Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1068 resultados en recursos

Compartir este contenido

Establecimiento de la plantación del cacao.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de caracterización morfoagronómica de clones elite de cacao (Theobroma cacao L.) en el noriente colombiano

Manual de caracterización morfoagronómica de clones elite de cacao (Theobroma cacao L.) en el noriente colombiano

Por: Jesús A. Toloza Ochoa | Fecha: 2018

EL cultivo de cacao (Theobroma cacao L) tiene gran importancia en el trópico americano. En la región del nororiente colombiano se cultivan46.000 has, que representan el 535 % del área total del país. De esta actividad dependen económicamente 12.000 familias, generando 3millones de jornales al año. En los Santanderes las plantaciones de cacao se caracterizan por los bajos rendimientos (500kg/ha), debido al uso indiscriminado de semillas, originando un germoplasma híbrido, semilla común e hijos de híbridos que han llevado a altos porcentajes de incompatibilidad (52%) y consecuentemente a la existencia de árboles improductivos muy susceptibles a enfermedades y de baja calidad industrial (Argüello, 1996). Para solucionar la problemática se ha orientado principalmente a estudiar híbridos y clones foráneos, sin considerar la gran variabilidad genética de los materiales regionales.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Manual de caracterización morfoagronómica de clones elite de cacao (Theobroma cacao L.) en el noriente colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Más leche 2.0: manual del usuario. Sistema experto para la prevención y control de mastitis bovina y mejoramiento de la calidad de la leche

Más leche 2.0: manual del usuario. Sistema experto para la prevención y control de mastitis bovina y mejoramiento de la calidad de la leche

Por: Dildo Márquez Lara | Fecha: 2018

La ganadería colombiana enfrenta nuevos retos de cara a la globalización de la economía y de los tratados de libre comercio en curso. Grandes esfuerzos por modernizar el aparato productivo se vienen desarrollando en las cadenas de leche y de carne bovina. En el área de la investigación y la innovación tecnológica un componente clave es el uso y manejo de la información generada en las empresas, como elemento fundamental para la toma de decisiones acertadas y oportunas que dinamicen los procesos de producción y comercialización de los productos pecuarios e incrementen nuestra participaci6n en mercados competititivos. Algunas estrategias de gestión para la modernización de la ganadería colombiana hacen referencia al uso de herramientas computacionales para favorecer la generación de información que coadyuven al logro de mayor competitividad en procesos sostenibles de los sistemas de producción tropicales. En este contexto, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA pone a disposición de los ganaderos, de los profesionales del sector pecuario y de la academia en general, el Sistema Experto Mas Leche 2.0, como un paquete tecnológico de apoyo para la toma de decisiones gerenciales que permitan el seguimiento de la producción y el aseguramiento de la calidad de la leche en sistemas especializados en el trópico de altura.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Más leche 2.0: manual del usuario. Sistema experto para la prevención y control de mastitis bovina y mejoramiento de la calidad de la leche

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias tecnológicas para el manejo del cultivo y el beneficio del cacao

Estrategias tecnológicas para el manejo del cultivo y el beneficio del cacao

Por: Ivonne Ximena Cerón Salazar | Fecha: 2021

Esta publicación constituye un producto científico en el que se recopila información técnica y académica que relaciona las estrategias para la promoción y el apoyo del crecimiento rural del sector cacaotero del norte del departamento del Tolima. Estas estrategias están enfocadas principalmente en el conocimiento del material genético de la región, el manejo integrado de las enfermedades, en particular, la Phytophthora, y protocolos de beneficio que promueven la homogeneidad en la calidad final del producto. Debido a que el productor tiene una participación activa en todas las etapas de cultivo y beneficio del cacao, las recomendaciones realizadas en este documento van dirigidas principalmente a ellos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Estrategias tecnológicas para el manejo del cultivo y el beneficio del cacao

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La iguana verde :su cría y aprovechamiento económico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuidados de la plantación.

Cuidados de la plantación.

Por: O. Barros Nieves | Fecha: 2018

El cultivo del cacao requiere una atención especial, desde la elección del suelo y el establecimiento de la plantación hasta su producción y mantenimiento, para que el cultivo sea rentable durante un largo período de su existencia. Las operaciones posteriores a la siembra de los arbolitos de cacao varían un tanto según el clima, la clase de material utilizado, las condiciones del terreno y los métodos de cultivo adoptados; de todas maneras, hay que destacar dos aspectos o clases de labores que se consideran esenciales para el buen desarrollo, información y producción del árbol ·del cacao: el control de malezas y las podas. A estos cuidados en la plantación hay que agregar las buenas labores de beneficio para obtener un producto de alta calidad.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Cuidados de la plantación.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía ambiental para el subsector bananero 2002

Guía ambiental para el subsector bananero 2002

Por: | Fecha: 2002

En esta ocasión, el Ministerio del Medio Ambiente, la Sociedad de Agricultores de Colombia y sus gremios asociados ofrecen a la sociedad en general una serie de quince guias ambientales para el sector agropecuario, que por su concepción y naturaleza, se constituyen en el referente técnico de gestión ambiental para las actividades de porcicultura, avicultura, caficultura, palmicultura, floricultura, camaronicultura, y los cultivos de banaño, algórlón, arroz, cereales, hortalizas y frutas, fique, caña de azúcar, caña panelera y para el manejo de las plantas de beneficio de ganado. Las mismas están llamadas a consolidarse como instrumentos valiosos para los productores, las autoridades ambientales regionales, comunidades vecinas y la acadernia, por cuanto propoñen acciones para el mejoramiento continuo de cada uño de los subsectores mencionados al enfocar el desempeño ambiental de las actividades propias y conexas, incluyendo en el marco de las gestiones diseñadas la protección de los ecosistemas en donde se desarrolla la actividad. Con estas Guias de gestión ambiental se espera en el corto plazo desarrollar una amplia socialización de sus objetivos, y en el mediano, avanzar en su adopción y aplicación con miras a incorporar en los procesos de desarrollo agropecuario aquellos esquemas que además de impulsar el mejoramiento del desempeño ambiental por parte de los diferentes actores involucrados, permita insertar a la competitividad empresarial, que en cada caso asiste aquellas variables ambientales estratégicas para los modelos de mercado imperante.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Guía ambiental para el subsector bananero 2002

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lo que piensan los estudiantes virtuales en Colombia sobre el bienestar universitario

Lo que piensan los estudiantes virtuales en Colombia sobre el bienestar universitario

Por: Francisco Alonso Chica Cañas | Fecha: 2023

En 2017 un grupo de investigadores se dio a la tarea de iniciar un proceso de consulta a los estudiantes de educación superior de la metodología virtual y a distancia en Colombia, con el fin de conocer su percepción sobre los servicios de bienestar que ofrecen las instituciones de educación superior (IES). De igual manera se indagó por sus expectativas, necesidades e intereses al respecto, con el fin de encontrar un camino cierto para establecer, desde las IES, algunos lineamientos para el diseño pertinente de programas, servicios y actividades de bienestar para los estudiantes de estas metodologías. La fase de fundamentación teórica de este proyecto se consignó en el libro ‘Referentes para una mirada actualizada del bienestar universitario en el contexto de la educación a distancia y virtual’ y ahora en ‘Lo que piensan los estudiantes virtuales en Colombia sobre el bienestar universitario’ se plasman los resultados de este trabajo, a través de once ejes temáticos y un análisis detallado de la información recaudada.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza
  • Tecnología

Compartir este contenido

Lo que piensan los estudiantes virtuales en Colombia sobre el bienestar universitario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Agua y los objetivos de desarrollo sostenible

El Agua y los objetivos de desarrollo sostenible

Por: Fabián Hernández | Fecha: 2021

Durante los días 07 y 08 de Junio de 2018 se llevó a cabo en la Sede El Nogal de la Universidad EAN, en la ciudad de Bogotá D.C., el Segundo Simposio del Agua. El marco del evento se desarrolló bajo el eje temático «El Agua y los Objetivos de Desarrollo Sostenible» que permitió reunir a profesionales, la industria, entes gubernamentales e interesados académicos sobre el recurso más preciado, el agua. Ofreciendo, ineludiblemente, un espacio propicio para el intercambio de información y experiencias investigativas a nivel mundial entre especialistas, con el fin de contribuir a la formación y capacitación de las personas interesadas.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

El Agua y los objetivos de desarrollo sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La generación de valor a partir de residuos

La generación de valor a partir de residuos

Por: Ingrit Daniela Pardo Mendoza | Fecha: 2022

Los semilleros de investigación son un mecanismo de articulación de los estudiantes de pregrado con los profesores investigadores de la Universidad Ean, que de acuerdo con sus intereses trabajan conjuntamente para resolver problemas que se presentan en distintos ámbitos. Como resultado de este importante trabajo, se derivan una serie de productos de investigación que son publicados como Cuadernos de Semilleros de Investigación, publicaciones que recopilan todas las investigaciones que se desarrollan cada semestre desde las líneas y campos estratégicos de investigación en la Universidad Ean.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Tecnología
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

La generación de valor a partir de residuos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones