conducI- ' torla y del cerebro del hombre; no sólo! blo. El socialismo español no hará pro- tamento.
breros, que placia verlos trabajar con entu- Oficiales, agradeciéndoles su fidelidad do desde una miserable casa de hués- de la Historia, como querrían los histo- gresos en tanto que no se le limpie de Vamos á relatar un hecho escandalo-siasmo
y.limpieza al pi~ lista, y toda la ju- á la bandera. P~ometió emprender .una pede,s. Todo el mun~o ignoraba su pre- ricistas; pero tampoco sólo del cere~ro la nebulosa mental que le rodea. so que tuvo lugar el viernes 26 de los
ventud lIi?eral conv~D1ente y cor~ecta, qfie, campaña enérgIca contra los bandIdos senCla en Buenos-AIres, donde en otros del hombre, como querrfan los utOplS- corrientes y que reviste los caracteres
puede ,deCIr, agradeCIendo le al e~1O~nteJe- que infestan el País. años obtuvo ruidosos triunfos. tas Es el resultado de una armonía en- LUIS ARAQUISTAIN más atroces. El asesinato parece que se
fe naCIonal y autor de ~El valor,clvl,l, estas . tre las cosas externas y la actividad 000 - Londres, Marzo de 1911 haya erl·gl'do en sistema en aquel De
palabras no nos ofendIeron nl,lO sultaron y Ocho mil hombres del Ejército revo= Peter «the PalOter»? 1 d 1 h b . t 1 & Ó _ •
por eso no llevaron su mereCIdo, Triunfo .. .. M '1 6 E d t ra e 000 re, en re os-«en menos so partamento. A La Vendée colombiana es
Udes. es el florón g-Iorioso del Libf\falis- luclOnarlO.- La reSidenCIa de Madeo am a, .- n un vapor proce en e ciales y el principio absoluto de que el EL CORREO imposible que éntre la concordia y la ci-mo
colombiano, Cordiales parabienes,-Co-, ro. -En honor de Reyes. de Singapore ha llegado un sospechoso hombre debe ser un fin en sí, y no un vilización. Allí la pasión política todo lo
que se cree sea Peter «the Painten, tan d 1 d h
RRESPOSAL, Ciudad de México, 5.- En 105 a1rede - buscado en todas partes por la Policía. medio para los fines e os emás 000- MISCELAN EA arrasa y atropella sin parar mientes ni
dores de esta capital son esperados bres, de Kant. en consecuencia'3 ni en nada. L A P O l ... j~ ;~l'''''''' I e A 5,000 hombres de Caballería y 3,000 de lElel cChoó nás usll' r bErditwánaircdo Ghreay t,e lSeegcrraeftiaardI'oo deel Pero no me ha b ía propues t o d e fim'I ' e 1 ' d ' I S b d bl ' 1 tad' t' fi' 1 El 26 de los comentes, os Jóvenes
1n f an t el' fa d e 1 E J'é rCI' to d e 1a revo 1U CI' ó n, R l' E t' d I 1 t sOC'I a lI· smo., sm, o exp lI' Car 1a s razones del eIm apcear ¡'ao ber I'ptáun l'cIcoa. r a es lS lca o Cla C urrea, h ermanos d e 1 ex-P re f ec t o d e
Si no estamos mal iniormadoB, entendemos
que los nacionali3tas refieren á ellos
aquellas palabras del Sr, P;'esidente, que
dicen: rApenas hemoa ganado á la dictad u -
ra la mitad del combate. Ella mantiene sus
hombres en posiciones para nosotros peligrosas;
á cada paso que damos tropezamos
con sus redes, y lo que es peor, dejo enfer~
a, profundamente enferma, el alma naCIOnal
.•
Tales ~nunoios amenazantes, repetidos
oon i siste (l'a inusitada, lejoo de exasperarlos,
les han servido de norma de conducta,
y de aviso constante de los peligros en
que pudieran caer, para no salir de la regla
de conducta trazada, cuya fórmula fué escrita
por CiSlerón para 108 vencidos en Farsalia:
~Ocultarse y callar .• Hé aqui el programa
sintético y sabio de la conducta nacionalista
en estos últimos dos años, obser,
vado con rigor de asceta. Puesto que diariamente
se les notifica que serán perseguidos
en sus peligrosas posiciones, ni un instante
dejarán de estar sobre aviso para no ser
sorprendidos. Así han podido desenvolver
su politica de capilaridad, orientados por la
constante amenaza del Sr. Presiden Le y por
la soberbia de los actuales directores del
oonservatismo.
Nada más sencillo para ellos. La soberbia
es casi siempre fruto de la edad y de la
ignorancia. Los hombres pasadcs de mo-procedentes
de Cuernava?a y ,al mando e aCIOnes x erIOres e ng a erra. I que contrIbuyen, á qu~ 1a gent e ~o ~e La exItensión total del ImpeCrio es de 11.321, la Provincia de ent ro d e B oyacá, re-de
los Generales AmbrOSIO Flgueroa y Probable guerra ruso=turca. entere de su eXIstenCIa Ó de su vItal! - 000 milla3 cuadradas, lo que representa la sidentes en Bogotá, recibieron un tele -
Manuel Asunzate. Es muy probable que Sofía, 6,-[,os periódicos dan cuenta dad. Una de las razones principales cur.rta parte del globo terrestre. grama urgente en que se les llamaba
Madero resida en el domicilio de De la de una pretendida entrevista con EJ acerca de la ignorancia del socialismo, El Reino Unido de la Gran Bretaña y de precipitadamente de Tunja, pues la maBarra.
Se están preparando también Zar, en que hacen decir á éste que la consiste en que abundan los socialistas Irlanda t~ene 121,000 m~l1as cuad!adas .. con dre se encontraba agonizando. Los anmanifestaciones,
banquetes y recepcio- guerra entre Rusia y Turquía es inevi- que tampoco se han enterado de su ver- una densl~ad de poblaClon de 370 habltan- gustiados jóvenes ocurren precipitadanes
en honor de Reyes. t bl á ' d 1 r d dadera naturaleza. Aquí nos da un ejem - te'i,.porI md!la cuadrada't 11730CO ·11 mente á la Empresa de automóviles del
40 detenidos.- Se niega la libertad ~on~~neg~~~~e:Y:~~~~pa: ot~~~g:~s e~ plo el Partido socialista obrero de In- I cua~:ad~s~~~I'~i~6e~:bi::nte's p~r mil?!I. as Sr. Luis Cald~rón y cont:a~an p~esto
d . d· t D 1 ·ó d su frontera. Los MInIstros son de esta glaterra-no se le confunda con el Par- El inmenso Canadá con sus 3 729665 mi- ,en un automóvil para salIr mmedlata-e
un perl? IS_~.- ec aracI n e misma opinión. El populacho está bas- tid,o laboris~a, ni con el Partido laboris- lIas cuadradas, sólo ti~ne 7.185,0'00 habitan-' m~nte con dirección á Tanja. La mA-C~
naleJas. En ,las Cortes. tante excitado. Todos se encuentran ar tfl mdp.pp.ndlente- ,:le celebra estos días tp,s, y Australia, con 2.974,581 millas cua- quma en que salen de Bogotá es una de
Madrl~, 5.- Han SIdo encarcelados mados. Si los turcos arrojan á los alba- su Congreso anual. Uno de los Delega- dradas, 4,374,138 habitantes , las mejores de la Empresa y que hasta 49 detem,dos ayer. Los ac~s~n de sedi- neses para el otro lado de la frontera dos ha dicho después de combatir cru- El tone~aje total d,e la Marina mercante la fecha indicada no había sufrido dafio
clón. Sorl,ano y Nougué~ pI,dleron ~ ~a-I montegrina, la guerra seguirá inevita- damente á los Diputados laboristas,q ue del ImperIO se elev_a a ~3,348,013 tone l~das, alguno. El aparato era man~jado por un
rroso la libertad del pel'lodlsta sOClahs- bl t lo úni ~o beneficioso para las clases obre- de las cuales 11.585,57!j pertenecen solo al competente chau./Feu.r amerIcano de los
t A 1 B emen e. u Reino Unido 'JJ' a ngu O. arroso contestó que no es ras, sería una República socialista, y El " d 1 1 ' l' 1 - más expertos en su clase. Así nos lo ha
posibl~ acceder, pues entiende que yá Sobre la condena de un General, que convieI?-e ?estruir de un golpe el últim~of39~643,78a,0Q(Ff;.~~c~:. e evo e ano manifestado el Sr. D. Luis Calderón,
los TrI,bunales habían ~ado la orden de I San Pete:sbur~o, 6.-La condena del sistema capItalista. Los conse~vadores La producción total del carbón subió á 300 Gerente de esta Empresa.
detenCIón p~r estar eXCI~ando á las ma- I General Rembutlel, alguna vez poderoso suelen recoger estas declaraCIOnes de millones de t-oneladas, con un valor de tres En viaje
sas: CanaleJ~~ ha ~anifestado que se Gobernador de Moscou, acusado de ex- socialistas para combatir al socialismo. mil millones de francos, !: ~, • , ,
a,ctivan las dllt~enClas para que se cas - torciones 'i abuso de autoridad durante -He ahí lo que cs el socialismo-a- La producción del ~ierro fué ~e 16 ,millo. , El vIernes al, medIO d{~ se dlr~gen
tlgue COI1 se~erldad, y que se han adop - los disturBios de 1905 en esa localidad, costumbran á decir-: destrucción de la nes ~e toneladas de mmeral, y dIez mIllones ~IUestros angustI~dos pasaJeros, á 1 untad?
precaUCIOnes. «Los liberales-dijo ha producido impresión profunda, por- monarquía, de la propiedad privada y de hIe rro bru~., Ja. ,-:an en el mIsmo a~tomó,:ll o~ros
- dICtamos leyes democráticas y esta- que durante el proceso disfrutaba de de la familia mediante un golpe revo - La explotaClon de lo~ dlamandtes
f
represen- pasaJeros que llevan la mIsma dIreCCIón,
mos o bII' gad os á cumpt i r1a s.» El C on- mucha proteCCI' ón y era candI, dato de la lUC"l onano. ' dta luonr ov alo1r3 5d0e m15il0l omneIsll'o nleas de el a rpanlactoas ''2 3la El vI' aJ,e es ace1 e rad o. A, las 6 p.m. , y
greso está casi vacío; se puede contar Corte para Gobernador de San Peters- De este modo, la gente continúa sin 750 000'· I~ del cobre ioo millones' l~ dei al llegar al punto denommad~ La. Casel
número y resulta in~uficiente, .por lo burg? La fuerza con que ha resistido enterarse de lo que es el ,so?ialismo. est~li.o,'2oo millones , ' , ?ada, ~l.a,parato sufre ~n dano q~e.r0
c~al se le~anta la sesIón. IgleSIas se el TrIbunal de Moscou, durante las dos Porque los verdaderos soclahstas, los El vino se halla representado por 40 mi- ,ImpOSIbIlita , para contlU~ar el vIaJe.
dIsponía á mterpelar, pero creyó impo- semanas de la audiencia, contra las que se han percatado de la naturaleza Ilones y medio de litros, y el café, por 19 Uno de los eJes de la máqullla se ha ro-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLIN, JUNIO 12 DE 1911
·lACION"
3, en la Oficina
de este periódICO,
las Blgl.libu \;(jt:j obras, que se
venden á muy buenos precios:
TIMOTEO GONZALEZ.
«El Industrial del Coadjutor)). (Te-
801'0 de recetas sobre cocina espafiola,
bogotana, etcétera.)
S. SMILES.
«El Deberll.
EMILIO CUERVO MARQuEZ
«Phinées». [Novela de los tiempos
de Cristo].
GASPAR CHA VERRA.
« Rara Avis .... »
SILVAIN ROUDES.
«Pour faire son chemin». (Para a·
brirse camino en lavida).
FERNAND FAURE.
«Eléments de Statistique)).
R. BOTERO SALDARRIAGA.
«Sangre Conquistadora».
TOMAS CARRAsQUILLa.
«Grandeza».
DR, MONTOYA y FLOREZ.
«Lepraen Colombia».
A. LOPEZ, 1. C.Y LursOsoRIO, I.DEM.
«Nociones de cianuración».
LIBARDO LOPEz.
«La Raza Antioqueña».
FRANCISCO DE P. RENDoN.
«Inocencia) .
ALFONSO CASTRO.
«Los Humildes.)
«Vibraciones».
JANUARIO HF.NAO.
«CU6I.tOs y Cantares Antioquefios»).
(20. tomo).
ERNESTO GOMEZ V.
(La hija de la Montaña»),
S. CAMACHO ROLDAN.
«Escritos Varios)) (3 tomos por $120).
CARLOS VENERO
«Amor de verano))
GONZALO MOLINA
(Rimas Bohemias)
CORPUS BARGA
«La vida rota))
Supresi ón Je
1:ls inyecci o nes.
Tratamiento
el mas facil
yel mas d i ' ~ [(' too _ ..... -.
LA ORGANIZ~CION
io. Los viajeros se ven en la necesidad demente, en la seguridad de que son
de echar pié á tierra. 8"ribe Uribe y su acompañante. El her-
Lo que pasa en Tunja. mano menor logra e ~ ~apar y se refugia
EN LA PATRIA DEL
R. PADRE QUIROS
A Tunja llega la noticia de que en un en un recodo del camino. Elmayorrue-automóvil
va á pasar el General Uribe da por tierra mortalmente herido. El :!:!.!l·cusa Libre.,
Uribe, quien se dirige al Norte de la Re- caballo que monta ha muerto hecho un !OOall José. Costa-Hica.
pública. Esta noticia se esparce rápida- verdadero tasajo, por las puñaladas. En Limón fueron reemharcados dos Je-mente
por la pob-lación, y los concen- Cuarenta y una heridas ha reciuido el po· su Itas qu~ pretendían, quedarse en el ~aís.
trlstaR desaforados se arman para ata. bre animal. Los :lsesinos se retiran c.)n-/ ~s el mejor mo~o de librarse de compllca·
carIo á su paso. En pocos momentos vencido de haber cogido á Uribe Uribe. Clones ~uturas! n fin de que no nos suceda
Declarados prisioneros los heridos 10 que a Esp~na y el Ecuador, lugares .,en
unos treinta hombres se organizan ar- 1 11 á ' d d 1 t' I donde hay mas conventos que estrellas tIe·
mados de puñales para este obJ'eto El os evaron una pIeza on e os u - ne el cielo»
asunto queda arre.&·lado. En una cu•r va vieron encerrados . De allí los valerosos - ---. ------------
de la carretera donae el camino es más combatientes de treinta contra dos en - C O R R E O S peligroso para la marcha de los auto- viaron una comunicación al centro de'
móviles, se levantan en un momento la ciudad en que decían: «tenemos pl'eso
por manos criminales dos murallas ó á uribe, ¿C[!¿é hacemos con é~? REPUBLIGA DE COLOMBIA.-DEPARTAMENTO
ba lcadas con el objcto dc Mce. estre- Al convencerse del error ocul'l'ido. DE A~;T!oQ(T!'\. -AD~INISTP',tC!ON PRL.C!
llar el automóvil á su rápido paso por fueron puestos en libertad los heridos PAL DE CORREOS NACIONALES. -MEDELLIN,
este punto y atacar entonces, puñal en prisioneros; pero para colmo de des- JUNIO 10 DE 1911.
mano, á sus pasajeros. gracias, cuando ellos llegaron á su ho- Sres. Directores de LA ORGANIZACION.- P,
La casualidad. gar, yá la señora madre había muerto! Les agradeceria, si Ud~ . se dignaran pu-
Como decimos al principio, la casua- Investigación de la autoridad. blicar en su p~~iódico el adjunto telegrama
lidad hace que en el punto denominado Al día siguiente, sábado, más de como lDformaClon.,
La Cascada, uno de los ejes de.l automó- veinte individuos de los !lue se creen I Soy de Uds. amigo y S. S.
vil se rompa, y el viaje se interrumpa responsables de este horrendo hecho M. J . AL V AREZ
en dicho lugar. Los pasajeros que acom- son reducidos á prisión, pero como no -
Pañan á los J'óvenes Currea se detl'enen se les pue~.e .p robar resp,o nsabilidad al- IN UTMAE 9R OD E6 0J9U.N, -IOD IDREE C1C9I1O1N. GENERAL. -BoGO-en
este punto, pues su viaje no es de guna son puestos en libertad y al día ". .. '
tan urgente necesidad. siguiente están ejerciendo el sufragio A~~l~;,stl adores p, Cou60s,-Medell1:n, Mam-
Las víctimas. en la ciudad con los ,concentristas! El Esta Dirección confía que ataques violen .
Los jóvenes Currea, angustiados por atentado ha quedado Impune. tos Prensa se cambiarán pronto en aprecia-llegar
pronto al término de su viaJ'e, En Diutama. El asalto al Correo. ciones justas por labor ímproba hása im-
, puesto para reemplazar onerosos contratos
pues creen que su señora madre haya En la semana pasa~a, nos mforlPS,e! anteriores por ventajosos de hoy. licitados
expirado yá, se dirigen en buscade bes- Sr. Calderón, Contratista para la con-¡ públicamente.
tiátl para continuar su precipitada mar- ducción del Coneo de Bogotá al Norte, Además se estimará beneficioso reducir
chao Una vez conseguidas las cabalga- fué atacado en Duitama el cotreísta, itinerarios' anticuados por otros sensatos,
duras, continúan á caballo su camino, por haber llegado ia noticia de que se más cortos; tarea no poco difícil. Yá termi rápidos,
por la angustia que los embar- conducían al'mas para los I'epublicano!:l na~a, confección e,stos van á ponerse en
ga. A Tunja llega mientras tanto la no- ' del Norte. practlca'y 'pubhcaranse profusamente.
ticia de qua el automóvil en que va el Los gendarmes que custodiaban el ,Bogotá a Bu~a:amanga, en ve~ de (~2)
General U ribe ha sufrido un daño y que Correo lograron cog'er á dos de los asal- dI~S actu~les, Ira c~~reo en (7)! Bogota a " , Cucuta, hacese en (10; dlas y harase en (8);
éste se ha VIsto en la necesidad de con- tantes, pero al otro día la AutOridad los Bogotá á Medellin por Manizales hácese
~in~a,r su viaje á, ~aballo. Más de veinte puso el?- libertad con fianza., , en (15) y quedará en (tO). '
mdlvlduos se dlrlgen á los alrededores La Vida en Boyacá se hace Imposible. El del Pacífico ganará (2) dias etc., etc.
de Tunja, armados de puñal, en espera La desmoralización á que ha llegado la Denigradores actual Dirección debieran te del
momento en que pase por allí para tierra de los Soteros es tal que hasta n,er en cuenta que ,no se traspasan contratos
verificar el asalto. las autoridades parece que sean cóm- Sin grandes, obstaculos que, son abu,sos y
Mientl'as tanto los jóvenes Currea a- plices en los escandalosos hechos que que en u,n dla no se cur~n vieJos resabIOS.
vanzan rápidamente con la amargura y dejamos narrados pues la indiferencia Ademas, que ella es It;e:rorable C?n. nue·
, ' , . ' " vos encargados para eXigirles servICIO co-la
zozobra en el alma, con dIreCCIón al ?on que tolera estos atropellos lo hace rrecto, el cual prometen cumplir.
hogar en que van á encontrar talvez la Juzgar así. Publiquen.
consternación y el dolor. Lamentamos el ataque de que han GREGORIO PEREZ
El ataque. sido víctimas.10s jóvenes Currea, y nos
Las sombras de la noche han cobija- prometemos mformar á ?uestros lecto- PAr..INAS OLVIDADAS I do por completo la larga y monótona res lo que vayamos sabiendo sobre es· U _
carretera. A los oídos de los angustia-, te partlCul~r.
dos viajeros no llega otro sonido que el Bogotá, 30 de Mayo de 1911.
lóbrego chillido de las ra.nas que sale
de los vallados cercanos á la carretera.
El trote de las cabalgaduras es rápido
y continuo. Se acercan por momentos
á Tunja.
De repente, un grito de .alto» detiene
su carrera. Los jóvenes Currea se
encuentran rodeados por la cuadrilla de
asesinos que los ataca alevosa y cobar-
ELCAMBIO
L. E. á 30 dias" .. ""
Dólares a 60 dias. , , , . , ,
" á la vista, , , ,
Barras", " '.' "" ,,,
Monedas", ' " ' .",'"
Junio 10.
9,780%
9,920
10,0')0
9,820
9,880
El 23 de Mayo historiado por el
General Mosquera.
,El Combate •. de Bo~ot¡¡.
Al hacerme cargo del Poder Ejecutivo,
en Mayo de 1866, comprendí perfectamente
que en el Partido liberal habia una división
completa, y en las Camaras se organizó una
oposición cntre gólgotas y conservadores
contra mi Administración.
En 1867 esta oposición subió de punto
hasta obligarme a cortar mis relaciones con
----;;:S"'- - - - - - -,- - - - -------
MODERNAS
EL MAESTRE DE CAMPO GARCILASO DE LA VEGA
Este es el Maestre del Emperador;
noble en la apostura y en el ademán
sobre In coraza del conquistador
cilie banda roja, como capitán.
A los sones de ronco tambor
yá las huestes formadas están.
¡ Yá cabalga el Maestre seilor!
j Yá relincha su potro alazán!
, , , " Allá en el confin
las murallas de Túnez se ven.
¡ Yá suena el clarln !
¡ Yá cruzó el imperial palafrén!
'l'rabaao el re010 combate
Con una salla feroz,
cegaba el sol á los nuéstros,
que daban la cara al sol.
Alientos les quita el hambre;
la sed, la respiración;
la vista, el humo y el polvo;
In fé, veinte contra dos,
A cada palmo de tierra
dan en un cepo traidor
caballos y caballeros,
que ruedan en pelotón.
Los gulas se desordenan,
demúdace el portavoz;
los unos piden cuartel
y los otros confesión,
y por tercios y valonas
como rayo entra el pavor,
dando todos pies atrás
en terrible confusión.
Uoos arrojan las picas,
otros tiran el lanzón'
¡ de petos y de espal porque el Secretario tado de Santander; ordené al Coronel Dade
Hacienda creyó conveniente no hacerlo niel Delgado, primer Jefe del Batallón IZahasta
el 25 de Mayo, mientras se concluian padores., que se colocara con un destaca ciertaR
operaciones de crédito público por mento en el puente del Arzobispo para Borla
Tesorería General. prender tarde de la noche á los revolucio-
Dirigí una circular á los Presidentes de narios que partían para Santander. Ejeculos
Estados, explicando mi conducta, ma- tó mis órdenes y aprehendió á varios de
nilestándo les que continuaba el régimen ellos, y á las tres de la mañana pasó a la
constitucional y que de los acontecimiento~ casa de Gobierno y entró hasta midórmitoque
habían t.enido lugar se daría cuenta al rio y me despertó, diciendo: .Mi General,
Congreso inmediato . hOe sorprendido a esos bribones y los tengo
La clw8tión de Estado era la del Tratado pi esos en m i cuartel.> Le ordené que los
Becreto con el Gobierno del Perú, en ejecu- tratara bien y que no permitiera que habla ción
del de alianza de 2 de Julio de 1822. ran con ellos sino las personas que tuvieran
Los mismos.indiviiuos que estuvie~on dp. licencia mía. Poco después me pidió permiacuerdo
conmIgo el 29 y el 30 de AbrIl, co- S·) el Genoral en Jefe, Aoosta, para ir á ha.
mo los Generales Acosta y Mendoza, q~e i blar con uno de los detenidos y se lo di pa.
fueron nombrados General en Jefe el pl'l. ra que fuera cuando quisiera a ver á eso
1- il I
,I
Huchard y Fiessinger Pruebas y hechos prácticos han demostrado al' público que
entre todos los tónicos y reconstituyentes se encuentra en primera
línea el célebre
IJU Terapéutilla en veinte medicamentos.
Unos pocos ejemplares
acaban de Ilegal' á Restrepo I & Peláez.
8
I .. --------~~~~~~ "SINGERj' ,
I Hilo de seda fino, para bordar.
Vino de Stearns sobre el r6tttlo.
_ .; .-
Variado surtido de colores.
9
DE ACEITE DE BACALAO FERRUGINOSO
CURACION R;\PIDJ.\ y f~ AJ J¡ CAL
Hasta los niños lo toman con agrado. No tiene rival para ¡Petróleo! Petróleo! la ~ura ?e .las afecciones del pecho y es el reconstituyente
de los flujos antiguos ó reci~¡jt c5
Cnda cá.p~ula
lleva el nombrc Desconfiar de las F -
tas para que entrara el Jefe de Día, el Ge- ese modo U? veredlct? contra la senten~,Ia «LA RBPUBLICA» gresaron el Sr. Gobernador y los miembros Gran rifa de $ 100,000 papel moneda. Tales son los que hay en el precioso libro
neral en Jefe, ó cualquiera de los Secreta- cond~natorI~, el destI~rro y la ~onfiscaclOn . .. " de la Junta del mismo. Las Sefíoras de la Junta Directiva del Cuento de Abril.- Libreria de LA ORGA.-
rios de Estado á hablar conmigo sobre cual- de mIS pr~pledades. EI.Cauca hIZO otro tan - Su edlclon de anteayer tra~ el slgulen~ Telegramas Hospital de San Juan de Dios, de Medcllín, NIZACION.
quier asunto que ocurriera. E l día 22 de to nombran~ome .Presldente d~1 Estado al telegrama del. General. Gonzalez ValenCia demorados en Mayo y Junio: Januario Var- con el fin de allegar recursos para atender
Mayo, fué como de costumbre, á visitarme voly~r de 001 destIerro. ~I PreSIdente de la el I?r. C,Iodomuo . Ramlrez, y .por . cond?cto gas, .Jalberto, Carmlln González, Luis Pa- al sostenimiento y mejora de dicho hospital, Projtreso muoicipal.
el Sr. Carlos Martín, y estuvo conmigo hasta ~n.!O& proclama,do ~n 001 lu~ar, por e~cru- de este a sus .amlgos de AntlOqula. D~cho neBO, Isaza [Europa], Antonio Gutiérrez, previo permiso de las autoridades Civil y El acueducto de hierro ..... .
las doce de la noche, hora en que me acosté t~UIOfj falsos, ~ue un Ilustre c.I~dadano Iden- teleg~ama esta fechado c':l Puerto-Berno el Marco Holguin, Adolfo Villa, Loña, Hue- Eclesiástica, han dispuesto hacer una rifa
á dormir. Este sujeto, que cuando llegué de tlficado co~mlgo en la cuestlOn del Tratado 9 y .d~ce aSI : aA;1 llegar ,a ~ste Puerto, han ges, Joquintero, González-Blanco, Alejuri - anual con un premio único de $100,000. Ca.
Europa á hacerme cargo de la Presidencia, con, el Pe~u [2] y por lo tant~, aplaudl qU? reVIV1do cn 001 los. ?lultlples r~cuerdoB be, Vivac, Salfaro, Jesús Escobar, I1defon- da boleta costará $ 10. Pueden comprarse
fué á encontrarme á Facatativá con muchos en el hubIera recaIdo la elecclOn que declaro que guardo del delIcIOSO paseo a Mede, ISO Echeverri, Rosa Maria Arango, Félix en El Polo, Chantecler, Monserrate, El
otros amigos el 19 de Mayo de 1866 me di- el Congreso . 1110. A Ud., y, por el ho,norable co~duc- rsaza rBelén], Anerés, Alcairo Neira, Fa- Guante Blanco, Moras & Cía., Luia Restre-rigió
la palabra C0n una exagerada' adula- TOMAS C. DE MOSQUERA to de Ud , ~ envIO un cordla~ saludo a to- . rias,Victoriano, Zoila Rosa Rodríguez, Ro _ po M., Juvenal Villa, Alejandro Arango V.,
ción, diciéndome: ,Tres hombres distingui- Popayán, Abril 16 de 1874. d09 108 amlg?~ de esa culta CIUdad, que f~e- l sa E. Mufíoz, Kinkel, L, Restrepo, Antonio, Carlos A. Molina, Bernabé Ortiz, Mejia &
Un excelente rl'constituytonte de los organismos
debilitados.
.Muy satisfecho .de los excelentes resultados
que he obtenido en mi práctica médica
con la Emulsión de Scott, me es grato
agregar mi testimonio al de los otros compañeros
de la profesión, pues siempre he
encontrado en ella un excelente reconstituyente
que se asimila fácilmente y que por
su sabor agradable y por no contener substancias
irritantes,como la creosota y el guayacol,
es soportada por todos los enfermos
sin atacar las vías digestivas.-Dr. ALFREDO
RIos, Alvarado, Ver., México, . 4
dos reconoce la humanidad: Jesucristo, Co - ron tan e~qUlsltamen~e amable_s y obseqUlo- Meragallo, Carlos Fischer, Mercedes Góez, Echavarría y Lisandro Ochoa. Se suplica á
Ión y MosqueraD, y siguió hablando. A uno (1) Dljose que conforme á ese pacto Colom- sos conmIgo fCO" mis companer~s, dUr~ll- ¡ María Rico, Epineda, Vásquez, Ravillegas, I las personas que quieran prestar su contin-de
mis amigos que tenía aliado, le dije por bia debla dar 20,000 hombres, el Perú cuatro mI- te los cortos las en que ~os toco apreCiar Francisco Restrepo, Mariana F . Villegas. I gente á esta obra de caridad vendiendo bo-lo
bajo: .Asco me da tanta adulación .• Ro- llones de pesos y los Estados Dmdos cuatro bU-, cuanto puede un pueblo VIgoroso y traba- ¡ A - letas se sirvan ocurrir al Sr Lisandro 0-
deado de estos hombres que conocian mis ques de guerra,. como .EI Rayo.. La flO~ con jador com? el ~e Antioquia. A Ud. y á mis ;'150.. . choa; Administrador de la rif~, el cual está
intenciones purall 'podlía yo desconfiar? ban~era. colomblana, marcharfa á bon:.bar ear á amigos pIdo ordenes para Caracas, donde I No soy responsab.e en mi AgenCIa por autorizado para suministrarles los talona-
Cuando el 22 de'M~ t : . d' Cadl~, SID declaraCl6n de g~err!l-, y de regreso me será gratísimo cumplirlas y después cuentas de cantina y deudas de juego, que rios.
ayo en raron a 001 or- cubnrla el desembarco del E¡"rclto en Cuba pa- 1 P . . d C' ta d' . t'" . d t' I J l' V'I U
mitorio los Sres. Santiago Pérez, Jacinto ra proclamar su independencia. Que algo habla par~ a rovmc~a. e ucu • onde pienso con raIga. 001 SOCIO 10 us na u lO ~ ez . .La Unlóo>
Corredor y Felipe Zapata, acompafíados por de grave en el asun to, es indudable. radIcarme defi01tlvamcn~e. .. . I MANUEL ANTONIO VELEZ. vende cigarros aLa Patria •.
el traidor Coronel Delgado, éste dió un grí. (2) Como se comprende, rué este a~unto la Entr~ los sueltos tra~ el SIgUIente q,ue re- 1 «La Unión.
4
to: .General MosqueTa, usted está preso por verdadera causa del 23 de !dayo .. Re~hzado el , produCl'?l0s. , ~~
t g .' ~ n OS trae que con ral a I Jos "~C: ~'il'S (le b k 1· : ,1., ~ '~', t.~. ro n" ['; ~ Ii 15 1 - ~. u ;.: ~:., ~ '-' . d ::-.. "~ ~·.~t:t .... :;: .. '"'" ¡
H &.11. . 1l:l. ",(¡OS e e. ~ '., h .. ,\.h l, .:; , I J\ f
N ALMENTE I z3~ ce itr8. Sl~ wI;:. td. H He. si20 j l.\( Il lR("a l : ~ ;'" (-tu':\' inn:·(·n,;;in1 .. Jb ..... mrla i
Junio 7 de 1911. 3 o nad~ m~" tl::;\·;sc~\~:~;:·:!L,~~:;:f:~~:.,s;/;.~; )!h\':~¡·.:,',:'~Y~~~;·:~'~~~~~{: ~ o U W lllieIÜU de.Ull temnel illltc . . :
- '] '.' :;:f; H.ljl: ll,!':) .~ j ]'l GI:S':'_ .;;. l' : ". "" (JI :O 3
g:: que la o GRATljT::'A. Li;',/'.;: .,."Ii~ ,~'J,~ .~ ¡a" ¡:i., ,: ,,,! :·Ú ~
~ COLA P G ',ifl~::"':~ ,,: .
~ • 16, \V~:l't~ú U ~' fj,,:'€:ét. lÚ~ ~ \:f~.l! ,
.~...:1 rl,'' Ulna~~-, Ebile n1 '01,0 el'::" pt.:,;' .: S:.l' tal:) · Cl .. !P!.!~"o eu to·' .'t~ l~:) f:tl'M
O n'h:c ilts \' si \' d. sn Ph:·:~I"~n.\ Ó.
"Gallo de Oro"
Está á la venta el cigarrillo
marca que produce la
lJ:j
O
.8... .
O de esta > ~ i~:H;::-:.~:~\(;;~¡~I,:.:;,;-~:,,¡".::'I\:"'?~ I·
~ UIIO dlJ 10"> (~\·i:J~it,).~ al pio iutl i- .
~ c:.Jos r':"'~.~ ob(' ,:\'r ''''2 j tj
n lllr:::T I'>l ;..'T:.tt ·¡jbl! 1'('1·0 JI;) s i ·Vd.} t.%j Z esc l'i l,..c. b,1 110 PUl" ;''; Vl.; . l'i'ü::-Ull-
10 ~ ~:~m:'·:r,:,':'l,:;~l:~:~~~;:'-:~.:::~:;:~·::~~~I·l~! i
Conlpañia, Industrial de cigarrillos,'
con excelente picadura y con precios al
t! L ó:¡! 1":. j h ...) .1¡;;....ITclo· 13 ~
fI 1 OJO r 1 M U eH O OJO r ~ i :~~_:!l:5i~~D:::::~.I::. :::~:¡'T~;:;.40 ~
alcance de todos.
Exposiciones Nacionales, adjudicándoles el e A R T A G E N A
~ P R I M E R P R E M I o ~ 1I
. Ofrece sus servicios en el ramo de COMISIONES en general,
r~l M ~ Si no exige en las cantinas SIEMPRE la marca
I ~ POSADA & TOBON, PRIMERA CLASE:, se expone á ~, I~ I que le den ;;;~:t~~~:~:nferiO"8 ! p 1I ANTONIO ·O R REGO
~ Pasada '& Tabón. I ~ I ¡ ~"
í\ PRIMERA CLASE _. ~ I : Tiene para la venta, en Campofial~gre, un lOlte .de te-t ~ 1 _ l'" ¡ rreno con una caída de agua su Clente para a msta- ,_, _______________" "_' __. .._. lU:,_rtIJ lación de una maquinarIa de tejidos. Vende, ade-
O E P R I M E R A e L A S E _ _5. _J: "; más. dos casas situadas cerca del «Puente de Hie- :
" ~~ rro», muy cómodas y con instalación eléctrica.
l En la Ebanistaría de Antonio Orrego é Hijos
se encuentran billares de p~imera calidad para la venta. :
de vidrio blanco, compra la locería I ~ ........ ~I
_$_~ del Carmen. $ ' ~~~~ N O e ION E S
PEDAZOS
Exigir el S.el1? Ca "mo¡one azul de garantla , ,
G. PRUNIER, 96, rue de Bivoll, PARIS.
..... ... ., ~:"": .. ~-.::.;. . :;:;.
l1ede/lín: DROGUERIA ANTIOQUENA ........................ o.~. • •
: TACONES DE CAUCHO:
: Eusebio A. Jaramillo & Cía. :
: a2 : ••••••••••••••••••••••••••••
"Remington"
De esta marca- la mejor del
HIS TOGENOL d H d P R R (' mundo-he recibido unas pocas , e . e . ,C{ ~J a g D-~ v €:.t_I " u~ ~ ~ ~ 10' 1m áquinas. de e~cr.ibir, que ven- . . I n U A:-a JIl.\\...il\.. U do a precIOS modlcos. El mejor reconstituyente conOCIdo, l~e-I ' .
comendado por todo el Cuerpo médico. Folleto de unas sesenta p~glnas, de ANTONIO J. URIBE. 4
INYECCION RADIUM, éxito segu ro, fácil lectura, para los dueños, encarga-~-~
en tres días se curará usted. dos y trabajadores de nuestras minas. 11 TODOS LOS DIAS I
De venta en todas las Droguería~) y , . I '
(J3j De ve~ta en l~ ~lbre:~a de A.1 1 Juan E. ~~ano é Hijos.
J. Cano, y en la Admllllstraclon de es-I ~~~ • ....~1..F'+'+'+<..¡..A4.-'V+~~ ..
2
LIBRERIA
DE "LA ORGANIZACION"
Libros llegados"últimamente:
GARCIA MORALES
,Gérmenes"
PRUDENCIO CANITROT
.Rías de ensuefioJ.
«Ruinas ••
ADRIANGUAL
uMisterio de dolon.
P. IGLESIAS HERMIDA
uHoras trágicas de la Historia"
P. YM.RAIDA
• Venganza rifefia ••
PEREZ CAPO
«Fruta' prohibida .•
F. CANCELA
IComo nació la familia.»
LUIS ANTON DEL OLMET
«El encanto de sus manos.!
LUIS TABLANCA
.Cuentos sencillos .•
JACINTO BENA VENTE
«Ubras escogidas.»
OSCAR WILDE
tLa casa de las granadas. u
SANTIAGO RUSI:Ñ'OL
.La madre.'
FRANCISCO VILLAESPESA
«La copa del rey de Thule. ,
«El patio de los arrayanes.»
«Saudades.»
RAMON DEL VALLE INCLAN
«Mieles del Rosa},)
«Cuento de Abrih>
«El Yermo de las almas))
«El resplandor de la hQguel'a)
«Gerifaltes de AntañOl)
RUBEN DARlO
«Obra.s escogidas»
«Poema de Otoño»
EDUARDO MARQUINA
«Canciones del momento))
« Vendimióm
LIONEL DALSACE
«Deuda fatal»
ANATOLE FRANCE
«Bal tasan)
«La Camisa»
HAMLET- GOMEZ
«Verdes, Negros, Azules, Rojos»
ANTONIO G. DE LINARES
«Alma rem(¡t&.)
MANUEL MURGUIA
«Desde el cielo»
RO SALIA DE CASTRO
«Follas novas»
ALEJANDRO SAWA
«Iluminaciones en la sombra»
F. VILLANUEV A
«Pluma al viento»
J. QUILIS PASTOR
«La mujer.
«Leyendas Hispano-Americanas)
E. MAESTRE
«El Mantón de Manila))
CARLOS CALAMITA
«Los inútiles)
DIEGO SAN JOSE
«Rufianescas)
La mejor pega
para bicicletas y automóviles, se
vende en la Droguería de H. de P.
! & R. C.
.. ~~~~~~~~~~A~~~A~~_~~~.ou te interd
'
arlo ~ .1 = ••••••••••••••••••••••••••••
I
~ CINTAS, ENCAJES, LETINES. : «Intimidades taurinas y el : BRANDY DERBY-CLUB. : arte de torear •
I LA PIe E S Surtido renovado constante- • de Ricardo Torres :
mente. : 'Bombita'»' :
de papel con borrador, de la acreditada marca «El Aguila», de ¡ Prólogo de Felipe'Trigo; :
calIdad superior. De venta en la Administración de este perió- J. M. MARTINEZ & Cía. introducción de Miguel A. :
dico al por mayor y al menudeo. Hemos tl'asladado nuestro : Ródenas. Un tomo, esme- :
j', AA.... • .... .tlu .. ! ............. a : rada edición, con nume- :
ficio del •
7
Trabajaremos en la segunda y última
instancia de los juicios de 110-
licía que se ventilan en la Gober-
, '
·.__ e W'w.. DalmIaCén á los bajos :,lel edi-.. rosos grabados. : «De mi Villorrio» y : l. 11-no -1 a I s • Banco de sColombia. : «Posturas difíciles», de :
: LUIS C. LOPEZ. :
, : «Poemas de Provincia»,por ' :
M 'fi b' . 1 d fl' , I ................ 00.......... : , , ANDRES GONZALEZ- : naClon. agnl cas tUJu as e re eXIon : CONTRIBUCION AL ESTUDIO: : BLANCO. :
OFICINA
. t h I · para mIneros, con sus es uc es J por el DDEr L. AJ .L EBP.R AM EoNu CtOoLyOaM yB IAF, lórez,•: :• Ll 'rber;Ia de ••
d . . • Médico de la F acultad de París,. : LA ORGANIZACION. :
Planta bfija de la torre del Palacio de Justicia. e cuero, para VIaJes. I : Ex-Médico Jefe del Servicio Cien-: ••••••••••••••••••• 0.•• ••••• • tífico de los Lazaretos de Colom· .. L' Vendemos unas pocas, en la Ad- : bia, etcétera, etcétera. • a mejor pega
NICOLA8 MJ!..NDOZA.-VITALINO DE LOS RIOS
lun.7 l . Esta importantísima obra de 450 : I para bicicletas y automóviles, se minisfración de este periódico. : páginas, adornada con numerosos: vende en la Droguería de H. de P.
FOLLETIN DE 6'
EL PERRO DE BASKERVILLE
10) POR
ARTURO CONAN-DOYLE
mos aquí, Watson.
-Entramos en UDa de las Agencias de
Recados del Distrito . Ei (;Ilcargado salurió
afectuosamente á mi amigo.
- ¡ Hola, Wilson I .- exclamó Holmes.Veo
que no ha olvidado usted el asun to en
que tuve la buena fortuna de ayudarle.
-No, señor, no lo olvidaré jamás. 8n aquella
ocasión salvó u~t"d mi nombre, mi
reputación y tal vez mi vida.
-IHombre, hombre, no tanto! Exagera
usted. Paréceme recordar, '\Vilson, que entre
sus muchachos tenía usted á uno llamado
Cartwright, que ten ii:i aspecto de inteli gente.
-Sí, Lodavía está aquí. •
-Haga el favor de llamarle. ¿Quie·r¡, us-ted
cam biarme este bíllet-e de cinco lib ras?
Un muchacho de cara illteligente y mirada
expresiva había contestado á la llamada
del. Director de la Agfl Dcia,
-Deme usted la Guía de Roteles·-dijo
Holmes.-Muchas gracias. Vamos á ver,
Cartwrigth, continuó: aqul tiene los nombres
de los veintitrés Hoteles, situados todos
en los alrededores de Charing Cross. ¿Lo
:ves?
=-SiJ sefior.
•• grabados, está de venta en la Li-. R. &: C .
• au ........ A_ .... : brería de LA ORGANIZA0ION. : .......... •. __ ................ e........... 1------------ IMPRENTA DE ~LA ORGANIZACION»
rato en uno de los Museos de Bond Street.
Vamos á poner un telegrama para lo del
cochero. v
-Los recorrerás uno por uno. She¡-)ock Holmes ten ia gran facilidad pa-
-Sí, señor. ra distraer la imaginación según se le an-
-En todas empezarás por dar un chelín tojaba, Dos horas pasamos recorriendo las
al portero de entrada, I galerías del Museo de Bond Street, durante
-Sí, sefior. las cuales pareció haber olvidado completa·
- L6 dirás que necesitas ver el papel deR- mente el singular asunto que traíamos en ·
perdiciado de ayer. Dirás también Que so tre manos, para dedicarse exclusivamente á
ha extraviado un telegrama de importancia admirar las obras de los Maestros belgas.
y que estás encargado de buscarlo. ¿Com · Desde que entrarnos en el Museo hasta que
prendes? llegamos al Hotel Northumberland no ha-
-Sí, señor. bló más que de arte, del cual tenía ideas
- Lo que verdaderamente has de buscar muy especiales . .
es una hoja interior del . Times, que tielle -Sir He~ry Baskerville espera á uated
un os pequefios recortes en el artículo de en sus habItaciones del r>rincipal-dijo el
fondo. Aquí hay un ejemplar y esta es hl Administrador.-Me encargó que hiciera á
hoja. ¿Sabrás reconocerla? usted pasar allá cuando llegase.
-Si, señor. -¿Tendría usted inconveniente en que
-.. En todos loa Hoteles el Portero de en- viera yo el libro registro d('1 ¡:rotel? -pre-trada
llamará al del vestibulo, á quien da· guntó Holm e~ .
rás otro chelín. Aquí tienes veintitrés che· -Absolutamente ninguno.
lines. Es muy probable que en veinte casas En el libro vimos que después de Basker-te
digan que se ha tirado ó quemado el pa- ville habían sido anotad lS dos viajeros . Uno
pel. En lae tres restantes te enseñarán un era Teófilo Johnson y familia, de NewcBsmontón
de papeles y entre éstos busca ra, tle, y el otro miss Oldmore y doncella, de
la del «Times,. Es muy probable que no la High Lodge Alton. .
encuentres, pero nada se pierde oon inten· -Este Johnson debe ser el mIsmo que
tarlo. Aquí tienes diez chelines más para conocí yo haca añ 1s-dijo Holmes dirigiénlos
casos imprevistos .. Me avisaras esta mis· dose al Administrador. ¿Es abogado, canoma
noche por telegrama el resultado á Ba- so y un poco cojo?
ker Stree t. y ahora, Watson, sólo nos fal- - No, sefior. Este Johnson es comercianta
averiguar el nombre del cochero número te en carbones, caballero inteligente y muy
2,714. Después, y hasta que llegue la hora activo, Representa próximamente la misma
de presentarnos en el Hotel, pasaremos el edad que usted.
-¿Está usted seguro de que es comerciante
en carbones?
-Sí, señor. Hace años que se hospeda
aquí cuando viene á Londre~ y le conocemos
mucho.
-i Ahl Entonce9 soy yo quien se equivoca.
También paréceme recordar it este
Oldmore. Dispense usted mi curiosidad, pe
ro sucede Gon frecuencia que al visitar á un
amigo se encuentra uno con otro.
-Es una sefiora inválida-respondió el
Administrador. Su esposo es Alcalde de
Gloucester. También se ha hospedado aqu i
repetidas veces.
·-Gracias. En ese caso tampoco es loque
yo pensaba. Con estas preguntas, W .. tson
-·afiadió 'JUando subíamos la escalera-he·
rnos averiguado un hecho de suma impor·
tancia. Ahora sabemos que las personas qu ,~
tánto se interesan por nuestros amigos no
se hospedan en el mismo Hotel. De ahí deducimos
que aun'lue tienen empefio en vi·
gilar de cerca a sir Henry, también lo tienen
en que él no las vea ni las conozca.
Esto sugiere algunas ideas.
-¿Cuáles? .
- So comprende fácilmente . . . . ¡Hola,
amigo mío! ¿Pero qué le sucede á usted
que está tan colorado?
Al dar la vuelta de la escalera habíamos
tropezado con sir Henry Baskerville. Esta ba
coloradísimo y en una mano tenía lIDa
bota vieja, negra y llena de polvo. Su t'x(Jitación
apenas le permitia pronunciar una
palabra, y cuando por fin pudo hablar, el
acento americano era mucho más marcado
que el que le habíamos notado por I.¡ ma-fiana.
- Paréceme que estas gentes se quieren
reir de mí- exclamó '-pero yo aseguro que
sabré arreglarles cuentas. i Rayos y true·
nos I I Si mi bota no parece muy pronto se
va á armar aquí la gordal Sé llevar una
broma como el primero, Sr. Holmes, pero
esto yá pasa de broma.
--¿Todavía anda buscando usted la bota?
- Sí, sefior, y juro que he de encontrarla.
-¿Pero no me dijo usted que era una bo'
ta nueva de color?
-Así I:>ra, en efecto, y ahora es una bota
vieja y negra.
- Pero ¿cómo , ..... ? ¿No querrá usted
d~cir. . . . .?
- Eso precisamen te es lo que me pasa.
Sólo tengo tres pares : las nuevas de color,
las viejas negras y estas de charol que llevo
puestas. Anoche me robaron uoa de las
nuevas y hoy me han quitado una de las
viejas. ¡Ea! ¿Qué hay? ti La ha encon trado
usted? Hable, hombre, y no se quede ahí
mirándome con la boca abierta.
Un mozo alemán, muy agitado y lleno de
zozobra, acababa. de presentarse.
-~o, sefior, no he podido hallarla. He
preguntado á los criados y ninguno da razón
de la bota.
- Pues bien, una de dos: ó me devuelven
la bota antes de la. noche ó me marcho del
Hotel inmediatamente.
-La bota parecerá, señor - dijo el mozo.
Yo le aseguro que si el caballero tiene un
poco de paciencia le será devuelta la bota.
-Bueno, pues á ver cómo parece, porque
juro que es lo último que he de perder en es-tacueva
de bandidos. Dispense que le reciba
de este modo, Sr. Holmes- añadió luégo.Es
una tontería, pero, francamente, me ha
molestado mucho.
-Creo que bien. merece la pena de pensar
en ello.
-Se pone usted muy serío.
-¿Cómo explica usted la pérdida, sir
Henry?
-Ni siquiera intento explicármelr.. Me
parece la cosa más tonta, más extrafia del
mundo.
·-La más extraña talvez de cuantas á us··
ted le han sucedido -dijo HoltlleS marcando
las palabras. .
._.{¡Qué opina usted de ello,?
-- rampoco me lo explico todavía. Lo que
comprendo es que este asunto de uste:i es
aumamente complicado. Relacionando' esto
eon la muerte de su tio, creo que df' los doscientos
cincuenta casos en que ae intervenido
durante mí carrera de detel.tive, no hay
talvez uno solo que sea tan complicado. No
obstante, tcnemos en la lLano más de un
hilo, y es muy probable ql~c uno ú otro nos
lleve bacia la verdad. Bien podrá suceder
que perdamos el tiempo equivocando la pista
que debemos seguir; pero confio en que
tarde ó temprano hemos de acertar.
Almorzamos agradablemente, hablando
muy poco del asunto que nos llevaba allí,
Terminado el almuerzo pasamos al gabinete
particular de sir Henry, á quien Hol",es
prf'guntó cuáles eran BUS propósitos.
-Iré al castillo de Baskerville-contestó
decididamente.
_¿Y cuánoo piensa usted marchar?
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Organización - N. 660
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Phantom Tales of the Night, Vol 1
Your secret now belongs to me. Welcome to Murakumo Inn, a curious establishment that opens its doors to the troubled masses, human or otherwise. But to pay for the stay, the equally curious innkeeper takes payment only in the form of one's deepest secrets...Who will come calling today?
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
La Organización - N. 659
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Overlord, Vol 5 (manga)
It's come down to this--a fight to the death, mano a mano, Ainz versus Shalltear! With the odds stacked against him, Ainz faces off against the deadly vampire lord. But Shalltear is not the only threat facing our hero--ahem, our overlord! In a far-distant reptilian kingdom, nefarious forces are on the move. Will Ainz need to meddle in the affairs of mortals yet again...?
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Overlord, Vol 5 (manga)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Forbidden Scrollery, Vol 7
The human heart that fears demons gives them their existence. With the knowledge of the mysterious relationship between humans and demons, Kosuzu starts in pursuit of Gensokyo's "truth"...but what does she find waiting for her?!
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Forbidden Scrollery, Vol 7
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

DIVE!!, Vol 2
As Tomoki's natural genius for diving blossoms under the guidance of Coach Asaki, his relationships with the people around him sour. But even while suffering from the growing rifts in his life, Tomoki has to retain his focus as the trial meet for the Beijing training camp looms!
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
DIVE!!, Vol 2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.