Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3385 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Determinantes de la competitividad de los concesionarios de automoción en España

Determinantes de la competitividad de los concesionarios de automoción en España

Por: José Moyano Fuentes | Fecha: 2000

En este libro se presentan los resultados de un proyecto de investigación que, tras analizar la situación actual de los concesionarios de turismos y 4x4 en España, determina mecanismos y actuaciones para poder mejorar la competitividad de este sector. En la obra, los autores incorporan su bagaje académico e investigador en gestión de la calidad y en Lean Management para ofrecer implicaciones de gestión interesantes en un contexto especialmente preocupante para estas empresas. Así, se realiza un recorrido por los principios, prácticas y herramientas que integran Lean Management y los principios que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Determinantes de la competitividad de los concesionarios de automoción en España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El trabajo perdido

El trabajo perdido

Por: José Félix Tezanos | Fecha: 2001

Esta obra forma parte de una trilogía sobre la desigualdad, el trabajo y la democracia, cuyo primer volumen -La sociedad dividida- ha sido publicado también en Biblioteca Nueva. En El trabajo perdido se estudian las consecuencias que la revolución tecnológica está teniendo en las actividades laborales. Los procesos de robotización y automatización del trabajo y los nuevos enfoques en la organización de la producción son analizados en relación con fenómenos tales como la segmentación de los mercados de trabajo, el paro estructural, la precarización laboral, la crisis del trabajo como "agarradera"...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

El trabajo perdido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Entre el fragor y el desconcierto: economía, ética y empresa en la era de la globalización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trabajo y territorio. Los mercados laborales locales de la Comunidad Valenciana

Trabajo y territorio. Los mercados laborales locales de la Comunidad Valenciana

Por: José Manuel Casado Díaz | Fecha: 2000

En este libro se delimitan los mercados de trabajo de la Comunidad Valenciana y se muestra que estos mercados tienen formas y tamaños distintos según el tipo de trabajor de que se trate, en función de su sexo, profesión o edad, entre otros factores. Además, en él se buscan las explicaciones de estos comportamientos y se señalan algunas de sus consecuencias en términos de política de empleo, de vivienda o de transporte.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Trabajo y territorio. Los mercados laborales locales de la Comunidad Valenciana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La financiación de las Comunidades Autónomas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La industria del chocolate en Villajoyosa

La industria del chocolate en Villajoyosa

Por: J. D. Gómez López | Fecha: 1997

La industria del chocolate en Villajoyosa ha sido durante más de un siglo responsable del crecimiento y desarrollo de nuevas formas de organización productiva, que han marcado el conjunto de la economía local. La necesidad de consolidar la presencia de las tradicionales fábricas chocolateras en el cada vez más competitivo mercado nacional e internacional, induce a realizar elevadas inversiones financieras, con claras repercusiones en la organización productiva y comercial. La complejidad que entraña este nuevo escenario impone de forma ineludible cambios estructurales y nuevas estrategias espaciales...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

La industria del chocolate en Villajoyosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La remuneración de vendedores: una relación de agencia

La remuneración de vendedores: una relación de agencia

Por: Alfredo Azorín Escolano | Fecha: 1997

Esta obra presenta el sistema de remuneración como el instrumento más eficaz e importante del que dispone el director de ventas para motivar su fuerza de ventas. Ofrece un método eficaz para diseñar óptimamente el plan de remuneración, incluyendo los diferentes elementos de los que puede estar formado y las recomendaciones acerca de cuándo utilizar cada uno. Además, plantea la relación entre el director de ventas y el vendedor como una relación de agencia, analizando cómo resolver algunos de sus problemas desde el enfoque de "teoría de agencia". En este sentido, se revisan diferentes modelos teóricos de estructura de compensación óptima de vendedores, así como la evidencia empírica sobre tales modelos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

La remuneración de vendedores: una relación de agencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No hay que tener miedo a la globalización

No hay que tener miedo a la globalización

Por: Oskar Lafontaine | Fecha: 1998

Este libro explica cómo la creciente globalización ofrece oportunidades para un aumento del bienestar en todos los países. Los problemas del crecimiento económico y del empleo no debemos atribuirlos al proceso de globalización, ya que tienen, casi siempre, un origen endógeno y específico en cada país. Por eso han de ser resueltos en el ámbito interno de las políticas económicas de los gobiernos. Para ello son necesarias -siguiendo a los autores de este libro- unas políticas económicas diferentes y amplias reformas en la política del mercado de trabajo y en la política social.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

No hay que tener miedo a la globalización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dirigir es organizar

Dirigir es organizar

Por: Manuel Alvarez Fernández | Fecha: 1996

Esta breve publicación sobre la organización del equipo de trabajo persigue un doble objetivo: por un lado, se pretende que el equipo directivo sea capaz de leer, analizar e interpretar el modelo organizativo que predomina en su centro tanto desde la perspectiva formal como informal; por otro, se busca que el equipo directivo conozca y adquiera los recursos funcionales necesarios para dar vida a la organización de los equipos de trabajo del centro desde los cuatro espacios de gestión: el ejecutivo, el administrativo, el innovador y el integrador.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Dirigir es organizar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Unión Monetaria y España

La Unión Monetaria y España

Por: Francisco Rodríguez Ortiz | Fecha: 1997

La Unión Monetaria suscita posicionamientos y controversias no exentas, con frecuencia, de simplismos que ocultan la complejidad del proceso y sus incidencias reales en una economía como la española. Este libro, cuyo origen se encuentra en una tesis "mención Europea " defendida en Nancy y actualizado con los datos más recientes, pretende ser una contribución rigurosa y novedosa al debate. Aborda la complejidad teórica y práctica de los varios escenarios posibles y defiende la "necesidad matizada" de formar parte de dicho proyecto. Se erige contra el llamado "pensamiento único " que percibe la Unión...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

La Unión Monetaria y España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones