Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 816 resultados en recursos

Compartir este contenido

Recomendaciones sobre participación en ferias y organización de stands.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cartilla mercadeo y ventas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biodiversidad y territorio: innovación para la gestión adaptativa frente al cambio global, insumos técnicos para el Plan Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos

Biodiversidad y territorio: innovación para la gestión adaptativa frente al cambio global, insumos técnicos para el Plan Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos

Por: Germán I. Andrade-Pérez | Fecha: 2017

Biodiversidad y territorio: elementos para la gestión adaptativa frente al cambio global, como ejercicio de concreción de la nueva política de biodiversidad, pretende contribuir al entendimiento de nuestro país, para que la sociedad pueda abrazar el conocimiento de su biodiversidad, y a través de este, mejorar la forma como vive y habita en el territorio. Estas iniciativas de publicaciones han sido factibles gracias al apoyo de la Dirección de Ecosistemas del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, para promover y continuar la investigación y generación de conocimiento en estos temas de relevancia para Colombia.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Cultura y organización social

Compartir este contenido

Biodiversidad y territorio: innovación para la gestión adaptativa frente al cambio global, insumos técnicos para el Plan Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La protección del derecho al acceso real a la administración de justicia de las víctimas en el procedimiento de desarchivo de la indagación preliminar

La protección del derecho al acceso real a la administración de justicia de las víctimas en el procedimiento de desarchivo de la indagación preliminar

Por: Liliana Patricia Rojas Rojas | Fecha: 2020

The right to real access to the administration of justice for victims implies the possibility for these subjects of especial protection regardless of their economic status or otherwise to resort to the system provided for conflict resolution and vindication of their rights. It pretends different manifestations such as the right to be heard, to have suitable tools for dispute resolution and sanction of crimes, the right to an effective remedy, the right to an impartial investigation as wwll as the right to an independent and impartial tribunal, the right to obtain a response within a reasonable time and that is an accordance with the law. However, although its importance becomes effective in the face of the decision of the file of the proceedings issued by the investigating entity (art. 79 CPP), there are barriers to access to the procedure for the filing of the proceedings that prevent the effectiveness in the protection of that fundamental right, such as: The lack of sufficient parameters to define the meaning and scope of the cause for filing by new EMP or EF, the absence of ordinary procedural means expressly enshrined in Law 906 of 2004 to resume the investigation incases of manifestly arbitrary archival orders, among others that arise due to the lack of legislative regulation of that procedure, among other factors.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

La protección del derecho al acceso real a la administración de justicia de las víctimas en el procedimiento de desarchivo de la indagación preliminar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las penas alternativas en los procesos de justicia transicional colombiano : impunidad o equilibrio para el logro de la paz

Las penas alternativas en los procesos de justicia transicional colombiano : impunidad o equilibrio para el logro de la paz

Por: Leonardo Augusto Cabana Fonseca | Fecha: 2020

El derecho a la paz es la legitimación de la justicia transicional en el mundo. En Colombia ha sido concebido como un Sistema de verdad, justicia, reparación y no repetición. El punto central del sistema se encuentra en el reconocimiento de los derechos de las víctimas. El Derecho a la justicia se complementa con mecanismos adicionales para que tengan como resultado una protección efectiva. El reconocimiento de la responsabilidad individual es un principio adicional y se garantiza en los casos de las graves violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario. Es así que las sanciones penales en Colombia pueden ser justificadas a partir de la perspectiva de los fines de la justicia transicional. Se busca encontrar una respuesta sobre lo que realmente sucedió, quiénes son los culpables y si la sociedad está en condiciones de dar una oportunidad a los responsables para reintegrarse por medio de la reconciliación . El modelo colombiano ha encontrado argumentos de legitimación para el tratamiento especial de las penas previstas para los intervinientes en el conflicto armado. En consecuencia, un tratamiento especial de los delitos cometidos en el marco del conflicto armado será constitucional.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Las penas alternativas en los procesos de justicia transicional colombiano : impunidad o equilibrio para el logro de la paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de mejoramiento para la Oficina de Proyectos (PMO) de la Agencia Nacional del Espectro (ANE)

Plan de mejoramiento para la Oficina de Proyectos (PMO) de la Agencia Nacional del Espectro (ANE)

Por: Sady Fernando Castañeda Molina | Fecha: 2020

In this work, an improvement plan is formulated for the Project Office (PMO) of the National Spectrum Agency (ANE), in order to contribute to the full development (maturity) of the PMO and the promotion of better management practices in the Entity. The methodological process was carried out with the application of the following instruments: 5M method (adjusted), the DOFA matrix and the survey of management practices and project effectiveness. With the information gathered, a quantitative and qualitative analysis was carried out, selecting the variables with the lowest scores and highest correlation coefficients, in order to elaborate an evaluation matrix of prioritized variables, including the five (5) groups of processes as established in the PMBOK Guide (2017), through which the maturity level of the Agency's PMO was identified, Based on this, improvement actions were established for the 20 activities of the variables prioritized by project phase, tools and techniques for planning and management, a proposal for a project governance model and the definition of a type of PMO, in this case control, determined according to the improvement opportunities identified.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Plan de mejoramiento para la Oficina de Proyectos (PMO) de la Agencia Nacional del Espectro (ANE)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la valoración de marca como activo intangible de las empresas: valoración de marca por la metodología de opciones reales. Una aproximación menos subjetiva del cálculo de este intangible

Análisis de la valoración de marca como activo intangible de las empresas: valoración de marca por la metodología de opciones reales. Una aproximación menos subjetiva del cálculo de este intangible

Por: Andrés Felipe Ayala Saénz | Fecha: 2018

The market in the 21st century, has stopped focusing on the manufacture and marketing of goods and services exclusively, today it's not enough to only offer a good quality product that meets the needs of consumers al a fair price; lt is also necessary to promote the growth of intangible assets such as the brand to strengthen revenues and positioning in the market. For this reason it is necessary to make an assessment of the brand and its growth within the companies so that managers perform strategies to benefit the income of their goods and services. Valuing the intangible adequately is a priority for the strategic direction of the companies, which is why this paper seeks to highlight the use of the real options model, which within its calculation does not take subjective variables and is based on financial data. of the company, elements that in other valuation models are not evident due to their dependence on the subjective variables that an intangible has as the brand, which generals a risk of overestimating the final value of the intangible.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de la valoración de marca como activo intangible de las empresas: valoración de marca por la metodología de opciones reales. Una aproximación menos subjetiva del cálculo de este intangible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta para el diseño de la oficina de proyectos y su plan de implementación para Chevyplan

Propuesta para el diseño de la oficina de proyectos y su plan de implementación para Chevyplan

Por: Julián Felipe Guarín Forero | Fecha: 2019

La propuesta para el diseño de la Oficina de Proyectos y su plan de implementación para ChevyPlan comprende un proceso de investigación teórica con el fin de establecer las bases metodológicas de gestión de proyectos y por otro lado, un proceso práctico de consecución de información para el diagnóstico de la efectividad de las prácticas de gestión de proyectos, la administración de portafolio de proyectos y la cultura organizacional. A partir de allí, se construyó la justificación y la propuesta de crear la Oficina de Proyectos en la empresa ChevyPlan S.A. teniendo en cuenta su rol dentro de la estructura organizacional, funciones y roles de los responsables, cronograma de implementación propuesto, organigrama interno, riesgos y presupuesto.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta para el diseño de la oficina de proyectos y su plan de implementación para Chevyplan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los panoramas de servicio en supermercados como lugar de intercambio social

Los panoramas de servicio en supermercados como lugar de intercambio social

Por: Angélica María Bernal Rozo | Fecha: 2018

Este documento conceptual ofrece una revisión de la literatura en profundidad sobre temas servicescape de una variedad de disciplinas, tanto dentro como fuera de la comercialización, con el fin de avanzar en un marco lógico incorporado en el artículo seminal de Bitner (1992). También somete a consideración y análisis, cómo se perciben los retail tradicionales y los hard retail, a la luz de las características formuladas por diferentes autores.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Los panoramas de servicio en supermercados como lugar de intercambio social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El legado de María Carulla

El legado de María Carulla

Por: María Eugenia Martínez | Fecha: 2019

Hernán Vergara, médico psiquiatra, bogotano, esposo de María Canilla, fundadora de la primera escuela de servicio social que funcionó en Bogotá desde el año 1937, rememora algunos momentos significativos de la historia del Trabajo Social en Colombia. En su calidad de profesor de dicha escuela, muestra los principios que guiaron la formación de una generación que se dedicó al trabajo con niños y mujeres de los barrios obreros de la capital del país.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Historia
  • Administración

Compartir este contenido

El legado de María Carulla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones