Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4437 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

Compartir este contenido

A un mosquito [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A Mónica en una noche de vela [recurso electrónico] / Pedro Pablo Cervantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La oración del bardo [recurso electrónico] / Daniel A. Cardona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Saulo [recurso electrónico] : poema de Jorge Isaacs : canto primero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sueños azules [recurso electrónico] / J.I. Vargas Vila

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  'Abstracción', de Julio Flórez

'Abstracción', de Julio Flórez

Por: HJCK | Fecha: 2023

Hace 100 años murió el poeta colombiano Julio Flórez. Su trabajo poético se desarrolló en medio del siglo XIX, una de las épocas más convulsas y violentas del país. Alejado de movimientos literarios que estaban en auge como el Modernismo, Flórez se caracterizó por su lirismo prolijo, por su exagerado escepticismo y su profunda sensibilidad. Escuche una selección de sus poemas desde esta colección
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

'Abstracción', de Julio Flórez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  'Resurrecciones', de Julio Flórez

'Resurrecciones', de Julio Flórez

Por: HJCK | Fecha: 2023

Hace 100 años murió el poeta colombiano Julio Flórez. Su trabajo poético se desarrolló en medio del siglo XIX, una de las épocas más convulsas y violentas del país. Alejado de movimientos literarios que estaban en auge como el Modernismo, Flórez se caracterizó por su lirismo prolijo, por su exagerado escepticismo y su profunda sensibilidad. Escuche una selección de sus poemas desde esta colección
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

'Resurrecciones', de Julio Flórez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tiempo de la memoria (Antología personal)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ciudad Remanso, Popayán

Ciudad Remanso, Popayán

Por: María Vieira White | Fecha: 1956

El 31 de marzo de 1983, Popayán sufrió un sismo de 5,5 de magnitud en la escala de Richter. La destrucción causada por el movimiento telúrico hizo necesaria la reconstrucción de la ciudad de arquitectura colonial, que ese día se estaba preparando para la celebración del Jueves Santo. Como testigo presencial de la tragedia, Maruja Vieira relata su experiencia sobre el día en la crónica “Requiém por una casa generosa”, primera de las que se recogen en este volumen. La compilación presentada en este recurso digital presenta las crónicas escritas por Vieira en relación con Popayán, ciudad a la que siempre se sintió unida por una simpatía particular. El tono nostálgico que atraviesa a los relatos construye una atmósfera de ensoñación en donde destaca la observación detenida sobre los detalles de la arquitectura colonial, las tradiciones del territorio, los paisajes naturales de la región, los personajes destacados de su heroica historia y muchas vivencias que hacen particular esta reflexión sobre la “Ciudad Blanca”. Destaca también la incursión de esta poetisa en la crónica, género que adquiere un tono particular por la continua evocación, característica de una forma particular del lenguaje. La lírica sigue presente en la prosa de Vieira a través de citas de poemas escritos por autores admirados, o por algunas líneas que hacen parte de su propio repertorio y que se recomponen a través de este ejercicio de escritura. Finalmente, acompañando a este volumen se incluye una reseña del mismo escrita por Luis Eduardo Nieto Caballero (1888-1957), quien expresa que él mismo ha sido testigo del encanto vivido en este territorio y expuesto sencillamente por Vieira.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía
  • Otros

Compartir este contenido

Ciudad Remanso, Popayán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Clave Mínima

Clave Mínima

Por: María Vieira White | Fecha: 1965

Como parte de la Biblioteca de Autores Caldenses, se publicó este volumen que recoge algunos poemas escritos por Maruja Vieira, en el periodo de 1947 a 1964. En el prólogo a cargo de Adel López Gómez (1900-1989), se señala que la escritura de esta poetisa es, ante todo, de una vitalidad auténtica, por cuenta de su honestidad en el trato de experiencias humanas, de sus propias emociones y sentimientos. López destaca que la unión entre vida y literatura, en este caso, da un sentido espiritual a la escritura, cargada de ternura y, en general, de un sentimiento dulce hacia la vida, a pesar de los momentos oscuros que la atraviesan. Respecto al controvertido tema de la “escritura femenina”, el prologuista menciona que la cualidad particular de la escritura en Vieira y el trato de sus temas predilectos (el amor, los lugares, los seres, las nostalgias, el tiempo, la distancia) está relacionada con “un significado más trascendental y verídico, menos literario y más estremecidamente femenino y humano”. Dicha particularidad, para López, explica la “impronta” que pervive en el lector cuando se acerca a la poesía de Vieira.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía
  • Otros

Compartir este contenido

Clave Mínima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones