Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El ocaso de la mirada burguesa : de Goethe a Beckett

El ocaso de la mirada burguesa : de Goethe a Beckett

Por: Jacobo Muñoz | Fecha: 2015

Se propone en estas páginas un recorrido por algunas de las formas de subjetivación individual, social y cultural que fueron tomando cuerpo en la última fase del proceso de construcción de la Modernidad a partir de y con Goethe, en su aspiración a llevar lo humano que latía en él a plenitud. Aspiración y recorrido que finalizan (tras detenerse en Hö lderlin, Leopardi, Nietzsche, Thomas Mann, Musil y Gide) en Kafka y Beckett, con quienes ese ideal y la imagen de lo humano unida a él llegan a inapelable agotamiento. Entre el modelo goethiano y el desolado erial beckettiano se ha producido una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El ocaso de la mirada burguesa : de Goethe a Beckett

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pensamiento en acción (textos)

El pensamiento en acción (textos)

Por: Gonzalo Capellán | Fecha: 2015

Los primeros escritos de Giner son una inmersión en el ambiente que condujo a la revolución de 1868, de las ideas nuevas que difundió junto a otros jóvenes de esa generación del 68. La proclamación de una política nueva, una afirmación radical de la libertad y superación de los viejos partidos y sus inspiradores filosóficoscon Montesquieu y Rousseau a la cabeza. Junto a ello un ideal de justicia, de moral y tolerancia, que planteaba resolver los conflictos en torno a la religión en términos de armonía social. Bajo esas premisas vivió un momento clave, 1898, bajo la convicción de que en el camino de progreso de la civilización España necesitaba abrirse para salir de la caverna de semibarbarie en la que aún se encontraba la Humanidad, como trágicamente le tocó comprobar en 1914.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El pensamiento en acción (textos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Naturaleza animal y humana

Naturaleza animal y humana

Por: Antonio Diéguez Lucena | Fecha: 2014

Los avances logrados por algunas disciplinas biológicas han dado pie a diversos autores para sostener que, tal como cabía esperar desde una perspectiva darwiniana, no existe una separación esencial entre hombres y animales. Sin embargo, algunos críticos ven en este intento de acercar la naturaleza animal a la naturaleza humana una pendiente deslizante que puede conducirnos desde la modesta, y quizás razonable, pretensión de rebajar el antropocentrismo de la época moderna a un abierto antihumanismo cuyas consecuencias políticas y culturales pueden ser dañinas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Naturaleza animal y humana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Meditación de la técnica : Ensimismamiento y alteración

Meditación de la técnica : Ensimismamiento y alteración

Por: José Ortega y Gasset | Fecha: 2015

La obra de José Ortega y Gasset desvela un pensamiento circunstancial que va hilvanando temas y preocupaciones de varia índole y carácter en el complejo entramado teórico y metodológico de la "razón vital". En su estilo filosófico la fuerza expresiva de la frase nace animada por una tensión insoluble entre la metáfora y el concepto. Esa tensión es Ortega y en ella reside el mayor valor de su legado como contribución principal a la construcción del espacio hispánico de reflexión. Meditación de la técnica es un claro ejemplo del quehacer filosófico orteguiano, atento siempre a los problemas reales del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Meditación de la técnica : Ensimismamiento y alteración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia y teoría crítica : lectura de Siegfried Kracauer

Historia y teoría crítica : lectura de Siegfried Kracauer

Por: Susana Díez | Fecha: 2015

La publicación póstuma en 1969 del manuscrito inacabado de su libro History. The Last Things Before The Last trajo de nuevo al primer plano de actualidad la obra del filósofo y pensador alemán Siegfried Kracauer (Frankfurt, 1889-Nueva York, 1966). Su obra fue siempre de una gran originalidad y capacidad crítica, ya desde sus inicios como periodista en el Frankfurter Zeitung. La aparición de su libro sobre el discurso histórico atrajo de inmediato la atención de filósofos e historiadores y ha dado origen a un debate del que es fruto el presente volumen.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Historia y teoría crítica : lectura de Siegfried Kracauer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Baruch Spinoza : una nueva ética para la liberación humana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La utopía de los libros : política y filosofía en Miguel Abensour

La utopía de los libros : política y filosofía en Miguel Abensour

Por: Scheherezade Pinilla Cañadas | Fecha: 2016

Esta obra contiene doce capítulos configurados como libros abiertos y líneas de fuga del entreconocimiento. Se trata de una apuesta por la rehabilitación política del imaginario, del s. XIX, del heroísmo, de las potencias del despertar y de la amenaza siempre acechante del mito. Dice de quien nos recuerda que, por profunda que sea la pérdida de la libertad, la libertad nunca termina de perderse. Habla de la noche de los totalitarismos, de la distinción radical entre poder y violencia, del "contra" como disposición filosófica primera, de la democracia insurgente, del conflicto que se sitúa en el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La utopía de los libros : política y filosofía en Miguel Abensour

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Kant en nuestro tiempo : Las realidades en que habitamos

Kant en nuestro tiempo : Las realidades en que habitamos

Por: Rafael V. Orden Jiménez | Fecha: 2016

Fruto del II Congreso de la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española, este libro recoge las investigaciones más recientes realizadas en los distintos ámbitos del pensamiento kantiano dentro de la comunidad hispanohablante, a las que se unen las de investigadores de centros de estudios kantianos internacionales. Las contribuciones se agrupan bajo los siguientes epígrafes: "Conocimiento y Realidad", "Libertad y Moral", "Historia y Cosmopolitismo", "Comunidad y Derecho", "Religión y Dios", "Belleza y Arte" y "Kant en español". Los autores que colaboran en el libro representan lo más granado de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Kant en nuestro tiempo : Las realidades en que habitamos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sobre Marx y Heidegger : Escritos filosóficos (1932-1933)

Sobre Marx y Heidegger : Escritos filosóficos (1932-1933)

Por: Herbert Marcuse | Fecha: 2016

Los escritos de Marcuse (1932-1933) son el momento crucial en el camino de Heidegger a Horkheimer que marca su trayectoria de juventud. Esta obra recoge los escritos de Marcuse de su último período en Friburgo como asistente de Heidegger antes de su exilio (1933). Incluyen una larga recensión sobre los textos de Marx, un artículo de gran importancia sobre el concepto ontológico de "trabajo" y dos textos, ya redactados en el exilio en Suiza, donde lleva a cabo un primer distanciamiento del proyecto filosófico de Heidegger en su conjunto. Además, se recogen escritos posteriores en los que Marcuse se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Sobre Marx y Heidegger : Escritos filosóficos (1932-1933)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El lugar de la crítica : Teoría crítica/hermenéutica/trascendencia intrahistórica

El lugar de la crítica : Teoría crítica/hermenéutica/trascendencia intrahistórica

Por: Jose Manuel Romero Cuevas | Fecha: 2016

El libro efectúa una discusión con el modo formal y abstracto en que J. Habermas y A. Honneth fundamentan los parámetros normativos de la crítica. Ello los vuelve incapaces de hacerse cargo de la historicidad y carácter perspectivista de la crítica y conduce a una concepción de la misma como incapaz de cuestionar el marco institucional de las sociedades modernas, incluyendo la economía de mercado. Frente a ello se reclama una reflexión sobre la situación hermenéutica de la crítica que alumbre un modo de crítica que se pretende radical.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El lugar de la crítica : Teoría crítica/hermenéutica/trascendencia intrahistórica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones