Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 911 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El secreto de la autoestima

El secreto de la autoestima

Por: Antoni Bolinches | Fecha: 2015

La principal idea que defiende El secreto de la autoestima es que «en la vida los buenos momentos son para disfrutarlos y los malos para aprender».Partiendo de esa base, Antoni Bolinches utiliza toda su experiencia clínica y su capacidad pedagógica para crear un programa de autoayuda que, a través del autoanálisis, la autocrítica y el desarrollo de las facultades psicológicas del lector, facilita que este incremente su seguridad hasta un punto que le permita sentirse realizado y feliz, descubriendo el origen de sus inseguridades y las cosas que puede hacer para ganar confianza en sus capacidades personales. En este nuevo libro, el autor desarrolla un sistema de autoayuda fundamentado en su método terapéutico para sentar las bases de una nueva teoría de la seguridad con la novedosa inclusión de la competencia sexual como fuente de autoafirmación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Autoayuda

Compartir este contenido

El secreto de la autoestima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo entrenar tu cerebro

Cómo entrenar tu cerebro

Por: Fernanda López | Fecha: 2015

Cuando hablamos de cerebro, pensamos en la memoria y en la inteligencia, en la atención y en la creatividad. Sin embargo, desde la acción de lavarnos los dientes hasta la de decidir cambiar un trayecto urbano salen de la cocina cerebral, y en ambas acciones están presentes la memoria, la atención, la creatividad y las funciones ejecutivas. La neuroplasticidad es la capacidad de armar nuevas redes neuronales, y se pone en funcionamiento ante nuevos estímulos, sean estos un aprendizaje, un cambio de ambiente o una estimulación sensorial. Las Neurociencias Cognitivas nos brindan herramientas para...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Autoayuda

Compartir este contenido

Cómo entrenar tu cerebro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo ser un líder

Cómo ser un líder

Por: Daniel Goleman | Fecha: 2015

Daniel Goleman, psicólogo y periodista, ha dedicado más de dos décadas a investigar los avances científicos en busca de todo aquello que sea novedoso, importante y útil para nuestro desarrollo personal y profesional. Este nuevo libro, en la estela de El cerebro y la inteligencia emocional (Ediciones B, 2012) y Liderazgo (Ediciones B, 2013), compila los artículos más buscados e innovadores de la Harvard Business Review y otras revistas de negocios. Este volumen refleja la evolución del pensamiento de Goleman sobre la inteligencia emocional, el seguimiento de las últimas investigaciones...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Autoayuda

Compartir este contenido

Cómo ser un líder

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Einstein y el arte de montar en bicicleta

Einstein y el arte de montar en bicicleta

Por: Ben Irvine | Fecha: 2016

Ben Irvine nos explica cómo experimentar la sabia manera de ver la vida de Einstein a través del sencillo placer de montar en bicicleta. Esta obra arroja una nueva luz sobre la visión holística del mundo de uno de los grandes iconos de la ciencia y explora cómo alcanzar el equilibrio y la atención plena a través del placer de montar en bicicleta. Ben Irvine nos muestra una forma de vida ecológicamente consciente, integrando conceptos filosóficos, prácticos y personales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Autoayuda

Compartir este contenido

Einstein y el arte de montar en bicicleta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sagitario 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Libra 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapas de la Expedición del Atlas de América Septentrional

Mapas de la Expedición del Atlas de América Septentrional

Por: Joaquín Francisco Fidalgo | Fecha: 1818

A finales del siglo XVIII la corona española encomendó al Brigadier de la Real Armada, Don Joaquín Francisco Fidalgo (1758-1820), el reconocimiento detallado de las costas del Caribe desde el saco de Maracaibo hasta el río Chagres con el fin de realizar el levantamiento de los mapas respectivos, con datos sobre posiciones astronómicas, sondeos, distancias etc. El brigadier destinó para esta expedición a dos bergantines: Empresa y Alerta; los equipó con el instrumental necesario y escogió a un grupo de oficiales marinos de amplios conocimientos y experiencia. Resultado de esta famosa expedición se obtuvo una visión real y justa del litoral colombiano, derrotero de las costas de la América Meridional desde Maracaibo hasta el Río Chagres. Los mapas originales se hallan en el Depósito Hidrográfico de Madrid, publicados por primera vez en 1817. La parte descriptiva se reprodujo en Colombia en 1891 por Antonio Cuervo en colección de documentos inéditos sobre la geografía y la historia de Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mapas de la Expedición del Atlas de América Septentrional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa telegráfico de la República de Colombia

Mapa telegráfico de la República de Colombia

Por: Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores. Oficina de Longitudes | Fecha: 1925

El primer mensaje telegráfico en Colombia lo realizó el Ingeniero Guillermo Lee Stiles al presidente Manuel Murillo Toro el 1 de noviembre de 1865, desde el municipio de Cuatro Esquinas Cundinamarca, actual municipio de Mosquera. Un año antes (1864), el mandatario había encomendado cónsul de Colombia en New York, Fernando Parranga, adelantar gestiones para el establecimiento de un sistema de comunicaciones eficiente, bajo esta orden, Parranga contrata la construcción de la primera línea telegráfica con los señores Enrique I. Davison, Guillermo Lee Stiles y Guillermo W. Woolsey, propietarios de la compañía Davison Stiles y Woolsey. La guerra de los mil días (1899 – 1902) destruyó gran parte de las líneas telegráficas que había sido construida a mediados del siglo XIX, dejando a su paso una deficiente comunicación en todo el territorio nacional. Durante 1903 el presidente José Manuel Marroquí junto con Francisco J. Fernández, concretaron la reconstrucción del telégrafo en todo el país e introdujeron el telégrafo inalámbrico; con el inicio de esta nueva tecnología, llegarían importantes desarrollos como la construcción de la Estación de Servicio Inalámbrica de Puerto Colombia, la inauguración de la Estación internacional de Morato en Engativá y la creación del Ministerio de correos y telégrafos por medio de la Ley 31 de 1923; en conclusión, hacia finales de los años veinte la telegrafía era uno de los medios de comunicación más relevantes, llegando a una extensión de 25.000 kilómetros por alambre. Este mapa levantado por la Oficina de Longitudes durante 1925, representa el sistema telegráfico que para aquel entonces funcionaba en el país. Indica la ubicación de las líneas telegráficas de cable, las estaciones inalámbricas, los cables aéreos en explotación, los ferrocarriles en funcionamiento, los límites departamentales e internacionales, información hidrográfica y poblaciones principales. En la esquina inferior izquierda contiene un cuadro con la lista de las oficinas telegráficas de la República de Colombia organizadas alfabéticamente.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa telegráfico de la República de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa vial del departamento del Magdalena y de la Intendencia de la Guajira

Mapa vial del departamento del Magdalena y de la Intendencia de la Guajira

Por: Pablo Emilio; Caldas Cabrera | Fecha: 1955

Mapa del departamento de Magdalena y la Intendencia de la Guajira, publicado en 1955 por el Ministerio de obras públicas, fue realizado bajo la dirección del Ingeniero Pablo Emilio Cabrera, miembro del Consejo Nacional de Vías de Comunicación y la colaboración del cartógrafo Julio E. Caldas del Instituto geográfico de Colombia Agustín Codazzi. Este mapa se elaboró teniendo en cuenta los itinerarios remitidos por los jefes de zonas de carreteras del Magdalena, Fundación, Valledupar, Norte de Santander, Ocaña, los ingenieros Arnaldo Vengochea B., R. Ramos V. Y Camilo Paredes Arboleda y la recopilación de los mapas realizados por la Oficina de Longitudes. En el mapa se señalan datos referentes a las vías de comunicación de los dos departamentos, como la ubicación de Aerodromos, terminales marítimos, ferrocarriles y ríos navegables. En la parte derecha contiene dos recuadros con la distancia en kilómetros por carretera entre las capitales de algunos departamentos principales y la distancia en kilómetros entre la capital del Magdalena y las cabeceras de los municipios. En la parte inferior izquierda contiene una cartela con datos referentes a la comisaria de la Guajira como la superficie, la población, las coordenadas de Riohacha y la distancia en kilómetros dentro la capital y las cabeceras de sus municipios. Finalmente contiene una nota aclaratoria donde se expresa que el mapa ha sido editado por orden del contralmirante Rubén Piedrahita Arango, ministro de obras públicas. Contiene convenciones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa vial del departamento del Magdalena y de la Intendencia de la Guajira

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map No. 15 South America

Map No. 15 South America

Por: Anónimo | Fecha: 1870

El proceso de independecia de América latina, implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales." Mapa de Sur recopilado de: “Colton’s Common School Geography”. Impreso en tinta negra sobre papel y con zonas de color, azul para los océanos y rojo, verde y amarillo para las divisiones político administrativas. Demarca las zonas de ‘Estados Unidos de Colombia’, Venezuela, Ecuador, Guyana Británica, Guayana Holandesa, Guyana Francesa, Brazil, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Chile, República argentina, Patagonia. Se presentan algunas islas como son: Jamaica, Haití, Puesto Rico, Dominica, Martinica, Barbados, Margarita, Trinidad, las Malvinas, Chiloe, Juan Fernández y Galápagos. Se representan los Océanos Atlántico y Pacífico y el Mar Caribe junto con una descripción simplificada de algunos de los accidentes geográficos más sobresalientes de la zona como ríos y zonas montañosas. Está dibujada la línea del Ecuador y el trópico de Capricornio. En la parte inferior se aclara que la medición de la longitud se hace a partir del Meridiano de Greenwich y está marcada cada diez grados. La escala empleada es de 1:35.000.000 medida en millas. En la parte superior, escrito a mano dice: Edición USA – 1870."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of a part of the Republic of Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones