Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 555 resultados en recursos

Con la frase A pesar de todo.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Café sonata

Café sonata

Por: Gun Brooke |

Cuatro mujeres, cuyas vidas se cruzan inesperadamente en una pequeña ciudad a la orilla del mar, tienen algo en común: todas guardan algún secreto. Manon Belmont, presidenta de una prestigiosa fundación benéfica, lleva una vida íntima completamente reservada y carente de felicidad. Sin embargo, todo cambia para ella al conocer a Eryn Goddard, una periodista que llega a la ciudad para entrevistar a Vivian Harding, la única celebridad de East Quay a escala mundial. Vivian, que ha regresado a su ciudad natal para ofrecer su concierto de despedida, oculta un secreto que teme que no sólo haya acabado con su carrera, sino que tal vez destruya también su vida. Encontrará una inesperada comprensión, y la promesa de algo más profundo, en Michaela Stone, Mike, la emprendedora y apasionada propietaria de un café. A pesar de la tragedia, pasada y presente, cada una de ellas aprenderá que la vida puede ofrecerles más de lo que nunca se atrevieron a soñar. La fascinante historia de unas mujeres que no sólo nos hablan de su afición por la música y por el café, sino también de las pasiones que surgen entre ellas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Café sonata

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Adolescentes usados por fuerzas y grupos armados: adecuación social de la conducta a contextos de guerra como exclusión de la responsabilidad penal = Children used by forces or armed groups: daily war context as condition that exclude responsibility

Adolescentes usados por fuerzas y grupos armados: adecuación social de la conducta a contextos de guerra como exclusión de la responsabilidad penal = Children used by forces or armed groups: daily war context as condition that exclude responsibility

Por: Jenny Carolina Gómez Serna | Fecha: 2011

La situación de miles de niños y niñas colombianas que participan activamente en las filas de grupo armados ilegales, comporta varios problemas dogmático penales. Uno de ellos es la procedencia de responsabildiad penal para quienes estan entre los 14 a 18 años (edad de responsabilidad penal en el país). A pesar que el marco normativo inernacional que nos indica que todo menor de 18 años reclutado por un grupo armado es una víctima y debe ser tratado como tal, los adolescentes son vinculados al proceso penal. La presente Tesis pretende brindar herramientas desde la dogmática penal que permitan excluir la responsabilidad penal del adolescentes vinculado a un grupo armado, cuando este ha convivico toda su vida en entonrnos de conflicto. Esto, entendiendo que muchas veces el adolescente participa en el grupo armado porque falsamente cree que es su deber, o que es une stilo de vida deseable, válido, respetable. Y esta nefasta circunstancia se da por los fallos que ha tenido su proceso de socialización atribuibes al Estado, soceida dy su familia. La pregunta central que orientará la tesis es ¿La adecuación social de la conducta a contextos de guerra excluye la responsabilidad penal de adolescentes “soldado”, incluyendo delitos de guerra y lesa humanidad?. Para resolverlo se inicia con una perspectiva panorámica que ubique al lector en la problemática social concreta y la valoración que de la misma ha realizado el derecho internacional (Capítulo II), para continuar con el planteamiento del marco teórico de análisis basado en la categoría de la dogmática de adecuación social para el derecho penal, sus limites e implicaciones en materia de responsabilidad (Capitulo III). Posteriormente se analiza la guerra como contexto coditiano, de cuando los niños crecen en entornos que muestran el conflicto como lo “normal” y adecuado, es decir la sociabilidad en entornos de guerra para niños y la valoración “positiva” que de esta realizan las comunidades (Capitulo IV). Por ultimo se presentan algunas conclusiones (Capítulo V).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Adolescentes usados por fuerzas y grupos armados: adecuación social de la conducta a contextos de guerra como exclusión de la responsabilidad penal = Children used by forces or armed groups: daily war context as condition that exclude responsibility

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres, hombres y cambio social [reseña]

Mujeres, hombres y cambio social [reseña]

Por: Carmen Diana Deere | Fecha: 2019

Mara Viveros y Fredy Gómez ubican su trabajo en el campo de la salud sexual y reproductiva e introducen este complejo problema en un contexto social, económico, institucional y cultural, permitiendo una comprensión más completa de la regulación y control de la fecundidad. Además y abordan el problema a partir de la esterilización masculina, cuestión nunca abordada en el contexto colombiano para el cual todavía, todo lo que se refiere a la reproducción está fuertemente marcado por los tradicionales roles de género, es decir que es un asunto femenino, y esto a pesar de los nuevos debates generados por el enfoque de salud reproductiva y derechos sexuales y reproductivos. El trabajo de Juanita Barreto y Luz Estela Giraldo es uno de estos escritos que habla tanto por si-mismo que es – a mi punto de vista- a la vez difícil y. casi inútil decir algo más. En efecto en este artículo presentado por Juanita, lo único que hay que hacer es escuchar a las mujeres que ella nos presenta, estas mujeres inmersas en la cotidianeidad de una ciudad como Barrancabermeja, ciudad llena de historias negras como el mismo petróleo pero también densas y apasionantes por los procesos organizativos, cívicos, comunitarios de una enorme trascendencia y vitalidad que han significado. Es a través de las voces de las mujeres, (mujeres que participan todas en procesos organizativos de carácter social, político o comunitario), que Juanita reconstruye la historia de Barranca a la vez que se tejen las historias de estas mujeres. Yolanda Puyana y Cristina Orduz, con su trabajo nos devuelven a la región cundiboyacense y se interesan a lo que ellas llaman "la dinámica de socialización de un grupo de mujeres de sectores populares", recurriendo a una metodología muy similar a la utilizada por Juanita (no es gratuito que Yolanda y Juanita han trabajado a menudo juntas con esta misma metodología). Yolanda nos presenta entonces los resultados de un estudio eminentemente cualitativo que, a partir del análisis en profundidad de las biografías de mujeres rurales y urbanas de Boyacá, logra una aproximación (a través de elementos claves de sus procesos de socialización) a los imaginarios femeninos de esta región. Luz Gabriela analiza, a través del caso de la empresa Texmeralda, el panorama de las reformas y respuestas empresariales durante los 15 últimos años. Propone, a través de la historia de la empresa, una periodización que pone en evidencia las relaciones entre lo que llama " configuraciones laborales" y " configuraciones de género" hecho que nos permite entender la particular y compleja relación entre género y producción, producción y reproducción develando minuciosamente la dosis de inequidad que sigue existiendo en el supuesto modelo actual de igualdad entre hombres y mujeres; sobre todo pone en evidencia - por lo menos para los y las ignorantes de estos temas la manera como se conforman a lo largo de la historia de una empresa, modelos, o más exactamente, lógicas que inscriben a trabajadores y trabajadoras en configuraciones laborales muy distintas y lo más a menudo ocultas bajo principios de democratización y de igualdad en el trabajo. Luz Gabriela devela en su trabajo, dimensiones del campo laboral todavía poco estudiadas en nuestro país precisando con un gran rigor metodológico muchas de las intuiciones que hacían parte del viejo discurso feminista. Magdalena y Carmen Diana trabajan ellas sobre el tema de mujeres campesinas y sus relaciones con la tenencia de la tierra a través de un estudio de las reformas agrarias latinoamericanas y del impacto de las políticas neoliberales en 8 países con respecto a la legislación agraria y la igualdad de género.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Expresión de género
  • Mujeres

Compartir este contenido

Mujeres, hombres y cambio social [reseña]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Morpho neptolemus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Morpho neptolemus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Luna funesta

Luna funesta

Por: Michael Connelly | Fecha: 2013

Tras varios años en la cárcel, Cassie Black desea cerrar su historial delictivo para siempre y llevar una vida convencional. Trabaja en un concesionario de automóviles de Los Ángeles y nada parece enturbiar su plena reinserción hasta que un hecho inesperado le obliga a jugárselo todo a una carta. Cassie necesita dar un golpe final que le permita realizar el último sueño que le queda y dar así un giro definitivo a su vida. Para ello recurre a Leo Renfro, un amigo de los viejos tiempos que le propone participar en un gran robo en Las Vegas. A pesar de lo arriesgado del asunto, Cassie acepta convencida de que con su experiencia como ladrona de guante blanco logrará salir airosa de la operación. Superticioso, Leo le da un último consejo: evitar realizar el trabajo durante la luna vacía de curso, una situación astral que puede torcer incluso el plan más perfecto. Connelly retrata en Luna funesta el mundo del juego y de la mafia de Las Vegas corroborando su extraordinaria habilidad para insuflar realidad a su ficción, para detenerse con acierto en los detalles más sutiles.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

Luna funesta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  España en la Primera Guerra Mundial : Una movilización cultural

España en la Primera Guerra Mundial : Una movilización cultural

Por: Maximiliano Fuentes Codera | Fecha: 2014

La Primera Guerra Mundial certificó la llegada de una nueva era y marcó el principio de un periodo de militancia ideológica y política sin precedentes en Europa desde 1848. A pesar de que se mantuvo neutral durante todo el conflicto, España no fue ajena a este proceso. La decadencia del régimen restauracionista y la emergencia de la política de masas fueron dos elementos de un desarrollo convergente que se había iniciado con la crisis de fin de siglo y que la conflagración europea contribuyó a acelerar de manera sustancial. En el nuevo escenario abierto en agosto de 1914, los intelectuales ocuparon un papel de máxima relevancia para desarrollar un proceso de movilización cultural que se expresó desde múltiples vertientes, que fueron desde las militancias aliadófilas y germanófilas hasta la renovación de las crónicas periodísticas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

España en la Primera Guerra Mundial : Una movilización cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El asesinato de los marqueses de Urbina

El asesinato de los marqueses de Urbina

Por: Mariano Sánchez Soler | Fecha: 2013

Como escribió Balzac, detrás de cada gran fortuna siempre aparece un crimen.Fierro, un especialista en trabajos ilegales al servicio de la banca, prepara por encargo el crimen perfecto, planificado al detalle, en el que incluye la fabricación de un culpable conveniente a los intereses financieros que le han contratado: el asesinato de los marqueses de Urbina. El crimen, que tiene lugar mientras las víctimas duermen plácidamente en sus camas, convulsiona la vida española de 1980, sometida al azote terrorista en plena transición democrática. A pesar de que todo se desarrolla según lo previsto, los planes de Fierro tienen consecuencias imprevisibles para él.En El asesinato de los marqueses de Urbina, la ficción se pone al servicio de la realidad para desvelar la oscura maquinación, jamás investigada, que envolvió al, para muchos, misterio criminal más famoso de la España del siglo XX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

Mariposa Morpho neptolemus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Morpho neptolemus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reckless. La estela de plata

Reckless. La estela de plata

Por: Cornelia Funke | Fecha: 2022

Acompaña a los protagonistas del mundo detrás del espejo en esta travesía por el desierto, las profundidades de la Tierra, los bosques japoneses y el nuevo palacio de Kami'en... A pesar de sus recelos, Jacob acepta ir con Will a Nihon, las islas de los zorros, ubicadas en el Lejano Oriente. Siempre intrépidos y alerta, van en busca de un espejo mágico del que les ha hablado Dieciséis, la chica de cristal y plata. Mientras Will busca venganza, su hermano mayor solo quiere asegurarse de que Zorro y él permanezcan a salvo de las consecuencias de aquel fatídico trato que Jacob cerró una vez con Jugador, y que amenaza todo lo que da sentido a su vida... Pero hay también un muerto cuyos planes son muy diferentes, y el espejo que buscan atraerá temibles cazadores de tesoros. Una emocionante aventura que incluye zorros poderosos, samuráis, un nuevo amigo con una piel muy peculiar, y los terroríficos elfos de aliso, que han vuelto con la intención de apropiarse de este fantástico universo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela de ciencia ficción

Compartir este contenido

Reckless. La estela de plata

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones