Estás filtrando por
Se encontraron 2419 resultados en recursos
Inmueble de planta compacta en dos pisos, con patio posterior; fachada en bahareque encementado, con detalles en cemento; ventanería y puertas en madera y metal. En 1990, estaba destinado a uso habitacional-comercial. Este inmueble no se conserva y en el predio que ocupaba se construyó otra edificación que, a 2015, tenía uso comercial.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Manizales - Parque Caldas # 12
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Manizales - Centro # 59
Inmueble de tres pisos, con fachada en bahareque encementado y cubierta en teja de barro. En el primer piso, las puertas y ventanas cambiaron de madera a metal; en el segundo y tercero, conserva las ventanas en madera, pero con adición de vidrio. En 1990, estaba destinado a uso habitacional-comercial. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y mantenía el mismo uso.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Manizales - Centro # 59
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Manizales - Centro # 90
Inmueble diseñado por el ingeniero José María Gómez Mejía y construido, en 1927, por los italianos Papio y Pio Gian Carlo Bonarda, para el señor Aquilino Villegas. En 1938, allí funcionaba la Pensión Latina. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y estaba destinado a uso habitacional-comercial.
Presenta planta rectangular longitudinal, con estructura en concreto reforzado; fachada en bahareque encementado, con cornisa y molduras de cemento; muros en bahareque encementado; entrepisos en concreto; cubierta con terraza y fibrocemento.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Manizales - Centro # 90
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Manizales - Versalles # 37
Inmueble de planta arquitectónica compacta en dos pisos, con patio posterior y cubierta en teja de barro. En 1989, estaba destinado a uso institucional-educativo. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y mantenía el mismo uso.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Manizales - Versalles # 37
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Banco de la República. Foto 3
Costado occidental del Edificio Pedro A. López, ubicado sobre el costado sur de la Avenida Jiménez, entre carreras 7 (Séptima) y 8 (octava).
Este edificio fue diseñado por Robert M. Farrington y construido por Fred. T. & Company, por encargo del empresario Pedro A. López para la sede de su banco. En 1923, tras caer en quiebra, el banco Pedro A. López fue adquirido por el Banco de la República, que tuvo allí su sede hasta mediados del siglo XX.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Banco de la República. Foto 3
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Parque Caycedo y Cuero. Cali. Foto 1
Vista de la "Plaza de Cayzedo", plaza principal de la ciudad de Cali. Esta plaza, de origen colonial, tomó este nombre en las primeras décadas del siglo XX, pues allí se emplazó un monumento en honor al prócer caleño Joaquín de Cayzedo y Cuero, inaugurado en 1916. En esta imagen se aprecia, además, el Edificio Otero, construido en 1922.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Parque Caycedo y Cuero. Cali. Foto 1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Banco de Bogotá. Foto 1
Antiguo edificio del Banco de Bogotá, ubicado sobre la calle 13, actual (2017) calle 12b, con carrera 8 (octava), esquina nororiental. En esta imagen, una vista desde la carrera 8 (octava).
El Banco de Bogotá fue el primer Banco privado del país. Fue fundado en 1870, por un grupo de empresarios bogotanos. El edificio registrado en esta fotografía corresponde a la segunda sede que, como se divulgó en prensa de la época, ya estaba en funcionamiento a finales de 1930.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Banco de Bogotá. Foto 1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Banco de Colombia y Banco de Bogotá. Foto 4
El Banco de Colombia fue fundado en 1875. Esta fotografía corresponde a la segunda sede del banco, ubicada en la esquina noroccidental de la calle 13, actual (2017) calle 12b, con carrera 8 (octava), construida en 1925, con ocasión de los cincuenta años del banco. En esta imagen, una vista del costado sur del edificio, sobre la Calle 13 (trece).
Frente al Banco de Colombia se aprecia la segunda sede del Banco de Bogotá, que empezó a funcionar en 1930. El Banco de Bogotá fue el primer Banco privado del país. Fue fundado en 1870, por un grupo de empresarios bogotanos. Estaba ubicado sobre la calle 13, actual (2017) calle 12b, con carrera 8 (octava), esquina nororiental.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Banco de Colombia y Banco de Bogotá. Foto 4
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Templo de la Sagrada Familia. Foto 2
La Catedral de la Sagrada Familia está ubicada frente al Parque Santander, en Bucaramanga. Su proceso de construcción inició en 1896, cuando se puso la primera piedra, y finalizó en la década del treinta del siglo XX. En 1941, se puso un reloj en una de sus torres. Por la ausencia del reloj, se puede inferir que ésta fotografía corresponde a los años 30.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Templo de la Sagrada Familia. Foto 2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Plaza de Bolívar. Foto 7
Vista de las fuentes de la Plaza de Bolívar. Se trataba de un conjunto de cuatro fuentes luminarias, instaladas hacia 1927, ubicadas alrededor del monumento a Simón Bolívar, obra del escultor italiano Pietro Tenerani, de mediados del siglo XIX. Al fondo, al costado sur de la plaza, se aprecia el Capitolio Nacional.
La Plaza de Bolívar, ubicada en el centro histórico de Bogotá, entre las carreras 7a y 8a y entre las calles 10 y 11, se constituyó como la plaza principal de la ciudad y una de las más importantes del país. Está rodeada por algunos de los edificios más importantes y emblemáticos de la ciudad: el Capitolio Nacional, la Catedral Primada de Colombia, el Palacio Liévano y, desde la década del setenta, por el Palacio de Justicia. En 1960, iniciaron los trabajos de reforma de la plaza, a partir del diseño de Fernando Martínez Sanabria y Guillermo Avendaño. Dentro de este proceso, se retiraron las fuentes y los espacios aledaños de estacionamiento. Además, se solucionó el problema de declive que presentaba la plaza. De modo que, desde entonces, tomó la apariencia actual (2017). Fue declarada Bien de Interés Cultural, mediante el decreto 1802 del 19 de octubre de 1995.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Plaza de Bolívar. Foto 7
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.