Estás filtrando por
Se encontraron 1976 resultados en recursos
En la personalísima obra de Juan Mihovilovich, regida siempre por sus motivos dominantes, las atmósferas tanto de sus novelas como de sus cuentos remiten, invariablemente, a paisajes sombríos o a prisiones ficticias o reales donde, sin embargo, es posible atisbar la luz a través de pequeños resquicios, una ventana o una reja donde se posa un insecto o un pájaro y yace una hoja que el viento mueve como señal de vida y esperanza. Las pesadillas y sueños, en estos relatos, se confunden con el mundo aparente y cotidiano, adquiriendo una inquietante y perturbadora dimensión metafísica que nos enfrenta...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Desencierro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Una loica en la ventana
Samuel ha finalizado los trabajos voluntarios y va al pueblo donde viven los primos de su padre, los Tudela, de los cuales han pasado años sin noticias, pero los vagos recuerdos que él guarda, así como las sugerentes señas que le da su padre para que realice esa visita, lo encaminan hacia la búsqueda de la casa de Eleazar Tudela. Comienza allí el periplo de Samuel, adentrándose en la vida y la historia de dos hermanos, del pueblo y de un país que él desconocía.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Una loica en la ventana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La oscura memoria de las armas
En La oscura memoria de las armas, Heredia viene, nuevamente, a deleitarnos con paseos por un Santiago que se nos muestra lleno de bares y hoteles de mala muerte, por donde circulan los excéntricos personajes que rondan su imaginario. Heredia, un detective privado cincuentón, se encuentra sin trabajos ni casos que resolver, hasta que Griseta, su eterna novia, le presenta el caso de Germán Reyes, hermano de Virginia Reyes, quien fue asesinado por dos sujetos, aparentemente, sin razones ni pistas. Como es de esperarse, nuestro personaje comienza una extraña aventura que incluye fantasmas del pasado, torturas y torturadores de la época de la dictadura, insólitas coincidencias y más.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La oscura memoria de las armas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Las armas de las letras
El libro reúne catorce ensayos cuyo hilo conductor lo constituye la defensa de la función del intelectual crítico y de sus mejores armas: la letra y el libro. Grínor Rojo cubre una gama amplia de temas: desde su retorno sobre el argumento en favor de una educación estética del hombre a su impugnación del desdén por la identidad colectiva y la historia, lo que, como él mismo se encarga de advertir, no tiene nada de azaroso sino que es constitutivo de y necesario para el programa de la globalización neoliberal.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las armas de las letras
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Historia de un amor turbio
Historia de un amor turbio está escrita con economía de medios casi como un guión cinematográfico: apenas lo necesario para situar la escena. La novela relata la confusa relación de un hombre con dos hermanas en un estilo despojado de la retórica de su época. En "Historia de un amor turbio" apenas suceden grandes acontecimientos, como si el exterior fuese abstracto, sin embargo, ocurre algo decisivo para los personajes. El flirteo del joven Rohán con las dos hermanas, culmina en lo que pudiera ser tomado como cobardía, o como canallada, o quizás, sólo comodidad burguesa. Aunque todo ofrece indicios...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Historia de un amor turbio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Barandiarán
La primera novela de autora que augura una interesante continuidad escritural.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Barandiarán
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los sueños de Ascanio
Esta novela nos presenta una penetrante mirada sobre el tránsito de nuestra sociedad a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, considerando para ello el desarrollo de uno de los medios comunicacionales de mayor importancia en la comunidad nacional: la televisión. el autor logra dar cuenta a lo largo de su obra de aquellos elementos significativos de nuestra identidad, describiendo diversos aspectos del desarrollo político, cultural y social del país, y relacionando a estos con la evolución que ha tenido la comunicación televisiva. los personajes de esta obra, por su parte, representan el lado anónimo de la televisión: aquellos que hacen posible el "milagro" de la pantalla, pero que no suelen aparecer en ella.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los sueños de Ascanio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Babel Nº2 Revista de Arte y Critica
"Recorrer las páginas de Babel es incursionar en un mundo mítico? Un mundo que puede representársenos hoy utópico e incomprensible, donde el arte y la vida no se habían todavía exiliado el uno de la otra y el imaginar y el hacer parecían configurar una identidad connatural". Editada entre los años 1939 y 1951, y considerada con justeza una de las mejores revistas culturales que hayan aparecido en nuestro país, Babel, revista de arte y crítica, reposa hoy en el más completo olvido. En un esfuerzo por rescatarla de los anaqueles abandonados, este trabajo de recopilación se propone ofrecer al lector un...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Babel Nº2 Revista de Arte y Critica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Entre lo local y lo global
Conjunto de lecturas sobre la narrativa latinoamericana de las últimas dos décadas, la discusión de sus formas de existencia o inexistencia y su transcripción de la complejidad de un mundo marcado por la globalización.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Entre lo local y lo global
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Camisa Limpia
Guillermo Blanco nos entrega un relato en el que se combinan, con gran manejo narrativo, realidad y ficción. Una exquisita reconstrucción libre de la historia de Francisco Maldonado de Silva y su época, donde el autor no escatima en rigurosidad histórica, pero es también el relato de una aventura espiritual y humana que trasciende los límites de su época. La historia del médico judío es a la vez la suya y la de tantos otros hombres y mujeres que han luchado por defender o recobrar su libertad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Camisa Limpia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.