Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6123 resultados en recursos

Compartir este contenido

Ley 931 de 2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Transformacion del Instituto Universitario Nacional del Arte en Universidad Nacional de las Artes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gazeta de Cartagena de Indias

Gazeta de Cartagena de Indias

Por: |

Durante la Primera República de Colombia (1810-1816), malamente llamada Patria Boba, surgieron un gran número de publicaciones periódicas, en ocasiones de existencia efímera, que daban cuenta de las tribulaciones políticas que surgieron luego de la declaración de Independencia y la promulgación de diferentes constituciones políticas en diferentes regiones de la Nueva Granada. Uno de esos títulos fue la “Gazeta de Cartagena de Indias”, publicada entre 1812 y 1814, en la Imprenta del Gobierno a cargo de C. Manuel González y Pujól. El cabezote del periódico se acompañaba del epígrafe: “Rege incolumi, mens ómnibus una est: amisso rupere diem” y en diferentes ocasiones se publicaron “números extraordinarios” con el fin de cubrir acontecimientos de última hora como: el movimiento de tropas, los avances en la campaña independentistas en diferentes partes del continente, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Gazeta de Cartagena de Indias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Don Quijote: revista quincenal

Don Quijote: revista quincenal

Por: Sergio Elías Ortiz |

“Don Quijote: revista quincenal” fue una publicación que circuló en Pasto bajo la dirección de Sergio Elías Ortizo durante 1923. El título se estableció como una tribuna de análisis regional y nacional, inclinada a la reflexión económica, administrativa y urbanística. Según los lineamientos de la revista, mediante este enfoque se pretendía que el Departamento de Nariño ascendería a “los valores de la civilización y de la cultural así en lo moral, como en lo intelectual y en lo material”. Junto con Elías Ortiz, trabajaban Efraín Córdoba Albán como gerente y Luis Samuel Fajardo como tesorero. La revista se componía de las secciones: “Notas editoriales”, “Artículos generales”, “Sección histórica”, “Artes y letras”, “Guasa viva”, “Notas”, entre otras. El espacio dedicado a las editoriales, escritas por el director de “Don Quijote”, era empleado (principalmente) para el estudio material y económico de la región, teniendo como uno de sus principales temas el Ferrocarril de Nariño.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Don Quijote: revista quincenal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ideal Femenino

Ideal Femenino

Por: Cecilia; De Conto Guerrero O. |

El “Ideal Femenino” fue una publicación que circuló en Pasto durante el periodo 1936-1946. La revista se encontraba a cargo de la Sociedad de Damas de la Caridad y en su cabezote se reproducía el epígrafe “Bienaventurados los misericordiosos porque ellos alcanzarán misericordia”. El título funcionaba como un órgano de propaganda de la Sociedad de Damas, mediante el que se pretendía dar a conocer su obra y conseguir dinero para su sostenimiento. Desde una perspectiva religiosa y benéfica, el título se estableció como un espacio consagrado a la difusión de la doctrina católica, las obras benéficas de la Sociedad y la reflexión sobre la mujer, su educación y el papel que tenía en la sociedad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Ideal Femenino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juventud Javeriana

Juventud Javeriana

Por: Félix Restrepo Mejía |

“Juventud Javeriana” fue una publicación que circuló en Pasto durante el periodo 1931-1951. La revista se constituyó como el órgano oficial del Colegio de San Francisco Javier y su dirección estuvo a cargo de los padres de la Compañía de Jesús. “Juventud” se presentaba al público como una “revista católica de intereses generales” que promovía los procesos de enseñanza a nivel nacional y la influencia religiosa. Las secciones que componían la publicación eran: “Orientaciones” (dedicada a la explicación de la doctrina católica); “Página de arte”; “Varios artículos originales”; “Boletín” (en que se reseñan los progresos de la ciencia); “Crónicas de Hispanoamérica”; “Vida colombiana” (política, económica, social y cultural); “Revista de libros” (Juicio de los más recientes nacionales y extranjeros llegados a la redacción) y “Suplemento” (crónicas de la Universidad Javeriana). En los ejemplares de la publicación se incluían listas de alumnos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Juventud Javeriana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Colegial

El Colegial

Por: Julio; Córdoba O. Salvador Velásquez |

“El Colegial” fue una publicación que circuló en Pasto durante la década de 1930. La revista fue el órgano oficial del Colegio de la Inmaculada y su edición se realizó bajo el epígrafe: “Por los alumnos y para los alumnos”. En la presentación de la publicación se puntualizaba que “no es una revista de combate político-religioso, sino una voz orientadora para las juventudes estudiosas de nuestro Departamento”. Además de lo mencionado, la dirección del título también se orientó por la Academia Literaria y dio paso a la reproducción de trabajos inéditos de los estudiantes del colegio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Colegial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juventud

Juventud

Por: Marco Antonio Cajiao |

La “Juventud” fue una publicación que circuló en Pasto durante 1930. En la primera página de la revista se informaba que su dirección estaba a cargo de Marco Antonio Cajiao y en el cabezote que los propietarios eran “el director, el gerente y los obreros de la Editorial de Díaz del Castillo y Cía.” En la editorial del número 1, del 18 de mayo de 1930, el título se autopresentaba como un espacio que buscaba impulsar a la juventud de la región, al considerar que “la espontaneidad y el entusiasmo forman los vínculos de las sociedades que nacen, como la razón ocupa el trono de las sociedades que marchan y la indiferencia y la duda el de las sociedades que perecen.” Atendiendo a este objetivo, en las páginas de “Juventud” se incluyeron estudios históricos, piezas literarias y perfiles biográficos de personajes destacados en la región, por citar algunos ejemplos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Juventud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tumaco: revista de la Prefectura Apostólica de Tumaco

Tumaco: revista de la Prefectura Apostólica de Tumaco

Por: Bernardo Merizalde |

“Tumaco: revista de la Prefectura Apostólica de Tumaco” fue una publicación que circuló durante el periodo 1930-1933, dirigida por la orden de los Agustinos Recoletos en cabeza de Fray Bernardo Merizalde. Desde una perspectiva institucional, la revista se enfocó en la difusión de la doctrina religiosa y el progreso material de la “costa colombiana del Pacífico”. Con este objetivo en mente, el título se editaba para engrosar “las filas del catolicismo, despejado las brumas de la inercia que lo invaden es estas Costas y en el campo ideológico hará grandes transformaciones”. Algunas de las temáticas relacionadas con el progreso material de la región fueron: el Ferrocarril de Nariño, el cultivo de arroz, la fundación del Hospital de San Andrés, entre otros. En el campo religioso se reflexionó, con gran interés, en la orientación de la instrucción pública.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Tumaco: revista de la Prefectura Apostólica de Tumaco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de Estudios Históricos

Boletín de Estudios Históricos

Por: Anita Gurumurthy | Fecha: 2019

Quién se beneficia de las TIC? Quién está dictando el curso de las TIC? ¿Es posible aprovechar las TIC para servir a objetivos más amplios de la igualdad y la justicia? Estas preguntas son el objeto de este informe. El texto nos ofrece una amplia extensión del ámbito de las TIC para abarca cuatro grandes áreas: información básica sobre el género y la tecnología; el significado de las TIC; el ámbito de las TIC y el análisis de cómo el género ha aparecido en el debate sobre la sociedad de la información.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Gender and ICTs: overview report

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones