Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6123 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Corsario

El Corsario

Por: |

“El Corsario” fue una publicación que circuló de Bogotá durante el periodo 1839-1840. El periódico se imprimió durante la Guerra de los Supremos (1839-1842). En las páginas del título se publicaron noticias sobre el Tribunal de Imprenta y se prestó atención al debate que sostenían las publicaciones bogotanas “El Observador” y “El Correo de las Brujas” por el nombramiento de cargos públicos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Corsario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Bien del Pueblo: semanario destinado á procurar la instrucción del pueblo

El Bien del Pueblo: semanario destinado á procurar la instrucción del pueblo

Por: Fidel León Triana |

La Constitución de 1886 estableció el catolicismo como la única religión en Colombia. En el marco de construir una nación netamente católica, la Iglesia usó la prensa como medio de adoctrinamiento y acercamiento a los fieles. El periódico bogotano “El Bien del Pueblo: semanario destinado á procurar la instrucción del pueblo”, auto catalogado como el seminario destinado a procurar las instrucciones del pueblo, era de carácter religioso y cultural, contaba con diferentes noticias, escritos y caricaturas. Esta publicación buscaba ofrecer “un contenido diverso, al servicio de las buenas costumbres”, en sus páginas se pueden encontrar disertaciones filosóficas y teológicas sobre la diferencia entre la Libertad y el libertinaje, adicionalmente se trataban aspectos de la vida diaria con secciones como la titulada “ciencia para todos" por medio de la cual se daban trucos de aseo y cocina para aplicar en la vida. Contenía también una sección humorística llamada "humoradas" con coplas jocosas y se publicaban oraciones y poesías. Se conserva la ortografía de la época en el título del periódico.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Bien del Pueblo: semanario destinado á procurar la instrucción del pueblo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias en tiempo de guerra: repertorio de iniciativas

Memorias en tiempo de guerra: repertorio de iniciativas

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 2009

El informe Memorias en tiempo de guerra establece una tipología de iniciativas de memoria y analiza algunos casos de organizaciones y comunidades que han trabajado desde esta perspectiva. Un conjunto de productos complementan el presente informe: el Multimedia Memorias expresivas recientes. Resistencias al olvido; una base de datos de iniciativas sociales de memoria y el documental Mampuján: Crónica de un desplazamiento.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Memorias en tiempo de guerra: repertorio de iniciativas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El despojo de tierras y territorios : aproximación conceptual

El despojo de tierras y territorios : aproximación conceptual

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 2009

El despojo y abandono de tierras y sus implicaciones directas en el desplazamiento forzado de la población rural son un fenómeno complejo de reordenamiento de las relaciones sociales y políticas de un territorio. Ese fenómeno se va trasformando a través del tiempo, y se vuelve sofisticado a medida que la violencia directa va siendo reemplazada por mecanismos menos visibles utilizados para usurparle la tierra a los pobladores del campo. La tierra aparece como un instrumento del control de territorios y poblaciones, y en sociedades con pocas oportunidades de trabajo e ingreso, es fuente vital de subsistencia de los campesinos y las comunidades rurales. Además es una fuente de poder político para las elites y grupos armados ilegales que deriva en todo tipo de violencias y genera innumerables víctimas. En la primera fase de esta investigación (2009) de la línea de Tierra y Conflicto del Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación se explora esta problemática en los departamentos Córdoba, Sucre y el centro de Bolívar.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Desplazamiento forzado
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El despojo de tierras y territorios : aproximación conceptual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bojayá: la guerra sin límites

Bojayá: la guerra sin límites

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 2010

El grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR) investiga los hechos ocurridos el 2 de mayo de 2002, cuando aproximadamente 80 personas murieron (entre ellos 48 menores) luego de que guerrilleros de las FARC lanzaran un cilindro bomba, durante un enfrentamiento con paramilitares de las AUC, contra la iglesia de Bellavista (casco urbano del municipio de Bojayá) en donde la población se refugiaba. La masacre ocasionó el desplazamiento de 5.771 personas a Quibdó. Este hecho representa un hito en la larga cadena de violencia que ha vivido Colombia, a la vez que es un punto culmen de la degradación del conflicto armado que aún padecen las comunidades afrodescendientes e indígenas del medio Atrato y del departamento de Chocó. Esta acción violenta evidenció la violación de todas las normas del Derecho Internacional Humanitario por parte de los grupos armados, así como las fallas del Estado colombiano en su obligación de velar por la integridad de esta comunidad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Bojayá: la guerra sin límites

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trujillo: una tragedia que no cesa

Trujillo: una tragedia que no cesa

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 2008

Primer Gran Informe del Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR) sobre la masacre sucedida en el Municipio de Trujillo, Valle del Cauca, entre 1988 y 1994. Este municipio ha sido escenario de una violencia múltiple y continuada en ese periodo, en el cual se registraron, según los familiares y organizaciones humanitarias, 342 victimas de homicidio, tortura y desaparición forzada. Actores de todo tipo confluyeron para representar un espectáculo de horror que aún hoy sacude la conciencia de sus pobladores, en medio de la más aberrante impunidad. Este caso Ilustra el impacto desarticulador del terror que han vivido tantas comunidades y las dinámicas perversas del conflicto armado interno en todo el país. La memoria histórica que reconstruye este informe sigue teniendo numerosos rasgos de presente.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Trujillo: una tragedia que no cesa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Controles viales de la Policia Nacional en el territorio nacional garantiza el cumplimiento del aislamiento preventivo obligatorio

Controles viales de la Policia Nacional en el territorio nacional garantiza el cumplimiento del aislamiento preventivo obligatorio

Por: Ministerio de Transporte | Fecha: 2020

Con el proposito de garantizar el cumplimiento del aislamiento preventivo obligatorio del Gobierno Nacional la Direccion de Transito y Transporte de la Policia Nacional realiza controles permanentes durante las 24 horas especialmente en las salidas e in
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Derecho
  • Otros

Compartir este contenido

Controles viales de la Policia Nacional en el territorio nacional garantiza el cumplimiento del aislamiento preventivo obligatorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cartilla: recordar y narrar el conflicto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anexos: Recordar y narrar el conflicto

Anexos: Recordar y narrar el conflicto

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 2009

Contiene la guia metodologia para el desarrollo de los talleres de memoria historica que son los siguientes: 1. Guía para facilitadores del taller de memoria 2. Guía para las entrevistas 3. Guía para la reconstrucción de historias de vida como biografías sociales 4. Técnicas de apoyo emocional 5. Las diferentes formas de reparación
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Anexos: Recordar y narrar el conflicto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Controles viales de la Policia Nacional en el territorio nacional garantiza el cumplimiento del aislamiento preventivo obligatorio

Controles viales de la Policia Nacional en el territorio nacional garantiza el cumplimiento del aislamiento preventivo obligatorio

Por: Ministerio de Transporte | Fecha: 2020

Con el proposito de garantizar el cumplimiento del aislamiento preventivo obligatorio del Gobierno Nacional la Direccion de Transito y Transporte de la Policia Nacional realiza controles permanentes durante las 24 horas especialmente en las salidas e in
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Derecho
  • Otros

Compartir este contenido

Controles viales de la Policia Nacional en el territorio nacional garantiza el cumplimiento del aislamiento preventivo obligatorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones