Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4186 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Integración Latinoamericana ¿política o estrategia?

Integración Latinoamericana ¿política o estrategia?

Por: Carlos Alberto Montoya Corrales | Fecha: 2017

La cooperación económica y la integración regional han tenido vigencia desde la formación de los estados nacionales, cobrando particular relevancia en la política exterior y en la agenda de los gobiernos a partir de la Segunda Guerra Mundial. Un análisis crítico de la integración latinoamericana no puede obviar los aportes transcendentales derivados de la integración europea. El texto subraya el valor que representa para la comprensión de los procesos de integración latinoamericanos la experiencia de la CEE. Descifra el carácter dialectico de los procesos, invita a incorporar una lectura crítica de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Integración Latinoamericana ¿política o estrategia?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Visita a las encomiendas de indios de Córdoba, Argentina (1692-1693). Tomo 2

Visita a las encomiendas de indios de Córdoba, Argentina (1692-1693). Tomo 2

Por: Beatriz Bixio | Fecha: 2015

En Noviembre de 1692 el Oidor de la Real Audiencia de Charcas, Antonio Martines Luxan de Vargas llegaba a la jurisdicción de Córdoba para efectuar la visita a las encomiendas de indios, empadronar la población nativa y constatar el cumplimiento de las ordenanzas dictadas por Francisco de Alfaro en 1612. Por su carácter general, esta vista no solo se efectuó en Córdoba sino en todas las ciudades de la gobernación del Tucumán. Los autos originales se conservan en la actualidad en el Archivo General de indias y una de las copias en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Sucre. La sección de la visita correspondiente a Córdoba es significativamente más exitosa y detallada que la de las demás jurisdicciones debido a que el visitador acudió personalmente a muchos de los pueblos de indios y tomó numerosos testimonios orales de los nativos y de la población española.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Visita a las encomiendas de indios de Córdoba, Argentina (1692-1693). Tomo 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La creación de la amenaza roja : del surgimiento del anticomunismo en Chile a la campaña del terror de 1964

La creación de la amenaza roja : del surgimiento del anticomunismo en Chile a la campaña del terror de 1964

Por: Marcelo Casals Araya | Fecha: 2016

La creación de la amenaza rojarecorre el fenómeno del anticomunismo en Chile, desde sus primeras manifestaciones en la segunda mitad del siglo XIX hasta las elecciones de 1964. En ese amplio espectro temporal, el libro aporta dos tesis centrales e interrelacionadas. En primer lugar, el autor plantea que la elección presidencial de 1964 fue el momento de mayor proyección pública del anticomunismo en Chile. En aquella ocasión se instaló un enorme aparato propagandístico con abundante financiamiento extranjero para oponerse a la candidatura de Salvador Allende. Las imágenes, relatos y símbolos anticomunistas utilizados entonces respondieron a la convergencia del lenguaje de la política mundial en tiempos de Guerra Fría y a la propia iniciativa de actores locales en un contexto de fuerte polarización política.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La creación de la amenaza roja : del surgimiento del anticomunismo en Chile a la campaña del terror de 1964

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  América Latina y tiempo presente: historia y documentos

América Latina y tiempo presente: historia y documentos

Por: Pablo Rubio Apiolaza | Fecha: 2015

El presente libro tiene como objetivo revisar los últimos setenta años de historia latinoamericana, tomando como punto de inicio el marco internacional de la Guerra Fría. En ese ámbito, tiene la pretensión de ofrecer al lector una síntesis coherente de los principales procesos políticos, económicos y sociales, así como los que hacen referencia a la inserción de América Latina en el sistema internacional, desde la post Segunda Guerra Mundial hasta la actual globalización. También se analizan aspectos menos conocidos, pero no por ello menos relevantes, como los conflictos interregionales, las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

América Latina y tiempo presente: historia y documentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Y... ¿cómo encontraste Chile?

Y... ¿cómo encontraste Chile?

Por: Alonso Quijano | Fecha: 2016

Tras más de treinta años en el extranjero el protagonista de estas crónicas regresa a Chile, pero se encuentra un país diferente al que recordaba y no solo por los cambios propios de los años, sino también por la influencia de una larga estadía afuera. El origen de estos textos se encuentra en los mails que desde Francia enviaba el autor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Y... ¿cómo encontraste Chile?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De la guerra

De la guerra

Por: Irene Geis | Fecha: 2015

La guerra es un tema milenario que aún no se termina de descubrir. Las batallas tienen más de una versión y muchas veces es imposible conocerlas todas. Irene Geis escribe sobre la guerra en un texto que parece novela pero no lo es; podría ser un ensayo pero tampoco. La narración, así como el viaje que protagoniza el lector, se sustenta en el relato de dos hombres comunes que recorren los bares del mundo llamando a un mozo invisible e inasible para ordenar que traiga champaña. Hablan de la guerra, de una guerra, de cualquier guerra; los dos hombres las conocen todas. Queda la sangre como único...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

De la guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La fractura

La fractura

Por: Daniel Najmías Bentolila | Fecha: 2016

Si en Años de vértigo Philipp Blom pintó un fresco detallado y lúcido de la próspera y floreciente década y media que precedió a la Primera Guerra Mundial, aquí, en La fractura, nos ofrece un vastísimo panorama de las dos décadas anteriores al segundo conflicto bélico internacional del siglo pasado. El autor aborda desde ángulos inesperados los problemas que marcaron el periodo de entreguerras, llamando la atención sobre una pluralidad de acontecimientos e individuos, algunos de ellos no siempre conocidos por el gran público, y analizando un amplio espectro de temas, que van de la danza y la música...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La fractura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los 43 de Iguala

Los 43 de Iguala

Por: Sergio González Rodríguez | Fecha: 2015

«Tengo frente a mí -escribe el autor-, sobre mi mesa de trabajo, fotografías, documentos, informes, transcripciones judiciales, testimonios, grabaciones, videos acerca de la crueldad extrema que aconteció una noche de verano en una ciudad al sur de México, la cual, por un entrecruzamiento avieso de sucesos, predestinaciones, azares, intenciones, se convierte en un ejemplo exacto de la vigencia de lo perverso bajo la apariencia de lo normal: allí donde confluyen el poder y el contrapoder del orden global. » La noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, decenas de estudiantes mexicanos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los 43 de Iguala

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La aspiración marítima de Bolivia, ¿obligación de negociar?

La aspiración marítima de Bolivia, ¿obligación de negociar?

Por: Jaime Lagos Erazo | Fecha: 2013

Manuel Sacristán realizó en esta Antología una selección de los más destacados e importantes textos que conforman el corpus gramsciano desde los primeros años formativos de Antonio Gramsci hasta su propia muerte en 1937. Para la construcción de esta obra, Sacristán, posiblemente el más destacado intelectual español de izquierdas de la segunda mitad del siglo XX, sigue dos reglas: primera, no separar completamente los textos "personales" de Gramsci de los textos públicos, sino considerar que la cronología es más fuerte razón de homogeneidad que el género literario; y segunda, acentuar la temática en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Antología de Antonio Gramsci

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los soldados de Napoleón en la independencia de Chile (1817-1830)

Los soldados de Napoleón en la independencia de Chile (1817-1830)

Por: Fernán E. González González | Fecha: 2014

Poder y violencia en Colombia es una aproximación a la relación de la violencia con el proceso de contrucción del Estado a los largo de nuestra historia, desde los tiempos coloniales hasta las negociaciones actuales en La Habana. Para ello, el autor combina la mirada sobre los problemas estructurales de larga duración con las concepciones y opciones subjetivas de los actores sociales que optan por la violencia. Esa combinación se enmarca en la interrelación entre los ámbitos de poder nacional, regional o local, que hace que la presencia de las instituciones estatales sea diferenciada según las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Poder y violencia en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones