Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1068 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El beneficio y la calidad del cacao

El beneficio y la calidad del cacao

Por: | Fecha: 2018

Dentro de las alianzas, que se generan en Colombia para emprender prácticas que conlleven, a mejores desarrollos y avances de los sectores productivos, se presenta la conformada por el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC y la Federación Nacional de Cacaoteros, FEDECACAO, que se enmarca dentro de los propósitos del acuerdo de competitividad de la cadena cacao-chocolate, para llegar al agricultor con nuevas prácticas en el manejo de la comercialización del cacao en grano.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

El beneficio y la calidad del cacao

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recuperación de suelo y renovación de praderas en sistemas de producción de leche especializada de trópico alto

Recuperación de suelo y renovación de praderas en sistemas de producción de leche especializada de trópico alto

Por: Leonardo Sánchez M. | Fecha: 2018

Los sistemas de producción bovina nacional deben asumir retos importantes de productividad y sostenibilidad para enfrentar los compromisos que generan los recientes tratados de libre comercio con diferentes países del mundo. Se hace necesario revisar los procesos involucrados en los sistemas de producción de leche, para obtener productos competitivos desde el punto de vista de precio y calidad composicional y bacteriológica, sin detrimento de los recursos suelo, agua y ambiente, asegurando así la productividad y sostenibilidad de las explotaciones y, en consecuencia, la calidad de vida de los productores (Lau et al., 2011). El buen uso del suelo, desde el punto de vista químico, físico y biológico, es de gran interés en ganaderías del mundo, especialmente en Nueva Zelanda y Australia, por las ventajas resultantes en competitividad, determinadas por los bajos costos de la producción del recurso forrajero. Estos países tienen como base de alimentación los sistemas intensivos de rotación de praderas, con tecnologías exitosamente transferidas a los productores.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Recuperación de suelo y renovación de praderas en sistemas de producción de leche especializada de trópico alto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estado del cultivo de cacao en la cordillera nariñense con énfasis en la concentración de cadmio

Estado del cultivo de cacao en la cordillera nariñense con énfasis en la concentración de cadmio

Por: Gissela Fernanda Guerrero Díaz | Fecha: 2023

El cacao es un importante producto de exportación para varios países de América del Sur (Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela). Dentro de ellos, Colombia ocupa el quinto lugar en producción y cuenta actualmente con el reconocimiento de la International Cocoa Organization (ICCO) por producir un cacao fino y de aroma. La producción de cacao en La Cordillera nariñense se da en diferentes zonas de vida con una amplia gama de ambientes agroecológicos, donde el cacao se adapta de forma diferencial. Esto implica adoptar prácticas adecuadas para la sostenibilidad de este cultivo en distintas áreas de la región, sin perder de vista los altos requerimientos de calidad e inocuidad exigidos por los mercados internacionales. En este sentido, la presencia de elementos como el cadmio constituye un problema de salud pública que amenaza la inocuidad del cacao y sus derivados. También es un factor importante a la hora de comercializar hacia países con normatividades exigentes que regulan y restringen los niveles de este contaminante. Por todo lo expuesto anteriormente, Agrosavia y la Fundación Ayuda en Acción, presentan en este manual las características de producción del cacao y abordan la presencia de este metal pesado con el fin de mejorar la sostenibilidad de este cultivo en la región y promover su comercialización.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Estado del cultivo de cacao en la cordillera nariñense con énfasis en la concentración de cadmio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manejo sostenible de suelos de ladera :proyectos maíz y trigo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Consideraciones sobre la generación y transferencia de tecnología

Consideraciones sobre la generación y transferencia de tecnología

Por: Emilio García Gutiérrez | Fecha: 2018

Actualmente hay dos enfoques que Se vislumbran en el panorama de la investigaci6n agrícola. El Primero sigue los lineamientos dictados por los paises de un mayor grado de desarrollo y pregonan técnicas tendientes a obtener maximas producciones por unidad de superficie en determinados cultivos. Las metodologtas de éste enfoque consideran cultivo como el centro de la investigación y los factores de producci6n los hacen coincidir con las lineas de especializaci6n de los investigadores, por ejemplo fitopatologta, entomología, mejoramiento genético, suelos etc. Este enfoque adémas del trabajo en Centros Experimentales , considera como fase de comprobación el realizar ensayos a nivel de finca conocidasen nuestro medio como "pruebas Regionales". Al final se obtienen paquetes de recomendaciones que con frecuencia es la sumatoria de paquetes individuales dictados por los diferentes investigadores correspondientes a su propia especialidad, sin considerar el tipo de usuario al cual va dirigido.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Consideraciones sobre la generación y transferencia de tecnología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización y zonificación de áreas potenciales para el cultivo del cacao en Colombia: dirección de cadenas productivas cadena de cacao - chocolate

Caracterización y zonificación de áreas potenciales para el cultivo del cacao en Colombia: dirección de cadenas productivas cadena de cacao - chocolate

Por: Mandius Romero Carrascal | Fecha: 2018

El cacao en Colombia se cultiva desde los 100 hasta los 1.400 metros sobre el nivel del mar, en paisajes que van desde montaña a planicies aluviales y en ambientes secos perhúmedos, es decir, en múltiples condiciones edáficas, fisiográficas y climáticas que originan una gama amplia de ambientes agro ecológicos, que responden de manera diferencial a las recomendaciones tecnológicas y a opciones de manejo del cultivo. La ampliación y modernización de esta área cacaotera bajo nuevas estrategias como la clonación de material sobresaliente y establecimiento de sistemas agroforestales con cacao, bajo criterios de competitividad y sostenibilidad.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Caracterización y zonificación de áreas potenciales para el cultivo del cacao en Colombia: dirección de cadenas productivas cadena de cacao - chocolate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plantas de biogás: diseño, construcción y operación.

Plantas de biogás: diseño, construcción y operación.

Por: | Fecha: 2003

Las características de la geografía colombiana, aunadas a la limitación de recursos económicos, hacen muchas veces impráctico y oneroso satisfacer con las fuentes convencionales (electricidad, derivados del petróleo) utilizadas en forma centralizada, las necesidades energéticas de las áreas rurales. Pero la riqueza de los campos en Biomasas de todo tipo permite identificar alternativas pira que estos sectores solucionen, en calidad de auto productores, su necesidad básica de suministro de energía.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Plantas de biogás: diseño, construcción y operación.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biotecnología :mitos y realidades

Biotecnología :mitos y realidades

Por: | Fecha: 2009

Cada vez que algunas personas oyen hablar de biotecnología sienten que algo “no anda bien”. Y esto se debe a que es probable que el entorno y la desinformación hayan contribuido a crear una resistencia frente al tema que, sin duda alguna, es el resultado de la adolescencia de unos argumentos sólidos. Ante todo, hay que entender que la biotecnología es –sencillamente– la utilización o manipulación de organismos vivos, o sus compuestos o partes, para la obtención de productos de valor para los seres humanos. Así las cosas, Agro-Bio quiere invitar a través de estas páginas a una lectura crítica, pero con mente abierta para entender el complejo mundo de la biotecnología, así como sus implicaciones más cercanas en la vida cotidiana de los seres humanos. Para este propósito se ha elaborado un documento muy sencillo en el que se ‘pasa revista’ a una serie de mitos que han venido haciendo carrera en el medio y sus correspondientes ‘realidades’.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Biotecnología :mitos y realidades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las buenas prácticas de manufactura en la producción de panela

Las buenas prácticas de manufactura en la producción de panela

Por: Adriana Carolina Peña Holguín | Fecha: 2019

En Colombia la agroindustria panelera es considerada como la segunda actividad productora de empleo agrícola, después del café. Sin embargo, existen diversos problemas que afectan la competitividad,calidad y sostenibilidad de esta agroindustria rural, entre los que se destacan: la baja productividad agrícola, baja productividad del proceso, insostenibilidad ambiental y baja competitividad. La presente cartilla recoge las recomendaciones tecnológicas desarrolladas por Corpoica, y se encuentra en línea con lo dispuesto por el Decreto 3075 de 1997 y la Resolución 000779 de 2006, que las reglamentan, con el fin de que productores, procesadores, comercializadores, distribuidores, consumidores y otros actores sociales involucrados en la cadena agroindustrial panelera puedan comprenderlas y aplicarlas con facilidad.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Las buenas prácticas de manufactura en la producción de panela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ampliación del área cultivada y recuperación y mejoramiento productivo de cacao en el departamenteo del Meta.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones