Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1279 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Modification, Implementation and Validation of IEC 61400-1, v.4 to Determine the Probability of Extreme Winds Induced by Cyclones in the Northwest Pacific

Modification, Implementation and Validation of IEC 61400-1, v.4 to Determine the Probability of Extreme Winds Induced by Cyclones in the Northwest Pacific

Por: Iván Camilo; Jenssen Viveros Góngora | Fecha: 2021

Abstract: The standard IEC 61400-1, v.4.0 proposes at appendix J a method to determine the probability of extreme winds, based on the simulation of artificial cyclones and the theory of gradient wind. This method considers marginal statistical distributions for 5 main descriptors of cyclones (pressure depth, radius of maximum wind speed, translation speed, angle to the point of reference and mini-mum distance), a “modified orthogonal decomposition” to generate artificial cyclones and its own formulas to determine surface wind, cumulative probabilities and annual maximum surface wind. This research pursued to implement and to validate the standard at North West Pacific. Due to the difficulty and highly empirical elements of IEC 61400-1, v.4.0, it was required to modify it and include in the model other inputs such as well known statistical distributions after testing them, Nataf trans-formation (ERANataf) to generate artificial cyclones and empirical cumulative distribution functions to determine the probability of annual maximum surface wind. For the verification and validation, the results of 9 locations distributed in South Korea, Japan, HongKong and Taiwan were compared with the database of the Joint Typhoon Warning Center and theRSMC-Tokyo. The implementation of this research underestimated surface wind in all the locations.Simultaneously, the greatest contribution of input variables to sensitivity was more frequent from super index B of Holland. It would be desirable to continue validating this standard (that is presumed to have a global application), to understand the challenges of its theory during the computation of surface wind from gradient wind and to overcome the issues of its implementation.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Modification, Implementation and Validation of IEC 61400-1, v.4 to Determine the Probability of Extreme Winds Induced by Cyclones in the Northwest Pacific

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Improving International Cooperation Projects: How to match real-world problems with solutions in Bangladesh/  Mejora de los proyectos de cooperación internacional: cómo hacer coincidir los problemas del mundo real con las soluciones en Bangladesh

Improving International Cooperation Projects: How to match real-world problems with solutions in Bangladesh/ Mejora de los proyectos de cooperación internacional: cómo hacer coincidir los problemas del mundo real con las soluciones en Bangladesh

Por: Juan David Patiño Guerra | Fecha: 2018

Tackling climate change effects worldwide brings the interest of many donor countries with expertise to (co)develop solutions into beneficiary countries through international cooperation. The solutions proposed can be either too solution-driven, understood as a donor country selling its knowledge / products, or on the other hand, too locally problem-driven, which is desirable in theory, but facing practical limitations such as time or scale constraints when closing to outside influences. A methodology that tries to join both (apparently opposing) sides, with their advantages and disadvantages of problem and solution driven hasn’t been explored yet.For exploring how this can be done, in this research 2 case studies are analyzed: the Bangladesh Delta Plan 2100 (BDP2100), a nation-wide long term holistic plan on the Bangladeshi Delta, and a group of Coastal Water Management initiatives, a set of continuous efforts to adopt livelihoods to the dynamic situation in the coastal regions of Bangladesh. These cases are analyzed through interviews and desk research to determine to what extent are they problem and solution driven compared to proposed frameworks and pointing how can they be improved. From these analyses, a combined framework is proposed where problem and solution driven approaches are joined taking the best from each perspective. The result is meant to be a first guiding tool for decision-makers in donor and beneficiary countries that face the dilemma between taking local and foreign elements for developing solutions. Resumen Hacer frente a los efectos del cambio climático en todo el mundo atrae el interés de muchos países donantes con experiencia para (co) desarrollar soluciones en los países beneficiarios, a través de la cooperación internacional. Las soluciones propuestas pueden ser demasiado orientadas a la solución, entendidas como un país donante que vende sus conocimientos / productos o, por otro lado, demasiado localmente orientadas a los problemas, lo que es deseable en teoría, pero enfrentan limitaciones prácticas como limitaciones de tiempo o escala cuando se cierran a influencias externas. Aún no se ha explorado una metodología que intente unir a ambas partes (aparentemente opuestas), con las ventajas y desventajas de soluciones basadas en desarrollo netamente de problemas y desarrollo netamente de soluciones. Para explorar cómo se puede combinar esto, en esta investigación se analizan 2 casos de estudio: el Bangladesh Delta Plan 2100 (BDP2100), un plan holístico a largo plazo a nivel nacional en el delta de Bangladesh, y un grupo de iniciativas de gestión costera del agua, un conjunto de esfuerzos continuos para adoptar medios de vida a la situación dinámica en las regiones costeras de Bangladesh. Estos casos se analizan a través de entrevistas e investigaciones teóricas para determinar en qué medida están orientados a los problemas y soluciones en comparación con los marcos propuestos, y señalan cómo pueden mejorarse. A partir de estos análisis, se propone un marco combinado donde se unen los enfoques impulsados por problemas y soluciones, tomando lo mejor de cada perspectiva. El resultado pretende ser una primera herramienta de guía para los tomadores de decisiones en los países donantes y beneficiarios que enfrentan el dilema entre tomar elementos locales y extranjeros para desarrollar soluciones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Improving International Cooperation Projects: How to match real-world problems with solutions in Bangladesh/ Mejora de los proyectos de cooperación internacional: cómo hacer coincidir los problemas del mundo real con las soluciones en Bangladesh

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Experimental and numerical analysis of preload in Extended Hollo-Bolt blind bolts = Análisis experimental y numérico de pretensión en Extended Hollo-Bolts

Experimental and numerical analysis of preload in Extended Hollo-Bolt blind bolts = Análisis experimental y numérico de pretensión en Extended Hollo-Bolts

Por: Manuela; Tizani Cabrera Durán | Fecha: 2021

Abstract: Adequate initial bolt preload is necessary to ensure the strength and stiffness of bolted connections. In this study, an experimental torque control method was used to determine the relationship between tightening torque and preload of nine Extended Hollo-Bolt (EHB) blind bolted connections to Concrete-Filled Steel Hollow Sections (CFSHS). In order to obtain the EHB nut factors, which allow to calculate the level of preload for any value of applied torque, torque versus preload curves were drawn based on the experimental results and curve fitting method was carried out. Bolt preload relaxation was also recorded for a period of 7 days while concrete hardening occurred. Additionally, a detailed 3D Finite Element (FE) model of the tightening stage of the EHB was established. The experimental and numerical results show that the nut factor for the EHB is higher than that of standard bolts and bolt relaxation is not affected by the concrete presence during the hardening stage. Adequate friction coefficients were proposed as well as an equation for calculating the residual preload of the EHB. Resumen: Es necesaria una precarga inicial adecuada del perno para garantizar la resistencia y rigidez de las conexiones atornilladas. En este estudio, se utilizó un método experimental de control de torque para determinar la relación entre el torque de apriete y la precarga de nueve conexiones empernadas ciegas Extended Hollo-Bolt (EHB) a secciones huecas de acero rellenas de concreto (CFSHS). Para obtener los factores de tuerca EHB, que permiten calcular el nivel de precarga para cualquier valor de torque aplicado, se dibujaron curvas de torque versus precarga con base en los resultados experimentales y se llevó a cabo el método de ajuste de curvas. También se registró la relajación de la precarga de los pernos durante un período de 7 días mientras se producía el endurecimiento del hormigón. Además, se estableció un modelo 3D detallado de elementos finitos (FE) de la etapa de apriete del EHB. Los resultados experimentales y numéricos muestran que el factor de tuerca para el EHB es mayor que el de los pernos estándar y la relajación del perno no se ve afectada por la presencia del concreto durante la etapa de endurecimiento. Se propusieron coeficientes de fricción adecuados así como una ecuación para calcular la precarga residual del EHB.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Experimental and numerical analysis of preload in Extended Hollo-Bolt blind bolts = Análisis experimental y numérico de pretensión en Extended Hollo-Bolts

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Carlos Fuentes y el Reino Unido

Carlos Fuentes y el Reino Unido

Por: Steven Boldy | Fecha: 2017

Los textos reunidos forman parte del coloquio sobre la presencia de Carlos Fuentes en el Reino Unido que se celebró en el marco del "Año dual. México-Reino Unido" y que nació de la iniciativa de la embajada de México en el país insular. En estas páginas, once investigadores y escritores, a partir de tres ejes temáticos: "Como leer a Carlos Fuentes", "Leyendo a Carlos Fuentes" y "Situando a Carlos Fuentes", abarcan desde el estudio de las constantes de la práctica literaria de Fuentes hasta una visión más global del escritor al valorarlo como mexicano y personaje político, no sin dejar de atravesar por el análisis interpretativo de los tópicos centrales de su obra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Carlos Fuentes y el Reino Unido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fábrica de colores

Fábrica de colores

Por: Carlos Chimal | Fecha: 2017

Carlos Chimal narra en Fábrica de colores la vida del inventor mexicano Guillermo González Camarena, quien diseñó uno de los primeros sistemas de trasmisión a color para la televisión. En los capítulos I y II relata los antecedentes familiares, sociales y tecnológicos que fomentaron su precoz interés por la electricidad y la electrónica; mientras que en los tres siguientes capítulos presenta los principales avances tecnológicos que le dieron fama mundial, así como el papel que jugó en el desarrollo de la radiodifusión en México. Finalmente, el epílogo de esta obra rememora su trágica muerte, a los 48 años de edad, en un accidente automovilístico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Fábrica de colores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vida y obra de Pasteur

Vida y obra de Pasteur

Por: Manuel Martínez Báez | Fecha: 2017

Antes de cumplir los 30 años, Louis Pasteur había hecho descubrimientos que serían fundamentales para la estereoquímica, y no había alcanzado los 60 cuando los sabios lo aclamaban como uno de los máximos benefactores de la humanidad. Este libro estudia la vida de Pasteur y relata cómo sus aportaciones a diversas ciencias -muy concretamente a la medicina- fueron fruto de investigaciones efectuadas con un rigor y un discernimiento acaso nunca igualados.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Vida y obra de Pasteur

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jaime Torres Bodet

Jaime Torres Bodet

Por: Fernando Zertuche Muñoz | Fecha: 2017

Obra importante no sólo para conocer la trayectoria de Jaime Torres Bodet sino también los entresijos de su pensamiento y de una época en la historia de México de la cual fue protagonista. El autor, Fernando Zertuche, presenta un amplio panorama de la vida de este personaje, desde sus años de formación y el despertar de su precoz vocación literaria, su paso por la Universidad Nacional al lado de personajes como Ezequiel A. Chávez y José Vasconcelos, su carrera en el servicio exterior mexicano y como secretario de Educación
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Jaime Torres Bodet

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Éste

Éste

Por: Guillermo Fernández | Fecha: 2017

Éste es la autobiografía del jalisciense Guillermo Fernández, quien —por medio de una prosa franca e impecable— revive los momentos cruciales y más pintorescos de su infancia y juventud que lo llevaron a formarse como uno de los grandes escritores de la segunda mitad del xx. En esta gran travesía narrativa a través de la memoria y los recuerdos se encuentran diversas anécdotas acerca de la orfandad, la familia, la educación y la sociedad mexicana de los años 30, sus viajes por el mundo, el encuentro con el otro, con la escritura, la poesía y la traducción.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Éste

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memorias, I

Memorias, I

Por: Jaime Torres Bodet | Fecha: 2017

Poseedor de una de las plumas más notables e incisivas de nuestra lengua y pieza clave en la consolidación de las instituciones educativas de México, Jaime Torres Bodet nos lega en sus memorias un fiel testimonio de su paso por dichas instituciones y por el Servicio Exterior Mexicano. Ofrece una perspectiva amplia de su época, las personas y los acontecimientos que marcaron tres cuartas partes del siglo XX mexicano, pero también en la escena internacional, fruto de su labor diplomática. Este volumen da cuenta de sus primeros recuerdos de infancia, el despertar a las letras, la creación de la revista Contemporáneos, sus viajes y, por supuesto, de su intensa labor como educador y diplomático.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Memorias, I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Quién dijo rendirse?

¿Quién dijo rendirse?

Por: José Antonio Martín Otín | Fecha: 2017

Un relato conmovedor que surge de una entrevista para la televisión en la que Fernando Torres y Carlos Matallanas se sinceran y charlan sobre lo que mueve el balón y la ELA, esa asesina que convive con el periodista de El Confidencial. Un libro realmente emotivo en la que leeremos el lado más humano de los protagonistas y en el que descubriremos a un Fernando Torres más cercano que nunca: "Es alucinante el mensaje que transmites, Carlos".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

¿Quién dijo rendirse?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones