Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 754 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La neutralidad de Antioquia

La neutralidad de Antioquia

Por: Anónimo | Fecha: 1860

Documento anónimo en el que se ofrece una reflexión respecto al papel neutral que juega Antioquia ante las problemáticas políticas por las que atravesaba el país en 1860, que llevó a la proliferación de guerras civiles. A lo largo del impreso, que conserva la ortografía de la época, el autor señala que el gobierno debe asumir una actitud imponente frente a las distintas ofensas y sublevaciones que tienen lugar en los distintos Estados Soberanos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La neutralidad de Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Gangrena de Leonídas Flórez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La reforma electoral

La reforma electoral

Por: Felipe Barón | Fecha: 1915

Documento a partir del cual se busca argumentar la necesidad de modificar las normas electorales, con el fin de lograr cambios en la situación política del país y, de este modo, hacer que el Estado represente los intereses de las mayorías en el pueblo colombiano. El texto está dividido en varias partes en las que se discute sobre el sistema electoral en Colombia, la representación de las mayorías mediante el sufragio, la representación de las minorías mediante las circunscripciones, la importancia de la representación proporcional y los defectos de la reglamentación actual.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La reforma electoral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La piedra de toque y La Voz Nacional: en el debate sobre inconstitucionalidad de la Ley 11 de Cundinamarca de 1883

La piedra de toque y La Voz Nacional: en el debate sobre inconstitucionalidad de la Ley 11 de Cundinamarca de 1883

Por: Anónimo | Fecha: 1884

Documento en el que Rómulo Valenzuela ofrece sus opiniones respecto al debate que se ha formulado en las publicaciones "La piedra de Toque" y "La voz nacional", respecto a la forma como fue elegido el gobernador del Estado Soberano de Cundinamarca, Daniel Aldana. A lo largo del documento, se hace hincapié en los comentarios de otros políticos que han tomado postura en el debate, algunos de los cuales califican de inconstitucional el gobierno de Aldana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La piedra de toque y La Voz Nacional: en el debate sobre inconstitucionalidad de la Ley 11 de Cundinamarca de 1883

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recepción del ciudadano presidente de la Unión: 8 de Abril de 1880

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "El Monitor" o la guerra de relijion

"El Monitor" o la guerra de relijion

Por: Anónimo | Fecha: 1861

Impreso en el que se critica y responde a los escritos que han aparecido publicados en el periódico "El Monitor", de Popayán, cuyo director es Julio Arboleda, porque a juicio de quien escribe, se trata de una publicación de tendencias conservadoras, que critica la gestión gubernamental de los liberales y se resguarda en argumentos religiosos. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

"El Monitor" o la guerra de relijion

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La voz de Patricio leal a sus hermanos: con el motivo de la Real proclamación del S. D. Fernando VII y la funesta crisis en que se haya el la Monarquía

La voz de Patricio leal a sus hermanos: con el motivo de la Real proclamación del S. D. Fernando VII y la funesta crisis en que se haya el la Monarquía

Por: Manuel del Socorro Rodríguez | Fecha: 1808

Impreso de Manuel del Socorro Rodríguez en el que hace un llamado a los habitantes del Nuevo Reino de Granada para que legitimen el poder del rey durante el periodo de la formación de Juntas de gobierno. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La voz de Patricio leal a sus hermanos: con el motivo de la Real proclamación del S. D. Fernando VII y la funesta crisis en que se haya el la Monarquía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A los liberales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Regulating the blessing: small scale miner´s access to legality in Colombia, Peru and Mexico = Regulando la bendición: el acceso de los mineros pequeños a la legalidad en Colombia, Peru y Mexico

Regulating the blessing: small scale miner´s access to legality in Colombia, Peru and Mexico = Regulando la bendición: el acceso de los mineros pequeños a la legalidad en Colombia, Peru y Mexico

Por: Camilo Sánchez Meertens | Fecha: 2014

This investigation seeks to compare the legal frameworks developed in the 1990-2010 period in Colombia, Peru and Mexico to prevent and tackle informal artisanal/small scale mining. It does so by assessing the impact on the levels of informality of: (i) the incentives provided to miners to operate within legality; and (ii) the mechanisms devised to compensate such miners’ disadvantageous position vis-à-vis large scale mining companies. For such assessment a thorough examination of the countries’ mining codes is carried out. Concurrently, information extracted from semi-structured interviews with experts and triangulated with secondary sources is used to evaluate the codes’ impact on informality. The analysis supports the hypothesis that simple inexpensive mine title acquisition procedures, granting long lasting property rights, as well as guaranteeing technical and financial assistance, are key drivers of formalization. The impact of such incentives is, however, more complex: firstly, as the Mexican case illustrates, the absence of incentives combined with strong police persecution, can reduce informal mining by rendering it an unattractive activity with no prospective of future formalization. Secondly, the Colombian and Peruvian case exemplify how entry barriers also encourage miners to create associations which, in turn, are able to better access information, can comply with formal requirements more easily and can play an important role in influencing policy design. Furthermore, considering the incentives of large scale companies also proved crucial to reduce informality, given that a significant share of mining areas are already under concession. This means that the number of mine titles informal miners could potentially obtain is limited. Therefore, as the Colombian and Peruvian case exemplify, formalizing is to a large degree dependent on the willingness of these companies to voluntarily engage in associative contracts with informal miners. However, so far none of the observed countries has managed to prompt strong alliances between small and large scale miners to fruitfully implement such collaborative models. With regard to the compensation mechanisms, this study supports the hypothesis that granting political voice to small scale miners is of utmost importance to guarantee that differentiated costs, procedures and requirements are contemplated in the law. All in all, such policies have been innocuous and even counterproductive when not accompanied by measures that enhance access to information as well as local bureaucratic competences. In a context of scarce local bureaucratic resources, promissory formalization schemes generate a demand for mine titles that surpasses mining authorities’ capacity and, thereby, potentially incites more informality and social unrest. As observed in Peru, in such cases formalization processes can, paradoxically, induce higher levels of informal mining. In light of these findings, the study recommends the partner institution -Transparency International- to: (i) support the implementation of informational campaigns that explain the benefits of operating in formality and of doing so by means of associating; (ii) encourage policy dialogue spaces in order to prompt mutual monitoring and align the different stakeholders’ incentives; (iii) support capacity building programs targeting local mining authorities; (iv) support monitoring mechanisms in the mine title distribution and contracting processes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Regulating the blessing: small scale miner´s access to legality in Colombia, Peru and Mexico = Regulando la bendición: el acceso de los mineros pequeños a la legalidad en Colombia, Peru y Mexico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Constitución de la República de Colombia de 1830

Constitución de la República de Colombia de 1830

Por: Colombia. Asamblea Nacional Constituyente y Legislativa | Fecha: 1830

Constitución política de la República de Colombia, sancionada por el Congreso Constituyente en 1830. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, se hace referencia al la ocupación física del territorio nacional, la religión que se promulgará en el país, las personas que lo habitan, sus derechos y deberes, así como las obligaciones de las ramas de poder.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Constitución de la República de Colombia de 1830

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones