Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 404 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Paradigma Netflix

Paradigma Netflix

Por: Javier Carrillo Bernal | Fecha: 2018

Netflix es una empresa líder dentro del sector del entretenimiento audiovisual que ofrece sus servicios a través  de una suscripción de vídeo bajo demanda (VOD en inglés) por internet. Esta publicación es pionera en describir este nuevo modelo de negocio audiovisual. Se aborda Netflix desde una perspectiva poliédrica que engloba su producción original, magnitudes económicas, algoritmos y big data, estrategias disruptivas, su éxito en España y tendencias de futuro. El periodo temporal abarca desde su fundación en 1997 hasta la actualidad. El servicio Netflix es un paradigma construido a partir de la innovadora tecnología de Silicon Valley fusionada con el entretenimiento audiovisual producido por Hollywood.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Paradigma Netflix

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Investigar en la era neoliberal

Investigar en la era neoliberal

Por: Aarón Rodríguez Serrano | Fecha: 2018

La present obra posa de manifest la necessitat de meditar críticament sobre la nostra recerca en comunicació, amb la finalitat pràctica d'aclarir conceptes, avançar en el camí analític i créixer en rellevància, valor real i transferència a la societat. En l'època de la sobirania dels rànquings i els factors d'impacte, l'adaptació de les humanitats i les ciències socials al pensament positivista, la concepció instrumental del coneixement, etcètera, cerquem mitjançant aquest treball col·lectiu promoure un espai de debat legítim i flexible per a una ciència de la comunicació multidimensional, creativa...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Investigar en la era neoliberal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Desde América

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La comunicación en la era Trump

La comunicación en la era Trump

Por: Miquel Pellicer Alapont | Fecha: 2017

Este libro ofrece un análisis exhaustivo de las tendencias de la comunicación en un momento clave, con Donald Trump como principal protagonista desde sus inicios en el mundo de los negocios hasta su periodo en la Casa Blanca. La comunicación en la era Trump explica el choque frontal entre la maquinaria propagandística del presidente de los Estados Unidos y los medios de comunicación, en un momento de constante cambio y nuevas oportunidades a nivel global. Más allá de los lugares comunes y de los mitos sobre Trump, este libro pretende encontrar respuestas para los tiempos de la posverdad, las fake...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

La comunicación en la era Trump

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El proyecto Montaigne

El proyecto Montaigne

Por: Xavier Laborda Gil | Fecha: 2019

La ciencia afable, amena y clara surge del proyecto Montaigne, creador del ensayo. La personalidad de Montaigne es hoy modelo de divulgación en estudios de José Luis L. Aranguren, Giulio Lepschy, Roger Chartier, Umberto Eco, David Crystal y Tom Wolfe. Estos autores destacan en los géneros del reportaje, el artículo y el relato de ideas. Su análisis muestra que la mejor divulgación científica procede de una amplia cultura humanística y del conocimiento de la tradición literaria.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

El proyecto Montaigne

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Newsjacking posdigital

Newsjacking posdigital

Por: Patricia Coll Rubio | Fecha: 2019

El libro aborda la práctica del newsjacking como técnica de comunicación innovadora y creativa que parte de la actualidad para crear y difundir contenidos que capten la atención de los usuarios de las redes sociales y los medios de comunicación. En concreto, se describen y analizan los casos de las acciones «Mariano-Carles» de ByHours, «MasterChef» de InfoJobs, y «Másteres» de Holaluz. Desde una perspectiva integrada, estas acciones se plantean con una visión alineada con los objetivos de crecimiento del growth hacking y combinan técnicas de periodismo, publicidad, relaciones públicas y marketing digital.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Newsjacking posdigital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La conquista del espacio

La conquista del espacio

Por: J. V. Yago | Fecha: 2019

La conquista del espacio es un territorio de papel adquirido en las páginas de los periódicos a base de calidad literaria y agudeza especulativa. Algunos temas de la realidad -como la sociología, la cultura, la enseñanza, la política, la moral y la juventud- son retratados por Yago en un mosaico hecho de teselas punzantes unas veces, irónicas otras, caricaturescas y esperpénticas en su mayoría e incluso totalmente serias cuando el tema lo requiere. Tenemos en las manos una gavilla de artículos única en este primer cuarto del siglo XXI, que sorprenderá a los lectores por la verdad que transmiten, por...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

La conquista del espacio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Optimismo para periodistas

Optimismo para periodistas

Por: Marta Franco Díaz | Fecha: 2014

En tiempos de comunicación digital y de redes sociales, descubre las tendencias actuales del periodismo, las nuevas competencias para los profesionales del sector, los modelos de financiación más innovadores, las técnicas para mejorar tu reputación online, cómo deben ser las nuevas redacciones, las relaciones con la audiencia y los nuevos formatos multiplataforma en los medios de comunicación. "Optimismo para periodistas" está indicado tanto para aquéllos que empiezan como para los profesionales que quieren respuestas ante la crisis de una profesión en constante cambio. A partir de numerosos ejemplos, casos de éxito y útiles herramientas, Franco y Pellicer muestran cómo conseguir contenidos de calidad a través del periodismo de investigación, datos y servicios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Optimismo para periodistas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Discurso informativo 2.0.

Discurso informativo 2.0.

Por: Lluís Mas Manchón | Fecha: 2014

La crisis de los medios tradicionales no es ni la crisis de los medios escritos ni la de los medios audiovisuales, sino su transformación. La selección y tratamiento de la información, la redacción del texto escrito y su locución seguirán teniendo un papel preponderante en la esfera mediática, aunque bajo un nuevo modelo adaptado a la realidad de unos procesos comunicativos en los que el contexto, el canal y los receptores son ahora múltiples y dispersos. El periodista actual se enfrenta constantemente a la tarea de gestionar cantidades ingentes de información para su divulgación en cualquier...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Discurso informativo 2.0.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las paradojas del guionista

Las paradojas del guionista

Por: Daniel Tubau | Fecha: 2013

Edición revisada en junio de 2022. Con frecuencia el guionista lee manuales, asiste a cursos y atiende los consejos de los profesionales para acabar descubriendo que en su trabajo diario tiene que olvidar todo lo aprendido porque, en lo que se refiere a la narrativa, casi siempre acaba por descubrir que la excepción es la regla. Por esa misma razón, Las paradojas del guionista reúne, en primer lugar, las reglas imprescindibles que el guionista debe conocer para poder llevar a cabo un buen trabajo de redacción de guión pero, sobre todo, matiza cada uno de sus postulados para mostrar su paradójica...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Las paradojas del guionista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones