Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1155 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Estimulación de los árboles de caucho: fichas interactivas

Estimulación de los árboles de caucho: fichas interactivas

Por: Juan Pablo Gil Restrepo | Fecha: 2021

La pregunta ¿Por qué es importante estimular los árboles?, introduce al objetivo de la técnica de estimulación. Es importante hacer que los aprendices comprendan la razón por la cuál deben aplicarla y que beneficios tiene su aplicación. Para esto se mencionan los problemas más sobresalientes del sector productivo de caucho en los recuadros verde y azul. Puedes mencionarlo o puedes hacer preguntas para hacer que el público sea quien los mencione. Debes hacer énfasis en como estos problemas incrementan los costos de producción del látex, ya que esto se relacionará más adelante con los beneficios y las características de la estimulación.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Estimulación de los árboles de caucho: fichas interactivas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cultivo del repollo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El maíz y su cultivo en el Caquetá.

El maíz y su cultivo en el Caquetá.

Por: T.H. Norato Forero | Fecha: 2018

En el. Caquetá: el maíz es un ·cultivo tradicionalmente colonizador y de subsistencia. Según el diagnóstico realizado por el ICA en 1987. los limitantes tecnológicos más importantes tienen que ver con la forma de preparar parar los suelos para la siembra por medio de las tU11Ú>«S y cpteptas y con las d~oiencias en el mctnéjo general del aultwo como la siembra. lafirtilizac,6rt 1J et control de m'.ctle.lirds, plagas y eqfenneaades.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

El maíz y su cultivo en el Caquetá.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cultivo de los pastos de corte

El cultivo de los pastos de corte

Por: Hermes Angarita N. | Fecha: 1988

La falta de alimento suficiente para el ganado y la baja calidad de los pastos de pastoreo que consumen a diario los animales, principalmente en la época de verano, es uno de los problemas que frecuentemente afronta la región, siendo los pastos de corte una buena solución a esta limitante. La presente cartilla está orientada a proporcionar al usuario una ayuda sobre el cultivo y manejo de los pastos de corte
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

El cultivo de los pastos de corte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Moscas del género Dasiops Rondani 1856 (Diptera: Lonchaeidae) en cultivos de pasifloras

Moscas del género Dasiops Rondani 1856 (Diptera: Lonchaeidae) en cultivos de pasifloras

Por: Marco A. Cubides Acosta | Fecha: 2018

La producción de frutas en Colombia constituye uno de los renglones más importantes para la economía tanto para la demanda interna como de exportación. Las ventajas comparativas de estos cultivos tropicales en Colombia, los bajos niveles relativos de consumo de frutas y hortalizas a nivel nacional, y la creciente demanda de los mismos en los mercados internacionales, algunos de ellos considerados de alto valor, determinan un potencial de crecimiento favorable para este sector en el país
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Moscas del género Dasiops Rondani 1856 (Diptera: Lonchaeidae) en cultivos de pasifloras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Achira (Canna indica) cultivo promisorio en Colombia

Achira (Canna indica) cultivo promisorio en Colombia

Por: Luis Jaime Torres Cantor | Fecha: 2018

Se indica la distribución geográfica, taxonomía, morfología y manejo del cultivo de achira Canna edulis, con énfasis en el oriente de Cundinamarca. Se relacionan algunas variedades, sus características agronómicas, su contenido de almidón y la producción de rizomas. Se describe el proceso de extracción del almidón a partir de los rizomas de la planta, que incluye el rallado, tamizado, lavado, secado, empaque y almacenamiento. Se dan criterios para evaluar la calidad del almidón y se mencionan algunos usos del proyecto
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Achira (Canna indica) cultivo promisorio en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Metodología para la selección y conservación de semilla de papa de calidad: cartilla para agricultores

Metodología para la selección y conservación de semilla de papa de calidad: cartilla para agricultores

Por: Hyrcania Vanessa Lopez Peñafiel | Fecha: 2021

El proyecto Mejoramiento Tecnológico y Productivo del Sistema Papa en el Departamento de Nariño, a través de su objetivo: “Diseñar un modelo de producción de semilla de papa que fortalezca la asociatividad entre los agricultores y permita proveer continuamente de material de calidad al departamento de Nariño”, buscó incentivar en los pequeños productores, teniendo en cuenta su cultura, el uso de semilla de calidad a través de la utilización de metodologías como la selección positiva para la conservación y el uso propio de semilla de calidad. Esta cartilla recoge los pasos básicos para la aplicación entre agricultores de la metodología de selección positiva y es una guía práctica para conservar y seleccionar semillas propias.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Metodología para la selección y conservación de semilla de papa de calidad: cartilla para agricultores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Protocolo para el cultivo de lulo en el departamento de Caldas, con énfasis en producción ecológica

Protocolo para el cultivo de lulo en el departamento de Caldas, con énfasis en producción ecológica

Por: | Fecha: 2018

La presente cartilla contiene información sobre el cultivo del lulo, sus principales prácticas y manejo para un mejor rendimiento del cultivo. Así mismo enseña de manera práctica cómo calcular los costos de producción, las condiciones ambientales a tener en cuenta y el manejo de plagas y enfermedades para su respectivo control.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Protocolo para el cultivo de lulo en el departamento de Caldas, con énfasis en producción ecológica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Flora apícola : determinación de la oferta floral apícola como mecanismo para optimizar producción, diferenciar productos de la colmena y mejorar la competitividad /

Flora apícola : determinación de la oferta floral apícola como mecanismo para optimizar producción, diferenciar productos de la colmena y mejorar la competitividad /

Por: | Fecha: 2019

El objetivo de esta cartilla es entregar algunas pautas para el conocimiento e identificación de la flora apícola y recomendaciones para la conservación y manejo de este recurso, que es insumo vital para el desarrollo de la apicultura local y regionalmente, y base para el fortalecimiento de la cadena apícola.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Flora apícola : determinación de la oferta floral apícola como mecanismo para optimizar producción, diferenciar productos de la colmena y mejorar la competitividad /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La comercialización de la guayaba de buena calidad, una alternativa para aumentar sus ingresos.

La comercialización de la guayaba de buena calidad, una alternativa para aumentar sus ingresos.

Por: C. Villamizar Quiñónes | Fecha: 2018

A partir de la exposición de las condiciones actuales del mercado de guayaba, en este documento, se sugieren las formas de asociación de productores que les permitirían a éstos, comercializar su producto en mejores condiciones, se describen los pasos que deben ser tenidos en cuenta para la organización, a saber: trabajo organizado y responsable, tipificación del producto, conocimiento sobre las demandas del mercado y los estratos que lo conforman, condiciones de negociación, logística de acopio, distribución y manejo del producto, organización para la producción y registro y análisis de costos
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

La comercialización de la guayaba de buena calidad, una alternativa para aumentar sus ingresos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones