Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

Compartir este contenido

El Constitucional - N. 150

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Constitucional - N. 150

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pensamiento trágico de los griegos

El pensamiento trágico de los griegos

Por: Friedrich Nietzsche | Fecha: 2004

Aunque póstumos en sentido estricto, los escritos que aquí presentamos son trabajos previos a El nacimiento de la tragedia, obra que reproduce modificados algunos de ellos, pero bajo una reelaboración que oculta sus huellas. En la Introducción el traductor nos ofrece una documentada información acerca de la influencia ejercida sobre Nietzsche por la tradición romántica alemana, y en particular por Schelling, el filósofo más representativo de la misma. Esa influencia, reconocida hasta ahora respecto del llamado Schelling tardío, aparece detallada incluso en el Schelling de la Filosofía del arte, y en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El pensamiento trágico de los griegos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En armonía con la naturaleza : Reconstrucción medioambiental de la filosofía

En armonía con la naturaleza : Reconstrucción medioambiental de la filosofía

Por: José María García Gómez-Heras | Fecha: 2010

Quizás algún día se pueda escribir que el gran descubrimiento de finales del siglo XX fue el problema ecológico. A este respecto, se cita repetidamente una frase de E. U. von Weizsäcker: 'el siglo XXI será el siglo del medio ambiente'. Huyendo de la civilización del asfalto, estamos redescubriendo la naturaleza como el mundo al que el hombre pertenece, en el que habita como en su casa (oikos) y del que se sustenta. Atenta a lo que acontece a su alrededor, la reflexión filosófica de un tiempo a esta parte ha aumentado su interés por los problemas medioambientales. Algunos hablan ya del giro ecológico. Esta obra es una contribución a esta empresa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

En armonía con la naturaleza : Reconstrucción medioambiental de la filosofía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética pública: Éthos civil

Ética pública: Éthos civil

Por: Pedro Cerezo Galán | Fecha: 2010

Problemas tales como el nacionalismo, el pluralismo político, la crisis de la democracia, la controversia política, el encuentro de culturas, la educación para la ciudadanía y el destino de Europa son los puertos de partida de distintas singladuras que surcan y exploran en varias direcciones la realidad democrática de nuestro país. Lo común a todos ellos es mantenerse en el espacio de una ética pública, recogida expresamente en el marco valorativo de la Constitución de 1978, y procurar edificar desde ella el éthos civil de la ciudadanía, una tarea urgente en un país falto de tradiciones vigorosas de moral pública y, en general, desmoralizado por una cultura traumatizada secularmente por anatemas, expulsiones, persecuciones y guerras civiles, que necesita fortalecer los hábitos de concordia y comunicación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ética pública: Éthos civil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las filosofías en la Edad Media : Crisis, controversias y condenas

Las filosofías en la Edad Media : Crisis, controversias y condenas

Por: Francisco León Florido | Fecha: 2010

La Edad Media se ha considerado tradicionalmente como un período histórico en que el pensamiento racional ha sufrido la censura del dogmatismo religioso, lo que ha contribuido a que la filosofía medieval sólo aparezca, aún en nuestros días, bajo la forma de una serie de doctrinas uniformes y rígidas, transidas por las elucubraciones de los teólogos cristianos. Contrastando con esta visión, y basándose en el trabajo de los investigadores más actuales -desde Alain de Libera y Luca Bianchi a André de Muralt-, el profesor Francisco León Florido ofrece en esta obra una nueva perspectiva desde la que se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Las filosofías en la Edad Media : Crisis, controversias y condenas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lecturas sobre la libertad

Lecturas sobre la libertad

Por: Manuel Ballester | Fecha: 2007

La libertad no es sólo una bella palabra, es también un anhelo profundo del hombre. Tener nuestra vida en nuestras manos, responder por nuestros actos son sinónimos de libertad. Pero no garantizan una vida feliz, el éxito no puede estar asegurado. Poder decidir cómo queremos andar por el mundo permite hacer de la vida una aventura de término y circunstancias variables. La libertad aparece como la columna vertebral sobre la que se articula la vida humana desde la dimensión ética hasta la esfera política.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Lecturas sobre la libertad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Notas de Tautenburg para Lou von Salomé

Notas de Tautenburg para Lou von Salomé

Por: Friedrich Nietzsche | Fecha: 2003

"Recuerdo este aire solemne ya en nuestro primer encuentro que tuvo lugar en la iglesia de San Pedro [. . . ] las primeras palabras de saludo que me dirigió fueron: ¿De qué estrellas venimos y hemos caído para encontrarnos aquí? ", con estas palabras recordaba Lou Andreas-Salomé, por entonces una joven de veinte años, su primer encuentro con Friedrich Nietzsche: el inicio de una relación breve e intensa, cuyo punto culminante será la estancia en común de ambos durante el agosto de 1882 en la pequeña población de Tautenburg. El presente libro recoge las anotaciones de Nietzsche durante dicha estancia...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Notas de Tautenburg para Lou von Salomé

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Salvador, un apunte de filosofía sencilla

Salvador, un apunte de filosofía sencilla

Por: Carlos Scola | Fecha: 2004

En esta obra encontrará entretenimiento, diversión o utilidad, sólo si le divierte, entretiene o resulta útil reflexionar acerca de cuestiones profundas. Aunque esto, claro está, siempre cabe hacerlo con sentido del humor y ligereza de ánimo. Presentado bajo distintos géneros literarios, Salvador ofrece el relato de una experiencia personal, así como un original y crítico enfoque sobre las diferentes propuestas que brindan la ciencia y la filosofía actuales para afrontar los enigmas, opciones y oportunidades que conlleva vivir. Y lo hace buscando un objetivo práctico: solventar lo mejor posible el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Salvador, un apunte de filosofía sencilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De la física a la mente

De la física a la mente

Por: Rubén Herce Fernández | Fecha: 2014

"De la física a la mente"es un libro poco convencional. En apenas dos centenares de páginas recoge argumentos filosóficos sobre la física, la matemática y la consciencia, a la vez que insta a una búsqueda sin descanso propia de la filosofía y de la ciencia. Con esta disposición, el autor estudia los argumentos físicos y matemáticos de Penrose, entabla un diálogo con ellos y los somete a una crítica constructiva para extraer la filosofía que destilan.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

De la física a la mente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones