Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4975 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  30 días de acuarela

30 días de acuarela

Por: Jenna Rainey | Fecha: 2020

¿Quieres adentrarte en la técnica pictórica más espontánea y sorprendente, ganar confifi anza en ella y encontrar la mejor inspiración para desarrollar tu propio estilo? ¡Esta es tu guía! Un curso práctico en 30 días para lanzarte de una vez por todas al maravilloso mundo de la acuarela. 30 PROYECTOS DE MÁS FÁCIL A MÁS DIFÍCIL Ponerte a pintar una flor o un tucán antes de saber usar el pincel no es la mejor forma de iniciarte en la acuarela. Lo ideal es empezar por algo sencillo e ir añadiendo complejidad a medida que avanzas. Y esto es precisamente lo que hace Jenna Rainey: te propone un proyecto...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

30 días de acuarela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Venezuela - Libro Sexto

Historia de Venezuela - Libro Sexto

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1918

En el libro sexto contiene como pasado Jerónimo Ortal a tierra Arme, se dio a hacer esclavos, y entrados la tierra adentro, en el cual tiempo llego a la propia provincia un capitán Batista, enviado por Antonio Sedeño desde Puerto Rico, el cual se entró a invernar la tierra adentro con la gente que traía. Ortal tenía poca gente; y unió un capitán suyo llamado Nieto a hacer espaldas a otros soldados que la tierra adentro andaban rescatando cerca de donde estaba alojado el capitán Batista, el cual enojado de que la gente de Gerónimo Ortal se le acercase tanto, envió ciertos soldados suyos a que descompusiesen y desarmasen al capitán Nieto hicieron lo así. Afrentado de esto, Gerónimo Ortal y los suyos fueron a Maracapana, donde a la sazón había llegado el capitán Rodrigo de Unega con más gente, enviada por Sedeño. Dio en ellos Ortal y los suyos; desarmándoles y quitárosles los caballos y cuanto tenían, y luego fueron a dar sobre el capitán Bautista y los suyos, a los cuales así mismo desbarataron. Con estas victorias se hizo de gente y armas Gerónimo Ortal, y se entró en la tierra adentro en demanda de Meta, donde sus propios soldados se amotinaron contra él y le descompusieron y enviaron a la costa, y nombraron dos capitanes que los rigiesen y gobernasen. Prosiguieron su jornada; fueron a dar a las provincias del Tocuyo y Barquisimeto, donde hallaron al capitán Martínez con la gente de Federmann, por el cual fueron los dos capitanes depuestos de sus mandos y enviados presos a Coro, y la gente se quedo con Federmann. Ortal se fue a Santo Domingo, donde después de haber traído ciertos jueces sobre sus negocios a Tierra Firme, murió de enfermedad que le dio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Venezuela - Libro Sexto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Venezuela - Libro Quinto

Historia de Venezuela - Libro Quinto

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1918

En el libro quinto se hace mención de cómo, llegado a España el navío en que murió Don Diego de Ordas, Gerónimo Ortal que en él iba, pidió la gobernación de Paria; fuere dada por el Consejo de Indias; vino a ella con la gente que pudo hacer, y dejo al capitán Alderete haciendo más gente en Sevilla. Llegado Gerónimo Ortal a Paria, hallo en la fortaleza a Alonso de Herrera con unos pocos compañeros hambrientos y amedrentados. Ordeno luego la navegación del rio de Paria, tomando por blanco de su empresa la noticia de Meta. Nombro por su capitán general Alonso de Herrera; se detuvo cierto tiempo en Paria, haciendo bergantines para la navegación del rio. Al tiempo de la partida vino la nueva que el capitán Alderete había llegado con cierta gente a la isla de Cubagua; encargo el proseguir la jornada Alonso de Herrera, y el fuese a Cubagua a verse con Alderete, con propósito de ir luego en seguimiento de Alonso Herrera y de la demás gente que con el quedaban, los cuales partieron de Paria y entraron por el rio de Uria paria, navegaron hasta las juntas de Meta y Orinoco, y siguiendo el rio de Meta arriba, habiendo navegado algunos días por el, murió el capitán Herrera de ciertos flechazos. Quedo por capitán de la gente Alvaro de Ordas, y viéndose todos tan cansados y sin capitán, dieron la vuelta el río abajo, en tiempo quo Gerónimo Ortal, su gobernador, estaba en la isla de la Trinidad casi de camino para ir en su seguimiento, y vinieron a Cubagua. Sabido por Gerónimo Ortal la perdición de su gente, desesperado de salir con su empresa se pasó a Tierra Firme, donde emprendió nuevas cosas, como en el libro sexto se dirá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Venezuela - Libro Quinto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Quinceavo

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Quinceavo

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1917

En el libro quince se escribe como Don Antonio de Toledo, siendo Alcalde en la ciudad de Mariquita, salid con gente a correr los términos de su pueblo, y metiéndose por la tierra de los colimas, donde pobló la villa de la Palma. Después de repartir los naturales, vino a Santa Fe, a dar cuenta a la Audiencia de lo que había hecho; fue preso y provisto en su lugar para la villa a Juan de Otalora, bizcayno. En este tiempo hicieron tal guerra los naturales colimas que formaron a los españoles a despoblar el lugar e irse fuera de la tierra. Sabido esto por el Audiencia, mandaron que Don Antonio volviese a edificar la villa a su costa; fue hecho así por el Don Antonio, el cual luego se tornó a salir; quedo Don Gutiérrez Ovalle con cargo de justicia mayor pacificando la tierra mudo el pueblo ciertas veces hasta que lo vino a poner a donde ahora está. Escribiese la próxima guerra que los indios tuvieron con los españoles, y todo lo sucedido en esta villa hasta el tiempo que Hernando Velasco fue allá por Corregidor, con algunas propiedades y naturalezas de los indios como de la propia tierra y provincia de los colimas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Quinceavo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Venezuela - Libro Cuarto

Historia de Venezuela - Libro Cuarto

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1918

En el libro cuarto se trata del primer descubrimiento de la Isla de la Trinidad, y de quien la descubrió, y como le fue dada por gobernación a Antonio Sedeño, con todo lo que en ella le sucedió, y como el emperador Don Carlos dio a Don Diego de Ordas una gobernación en el rio Marañon, y como después de haber pasado muchos trabajos fue preso por Pedro Ortiz de Matienzo, después de lo cual fue muerto Ordas con ponzoña hiendo a España. Así mesmo se trata como Sedeño prendió a Alonso de Herrera y a toda la gente que con él estaba en Paria.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Venezuela - Libro Cuarto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Noveno

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Noveno

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1916

En el libro noveno se escribe y trata de la población y fundación de la ciudad de San Juan de los Llanos, hecha por Juan de Avellaneda Temiño, y la discreción de aquella tierra y algunas cosas notables acerca de las culebras y fieros animales que en ella se crian, con algunas costumbres y opiniones de los naturales e indios de la y algunos particulares sucesos de españoles.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Noveno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Dieseis

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Dieseis

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1917

En el Libro diez y Seis se trata de los grandes daños y correrías que ciertos indios caribes llamados Pexaos, hacían en los pueblos de Timana y Neiva y en los naturales a ellos sujetos y sufragados, a cuyo pedimento el Audiencia real proveyó a Domingo Lozano vecino de Ibagué, que fuese con gente á castigar los insultos y ruinas que estos indios pexaos hacían, y en ello gastase el tiempo que fuese menester, y para gratificar a los soldados que en este castigo trabajasen se le dio comisión que poblase un pueblo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Dieseis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

My light

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Doceavo

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Doceavo

Por: Felix Scheinberger | Fecha: 2018

Hay quien sale de casa con un móvil y va tomando fotos del mundo que le rodea, y hay quien sale de casa con un cuaderno de dibujo. La diferencia es que mientras dibujamos algo no solo capturamos la realidad, sino que la repensamos e, incluso, la inventamos. Con el cuaderno de dibujo dejamos de capturar instantáneas fugaces o de procesar imágenes hechas por otras personas para salir, detenernos y mirar el mundo con nuestros propios ojos. Esta guía práctica nos transmite el poder del dibujo como lenguaje de representación e ideación y nos descubre el potencial del cuaderno de dibujo como un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Atrévete con el cuaderno de dibujo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Octavo

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Octavo

Por: Jenna Rainey | Fecha: 2020

¿Quieres adentrarte en la técnica pictórica más espontánea y sorprendente, ganar confifi anza en ella y encontrar la mejor inspiración para desarrollar tu propio estilo? ¡Esta es tu guía! Un curso práctico en 30 días para lanzarte de una vez por todas al maravilloso mundo de la acuarela. 30 PROYECTOS DE MÁS FÁCIL A MÁS DIFÍCIL Ponerte a pintar una flor o un tucán antes de saber usar el pincel no es la mejor forma de iniciarte en la acuarela. Lo ideal es empezar por algo sencillo e ir añadiendo complejidad a medida que avanzas. Y esto es precisamente lo que hace Jenna Rainey: te propone un proyecto...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

30 días de acuarela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones