Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 754 resultados en recursos

Compartir este contenido

Ensayo político o sucesos de Colombia en 1830 considerados segun los principios que rigen a las naciones cultas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Esposición de las razones en que veintinueve representantes de la Nueva Granada, se fundaron el dia 22 de marzo de 1836 para declarar no constitucional la conducta del poder ejecutivo en la negociación del convenio con Venezuela

Esposición de las razones en que veintinueve representantes de la Nueva Granada, se fundaron el dia 22 de marzo de 1836 para declarar no constitucional la conducta del poder ejecutivo en la negociación del convenio con Venezuela

Por: Anónimo | Fecha: 1836

Conjunto de argumentos publicados por varios representantes del Congreso de Colombia en 1836, a partir de los cuales señalaron inconstitucional la conducta del poder ejecutivo, en cabeza de Francisco de Paula Santander, en relación al repartimiento de créditos y deudas de Colombia y Venezuela.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Esposición de las razones en que veintinueve representantes de la Nueva Granada, se fundaron el dia 22 de marzo de 1836 para declarar no constitucional la conducta del poder ejecutivo en la negociación del convenio con Venezuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colombia conquistada 20 de Julio de 1901

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colombia en m.DCCCXXVIII ó lo que deberá ser Colombia en 1828

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta a los Conciudadanos del Senado y la Cámara de Representantes

Carta a los Conciudadanos del Senado y la Cámara de Representantes

Por: Francisco de Paula Santander | Fecha: 1827

Copia del mensaje que Francisco de Paula Santander envió a los miembros del Congreso Nacional, para anunciarles que se retira de la vicepresdiencia de la Gran Colombia, las razones por las que lo hace, su continuidad como miembro del Ejército y varios acontecimientos que han tenido lugar en diversos ramos políticos y gubernamentales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Carta a los Conciudadanos del Senado y la Cámara de Representantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manifiestos y protestas del Presidente de Colombia Sr. Sanclemente: y otros documentos relativos al crimen de alta traición consumado en Bogotá el 31 de julio de 1900

Manifiestos y protestas del Presidente de Colombia Sr. Sanclemente: y otros documentos relativos al crimen de alta traición consumado en Bogotá el 31 de julio de 1900

Por: Eduardo Espinosa Guzmán | Fecha: 1901

Documento en el que se muestran discursos, cartas y protestas de varias personas y sectores, en defensa del gobierno legítimo de Colombia, representado, según ellos, por el presidente Manuel A. Sanclemente. A lo largo del documento se califica de traición la deposición de Sanclemente y el ascenso de facto de José Manuel Marroquín.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Manifiestos y protestas del Presidente de Colombia Sr. Sanclemente: y otros documentos relativos al crimen de alta traición consumado en Bogotá el 31 de julio de 1900

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carta a los colombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Voto significativo de aprobación: 31 de Enero de 1885

Voto significativo de aprobación: 31 de Enero de 1885

Por: Alejandro Micolta | Fecha: 1885

El infrascrito Senador Plenipotenciario por el Estado soberano del Cauca, tiene la honra de manifestaros que, impuesto en vuestro decreto de 27 del presente mes, por el cual se aplaza la reunión del Congreso federal, lo acepta en todas sus partes y se adhiere á sus disposiciones. En consecuencia, no concurrirá á ninguna Junta preparatoria hasta el 1.° de Marzo próximo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Voto significativo de aprobación: 31 de Enero de 1885

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Domingo Caicedo vicepresidente de la República encargado del poder ejecutivo etc

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Kosovo, Timor, Colombia: tres escenarios de intervención en el marco del reordenamiento internacional

Kosovo, Timor, Colombia: tres escenarios de intervención en el marco del reordenamiento internacional

Por: Carlos Martín Carbonell Higuera | Fecha: 1999

Los principios morales de Occidente, al devenir un discurso civilizador, terminan por convertirse en un instrumento más de dominación que legitima los intereses de un grupo específico de Estados. En este contexto se plantea la problemática que constituye el objeto de este ensayo: ¿Es válida la intervención, que atenta contra el principio de soberanía consagrado en el derecho internacional, cuando éste se fundamenta en un discurso hegemónico sustentado por principios morales y mecanismos institucionales cuyo objetivo real es respaldar acciones dirigidas a consolidar zonas de influencia y satisfacer los intereses nacionales de las potencias dominantes en el contexto mundial? Esta apreciación estratégica de la moral tiene serias consecuencias en las dinámicas internacionales de poder que se reflejan en múltiples conflictos de dimensión interestatal y regional. El polo hegemónico mundial, liderado por un Estado occidental que ostenta el sistema de valores dominante, se enfrenta a otras potencias de gran peso e influencia que proponen una gestión de las relaciones internacionales bajo premisas distintas a las establecidas por el conjunto de países preponderante en el ámbito global. Ante la imposibilidad de establecer un cuerpo universal de valores que logre impulsar acciones compartidas por el conjunto de países del globo, se hace inevitable la tendencia a la formación de bloques estatales y sistemas de alianzas alrededor de discursos estratégicos, en un intento por contrarrestar la ideología que impregna el aparato institucional de toma de decisiones en el contexto internacional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Kosovo, Timor, Colombia: tres escenarios de intervención en el marco del reordenamiento internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones