Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4186 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reinventar un héroe : Narrativas sobre los soldados rasos de la guerra de Corea

Reinventar un héroe : Narrativas sobre los soldados rasos de la guerra de Corea

Por: Sebastián Quiroga Cubides | Fecha: 2015

El 12 de mayo de 1951 cerca de un millar de hombres desfilaron en la Plaza de Bolívar de Bogotá, prestos a dirigirse a la mayor aventura de sus vidas. Admirados por unos y cuestionados por otros, partieron hacia la península de Corea, donde se disputaba una guerra intestina que involucraba los intereses de las grandes potencias mundiales. Tres años y cientos de muertos después, regresaron a Colombia. La mayoría eran soldados rasos, y no sabían muy bien qué vendría después para ellos. El soldado raso suele ser el último en ser mencionado, pese a que constituyen casi dos tercios de los combatientes....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Reinventar un héroe : Narrativas sobre los soldados rasos de la guerra de Corea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Regionalismo, liberalismo y rebelión :  Copiapó en la Guerra Civil de 1859

Regionalismo, liberalismo y rebelión : Copiapó en la Guerra Civil de 1859

Por: Joaquín Fernández Abara | Fecha: 2016

Las características y el resultado de la guerra civil de 1859, en particular los éxitos político-militares de los atacameños, constituyeron un alarmante llamado de atención para la élite del eje Santiago-Valparaíso en cuanto a la capacidad de los grupos locales para desafiar su poder y poner en jaque toda la construcción política e institucional que se forjaba desde la década de 1830. En este libro, Fernández Abara muestra los elementos que permiten identificar un modelo para el análisis, no solo de los fenómenos políticos de la entonces provincia de Atacama, sino también para el estudio de ese espacio en la medianía del siglo desde una perspectiva global.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Regionalismo, liberalismo y rebelión : Copiapó en la Guerra Civil de 1859

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El relato testimonial chileno 1973 - 1989

El relato testimonial chileno 1973 - 1989

Por: Norberto Flores Castro | Fecha: 2017

Este trabajo es un análisis crítico de una importante producción escritural chilena: el relato testimonial de prisioneros políticos elaborado entre 1973 y 1989, con referentes que se extienden aún hasta el 2016. Los autores ponen en debate la posibilidad de hacer historia del presente, sustentada en la memoria de los protagonistas de los hechos que recuerdan.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El relato testimonial chileno 1973 - 1989

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ortega y Gasset: Luces y sombras del exilio argentino

Ortega y Gasset: Luces y sombras del exilio argentino

Por: Marta Campomar | Fecha: 2016

Este libro analiza todo aquello que queda sepultado bajo la superficie del discurso político y detrás de las propagandas beligerantes entre ambos bandos, propias de una guerra civil que se vivió intensamente en América del Sur. Las interpretaciones de los hechos se recogen desde el filtro de las opiniones y debates internos que circulaban en la prensa y la sociedad argentinas, con sus pasiones y procesamientos sociales peculiares a la visión emocional americana. El libro reúne testimonios personales, planteamientos ideológicos de extremos combativos en que la presencia, los silencios y las múltiples insinuaciones de Ortega moderan la visión del porvenir de España, de Europa y de Argentina, dentro del panorama de la gran crisis de Occidente en los años 30 y 40.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Ortega y Gasset: Luces y sombras del exilio argentino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La guerra con España y el Bombardeo a Valparaíso 1865-1866

La guerra con España y el Bombardeo a Valparaíso 1865-1866

Por: Cedric Purcell | Fecha: 2017

En 1865, un bombardeo a Valparaíso por fuerzas enemigas era una posibilidad remota, al modo de una terrible pesadilla que se desvanecía en los cálculos más sensatos. Pero en 1866 la escuadra española dejó sus huellas en los edificios públicos y los cerros de un Valparaíso consciente, aunque casi agonizante ante tamaña ignominia. En esta obra Cedric Purcell nos regala un Valparaíso tan glorioso como infernal, páginas en las que por su pluma, así como por el ojo y la mano de tantos artistas, revivimos el drama y la gloria del Puerto singular en una de sus horas más ejemplares, extracto del prólogo del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La guerra con España y el Bombardeo a Valparaíso 1865-1866

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Armada de Chile: una historia de dos siglos. Tomo I: desde el período Colonial a la Guerra del Pacífico

La Armada de Chile: una historia de dos siglos. Tomo I: desde el período Colonial a la Guerra del Pacífico

Por: Carlos Tromben Corbalán | Fecha: 2017

A través de la recolección de lo escrito por el vicealmirante Luis Uribe Orrego, Carlos López y por el capitán de navío Rodrigo FuenzalidaBadesobre la historia naval de Chile, el autor abarca el tema desde una perspectiva diferente, tomando en cuenta el contexto político y la conducción político-estratégica de los conflictos bélicos protagonizados por la Armada en el siglo XIX. Al mismo tiempo, estudia nuevas fuentes que permiten modificar la visión sobre algunos acontecimientos, como el aporte de los pueblos originarios y de la etapa colonial a la creación de esta institución.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La Armada de Chile: una historia de dos siglos. Tomo I: desde el período Colonial a la Guerra del Pacífico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Me niego a arrodillarme

Me niego a arrodillarme

Por: Coronel Hernán Mejía Gutiérrez | Fecha: 2016

Ese joven subteniente (Hernán Mejía), herido dos veces en el rescate al Palacio de Justicia -la primera en una pierna, no fue obstáculo para que continuara valientemente su misión-. Carta amarga, dirigida a su padre, quien al lado de la camilla en que era conducido al Hospital Militar le propuso retirarse de esa vida llena de peligros e ingratitudes. Gral. álvaro Valencia Tovar -Columna El Tiempo Palacio de justicia, un documento estremecedor 5 de marzo de 2012 No voy a referirme en detalle a lo que ha padecido hasta hoy Mejía Gutiérrez relatado en la segunda parte de este libro. Después de haber...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Me niego a arrodillarme

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El tsunami electoral de 2013 en Chile

El tsunami electoral de 2013 en Chile

Por: Mauricio Morales | Fecha: 2017

¿Qué factores determinaron la victoria de Michelle Bachelet? , ¿qué tan distinto fue el comportamiento de los chilenos en la elección presidencial, la contienda parlamentaria y la elección de Consejeros Regionales? , ¿cuál fue el efecto de la implementación del voto voluntario en la participación electoral y en los resultados de las contiendas presidenciales, legislativas y de consejeros regionales de 2013? Son algunas de las preguntas que los autores respondes de manera sencilla y fácil de entender para los no expertos, pero con suficientes datos y estadísticas para convencer a los entendidos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El tsunami electoral de 2013 en Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mentiras necesarias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las multitudes argentinas

Las multitudes argentinas

Por: José María Ramos Mejía | Fecha: 2016

Las multitudes argentinas (1899), es el libro más relevante de Ramos Mejía. Se trata de un estudio de psicología colectiva influido por Psychologie des foules, de Le Bon. A partir de un sociologismo evolucionista, Ramos analiza la dimensión social y política de la inmigración masiva y la gobernabilidad de las masas, y aplica los preceptos positivistas a la historia social. "Las obras de Ramos Mejía (Argentina, 1842-1914), Juan Agustín García (Argentina, 1862-1923) y Jorge Basadre (Perú, 1903-1980) abrieron el camino hacia una nueva historia de Hispanoamérica, hacia una historia social. Tienen las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Las multitudes argentinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones