Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3497 resultados en recursos

Compartir este contenido

Original Ballet Ruso : Celebración del Cincuentenario / Ministerio de Educación Nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Libro centroamericano de los muertos

Libro centroamericano de los muertos

Por: Rodrigo Balam | Fecha: 2018

Libro centroamericano de los muertos, obra ganadora del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2018, avanza en un éxodo que inicia en el río Suchiate y termina al cruzar el río Bravo. Balam Rodrigo realiza a lo largo de estas páginas un poemario testimonial de carácter social que halla sus raíces en otorgar la voz poética a los centroamericanos que vivieron en casa de sus padres incluso antes de llamar albergues a estos sitios de asistencia y apoyo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Libro centroamericano de los muertos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ruina montium

Ruina montium

Por: Jeremy Paden | Fecha: 2018

En agosto del 2010 la mina de San José en Copiapó, Chile sufrió un derrumbe que atrapó a 33 mineros a unos 720 metros bajo tierra. 70 días después del desastre fueron todos rescatados con vida. Chile y el mundo entero siguieron la historia del rescate. En estos 27 poemas Jeremy Paden celebra la fuerza del espíritu humano que perdura y se aferra a la vida a pesar de encontrarse sin salida. La colección es en parte homenaje al obrero y en parte meditación lírica sobre cómo los humanos destrozan de igual manera el medioambiente y al prójimo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Ruina montium

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Todos vienen al funeral de Rick

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las veces que Azrael no se detuvo

Las veces que Azrael no se detuvo

Por: Axel Presas | Fecha: 2018

Para Axel Presas un poema es irradiación aprovechada; estación, remembranza, beso reposado sobre un cuerpo, la carcajada del amigo, la belleza de un edificio en ruinas, es también luto y desvelo. En esa irradiación existe la finalidad de manosear imágenes, memorias. Las veces que Azrael no se detuvo explora la posibilidad del poeta como cartógrafo, donde el mapa dibujado por la poesía reconstituye las circunstancias de lo cotidiano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Las veces que Azrael no se detuvo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Por qué cortarse una oreja

Por qué cortarse una oreja

Por: Juan Álvarez | Fecha: 2018

"En una línea hoy insólita que puede ir desde Antonio Machado a muy destacadamente Blas de Otero y ciertas cosas de Alberti, con un dominio extraordinario de la métrica, de la rima y de los registros coloquiales, parece o puede parecer poesía de otros tiempos, pero es, en realidad, excelente poesía clásica en el mejor sentido de la palabra".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Por qué cortarse una oreja

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Perdido voy en busca de mí mismo

Perdido voy en busca de mí mismo

Por: Juan José Arreola | Fecha: 2018

Al margen de la prosa, la escritura de versos fue para Juan José Arreola una actividad intermitente, ancilar a veces, pero el lector curioso hallará sonetos y no pocas décimas de notable factura donde casi siempre campea el espíritu lúdico y abismal de su autor. Arreola no se propuso pintar de manera profesional, trazar con pinturas el papel fue una suerte de terapia para atemperar su angustia y sus obsesiones, para liberar sus demonios y fantasías. A semejanza de su concepción intertextual de la literatura, en las acuarelas de Arreola el espacio pictórico está intervenido por la cita de cuadros y poemas, por la escritura como un elemento de la pintura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor mexicano
  • Temas:
  • Autores mexicanos
  • Literatura mexicana
  • Poesía

Compartir este contenido

Perdido voy en busca de mí mismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Patrimonio poético de la Guerra del Pacífico: Chile, Perú y Bolivia

Patrimonio poético de la Guerra del Pacífico: Chile, Perú y Bolivia

Por: Alejandro Alarcón | Fecha: 2018

Este libro recopila creaciones de soldados, poetas populares y poetas cultos, quienes fueron los juglares y cronistas que narraron los hechos y las anécdotas de la Guerra del Pacífico, ofreciendo así una visión más íntima y diferente del conflicto. Incluye casi la totalidad de la poesía existente de aquella época, incluso la recitada por poetas peruanos y bolivianos. Se trata de poemas que fueron declamados en el campo, en el desierto, en la ciudad e incluso en los propios campos de batalla.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Patrimonio poético de la Guerra del Pacífico: Chile, Perú y Bolivia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enrique Lihn: estrella solitaria de la inmovilidad lineal de la nada

Enrique Lihn: estrella solitaria de la inmovilidad lineal de la nada

Por: Rigas Kappatos | Fecha: 2018

Rigas Kappatos ha dispuesto este homenaje al amigo y poeta que fue Enrique Lihn, al cumplirse los treinta años de su muerte, la cual ocurrió en julio de 1988. Originalmente publicado en griego, este libro es, también y a su manera, una reunión de amigos: compila poemas tanto de Enrique Lihn como de Kappatos y Pedro Lastra, que se convocan para recordarlo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Enrique Lihn: estrella solitaria de la inmovilidad lineal de la nada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuerpo a tu tierra

Cuerpo a tu tierra

Por: Fran Barreno | Fecha: 2018

Fran Barreno es amigo de las palabras porque juega con ellas. Las coloca con la delicadeza de los dedos de Penélope y las lanza con la fuerza de un brinco de Elliot. La poesía lo ha escogido y él ha dado su vida. Este libro es todo lo que empieza cuando algo acaba. Y su autor, alguien que no teme el silencio porque lo ha enfrentado con rabia. Que busca la fuerza.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Cuerpo a tu tierra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones