
Estás filtrando por
Se encontraron 4186 resultados en recursos

Entre 1826 y 1830 Phillip Parker King comandó una expedición por el litoral sureño de América, al mando de las naves Adventurey Beagle, en la cual estuvo acompañado por Robert Fitz Roy. El principal objetivo era recorrer esas costas para realizar una descripción hidrográficaque permitiera determinar un potencial interés en las mencionadas tierras. El capítulo más importante de esta expedición, sin duda, está representado por la circunnavegación del Beagle en la que Fitz Roy decidió embarcar a cuatro nativos que fueron llevados hasta Europa. Estos viajes, frecuentes en la época, eran parte de la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los viajes del Beagle
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

"Fuimos muy peores en vicios"
Las formas en que se representó la barbarie en el mundo occidental, entre la caída de Constantinopla y la Ilustración constituyen la exploración central de este libro. Con horizontes cronológicos y espaciales amplios, la obra analiza las formas en que textos e imágenes utilizaron la barbarie para dar cuenta de experiencias diversas: el conocimiento de pueblos otros, vecinos y distantes, el acercamiento a costumbres ajenas y la experiencia de violencias consideradas radicales, pero también la simplicidad, la inteligencia, el coraje y la solidaridad. Lejos de sugerir que la descripción y la valoración...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
"Fuimos muy peores en vicios"
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La energía en tiempos de Alfonsín
En esta obra Jorge Lapeña describe específicamente la gestión energética durante la presidencia de Raúl Alfonsín, entre 1983 y 1989, pero extiende su análisis más allá de la gestión discutiendo incluso la problemática actual del sector energético. Deja claramente establecidos los planes modernizadores del primer gobierno democrático; un aspecto que enfrentará, en algunas ocasiones, la censura de sectores partidarios propios y la feroz oposición de sindicatos de la oposición política. A demás la obra tiene la característica de ser escrita por alguien que fue protagonista de gran parte de los hechos...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La energía en tiempos de Alfonsín
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Contra el anexionismo
En este libro Saco analiza la historia de los movimientos políticos que pretendían la anexión de Cuba a los Estados Unidos durante el siglo XIX.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Contra el anexionismo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Comentarios reales. Selección
La primera parte de los Comentarios reales fue publicada en 1609, en Lisboa. Escritos a partir de los recuerdos del Inca Garcilaso y de sus vivencias en el Cuzco, el libro pretende preservar la memoria histórica de las tradiciones de la civilización andina en el territorio del Perú.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Comentarios reales. Selección
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Portugueses y españoles
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Portugueses y españoles
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Historia Económica y Financiera de la República Dominicana 1844-1962
.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Historia Económica y Financiera de la República Dominicana 1844-1962
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La escritura de la historia prehispánica en Colombia
A través del análisis de la obra de Ernesto Restrepo Tirado, esta investigación se enfoca en entender cómo se escribió la historia prehispánica en Colombia a finales del siglo XIX y principios del XX. Este texto examina el contexto intelectual en el que Restrepo Tirado produjo su obra historiográfica, y para ello se determinó su itinerario biográfico, se describió y reflexionó acerca del proceso de elaboración de sus obras y se analizó su representación sobre los grupos prehispánicos colombianos y su relación con el debate del momento sobre "raza", "civilización" y "barbarie".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La escritura de la historia prehispánica en Colombia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Mutaciones de la piedra
Mutaciones de la piedra aborda los monumentos conmemorativos y procesos de monumentalización en el país como un objeto de estudio a partir de una triple perspectiva: teórica, historiográfica y legislativa. De esta forma, se espera contribuir a la construcción de una historia cultural de los monumentos colombianos en tiempos en los que las nociones comunes de historia, patrimonio y nación se encuentran en constante debate y redefinición.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mutaciones de la piedra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Potosí: el rostro de la muerte
Estudiar Potosí, el centro minero del Alto Perú que inundó de plata los caminos y rutas que vinculaban a América con Europa y a Europa con Asia en el siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII, parecería no tener sentido, gracias a las innumerables investigaciones acerca de su importancia en la economía mundial. Sin embargo, en esta investigación se estudian la condición colonial de la ciudad de Potosí y algunos aspectos de la formación de los mercados locales, regionales e internacionales; el rol de la megaminería en el medio ambiente, los sistemas de trabajo, los mercados, la salud y el malestar...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Potosí: el rostro de la muerte
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.