Estás filtrando por
Se encontraron 3289 resultados en recursos
Ediciones carena le ofrece a sus lectores esta edición de la inmortal novela de Cervantes. El texto ha sido cuidadosamente revisado, y la anotación, abundantísima, ayudará a cualquier lector, sin importar su familiaridad con textos de nuestro Siglo de Oro.Si gracias a la sagacidad y dedicación de Enrique Suárez hay un antes y un después en el llamado enigma de Avellaneda, también lo habrá en El Quijote, pues esta edición llega donde ninguna otra había llegado en lo que los especialistas denominan la fijación del texto, y será edición de referencia de aquí en adelante.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El libro de Rachel
Inteligente, frívolo, descarado, narcisista incluso cuando le sale un grano en la nariz, Charles Highway, el narrador y protagonista de esta excelente y divertidísima novela, es un joven que, a falta de ritos de paso institucionalizados, se inventa uno por cuenta propia. Cuando está a punto de cumplir los veinte años se da cuenta de que todavía no se ha acostado con ninguna mujer, aunque lo haya hecho con montones de chicas de su edad, y decide que su obligación ineludible es tener esa experiencia a modo de despedida de la inmadurez. Pero Charles Highway, niño prodigio y neurótico precoz, es un...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El libro de Rachel
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La vida ausente
Relatos de una de las voces más personales de la actual narrativa española y uno de los grandes teóricos del género cuento. ángel Zapata (Madrid, 1961) es escritor. Profesor de escritura creativa en los Talleres Fuentetaja, colabora habitualmente como crítico literario y columnista en diversos medios de la prensa nacional. Entre otros galardones ha obtenido el Premio Ignacio Aldecoa de cuento, Premio Jaén de relato, Ciudad de Cádiz, Ciudad de Huelva y el Premio de la Fundación Fernández Lema. Ha publicado 'La práctica del relato', 'El vacío y el centro (Tres lecturas en torno al cuento breve)' y...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La vida ausente
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
España no existe
Reúne dos textos de polémica antiespañola del poeta peruano Alberto Hidalgo (1897-1967): 'Muertos, heridos y contusos' (1920), sobre autores como Gómez de la Serna, Cansinos Assens o Valle-Inclán, y 'España no existe' (1921).
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
España no existe
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Barrio La Paz
Programa en el que se habla la formación del barrio La Paz. Juan Carlos “Pito” cuenta sus inicios con los picó. También se mencionan algunos lugares del barrio que han sido gestionados a través del trabajo comunitario como la Casa lúdica, una cooperativa, el hogar San Camilo, un colegio comunal y una biblioteca popular.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Barrio Las Flores - 1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Tortura y transición democrática. El caso Téllez
La Flores es un barrio con una geografía única por su cercanía con el río Magdalena, la Ciénaga de Mallorquín y el mar Caribe, además cuenta con el tajamar de Bocas de Ceniza. La familia de Manuel Urina fue la primera en mudarse a este barrio, al que poco a poco fueron llegando personas de otros sectores. Urina también comenta diferentes momentos del barrio: la llegada de una empresa llamada Monómeros, la organización social que logró la instalación de los servicios públicos de agua y luz, la solidaridad de los habitantes ejemplificada en la ayuda al entierro de una persona necesitada.
Este programa es desarrollado en alianza con Vokaribe, Radio Comunitaria. El equipo de trabajo incluye a Diana Banquez en entrevista y grabación; Walter Hernández en locución; Liliana Valencia e Iván Mercado en el guión; Jorge Guerrero y Dalio García en la música e Iván Mercado en la edición de audio y mezcla final.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Barrio Las Flores - 2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Mito e historia en el teatro de Lope de Vega
Los hilos conductores de este episodio son la historia del tren de Bocas de ceniza como atracción turística y el relato de María Hurtado, habitante propietaria de un restaurante en el barrio Las Flores. Actualmente, hay factores como la contaminación y la construcción de obras que han influido mucho en el ecosistema haciendo difícil que los pescadores encuentren sustento. De otro lado, el barrio tiene un potencial que es reconocido por personas extranjeras que vienen a conocer el lugar. María plantea que el desarrollo debe tener en cuenta no solo al turismo, sino también al pescador.
Este programa es desarrollado en alianza con Vokaribe, Radio Comunitaria. El equipo de trabajo incluye a Diana Banquez en entrevista y grabación; Walter Hernández en locución; Liliana Valencia e Iván Mercado en el guión; Jorge Guerrero y Dalio García en la música e Iván Mercado en la edición de audio y mezcla final.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Barrio Las Flores - 3
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Barrio La Sierrita
Programa sobre la fundación del barrio La Sierrita. Testimonio de uno de los habitantes de este popular barrio: Oscar Romero, artesano y músico. Este personaje habla de su historia como restaurador de mecedoras y participante del Carnaval con la danza del Congo.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Barrio La Sierrita
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Barrio Lipaya
Los Olivos de Barranquilla es un barrio en el que Isabel Berdugo ha tenido un lugar protagónico desde su fundación. Isabel trabaja por la comunidad de su barrio y en este episodio, a través de sus memorias, nos cuenta de qué manera se nombró el barrio, cómo se ha construido identidad desde la educación en él y cómo sus pobladores han luchado para tener acceso a servicios públicos.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Barrio Los Olivos I
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Obras raras y desconocidas III : Luzán y las academias ; Obra historiográfica, lingüística y varia
Programa sobre la historia y nombre del barrio Olaya. Es un barrio con tradición carnavalera. El personaje en este episodio es Stella Rincón, quien habla de su oficio en la remontadora. Ella fabrica calzado para el Carnaval.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Barrio Olaya
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.