Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1488 resultados en recursos

Compartir este contenido

Mujeres blancas [recurso electrónico] : provincia de Ocaña / Carmelo Fernández

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Presbítero Manuel Ma. Albis, indios reducidos de Mocoa [recurso electrónico] : territorio de Caquetá / Manuel María Paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Indios andaquíes, reducidos sacando pita en Descanse [recurso electrónico] : territorio del Caquetá / Manuel María Paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Puente de madera sobre el río Cuja [recurso electrónico] : provincia de Bogotá / Manuel María Paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Laguna de Guatavita [recurso electrónico] : provincia de Bogotá / Manuel María Paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vista del pueblo i hacienda de Pacho [recurso electrónico] : provincia de Bogotá / Manuel María Paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Compañia de Ballet Anna Pavlova [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona, espacios abiertos-espacios colectivos tercer ciclo 2018 / Fundación Rogelio Salmona

Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona, espacios abiertos-espacios colectivos tercer ciclo 2018 / Fundación Rogelio Salmona

Por: Colombia) Fundación Rogelio Salmona (Bogotá |

Desde 2014 y de forma bianual, la Fundación Rogelio Salmona ha apostado por resaltar los trabajos de arquitectura realizados en distintos lugares de Latinoamérica que, más allá de ser importantes ejemplos estéticos o constructivos, logran dar cuenta de una clara apropiación colectiva. El espíritu de este premio busca exaltar el acto político que supone intervenir las ciudades en función del encuentro, el reconocimiento del territorio y la generación de sensibilidad hacia los espacios construidos y vividos por todos, luego de que las obras se ponen a prueba y a merced del paso del tiempo y el disfrute de los ciudadanos. En ese contexto y desde el ámbito del patrimonio cultural, consideramos esencial promover la valoración de nuevos referentes y la creación de vínculos sólidos entre ciudadanos y ciudades, ya que estamos seguros de que el sentido de apropiación es el mecanismo que permite que exista el patrimonio cultural o, como bien sucede en este caso, que posibles futuros patrimonios se consoliden en el tiempo desde su función social e histórica. Estos lugares y edificios que hoy se piensan de forma consciente a través de proyectos de arquitectura son los que logran transformar de forma positiva y ejemplificante las nociones de construcción ciudadana y de convivencia. Afianzar y difundir esta admirable iniciativa de la Fundación Rogelio Salmona es nuestro propósito a través de esta publicación, que en su tercera edición mantiene las reflexiones de los jurados nacionales e internacionales, la amplia capacidad de convocatoria, la cuidadosa selección del material de los proyectos y la destacada presentación de la obra ganadora. Todo esto para el conocimiento, la divulgación de los proyectos y la apuesta por mentes, vivencias y espacios cada vez más abiertos y colectivos en nuestra región.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Arquitectura y Urbanismo
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Ceremonia de celebración 75 años [recurso electrónico] / Cruz Roja Colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recital de piano Ramiro Arteta Guzmán [recurso electrónico] : Festival de la Cultura 1990 / Promigas S.A. Centro Cultural Cayena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá, Projet Futur - Bogotá Projects The Future / Instituto Distrital de Patrimonio Cultural; Investigación, Textos e Imágenes Catalina Ruiz Díaz

Bogotá, Projet Futur - Bogotá Projects The Future / Instituto Distrital de Patrimonio Cultural; Investigación, Textos e Imágenes Catalina Ruiz Díaz

Por: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural |

En el marco del Año Colombia-Francia 2017, este catálogo y la exposición de donde se deriva, son el resultado de la invitación a Bogotá para participar en la Bienal Ágora de urbanismo, arquitectura y diseño de Burdeos (Francia) para presentar allí una mirada innovadora y vanguardista de ciudad, a la par con otras urbes en el mundo. La exposición fue admirada por más de 10.000 visitantes entre el 15 y el 30 de septiembre de este año, en simultánea con el montaje en el Museo de Bogotá entre los meses de septiembre de 2017 y enero de 2018. Bajo el lema de la Bienal “Paisaje en progreso. Paisaje en movimiento”, y a través de cartografías interactivas, paisajes sonoros, fotografías, videos y planimetrías, Bogotá expuso cuatro grandes ejes como camino de la transformación: el desarrollo urbano formulado a partir de la valoración y protección del patrimonio ambiental, el espacio público y la obra pública como escenarios democráticos para construir comunidad, la infraestructura para la movilidad sostenible, privilegiando a quienes utilizan sistemas de uso público, a los peatones y los usuarios de la bicicleta, las estrategias de expansión y renovación urbana a partir de las dinámicas de la ciudad, aportando a una mejor calidad de vida. La publicación recoge un conjunto de proyectos que apunta a nuevos colegios, hospitales, parques, centros culturales y deportivos, ciclorrutas y espacios que invitan a caminar, viviendas dignas y eficientes sistemas de transporte masivo, barrios desmarginalizados y un centro histórico recuperado, montañas y cursos de agua para el disfrute de todos. El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, a través del museo de la ciudad, ha hecho las veces de ‘editor’ de este proyecto al recopilar y disponer de forma integral y en un solo lugar el trabajo conjunto de las distintas entidades distritales que adelantan las propuestas y las obras que conducirán a la transformación positiva de la capital para las próximas décadas. Aquí y en Burdeos, el Museo de Bogotá se convierte más que nunca en el espacio para reflexionar sobre los grandes temas urbanos y sociales.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Arquitectura y Urbanismo
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Bogotá, Projet Futur - Bogotá Projects The Future / Instituto Distrital de Patrimonio Cultural; Investigación, Textos e Imágenes Catalina Ruiz Díaz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones