Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3645 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bajo el cielo indeciso

Bajo el cielo indeciso

Por: Rafael Pérez Estrada | Fecha: 2005

Difícil encontrar un poeta con la vehemente imaginación de Rafael Pérez Estrada. Ni con su sensibilidad. Ni con su sentido de la ironía. Ni con la voluntad de aunar mundos de opuestos. Asomarse a su literatura es vivir una tensión insólita, porque nada tiene que ver con la realidad, si acaso con la fantasía más desbordada. Manuel Alvar La fantasía, para muchos filósofos, es la más alta expresión de la imaginación, quizá aquella que está más cerca de los dioses. Yo suelo decir que la imaginación es un lugar en el que llueve. Rafael Pérez Estrada Rafael Pérez Estrada (Málaga, 1934-2000) es uno de los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Bajo el cielo indeciso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Garcilaso de la Vega y otros poetas

Garcilaso de la Vega y otros poetas

Por: Varios autores | Fecha: 2005

En 1526 el emperador Carlos V contrajo matrimonio en Sevilla con Isabel de Portugal, y, a los pocos días, los recién casados decidieron visitar Granada. No faltaban en el séquito real caballeros capaces de encarnar adecuadamente el ideal cortesano de la época, en cuanto que habían puesto su espada al servicio de los sueños cristiano-europeístas del emperador, pero, cuando lo permitían sus deberes militares, satisfacían sus apetencias espirituales leyendo a los autores italianos y descubriendo, a través de éstos, a los grecolatinos. A veces, ellos mismos sentían el impulso creador, igual que lo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Garcilaso de la Vega y otros poetas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cantares. Nuevas voces de la poesía chilena

Cantares. Nuevas voces de la poesía chilena

Por: Raúl Zurita | Fecha: 2004

Los 42 poetas incluidos representan una escritura urgente, de hoy, de este momento, y las típicas coartadas estadísticas que se argumentan para señalar que son muy pocos los que al final sobreviven, no le restan un átomo a la absoluta concretud y permanencia de cada uno de los poemas que aquí se reúnen. Al mismo tiempo, hay en el conjunto -en la cantidad de poetas nuevos, en la contundencia de sus lenguajes, en la irrupción definitiva de grandes poetas mujeres- algo que los sobrepasa, un efecto total como si colectivamente se estuviesen escribiendo otra vez los Cantares de Ezra Pound. Es la razón...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Cantares. Nuevas voces de la poesía chilena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mosaico: poema con espejismo

Mosaico: poema con espejismo

Por: Emilio Prados | Fecha: 1999

Este volumen presenta, en cuidada y doble edición (autógrafo y transcripción en limpio), lo que el poeta calificó como "mi primer libro completo", mixto de prosa y verso. En 1925 Prados se lo hacía llegar a Juan Ramón Jiménez, maestro suyo y de su generación. El autógrafo inédito llegaría un día, entre los papeles del poeta de Moguer, al Archivo Histórico Nacional (Madrid). Uno de los máximos hispanistas del momento presente, el profesor Christopher Maurer, lo ha rescatado, estudiado y sacado a la luz, situándolo en el decurso de la obra pradiana, Cuatro cartas, también inéditas, de 1924-25,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Mosaico: poema con espejismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gita Govinda

Gita Govinda

Por: Jayadeva | Fecha: 1999

El Gita Govinda es el poema lírico más famoso de la India, del autor Jayadeva (siglo XII d. C. ). Es un poema erótico y religioso, ya que narra los amores entre el Dios Krishna y la pastora Radha, y, como el Cantar de los Cantares, es para muchos un poema místico. Este poema representaría "el amor divino", mezcla de erotismo y misticismo. Su valor artístico es de primer orden. Sus apasionadas estrofas, sus sensuales imágenes y lo exótico de sus personajes y ambientes nos descubren la India siempre misteriosa y fascinante. Esta obra de Fernando Tola es la primera traducción del sánscrito al español...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Gita Govinda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía castellana completa

Poesía castellana completa

Por: Garcilaso de la Vega | Fecha: 1999

Es Garcilaso de la Vega poeta mayor y esencial de la literatura española. Moldeador del endecasílabo de origen italiano, hoy nos importa más por haber logrado una expresiva manifestación de la palabra poética contra lo imposible. Antonio Prieto, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, es autor de esta importante edición que reordena la poesía castellana de Garcilaso sobre el modelo del cancionero petrarquista, a la vez que interpreta y aclara un proceso de escritura surgido de la conciencia de la proximidad de la poesía tradicional española y la poesía de arte italiana, hasta conformarse en biografía sólo existente como palabra poética.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesía castellana completa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuaderno rojo o las virtudes del querer

Cuaderno rojo o las virtudes del querer

Por: Ángeles Quintana Castelló | Fecha: 1999

En este primer libro, ángeles Quintana nos hace copartícipes de una de las muchas historias de amor que el ser humano hace posible. Entre estas páginas, no hay sólo poemas individualizados, cerrados en sí mismos, más bien encontramos una historia, es decir, una simbiosis de dos géneros, la poesía haciendo incursiones en el ámbito conceptual de la novela. Todo está unido por la misma trama, nada es prescindible. Uno tras otro, los poemas nos conducen hacia un desenlace. Junto con esta particularidad, hemos de destacar en la obra la abundancia y la calidad de las imágenes que se nos presentan...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Cuaderno rojo o las virtudes del querer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología poética

Antología poética

Por: Francisco de Quevedo | Fecha: 1999

Francisco de Quevedo se afirma en la valoración de los lectores como uno de los más grandes poetas europeos del siglo XVII. Acercarse sabiamente a su obra exige ya, además de una erudición específica, el gusto poético y la sensibilidad capaces de mostrar la moderna tensión que desde sus poemas expresa las inquietudes del ser humano. José María Pozuelo Yvancos, catedrático de la Universidad de Murcia, especialista en la lírica barroca, ofrece en esta edición, junto al estudio introductorio, una bibliografía actualizada y unas notas explicativas, acompañando cada poema con un comentario estilístico...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Antología poética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El laúd del desterrado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Sabor del sol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones