Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4186 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inventar a la juventud universitaria

Inventar a la juventud universitaria

Por: Natalia Bustelo | Fecha: 2021

Este estudio aborda la dimensión político-cultural del movimiento de la Reforma Universitaria. Se analizan tanto las iniciativas que, sin saberlo, venían construyendo las vías materiales e ideales para este hito como aquellas que, reconociéndose deudoras del conflicto cordobés de 1918, emprendieron en los años inmediatamente posteriores el tramado de una cultura política que terminó por inscribir la figura del estudiante latinoamericano en unas izquierdas que, con ello, se renovaban y reformulaban. Tras más de una década de investigación, Natalia Bustelo construye un recorrido por las revistas estudiantiles y otros documentos de la época para trazar la historia intelectual de la Reforma.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Inventar a la juventud universitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desarrollo y desigualdad en Chile (1850-2009)

Desarrollo y desigualdad en Chile (1850-2009)

Por: Javier Rodríguez | Fecha: 2018

A diferencia de los abordajes económicos de inspiración neoclásica, que suelen analizar la desigualdad exclusivamente a partir del comportamiento de ciertos «factores de mercado», esta obra del doctor en Historia Económica Javier Rodríguez Weber se instala en la tradición de la economía política y propone una historia económica de Chile desde un enfoque de larga duración, en virtud del cual el análisis se empapa de la vida social, económica y política del país desde su primera modernización en el siglo XIX hasta nuestros días.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Desarrollo y desigualdad en Chile (1850-2009)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Capitán Dumar Aljure

El Capitán Dumar Aljure

Por: Orlando Villanueva Martínez | Fecha: 2017

Es un fracaso llanero el que les vengo contar. Es un fracaso llanero el que les vengo contar. Cayó el Capitán Aljure, cayó el Capitán Aljure, por la fuerza militar. Cayó el Capitán Aljure, cayó el Capitán Aljure, por la fuerza militar. En el Rincón de Bolívar, cerca de Puerto Limón. En el Rincón de Bolívar, cerca de Puerto Limón. Lo acribillaron a tiros, lo acribillaron a tiros por defender la región. Lo acribillaron a tiros, lo acribillaron a tiros por defender la región. Serían las cinco de la tarde, un jueves cuatro de abril. Serían las cinco de la tarde, un jueves cuatro de abril. Con metrallas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El Capitán Dumar Aljure

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Libreta de Apuntes de Lázaro María Girón, Miembro de la Comisión Científica Permanente. 1881

Libreta de Apuntes de Lázaro María Girón, Miembro de la Comisión Científica Permanente. 1881

Por: Camilo Andrés Moreno Bogoya | Fecha: 2022

La Academia Colombiana de Historia, presenta la edición de la libreta de Lázaro María Girón como miembro de la Comisión Científica Permanente y reproduce así, por primera vez un testimonio documental hasta ahora inédito, donde convergen los discursos e imaginarios científicos y artísticos de finales del siglo XIX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Libreta de Apuntes de Lázaro María Girón, Miembro de la Comisión Científica Permanente. 1881

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Amazonas noroccidental

El Amazonas noroccidental

Por: Thomas Whiffen. | Fecha: 2022

En el año de 1915 se publicó en Londres y en Nueva York el libro The North-West Amazons. Notes of Some Months Spent Among Cannibal Tribes. Constable and Company Ltd., fue la empresa editorial de la versión británica y Duffield and Company de la estadounidense. Esta es la primera versión en español. El libro condensa las notas de estadía del autor entre diversas sociedades nativas del noroeste amazónico colombiano, particularmente en el interfluvio de los ríos Caquetá y Putumayo, hoy departamento del Amazonas; y en menor medida entre algunas "tribus" localizadas al norte del río Caquetá. Para a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El Amazonas noroccidental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Eduardo Dato y su era: la restauración reconsiderada

Eduardo Dato y su era: la restauración reconsiderada

Por: David Sarias Rodríguez | Fecha: 2023

La Restauración sigue siendo uno de los periodos históricos comparativamente peor conocidos de la historia de España tanto para el gran público como para los historiadores profesionales. Paradójicamente, la Restauración también es una etapa fundamental para entender, precisamente, las causas y características del dramático segundo cuarto del siglo XX en España, "pues fue" como opinaba Juan Pablo Fusi, "cuando se formó la España contemporánea". La figura de Eduardo Dato (1856 - 1921) personifica ese fenómeno. A la sombra de la monumental figura de Cánovas y del magnetismo carismático de su cont...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Eduardo Dato y su era: la restauración reconsiderada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Japón: Modernidad y vanguardia

Japón: Modernidad y vanguardia

Por: David Almazán Tomás | Fecha: 2023

La relevancia de Japón en nuestra cultura contemporánea se aborda en varios estudios que se compendian en Japón: Modernidad y vanguardia. Desde enfoques multidisciplinares, este libro presenta un recorrido por algunos de los hitos de la vanguardia japonesa y por los aspectos de su modernidad que han sido influyentes también fuera del archipiélago nipón.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Japón: Modernidad y vanguardia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tulio Bayer. Una vida contra el dogma

Tulio Bayer. Una vida contra el dogma

Por: Orlando Villanueva Martínez | Fecha: 2019

"Para mí escribir libros no es negocio. Es un oficio intelectual, que se hace porque da placer (como podría darlo jugar ajedrez, billar, o montar a caballo). Y en mi caso se justifica cuando se logra poner en circulación una idea, o un cierto número de ideas, que para mí contribuyen al mejoramiento de la especie humana. Dicho esto, me quedará aclarar que la rebeldía por la rebeldía, o la violencia por la violencia, no es mi credo". "Muchachos y muchachas están luchando, consciente o inconscientemente contra un complejo de castración que nosotros aguantamos transformado en el tercer testículo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Tulio Bayer. Una vida contra el dogma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El robo de la historia

El robo de la historia

Por: Jack Goody | Fecha: 2023

En El robo de la historia el eminente antropólogo Jack Goody realiza una apasionada crítica del sesgo eurocéntrico y occidentalista presente en buena parte de los escritos de historia occidentales, y el consiguiente «robo» por parte de Occidente de los logros de otras culturas, sobre todo de la invención de la democracia, el capitalismo, el individualismo o el amor. Así, el autor examina en detalle a una serie de teóricos, como Karl Marx, Max Weber y Norbert Elias, y se enfrenta, con admiración crítica, a historiadores de la talla de Fernand Braudel, Moses I. Finley o Perry Anderson. Plantea, ...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El robo de la historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Breve historia económica de Panamá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones