Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4975 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  España y Portugal en el mundo (1581-1668)

España y Portugal en el mundo (1581-1668)

Por: Carlos Martínez Shaw | Fecha: 2014

Las exploraciones de portugueses y españoles a partir del siglo XV sirvieron para poner en contacto a las cuatro partes del mundo, para asentar la idea de un mundo nuevo (sumando los viejos mundos a los nuevos mundos), para demostrar que el planeta era en realidad un solo mundo, para establecer una red inédita de vínculos económicos y culturales entre los distintos espacios que componían ese único mundo, para imaginar una verdadera historia universal. Y, como no podía ser de otra forma, portugueses y españoles tomaron posiciones privilegiadas en ese mundo, en las cuatro partes de ese mundo (que en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

España y Portugal en el mundo (1581-1668)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Brevísima relación de la construcción de España: y otros ensayos transatlánticos

Brevísima relación de la construcción de España: y otros ensayos transatlánticos

Por: James D. Fernández | Fecha: 2013

Desde la publicación de la "Brevísima relación de la destrucción de las Indias", de fray Bartolomé de las Casas, se suele enfocar la relación entre España y las Américas como un camino de un solo sentido. Donde Las Casas vio destrucción y genocidio, otros han querido observar un gran proceso civilizatorio. Pero tanto una visión como la otra, por reñidas que parezcan en sus matices negros o blancos, en el fondo se basan en la misma premisa: que en 1492, España ya existe, con todos sus atributos más o menos en su lugar, y que su posterior desarrollo es, principalmente, un proceso de expansión, casi de desbordamiento.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Brevísima relación de la construcción de España: y otros ensayos transatlánticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Corte de los Borbones: crisis del modelo cortesano. Volumen III

La Corte de los Borbones: crisis del modelo cortesano. Volumen III

Por: Carmen Camarero Bullón | Fecha: 2013

Esta obra cierra un ambicioso proyecto, iniciado a finales de la década de 1980 por un grupo de jóvenes profesores que nos propusimos estudiar la Monarquía hispana con una nueva metodología, abandonando los estrechos caminos que trazaba la historia realizada con estructuras unidimensionales, cuyo conocimiento de la realidad resultaba --hasta cierto punto-- falso, incompleto o alterado. Pretendíamos construir una historia interdisciplinar cuyos frutos pudieran ser aprovechados por los especialistas de las diversas materias (literatura, arte, música, lingüística, espiritualidad, etc.) que componen la realidad social, lejos de los rancios planteamientos de la historia liberal que aún perviven en los más recientes manuales universitarios y en las últimas 'Historias Generales de España'.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La Corte de los Borbones: crisis del modelo cortesano. Volumen III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Corte de los Borbones: crisis del modelo cortesano. Volumen II

La Corte de los Borbones: crisis del modelo cortesano. Volumen II

Por: Carmen Camarero Bullón | Fecha: 2013

Esta obra cierra un ambicioso proyecto, iniciado a finales de la década de 1980 por un grupo de jóvenes profesores que nos propusimos estudiar la Monarquía hispana con una nueva metodología, abandonando los estrechos caminos que trazaba la historia realizada con estructuras unidimensionales, cuyo conocimiento de la realidad resultaba --hasta cierto punto-- falso, incompleto o alterado. Pretendíamos construir una historia interdisciplinar cuyos frutos pudieran ser aprovechados por los especialistas de las diversas materias (literatura, arte, música, lingüística, espiritualidad, etc.) que componen la realidad social, lejos de los rancios planteamientos de la historia liberal que aún perviven en los más recientes manuales universitarios y en las últimas 'Historias Generales de España'.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La Corte de los Borbones: crisis del modelo cortesano. Volumen II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Corte de los Borbones: crisis del modelo cortesano. Volumen I

La Corte de los Borbones: crisis del modelo cortesano. Volumen I

Por: Carmen Camarero Bullón | Fecha: 2013

Esta obra cierra un ambicioso proyecto, iniciado a finales de la década de 1980 por un grupo de jóvenes profesores que nos propusimos estudiar la Monarquía hispana con una nueva metodología, abandonando los estrechos caminos que trazaba la historia realizada con estructuras unidimensionales, cuyo conocimiento de la realidad resultaba --hasta cierto punto-- falso, incompleto o alterado. Pretendíamos construir una historia interdisciplinar cuyos frutos pudieran ser aprovechados por los especialistas de las diversas materias (literatura, arte, música, lingüística, espiritualidad, etc.) que componen la realidad social, lejos de los rancios planteamientos de la historia liberal que aún perviven en los más recientes manuales universitarios y en las últimas 'Historias Generales de España'.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La Corte de los Borbones: crisis del modelo cortesano. Volumen I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trayectorias trasatlánticas (siglo XIX): personajes y redes entre España y América

Trayectorias trasatlánticas (siglo XIX): personajes y redes entre España y América

Por: Varios autores | Fecha: 2013

Las relaciones entre España y las nuevas naciones americanas surgidas de los procesos de independencia no se interrumpieron tras la separación formal entre los territorios de la antigua Monarquía. Fueron muchas las conexiones que se mantuvieron vivas en el terreno cultural, económico, político y social, gracias, en gran parte, a las redes de amistad, parentesco y alianza que tejían un 'Atlántico hispano'. Los vínculos privados canalizaron por espacio de un siglo unas relaciones debilitadas en su aspecto público. Este libro recoge un conjunto de trayectorias biográficas de personajes que, con sus...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Trayectorias trasatlánticas (siglo XIX): personajes y redes entre España y América

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tiempo de exilio: Una mirada crítica a la modernidad española desde el pensamiento republicano en el exilio

Tiempo de exilio: Una mirada crítica a la modernidad española desde el pensamiento republicano en el exilio

Por: Mari Paz Balibrea | Fecha: 2007

Han pasado más de treinta años de andadura democrática desde que el país saliera del túnel negro de la dictadura y a nadie se le ocurriría discutir que España es hoy por hoy una nación moderna homologada. Si acaso, podríamos discutir si el adjetivo más adecuado para definirla es moderna o postmoderna. Sin embargo, ¿cuál es la naturaleza de la modernidad española en la que desemboca felizmente el final del franquismo, cuáles sus condicionantes, y quiénes sus artífices?Tiempo de exiliopropone una respuesta crítica a estas preguntas a través de una indignación en los desarrollos de la modernidad española desde la Segunda República.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Tiempo de exilio: Una mirada crítica a la modernidad española desde el pensamiento republicano en el exilio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nuñez y la Regeneración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gral. de División F. P. Santander, Vice-Presidente de Cundinamarca

El Gral. de División F. P. Santander, Vice-Presidente de Cundinamarca

Por: Francisco de Paula Santander | Fecha: 1820

Informe en el que Francisco de Paula Santander presenta al presidente Simón Bolívar y a la opinión pública en general, los motivos y razones que tuvo para ordenar la ejecución de 38 oficiales españoles que habían sido puestos en prisión en la Campaña de 1819. El documento carece de las páginas 17 a 20.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

El Gral. de División F. P. Santander, Vice-Presidente de Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los últimos días del general Santander

Los últimos días del general Santander

Por: Jesús María Henao | Fecha: 1822

Documento en el que Jesús María Henao da cuenta de la trayectoria de vida política y militar de Francisco de Paula Santander, específicamente de sus últimos años de vida. A lo largo del documento señala la forma en que se relacionó con otros próceres de la independencia de Colombia. También aparece el diario de enfermedad y muerte del prócer.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Los últimos días del general Santander

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones