Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4186 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos

Breve historia de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos

Por: Montserrat Huguet Santos | Fecha: 2017

Entre 1763 y 1783, las 13 colonias británicas en Norteamérica se rebelaron contra el Imperio británico en la primera gran guerra revolucionaria de la historia occidental, dando origen a la fundación de Estados Unidos; esta obra narra con detalle la guerra contra el ejército de Su Majestad, la batalla de Yorktown, la paz de Versalles y destaca el papel fundamental de figuras como George Washington, Benjamin Franklin y Thomas Jefferson, los Padres Fundadores que promulgaron la Declaración de Independencia de 1776, un texto innovador que estableció los principios de libertad e igualdad, mientras ofrece una mirada multifocal al conflicto desde sus dimensiones económicas, políticas, sociales e ideológicas, mostrando cómo este evento histórico fue un referente y prolegómeno para las revoluciones del siglo XIX y XX, y el nacimiento de la nación que marcaría el poder hegemónico del siglo XX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de las Batallas navales de la Edad Media

Breve historia de las Batallas navales de la Edad Media

Por: Víctor San Juan | Fecha: 2017

Descubra la Edad Media a través de la guerra en el mar: las invasiones bárbaras, musulmanas y normandas (Vikingos), las cruzadas, las primeras potencias navales (Venecia, Génova y Aragón) hasta la campaña naval otomana durante la conquista de Constantinopla. 27 grandes batallas en un momento de trascendental cambio histórico: de la pax romana a la época feudal. Acérquese a las batallas navales más importantes de la Edad Media, las invasiones bárbaras y la irrupción de nuevos pueblos, los vikingos a bordo de sus drakkars, la invasión de Hispania por los árabes comandada por Tarik ibn Ziyad o la conquista normanda de Inglaterra por Guillermo el Conquistador, así como las cruzadas, en las que se libraron batallas como la conquista de Lisboa o la primera Toma de Constantinopla. Con Breve historia de las batallas navales de la Edad Media, conocerá 27 grandes batallas y operaciones navales medievales, expuestas de forma sencilla y cronológica; trece siglos en los que abundaron las operaciones navales por motivos teológicos en algunas ocasiones, ansias de riqueza en otras o la búsqueda de un lugar donde asentarse. La historia del trascendental cambio que se produjo del imperio a la época feudal y sus implicaciones navales. De la mano de su autor, Víctor San Juan, especialista en temas náuticos, que une conocimiento histórico, conocimiento técnico y experiencia práctica, descubrirá todas las claves, el desarrollo y los personajes que ocuparon un lugar destacado en estas interesantes batallas. Una obra que con un estilo riguroso y ameno le mostrará los conflictos navales más importantes de la Edad Media.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia de las Batallas navales de la Edad Media

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de las Guerras púnicas

Breve historia de las Guerras púnicas

Por: Diego Peña Domínguez | Fecha: 2016

Amílcar Barca, Asdrúbal, Escipión el Africano, Cátulo, Aníbal Barca,... Conozca los mayores enfrentamientos de la Antigüedad. Las dos guerras mundiales en que se enfrentaron Cártago y Roma.En el siglo III a. C. dos grandes potencias, Roma y Cartago, se encontraban preparadas para iniciar una larga lucha por conseguir la hegemonía en el Mediterráneo occidental. Del resultado de esta contienda se iba a dirimir el destino del mundo tal y como lo conocemos en la actualidad. Las guerras púnicas enfrentaron a dos ejércitos perfectamente adiestrados para el combate, con dos visiones distintas a la hora de planificar las principales operaciones militares, y con unos experimentados generales, como Aníbal o Escipión, que protagonizaron algunas de las batallas más memorables de todos los tiempos. Tal fue su magnitud y su extensión, que muchos autores la han considerado como la primera guerra mundial de la historia, y uno de sus escenarios principales estuvo aquí, en España. Durante la lectura de la Breve historia de las Guerras Púnicas el lector podrá acompañar a Aníbal hacia los Alpes dilucidando a la vez si este fue su gran plan desde el principio o si, en cambio, fue una decisión de última hora debido a las circunstancias. Sufrirá la angustia romana de la mano de Publico Cornelio Escipión padre, verá a los cartagineses afrontar temibles batallas, que no son sólo historia sino casi leyenda, a lomos de sus poderosos elefantes de guerra. Temblará con los ciudadanos latinos encerrados en la ciudad de Roma, subidos en las murallas y con la vista puesta en el horizonte esperando ver aparecer a Aníbal y su temible ejército de mercenarios con la intención de destruir la ciudad y esclavizarlos a todos. Y reirá con la descripción de las mejores comedias de Plauto, precursor de la comedia de situación más moderna, justo cuando su mundo se estaba viniendo abajo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia de las Guerras púnicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El grial secreto de los merovingios

El grial secreto de los merovingios

Por: Carlos Cagigal | Fecha: 2005

Este libro narra la apasionante historia del origen, decadencia y supervivencia dinástica de los insignes linajes Merovingio, Guilhemide, Toulouse y Trencavel, todos ellos portadores de la Sangre Real, y de algunos de los grandes enigmas y misterios en los que se vieron envueltas estas estirpes. Las investigaciones históricas llevadas a cabo desvelaran datos, hechos y sucesos polémicos desconocidos hasta ahora, que harán más comprensibles la verdadera importancia que tuvieron estas dinastías en su época y de los grandes enigmas misterios en los que se vería envuelta. Del indescifrable misterio sobre la supervivencia del linaje merovingio, a su relación con la Sangre Real, el Santo Grial o Parzival. Todo con líneas de investigación totalmente nuevas, basadas en fuentes originales y documentos de época, que harán salir a la luz y demostraran datos, hechos y sucesos controvertidos hasta ahora desconocidos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El grial secreto de los merovingios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los incas

Los incas

Por: Bernard Baudouin | Fecha: 2012

Los incas -fundadores de uno de los imperios más grandes de todos los tiempos, Tahuantinsuyu, que ocupaba un territorio de más de 4.000 km de longitud sobre la costa de Sudamérica y agrupaba a aproximadamente doce millones de habitantes- reinaron durante cientos de años antes de que su organización sucumbiera a principios del siglo xvi. La civilización inca fue excepcionalmente rica y brillante, llena de fervor espiritual en todos los instantes de la vida. Los incas, habitantes de los altiplanos andinos, de decorados maravillosos y extrema cercanía al cielo divino, supieron disfrutar con devoción de las fuerzas naturales y sobrenaturales que desde el alba de los tiempos generaron y mantuvieron la vida. Este libro nos invita a remontar el tiempo y descubrir las riquezas de esta civilización. Nos presenta, entre otros temas, cómo tuvo lugar la fundación del imperio inca (desde la primera tribu hasta la confederación de Cuzco), en qué consistía su organización política y social o la religión solar (divinidades del panteón inca, creencias, cultos y santuarios...), cómo se desarrolló la conquista española, cuáles fueron las razones del hundimiento del imperio, su impacto religioso, etc.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los incas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  San Martín en anécdotas

San Martín en anécdotas

Por: Renata Guglielmi | Fecha: 2020

El pasado ha sido desde siempre objeto de una dosis de veneración que apunta más a lo que mantiene de permanente que a lo definitivamente concluido y cuando eso ocurre, ese pasado moviliza un tiempo propio que avanza hacia el futuro con la fuerza de una base de confianza en aquel pasado que se venera, que se recuerda. Recordar aquellos principios es la mejor manera de renovar su sentido, de compartir su presencia, de justificar el festejo convivial y la retórica o el ritual que las fechas conmemorativas siempre aportan. Es la única, la mejor manera, de preservar nuestros orígenes fundadores. En el caso de José de San Martín, nadie discute, y todos aprueban, su designación de Padre de la Patria, que le ha sido concedida desde siempre, porque sus acciones y sus decisiones han sido decisivas para la configuración de la Argentina libre y americana. Hebe Clementi
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

San Martín en anécdotas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Implementación del acuerdo de paz en Colombia 2016-2017: desafíos, avances y propuestas

Implementación del acuerdo de paz en Colombia 2016-2017: desafíos, avances y propuestas

Por: Beatriz Londoño Toro | Fecha: 2018

Este Boletín presenta la sistematización de las conclusiones más relevantes del Simposio Alianzas y Redes Regionales en la Implementación del Acuerdo Final, evento propuesto por la Universidad del Rosario y la Fundación Hanns Seidel para permitir el debate y diálogo constructivo entre actores institucionales, sociales y académicos de diversas regiones del país. La metodología utilizada en las mesas de trabajo, permitió sintetizar los aportes y publicarlos como insumo para futuros trabajos de investigación y seguimiento del Acuerdo de Paz con las FARC. El trabajo aborda cuatro temas: i) las voces de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Implementación del acuerdo de paz en Colombia 2016-2017: desafíos, avances y propuestas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Militares y Guerrillas

Militares y Guerrillas

Por: Juan Esteban Ugarriza | Fecha: 2017

Este libro presenta una memoria histórica del conflicto armado colombiano reconstruida a partir de archivos militares inéditos. El uso de las piezas producidas por las Fuerzas Militares entre 1958 y el 2016, así como de aquellas incautadas a los grupos armados ilegales, permite presentar una versión histórica que aporta nuevas respuestas a viejas cuestiones sobre cuándo y cómo surgió la confrontación armada entre el Estado y los comunistas revolucionarios y, sobre todo, cómo se desarrolló en el tiempo. No se trata aquí de presentar la versión definitiva del conflicto, sino de contribuir desde una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Militares y Guerrillas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los presidentes, esos hombres...

Los presidentes, esos hombres...

Por: Ignacio Arizmendi Posada | Fecha: 2015

Desde Simón Bolívar a Juan Manuel Santos, el actual presidente de Colombia, han sido muchos los hombres que han probado las mieles y hieles que solo podría experimentar el mandatario de una nación como la nuestra. Este libro es un recuento de anécdotas de algunos de los presidentes más recordados por los colombianos.Relata episodios protagonizados por mandatarios de los siglos XIX, XX y XXI, que ilustran la dimensión humana de quienes en distintas épocas han tenido ensus manos los destinos de la nación. El lector estará muy cerca de momentos y circunstancias presidenciales que, no obstante de ser personales, incluso íntimas, de diversa manera dejaron huella en nuestra historia política, y que bien pueden dar luces para entender situaciones conocidas y desconocidas por las generaciones presentes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los presidentes, esos hombres...

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Travesía patria, viajeros de la biodiversidad

Travesía patria, viajeros de la biodiversidad

Por: Juan Felipe Araque Jaramillo | Fecha: 2019

En el Bicentenario de la Independencia de Colombia 2019, el Instituto Humboldt rinde homenaje a la proeza de nuestros héroes inde-pendentistas y al principal capital natural de nuestro país: la biodiversidad, a través de Don José María Restrepo, un criollo de no más de 30 años y amante de la observación, quien armado de una bitácora y una maleta ligera viaja en el tiempo hasta llegar al presente para llevarnos por algunos de los municipios de la emblemática ruta libertadora mientras sus descripciones nos adentran a distintos ecosistemas, paisajes, flora y fauna silvestre representativa.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Travesía patria, viajeros de la biodiversidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones