Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2025 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El arte, una pregunta: escritos previos

El arte, una pregunta: escritos previos

Por: Fernando Fraenza | Fecha: 2018

Si intentara argumentar que este libro tiene una estructura o siquiera una fisonomía unitaria, y que ha sido concebido como un discurso homogéneo, estaría intentando burlar no sólo lo que efectivamente es, sino lo que aparecerá -irreparablemente- ante los ojos del lector. Este volumen es una recopilación -no del todo transparentes- de notas, ensayos, de interpretaciones sobre la experiencia directa de las artes visuales contemporáneas, de lecturas críticas de textos filosóficos y semióticos referidos al fenómeno de las artes en nuestra sociedad capitalista avanzada. He reunido aquí, una serie de textos ya utilizados -por años- en cursos y seminarios de grado y postgrado destinados a pensar y dar respuesta a las preguntas por la actualidad de las bellas artes y por el tipo de función que éstas cumplirían en una sociedad secularizada casi por completo, al menos en numerosas esferas de la vida y de la acción, entre las cuales habría que constatar o echar en falta la permanencia profana...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

El arte, una pregunta: escritos previos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memoria y desmemoria del MuVIM

Memoria y desmemoria del MuVIM

Por: Romà de la Calle de la Calle | Fecha: 2015

Selección de escritos publicados en la última década por el profesor Romà de la Calle, centrados en el estudio y la práctica de la museografía. Textos con una perspectiva plural sobre el Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad (MuVIM), que dan a conocer tres perspectivas complementarias que confluyeron en una etapa crítica y polémica de la política y la cultura valencianas. Por un lado, se aborda el proyecto colectivo de revitalizar un museo y, por otro, se rememora la titubeante experiencia de la censura ejercida sobre el MuVIM como práctica política prepotente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Memoria y desmemoria del MuVIM

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El "Museu del Tèxtil Valencià" de Ontinyent

El "Museu del Tèxtil Valencià" de Ontinyent

Por: Marta Berlanga Micó | Fecha: 2015

El libro "El 'Museo del Textil Valenciano' de Ontinyent" comprende un breve análisis del sector textil de la Vall d'Albaida. Recoge una descripción de las necesidades de crear un marco adecuado donde mostrar los diferentes procesos de elaboración desde una perspectiva histórica que situaron a esta comarca como el principal centro productor textil valenciano. De la misma manera, expone la problemática que rodeó la puesta en valor de este sector y, finalmente, el diseño del Museo del Textil Valenciano en Ontinyent, analizado desde una perspectiva museográfica y museológica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

El "Museu del Tèxtil Valencià" de Ontinyent

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica y otros textos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El soborno de Caronte

El soborno de Caronte

Por: Manuel García Viñó | Fecha: 2012

Subituladosobre autenticidad e impostura en las letras y las artes contemporáneas, este brillante ensayo arroja una mirada lúcida y desprejuiciada sobre la realidad artística y estética de nuestros días; una denuncia sobre cómo los valores comerciales se han apoderado de la escena artística ante la actitud débil de los críticos."Pienso que la gran crisis de valores que sacude este final de milenio exige algo más profundo de quienes sean capaces de pensar: poner orden en la tabla axiológica, por ejemplo; levantar una concepción del mundo y de la vida que responda a exigencias más serias que las que tienen los espectadores de los concursos y los culebrones televisivos; mostrar a los seres humanos que hay otras dimensiones existenciales desde las cuales puede elevarse esta desnortada civilización nuestra a más altas aspiraciones...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

El soborno de Caronte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gouache

Gouache

Por: Aljosha Blau | Fecha: 2021

"La técnica del gouache es, en cierto modo, como la hermana mayor de la acuarela. Reduce distancias entre la 'pintura de verdad' y el encanto espontáneo de la acuarela, pero reúne las ventajas de ambas.” Con estas palabras Felix Scheinberger describe el gouache y prologa este fantástico manual práctico de Aljoscha Blau, artista ruso afincado en Berlín y apasionado de esta técnica. Esta guía, pensada para aficionados y profesionales del arte y de la ilustración, recoge los conocimientos, técnicas y trucos que muestran el potencial y la versatilidad del gouache. Conocerás a fondo las particularida...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Gouache

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las tramas del modernismo

Las tramas del modernismo

Por: Federico Ardila Garcés | Fecha: 2020

Esta obra aborda el proyecto cultural y artístico más ambicioso desarrollado en Medellín por una empresa privada durante el siglo XX: las tres bienales de arte que Coltejer financió y gestionó entre 1968 y 1972. En estas exposiciones de arte moderno y contemporáneo confluyeron debates y conflictos en torno al control del capital cultural en el contexto del arte regional. El análisis de las formas que adoptaron estos proyectos de exhibición, las motivaciones que los impulsaron, así como las condiciones y estrategias que se llevaron a cabo desde las perspectivas teórico-metodológicas de la llamada historia social del arte, logra develar las relaciones entre el desarrollo económico, político y social en el ámbito cultural tanto a nivel local como transnacional.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Las tramas del modernismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El final de las vanguardias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Descolonizar la naturaleza

Descolonizar la naturaleza

Por: T. J. Demos | Fecha: 2020

Es verdad que la ecología ha recibido escasa atención en el ámbito de la historia del arte, pero también es cierto que su visibilidad e importancia han ido creciendo en los últimos tiempos, de la mano de las amenazas del cambio climático y la destrucción medioambiental. Al imbricar el extendido compromiso político y estético de diversos artistas con procesos y condiciones medioambientales por todo el planeta –y dirigiendo su mirada a los punteros avances teóricos, políticos y culturales que se han producido y producen en el Sur y el Norte globales–, el presente libro ofrece una significativa y original contribución a los campos interconectados la historia del arte, la ecología, la cultura visual, la geografía y la política medioambiental.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Descolonizar la naturaleza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tiempos trastornados

Tiempos trastornados

Por: Mieke Bal | Fecha: 2020

Tras una introducción en la que la autora realiza un repaso a su trayectoria intelectual y a los temas esenciales del análisis visual, el libro ofrece por primera vez en lengua castellana algunas de las intervenciones más relevantes de la producción de Mieke Bal, llegando hasta los textos más recientes sobre los ensayos visuales, el análisis fílmico y el trabajo de comisariado. En cierta manera, es un mapa de los diferentes conceptos y problemas que han preocupado a Bal durante su larga carrera profesional, así como de cuestiones centrales del análisis cultural y los estudios visuales. El libro se divide en cuatro grandes partes que analizan el estatus de las imágenes y las metodologías de estudio, así como algunos desarrollos de la cultura visual y la cultura expositiva...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Tiempos trastornados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones