Estás filtrando por
Se encontraron 1188 resultados en recursos
El compositor francés Hector Berlioz probablemente desaprobaría la publicación de un libro que tratara sobre su propio sistema filosófico, ya que él nunca mostró interés por la filosofía. Berlioz era un hombre de acción, y lo que aquí presentamos como posturas estéticas para él no eran más que la aplicación, a través del sentido común y la creencia en la "música expresiva" como un arte superior, de una defensa radical del verdadero arte. Berlioz no solo es el mejor escritor entre los compositores de todos los tiempos, sino que, a partir de este trabajo, puede considerarse un filósofo con un pensamiento concreto en estética musical, completamente digno de formar parte de los manuales de esta disciplina, junto a Rameau, Rousseau, Kant, Hegel o Wagner.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sentencia 45880 de 2014
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
José Ortega y Gasset. Leyendo «Meditación de la técnica»
Este volumen recoge un conjunto de lecciones escritas para reflexionar sobre la "Meditación de la técnica". Es muy frecuente que Ortega y Gasset quiera mostrar la relación que todos los temas de su filosofía tienen con la inspiración central de esta, es decir, la vida como realidad radical. Este comentario del texto de Ortega ha sido pensado en función de la enseñanza de la filosofía con el objetivo de enfrentarse al texto de Ortega, preparar y proporcionar un medio que facilite la aproximación al texto. Para ello, se ha elaborado un material que contribuirá en gran medida a las posibles actividades que el alumno debe realizar, impulsado por la necesidad de responder a los mismos problemas desarrollados en el texto.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sentencia 45160 de 2014
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Diálogos
Joan Lluís Vives (Valencia, 6 de marzo de 1492-Brujas, 6 de mayo de 1540). España. Nació en Valencia en una relevante familia de la comunidad judía que se convirtió al cristianismo para proteger su integridad y sus propiedades. Sin embargo, los Vives practicaban el judaísmo en una sinagoga que tenían en su casa hasta que fueron descubiertos en pleno oficio religioso y fueron condenados por la Inquisición. A los quince años, Juan Luis Vives empezó a estudiar en la Universidad de Valencia. El proceso contra su familia continuó y en 1509, su padre decidió enviarlo a París, donde estudió en la Sorbona y...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sentencia 1524 de 2014
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sobre la importancia del arte
Enrique José Varona (1849-1933). Cuba. Principal representante del positivismo en Cuba. Tras una inicial formación autodidacta en literatura, sociología, psicología y filosofía, y siendo ya una figura pública se licenció y doctoró en Filosofía en 1891. Ya había publicado en la Revista de Cuba una serie de artículos filosóficos, entre los que sobresalen "El Positivismo", "La moral en la evolución", ambos de 1878 y "La metafísica en la Universidad de La Habana", de 1880. Vinculado en un principio al movimiento por la independencia, se adscribió después al Partido Autonomista y fue elegido diputado a...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sentencia 49706 de 2014
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Tal vez no tan sujeto... El individuo, las reglas de juego y lo político
Para efectos de determinar el ingreso base de liquidacion y establecer el monto de su primera mesada pensional en casos como el que nos ocupa donde el trabajador no devengo ni cotizo suma alguna en el tiempo que le hacia falta para adquirir el derecho pe
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Sentencia 48999 de 2014
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Totalitarismo y paranoia : Lecturas de nuestra situación cultural
Empero no es ese el entendimiento que le ha dado la Sala a la citada clausula pues sobre su alcance ha considerado que ciertamente las partes dispusieron que las pensiones de jubilacion alli consagradas se otorgarian por la empresa sin consideracion a l
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Sentencia 51328 de 2014
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Epistemología
la Corte en diversas oportunidades ha estudiado la aplicacion del principio jurisprudencial de la condicion mas beneficiosa a situaciones en donde se han reunido por el trabajador pensionado o sus beneficiarios las exigencias de una normatividad para acc
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Sentencia 49316 de 2014
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El papel de la filosofía en Michel Foucault
A partir de textos de Michel Foucault, la obra desarrolla una propuesta filosófica de transformación y renovación de los conceptos con los cuales se ha pensado el sujeto ético-político moderno.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El papel de la filosofía en Michel Foucault
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El buen político según Aristóteles
Rescate de Aristóteles en una sociedad que vive en crisis.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El buen político según Aristóteles
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Niklas Luhmann y el legado universalista de su teoría
¿Sociedad mundial, globalización o estado-nación?, ¿inclusión, integración social o contingencia?, ¿derecho nacional, governance global o constitucionalismo social?, ¿teoría de la libertad, deconstructivismo o nueva ilustración sociológica? Estas y otras preguntas de creciente actualidad en las ciencias sociales contemporáneas son las que abordan los distintos capítulos de este volumen. Diferentes autores de variadas disciplinas exploran el legado teórico de Niklas Luhmann (1927-1998), uno de los intelectuales más importantes del siglo xx, sociólogo imprescindible para quien quiera comprender las múltiples contradicciones de la sociedad moderna.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Niklas Luhmann y el legado universalista de su teoría
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.