Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 552 resultados en recursos

Compartir este contenido

Emprendedores - 30/05/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de optimización de la gestión de proyectos sociales para la asociación Probienestar de la Familia colombiana - Profamilia

Propuesta de optimización de la gestión de proyectos sociales para la asociación Probienestar de la Familia colombiana - Profamilia

Por: Gustavo Adolfo Lugo Vallecilla | Fecha: 2018

El trabajo de grado "Propuesta de Optimización de la Gestión de Proyectos Sociales para la Asociación Pro-bienestar de la Familia Colombiana - PROFAMILIA", tiene como objetivo mostrar la importancia que tiene para PROFAMILIA, la optimización de la gestión de proyectos sociales a través de la implementación de un estándar de Gerencia de Proyectos como la Guía de buenas prácticas del PMBOK del Project Management lnstitute - PMI. En ese sentido, se realizó una evaluación diagnóstica de PROFAMILIA, identificando aspectos relacionados con la cultura organizacional en el ámbito de los proyectos, la efectividad en la gestión de proyectos y gestión del portafolio de proyectos y la madurez de la gestión de proyectos a nivel organizacional, de tal manera que, una vez analizada la información recopilada por diferentes técnicas de investigación, se plantean propuestas de optimización para cada uno de los aspectos mencionados anteriormente. Se espera que una vez implementadas las diversas propuestas por parte de la organización, se obtenga un impacto evolutivo en el nivel de madurez en relación con la gestión de proyectos y de portafolio de proyectos sociales, así como mejoras sustanciales en la cultura organizacional en el ámbito de los proyectos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Propuesta de optimización de la gestión de proyectos sociales para la asociación Probienestar de la Familia colombiana - Profamilia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta para el diseño de una oficina de gestión de proyectos para la Universidad del Tolima

Propuesta para el diseño de una oficina de gestión de proyectos para la Universidad del Tolima

Por: María del Pilar Valencia Guzmán | Fecha: 2018

The Project Management Office design for Universidad del Tolima called UGCP is an enterprise due the organizational change and financial crisis faced by the university. The UGCP design was development through an implementation a project culture based on in the culture diagnostic of the employees and the analysis of the practices development on the project lifecycle. The kind of project office select is a Tower Control, It is direct by research office of Universidad del Tolima. The university has a matrix organization structure, In addition, the strategic map, key performance indicators, maturity state projection, functions, roles, and stakeholder network were development.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Administración
  • Diseño

Compartir este contenido

Propuesta para el diseño de una oficina de gestión de proyectos para la Universidad del Tolima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de evaluación de un hato lechero desde la perspectiva de modelación dinámica de sistemas

Modelo de evaluación de un hato lechero desde la perspectiva de modelación dinámica de sistemas

Por: Diana Milena Igua Pérez | Fecha: 2019

En esta investigación se construye un modelo que representa de manera adecuada las dinámicas reflexivas de la producción de un hato lechero. El modelo explica dos aspectos claves de la producción de un hato lechero: el primero, es la relación que existe entre vacas preñadas y su ciclo productivo (esto último entendido como la edad de la vaca); y el segundo, es el estado-dependiente entre los ingresos y los costos asociados a la producción. Con la aplicación de las técnicas de modelación de sistemas dinámicos, el modelo ofrece múltiples posibilidades de aplicación: como instrumento para evaluar un emprendimiento lechero, como medio para apoyar el control de gestión o como apoyo para el avalúo de un hato en funcionamiento.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Modelo de evaluación de un hato lechero desde la perspectiva de modelación dinámica de sistemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La toma de decisiones en las estrategias para el desarrollo de la movilidad y el transporte público del área metropolitana del Valle de Aburrá, 2016-2019

La toma de decisiones en las estrategias para el desarrollo de la movilidad y el transporte público del área metropolitana del Valle de Aburrá, 2016-2019

Por: José Gabriel Calvo | Fecha: 2020

Este estudio analiza la toma de decisiones en las estrategias para el desarrollo de la movilidad y transporte público del Valle de Aburrá, 2016-2019. Por medio, de datos estadísticos e indicadores de satisfacción de movilidad junto con planes sectoriales de incidencia, de las áreas de movilidad y transporte público metropolitano se analizaron con base en lineamientos normativos como Ley 769 de 2002; ordenanzas del departamento de Antioquia, y planes y programas de desarrollo local de los diez municipios metropolitanos. Se aplicó un ejercicio de campo; entre observación participante y entrevistas no estructuradas una serie de encuentros con los funcionarios municipales y los responsables de la movilidad y el transporte del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. El análisis dinámico permitió relacionar la información recopilada, agrupándola en componentes de la estructura de las estrategias de la movilidad y transporte público metropolitano. Se recomienda la articulación de iniciativas locales en función de los retos y desafíos globales y urbanos; hacia la integración de la movilidad municipal y territorial, la inclusión del peatón como actor determinante en este tipo de procesos y los objetivos con enfoque de sostenibilidad financiera, económica y ambiental junto con el avance tecnológico.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

La toma de decisiones en las estrategias para el desarrollo de la movilidad y el transporte público del área metropolitana del Valle de Aburrá, 2016-2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de negocio para producir y comercializar ensaladas de frutas y bebidas naturales en el Centro Internacional de Bogotá

Plan de negocio para producir y comercializar ensaladas de frutas y bebidas naturales en el Centro Internacional de Bogotá

Por: Yenni Paola Reyes Tao | Fecha: 2018

As consumers are more concerned everyday about their own health and are constantly looking for consumption of natural products that help them feel better, new competitors have arrived in the Colombian market to respond to those who are seeking quality and fast options, without disregarding its nutrients and natural components. During the last decade, Bogota has seen a growing market for a variety of beverages and food made up of fresh fruits and vegetables. Willing to respond to current consumer trends in the capital of Colombia, and specifically in Centro International (a key business area in the city center), this business plan depicts all aspects of Mix 'n' Match, a company specialized in the production of salad fruits, natural juices and smoothies, combining original flavors but also providing the customers with the autonomy to choose their own recipes. The business plan goes through all elements needed to evaluate and carry out the project, that is, business description, market analysis, financial projections, organization management plan and technical plan, as well as legal requirements. Finally, the implementation plan is described, that will gather all aspects to be considered within the constraints of scope, cost and time.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Plan de negocio para producir y comercializar ensaladas de frutas y bebidas naturales en el Centro Internacional de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía para la gestión de los proyectos a nivel de las iniciativas de clúster lideradas por la Vicepresidencia de Competitividad de la Cámara de Comercio de Bogotá

Guía para la gestión de los proyectos a nivel de las iniciativas de clúster lideradas por la Vicepresidencia de Competitividad de la Cámara de Comercio de Bogotá

Por: Samanda Patricia Velasco Villarreal | Fecha: 2019

Este trabajo de grado propone una guía para la gestión eficiente de los proyectos de las Iniciativas Clúster, que lidera la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), teniendo en cuenta las particularidades de los proyectos que se ejecutan en los clústeres y la necesidad de una metodología y formatos estandarizados que permitan hacer seguimiento de la planeación, ejecución e impacto de estos, evitando ineficiencia en la asignación de recursos y reprocesos. Este documento contiene el diagnosticó de las prácticas de gestión de los proyectos realizados por las Iniciativas Clúster que lidera la CCB; la guía y herramientas para el proceso de gestión de un proyecto en su ciclo de vida desde la iniciación, planeación, ejecución, control y cierre, en las áreas de: alcance, tiempo, costo, calidad, stakeholders y riesgos, teniendo en cuenta las directrices del Project Management lnstitute. Y finaliza con la propuesta de un plan de implementación del proceso y las herramientas para la gestión de los proyectos correspondientes a las Iniciativas Clúster.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Guía para la gestión de los proyectos a nivel de las iniciativas de clúster lideradas por la Vicepresidencia de Competitividad de la Cámara de Comercio de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  VitaPet Nutrición Natural

VitaPet Nutrición Natural

Por: Edgar Camilo Gracia Escobar | Fecha: 2017

El proyecto presenta la elaboración e implementación de Un plan de negocios en el cual se muestra la planeación estratégica del funcionamiento de la organización proyectado en un escenario a cinco años. Se elaboró la empresa VitaPet, la cual vende calidad de vida para las mascotas en la ciudad de Bogotá a través un alimento natural. Se tuvo en cuenta la naturaleza de la empresa. con el cual se planteó analizó la idea del negocio, el sector V subsector que rige. Adicional se encuentra lo relativo al mercadeo, donde se realizó una investigación de mercados en la cual se encuesto a 87 dueños de mascotas en la ciudad de Bogotá entre los estratos 3 al 6 para determinar el análisis de la demanda la competencia, el precio, estudios de comercialización y estudios de insumos. Se desarrolló un estudio técnico, donde se describió el tamaño de la empresa con su capacidad máxima de producción, estudio de localización y tecnología para poder responder ante la demanda calculada. El proyecto estudió y evaluó la organización, financiera, económica, social y ambiental, con las cuales se garantizó el óptimo funcionamiento dentro del escenario planteado cumpliendo con todas las disposiciones legales en el territorio colombiano.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

VitaPet Nutrición Natural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Necesidades de los consumidores para sentirse únicos : (Caso aspirantes a Posgrado en proceso de admisión)

Necesidades de los consumidores para sentirse únicos : (Caso aspirantes a Posgrado en proceso de admisión)

Por: Sandra Trejos | Fecha: 2018

Los seres humanos tenemos la necesidad natural de diferenciarnos los unos de los otros, cuando buscamos adquirir productos o servicios destacamos puntualmente aquellos que satisfacen la necesidad pero que además nos hagan sentir únicos e importantes. Este trabajo busca identificar las características que los estudiantes de posgrados de la Universidad del Rosario resaltaron por haberlos hecho sentir únicos e importante durante el proceso de admisión, la investigación fue desarrollada durante el año 2016 - 2017, el proceso se dividió en dos fases, la primera buscaba identificar hábitos de consumo y segmentar el público objetivo que se consideraba únicos e importantes, y la segunda fue una encuesta de preguntas cerradas para encontrar los aspectos que realmente ellos destacaron durante el proceso de admisión de la Universidad del Rosario. Las conclusiones demuestran los resultados de la investigación y como sugerencias se proponen acciones tácticas mejorando actividades que actualmente se llevan a cabo y planteando unas nuevas.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración
  • Educación

Compartir este contenido

Necesidades de los consumidores para sentirse únicos : (Caso aspirantes a Posgrado en proceso de admisión)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capacidades de innovación en la empresa, SEED EM S.A.S

Capacidades de innovación en la empresa, SEED EM S.A.S

Por: Juan Carlos Melgarejo | Fecha: 2018

El trabajo de grado pretende realizar un diagnóstico de capacidades de innovación, “las Capacidades de innovación se ven como un grupo de características propias de las organizaciones, entendidas como capacidades o habilidades mediante las cuales se puede lograr un mejor desempeño competitivo, a través de su correcta gestión." (Yam, 2004). Por medio de una metodología basada en encuestas aplicadas a los empleados y directivos de la empresa SEED EM SAS generando un documento donde se relacionen las Capacidades de innovación identificadas al interior de la empresa, en el cual se genere un análisis de las capacidades con respecto a las dinámicas del sector tecnológico. A partir del análisis de las Cl, se plantearan unas conclusiones y recomendaciones de mejora con el fin de que la empresa logre mejorar su nivel de desempeño de innovación
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Capacidades de innovación en la empresa, SEED EM S.A.S

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones