Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4842 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Imagen de apoyo de  Auto (decolonizing) ethnography of My Academic Selves and Practices

Auto (decolonizing) ethnography of My Academic Selves and Practices

Por: Andres Fernando Valencia Mafla | Fecha: 2018

This decolonizing autoethnography hinges on Sandoval’s (2000) analysis of the metaphor of the mask by Franz Fanon (1967), to explain the different ways in which I understand and conceptualize my EFL teacher educator identity, both before coming to the University of Toronto (from 2011 to 2014) and during the coursework in the Language and Literacies Education program (from 2015 to 2016). Drawing from decolonizing and Indigenous epistemologies, an autoethnographic tapestry is woven to account for such transformations.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Auto (decolonizing) ethnography of My Academic Selves and Practices

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  When Memories become Duty:The Memory House Museum in Medellín and The Space of Memory and Human Rights in Buenos Aires /Transformando las memorias en Deber: ElMuseo de laMemoria en Medellín y el Espacio Memoria y Derechos Humanos en Buenos Aires

When Memories become Duty:The Memory House Museum in Medellín and The Space of Memory and Human Rights in Buenos Aires /Transformando las memorias en Deber: ElMuseo de laMemoria en Medellín y el Espacio Memoria y Derechos Humanos en Buenos Aires

Por: Valeria Posada Villada | Fecha: 2018

In Latin America, Duty of Memory, or Deber de memoria, forms part of Transitional Justice measures that strive to symbolically address mass historical violations through the public recognition of victims and the incorporation of their stories of pain, exclusion, and repression into their national narratives. Within this context, Argentina and Colombia are two examples of the complexities inherent in attempting to restore the social networks. Scarred by a past military dictatorship (1976-1983) and a continuing internal armed conflict (1946-), both nations have applied Transitional Justice Systems and Duty of Memory as state policy. However, even when the two countries share the same framework, the political dynamics of each country and the ways their civil societies conceive of justice, vary considerably. Argentina is closer to a Retributive Justice model in which individual criminal accountability for the past is prioritized of over other forms of symbolic reparation. Colombia frames its past and present through Restorative Justice, defining violations as collective wrongdoings and basing reparation on dialogue, negotiation, and restoration of the bonds of trust. These two distinct viewpoints can be contrasted through the analysis of the material aspect of Duty of Memory, that is, the Memorial Museums and Trauma Sites that have emerged as spaces of reflection and commemoration in both countries. This study takes one memorial museum and one trauma site as embodiments of two outlooks on Duty of Memory. The memorial museum is the Museum House of Memory in Medellín, Colombia. The Trauma Site chosen is the Space of Memory and Human Rights of Argentina located in the Navy-Petty Officers School of Mechanics (ESMA), one of Buenos Aires former Secret Detention Centers. The goal of this thesis is to explore how the architectural, spatial, aesthetic, and educational practices of these two sites are influenced by the state obligations required by Duty of Memory but also establish a two-way relationship with this framework, defining its content. Resumen: En América Latina, Deber de Memoria es un concepto incluido dentro del esquema de Justicia Transicional que aborda violaciones históricas a los derechos humanos a partir del reconocimiento de las víctimas y la incorporación de sus historias de dolor, exclusión y represión en la narrativa nacional. En este contexto particular, Argentina y Colombia resaltan como dos naciones que han ratificado el sistema de Justicia Transicional y Deber de Memoria como política estatal en las últimas décadas. Esto se ha hecho con miras a restaurar el tejido social afectado por una dictadura militar (1976-1983) y un conflicto armado interno (1946-). Sin embargo, aun cuando existe un marco compartido, las dinámicas políticas y la manera en que la sociedad civil concibe la justicia y la reparación, varían considerablemente. Argentina se acerca más a un modelo de Justicia Retributiva en donde la justicia penal individual por las violaciones prevalece sobre otras formas de reparación simbólica. En contraste, Colombia enmarca su pasado, y presente, a través de la Justicia Restaurativa. Esto significa que el Estado define las violaciones como una infracción colectiva, buscando reparar mediante el restablecimiento de los vínculos de confianza, la negociación y el diálogo. La diferencia de estos dos acercamientos se hace tangible en el análisis del aspecto material del Deber de Memoria. Es decir, en los museos memoriales y los sitios de trauma que han surgido como espacios de conmemoración y reflexión en ambas naciones. La siguiente investigación toma un museo memorial, el Museo Casa de la Memoria de Medellín, y un sitio de trauma, el Espacio Memoria y Derechos Humanos de Buenos Aires, como puntos de partida para observar las diferencias entre los dos modelos. Esto se hace a partir de un análisis textual y visual de las prácticas arquitectónicas, espaciales, estéticas y educativas de dichos lugares. Los dos ejemplos demuestran que los museos memoriales y sitios de trauma no sólo responden a las obligaciones estatales del Deber de Memoria sino, estableciendo una relación recíproca con este modelo, definen también su contenido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

When Memories become Duty:The Memory House Museum in Medellín and The Space of Memory and Human Rights in Buenos Aires /Transformando las memorias en Deber: ElMuseo de laMemoria en Medellín y el Espacio Memoria y Derechos Humanos en Buenos Aires

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sustainability: a solution to the primary goods and capabilities dilemma = Sostenibilidad: una solución al dilema de los bienes primarios y las capacidades

Sustainability: a solution to the primary goods and capabilities dilemma = Sostenibilidad: una solución al dilema de los bienes primarios y las capacidades

Por: Ricardo Arturo Lapeira Támara | Fecha: 2018

Abstract Can we assess currencies of distributive justice based on whether they are sustainable or not? I believe the answer to this question is yes. In this thesis I discuss that it is possible and necessary to assess whether different currencies of distributive justice are sustainable. Sustainability as a desideratum of a theory of distributive justice can sometimes help decide what currency we should accept. I will also argue this applies to the case of two widely discussed currency approaches of distributive justice: primary goods, discussed by John Rawls, and capabilities, discussed by Amartya Sen. I will conclude that, when sustainability is considered, capabilities are a better currency of distributive justice. Resumen ¿Podemos evaluar distintos bienes de la justicia con relación a si estos son o no sostenibles? Creo firmemente que la respuesta a esta pregunta es sí. En esta tesis discuto que es posible y necesario evaluar si distintos bienes de la justicia distributiva son sostenibles. La sostenibilidad como desiderata de una teoría de la justicia distributiva puede en algunas ocasiones ayudarnos a decidir cuáles bienes debemos aceptar. Argumentaré que esto aplica para el caso de dos tipos de bienes de la justicia distributiva: los bienes primarios, de John Rawls, y las capacidades, de Amartya Sen. Concluiré afirmando que, cuando se considera la sostenibilidad, las capacidades son un bien superior de la justicia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sustainability: a solution to the primary goods and capabilities dilemma = Sostenibilidad: una solución al dilema de los bienes primarios y las capacidades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio y diagnóstico para la implementación de Operador Económico Autorizado Dexson Electric S.A.S

Estudio y diagnóstico para la implementación de Operador Económico Autorizado Dexson Electric S.A.S

Por: Maribel Tenjo Camacho | Fecha: 2018

Making study and diagnosis to implement the OEA project for company Dexson Electric SAS and ensuring that all the conditions and requirements required by the DIAN or Customs authorities, it have been fulfilled in order to ensure efficient, safe and reliable foreign trade operations.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estudio y diagnóstico para la implementación de Operador Económico Autorizado Dexson Electric S.A.S

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A otros dio tu esquivez años de duelo [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

A otros dio tu esquivez años de duelo [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Por: Rafael Pombo | Fecha: 2018

La investigación busca determinar el grado de influencia (tamaño de efecto) de tres factores asociados al aprendizaje. Se diseñaron instrumentos con los cuales se indagaron las percepciones de los estudiantes acerca de los indicadores que permitían evaluar cada variable. Se utilizaron los programas Winsteps para garantizar la confiabilidad de los instrumentos y AMOS, que usa la metodología de las ecuaciones estructurales, para determinar la forma en que se relacionan las variables, los tamaños de efecto y la varianza explicada por el modelo obtenido. Se encontró que la actitud hacia las Matemáticas y los hábitos de estudio presentan una influencia moderada pero significativa con el desempeño académico, en cambio no se presentaron resultados claros respecto a la influencia del ambiente de aula en el desempeño académico de los estudiantes. El estudio muestra una metodología aplicable a otros estudios en el campo de la investigación educativa en Colombia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

Tamaño de efecto de la actitud hacia las matemáticas, los hábitos de estudio y el ambiente del aula en el desempeño escolar en matemáticas en los estudiantes de grados sexto y séptimo del Colegio Distrital Hunzá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Perpetua [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Perpetua [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Por: Rafael Pombo | Fecha: 2018

This thesis is the product of an evaluative investigation on the relevance of the implementation of an educational program of extension of the day that takes place in a public school in Bogota following the model of specific referents taking into account that the relevance as a prevailing condition of education has been one of the stumbling blocks of the vast majority of pedagogical proposals. Not everything that is considered innovative and promising, is convenient to meet and respond to the needs of the contexts and the educational population. In this sense, it is vital to analyze the relevance of almost everything that is done in the school because an institution that turns its back on the problems of its community can not be efficient or effective and its horizon of meaning will be completely decontextualized. This not only happens at the level of management, but also extends to the management of the classroom, this being the scenario where a large part of the learning environments are carried out.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la pertinencia del programa tiempo escolar extendido complementario del Colegio Bosanova IED

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resguardos indígenas en la conservación: territorios en traslape

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sitios sagrados: protección y defensa del territorio ancestral Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Evaluación del acompañamiento a los beneficiarios del programa Ser Pilo Paga en la Universidad Externado de Colombia en los años 2014 - 2016.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

En el matrimonio de mis amigos Luis Martinez Silva y Mercedes Delgado Mallarino [recurso electrónico] / Rafael Pombo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones