Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1014 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Estrategias para la competitividad de las organizaciones

Estrategias para la competitividad de las organizaciones

Por: Lorena Piñeiro Cortes | Fecha: 2020

El libro Estrategias para la competitividad de las organizaciones es el resultado de la investigación realizadas en el marco de la colaboración y cooperación de los integrantes de la RED RADAR y de los diversos proyectos que los investigadores realizan bajo el auspicio de las Universidades que la integran.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Administración

Compartir este contenido

Estrategias para la competitividad de las organizaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 30806 de 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Composta en casa. Parte I.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Composta en casa. Parte II.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La impresión 3D

La impresión 3D

Por: Mathilde Berchon | Fecha: 2016

La impresión 3D permite fabricar objetos por superposición de finas capas de materia. Si bien durante mucho tiempo esta tecnología de diseño y fabricación ha sido de uso exclusivo de las empresas más punteras, en los últimos años, con la llegada al mercado de impresoras menos costosas y más rápidas, su uso se está popularizando. La impresión 3D está en auge y todo apunta a que su impacto en nuestra sociedad va a ser extraordinario. Sus más convencidos defensores ya hablan de los nuevos artesanos del 3D digital: los profesionales individuales y las microempresas que sustituirán progresivamente la cultura del consumo y del despilfarro actual por una cultura de la creación, la innovación y la producción descentralizada.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

La impresión 3D

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aplicación del modelamiento basado en agentes al estudio de los estereotipos de género

Aplicación del modelamiento basado en agentes al estudio de los estereotipos de género

Por: Ariel Osvaldo Quezada Len | Fecha: 25/06/2012

Un estereotipo de género es un conjunto de características asociadas a hombres o mujeres. Este trabajo reporta un modelo basado en agentes (MbA) que simula la forma en que dichos estereotipos se difunden en una comunidad mediante mecanismos asociativos. El modelo consta de agentes con diferentes versiones de un estereotipo, que comparten una proporción de su contenido conceptual. Cuando un agente observa a otro que actúa estereotipadamente, si coincide con su propio estereotipo, este se fortalece. Contrariamente, si el agente no actúa estereotipadamente, el observador debilita su estereotipo. En interacciones sucesivas, los agentes desarrollan preferencias, pues hay una mayor probabilidad de interacción con agentes que confirman los estereotipos de un agente. Dependiendo de la proporción de contenido conceptual compartido entre agentes, emergieron tres dinámicas: fortalecimiento, debilitamiento de todos los estereotipos o bifurcación, es decir, fortalecimiento de unos y debilitamiento de otros. Además se discuten la aplicación del MbA al estudio de fenómenos sociales y las consecuencias prácticas que podrían tener los resultados del MbA en la comprensión de la difusión de estereotipos y su efecto en una comunidad.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Aplicación del modelamiento basado en agentes al estudio de los estereotipos de género

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La madeja de la técnica y los medios digitales: nuevas subjetividades y sentido social

La madeja de la técnica y los medios digitales: nuevas subjetividades y sentido social

Por: Gonzalo Soruco | Fecha: 09/02/2012

En el presente trabajo se intenta abrir la discusión sobre el papel de la tecnología en esta contemporaneidad desde el punto de vista de la filosofía de la técnica. Su contenido presenta diversos enfoques sobre el tema y propone una conceptualización sobre la tecnología enfocada en la valoración humana por encima de los objetos materiales. Se aborda el tema de los medios digitales y las redes sociales como nuevas categorías de espacio-tiempo que abren otras perspectivas para los procesos sociales. Finalmente se relaciona el avance técnico con los medios digitales y la posibilidad de establecer nuevas intersubjetividades como punto de encuentro y reflexión humana.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

La madeja de la técnica y los medios digitales: nuevas subjetividades y sentido social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tecnologías de información y comunicación para el desarrollo: Una mirada etnográfica a un infocentro venezolano

Tecnologías de información y comunicación para el desarrollo: Una mirada etnográfica a un infocentro venezolano

Por: Eglée Durán | Fecha: 20/08/2009

Este artículo da cuenta de un estudio dirigido a conocer las prácticas que se desarrollan en el Infocentro San Luís del municipio Valera, estado Trujillo (Venezuela) y su relación con el desarrollo humano. La investigación se inscribe dentro del paradigma cualitativo y el método etnográfico y se ejecutó en cuatro fases: (1)  Preparación, la cual generó como producto el proyecto de investigación; (2) Recolección de la información, mediante las técnicas de la observación participante, la entrevista a profundidad no estructurada y las conversaciones informales;  (3) Análisis de la información y  (4) Elaboración del informe final. Entre las conclusiones destaca que las prácticas que se desarrollan en el infocentro están basadas en el determinismo tecnológico, lo cual influye decisivamente en el bajo impacto del programa y afecta, también negativamente, su sostenibilidad.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Tecnologías de información y comunicación para el desarrollo: Una mirada etnográfica a un infocentro venezolano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las reescrituras de la sustentabilidad: comunicación estratégica en el escenario de desastres socioambientales

Las reescrituras de la sustentabilidad: comunicación estratégica en el escenario de desastres socioambientales

Por: Karla Palma | Fecha: 08/07/2021

A partir de la dimensión discursiva en torno a la sustentabilidad de la empresa forestal Arauco, en este artículo se estudia cómo la comunicación estratégica y sus herramientas ayudan a reconfigurar el rol de la empresa en los desastres socioambientales en que ha estado involucrada. Así, se revela de qué modo los orígenes de los desastres quedan diluidos en medio de las acciones que despliega la empresa para enfrentar las situaciones de crisis, que son entendidas como controversias, y pasa de ser causante a convertirse en un actor más en la reconstitución del orden. A través del análisis de reportes de sustentabilidad y la realización de entrevistas y un grupo focal, se verá cómo el discurso de la empresa evoluciona de manera dinámica en torno a la sustentabilidad y su rol ante las crisis y cómo se entiende el discurso como una estrategia comunicacional que se orienta a transformar prácticas sociales hacia un fin determinado.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Las reescrituras de la sustentabilidad: comunicación estratégica en el escenario de desastres socioambientales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La ciberpublicidad presente en la promoción de la transparencia en la industria de la moda: un análisis de la campaña #quemfezminhasroupas en Instagram

La ciberpublicidad presente en la promoción de la transparencia en la industria de la moda: un análisis de la campaña #quemfezminhasroupas en Instagram

Por: Juciano de Sousa Lacerda | Fecha: 11/07/2022

Este artículo tiene como objetivo investigar cómo las marcas brasileñas vinculadas al mundo de la moda integraron la campaña, coordinada por el movimiento Fashion Revolution, #quemfezminhasroupas en Instagram. Para ello, se realizó un mapeo del respectivo hashtag durante el mes de abril de 2019 en la red social Instagram. Así, a través de estas publicaciones, se pudo reflexionar un poco sobre los bastidores de la cadena de producción de moda nacional. En este sentido, se pudo vislumbrar, a partir de las publicaciones encontradas, cómo las marcas cumplieron con los objetivos de la campaña #quemfezminhasroupas. Así, se encontraron 297 publicaciones con un total de 650 imágenes, las cuales fueron sometidas a análisis cuantitativo y cualitativo. Por tanto, luego de un análisis de contenido del respectivo hashtag, los resultados indicaron que las marcas estaban más involucradas en promover la interactividad, relevancia y experiencia en detrimento de los principales objetivos de la campaña #quemfezminhasroupas de ropa promovida por Fashion Revolution Brasil.
Fuente: Universidad del Rosario - Disertaciones Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

La ciberpublicidad presente en la promoción de la transparencia en la industria de la moda: un análisis de la campaña #quemfezminhasroupas en Instagram

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones