Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 568 resultados en recursos

Con la frase río bogotá.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Álbum vivo de una familia colombiana

Álbum vivo de una familia colombiana

Por: Helena Zapata | Fecha: 2023

Historia de tres generaciones de la familia colombiana Jaramillo Zapata contada a través de documentos de archivo, fotografías y un tesoro de películas de 16mm grabadas entre 1927 y 1960 en Colombia. El álbum pone en contexto películas muy raras de diferentes parajes rurales y urbanos colombianos de los años 30s hasta comienzos de los años 60s. En las películas se ven escenas de un vapor cursando el Río Magdalena, camiones cruzando el río en planchón y aviones surcando los cielos de Puerto Salgar. Vemos carnavales en las calles de Bogotá y niños jugando en sus calles, fincas y paisajes de Cundinamarca y escenas luminosas en Cartagena, Santa Marta y Barranquilla. Un libro audiovisual y muy gráfico para admirar un pedacito de la historia privada de Colombia.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Álbum vivo de una familia colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Rebelión: noticias de la guerra - N. 43

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 43

Por: | Fecha: 13/12/1899

r \ . Número 43 , . ,;gr.iRH'i!fa55i?'Zi!"'5'~ ;:)1"l!'ro:srg3Ji¡a,·uroNs¡t. .m lD;5wr.=X:~enQam!ml,.wrnr("3MIfi'srj'WA.rn.tlUJl!DT~~?1Jll!ü .. :t_-·¡-,-ra~U';";C;-:{~' ~dMHI*~ ____~ 1' . ' N oticias de la Guerra ~ Bogotá, Diciembre 13 de 1899 . " P' • TOLIlVIA I .. República de Colombia--Telégrafos naciOllales--Columna Caúca--Auditoría de Gue- . " rra~-Rioblanco~ Distrito de Cololnbia, 10 de Diciembre de 1899 ' . Sr. Ministl'lQ d e Guerra . I , ) En . las fuertes · posiciones de Crinolina, Rioblanco y Playó:n: fueron ·. batidas ayer fuerzas revolucionarias co­mandadas · por los Generales David . Tobar J Tulio Barón, por sólo la fuerza de la Colulnna Canea. Los fuegos princi­piaron á las 5 y 30' de la mañana y terluinaron á las 10 . . El e~emigo fue perseguido cuatro (4) leguas. Hasta ahora . sellan recogido quince (15) muertos y diez (10) heridos ' liberales. Entre los prinleros, asegúrase está General Ba- . rón. Se han tomado veinticinco ( 25) rifles, trescientos . . .(300) tiros; peinillas, toldos, petacas, monturas y varios otros elenlentos de guerra. De nuestra . parte, doce (12), entre muertos' y heridos, desgracias ocurriaas 'en tropa. ·Más de cien (100) prisioneros en nuestro poder, entre ellos los .. Coroneles Deogracias M~dina, · Pablo E. Yépes y Este­ban Tobar. Jefes, Oficiales y soldados nuéstros portáronse . f .. bizarramente, pero digna mención merecen el General An­gel Córdoba y el Coronel Agustín Lindo, que no abando­naron. sitios peligrosos. Caueanos · han agregado página gloriosa ásu libro . de hechos · inmortales.' . Columna ha cumplido consigna,· y queda en actitud de seguirá dond.e .. sea necesario ó regresar suelo natal. . i Viva el Gobierno legítimo! . Servidor, JTJLlf) . CARV AJ-AL Imprenta Nacional-1899 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 43

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Rebelión: noticias de la guerra - N. 93

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 93

Por: | Fecha: 03/06/1900

.. 1 . . , ~= _.".~ ~~ .~~~~~::wtb.7JC:Sl. ~2"N'=-== ~U ~~~. azw~ ~~~~_~ :,:,",~~-g Noticia~ dala Guerra' ~Bogotá, Junio 3 de 1900 ,, [ Número 93 . . S ANTAN'DE R · Buéaramanga~Lo de Junio de 1900 ' .' , -. General Casabianca " , , , ' ,Posta que acaQa , de llegar t~ae, 'carta dirigida á . 'Luis Francisco Sánchez, de Santa Cruz (sitio ' entre Rio- . . " negro y Matanza), carta firmada por Cordero, Jefe ',' , del Batallón , TIribe Uribe; Eurípides Nav.as, del , Pera- - . . , ' lonso ; :Antonio González, del Vargas Santos; l\1Iejía 00-, ~ . lina, del Terán, y Carlos Valderrama,~ del Gaitán, en . ' . . " " " ', que ' contestan, respecto á la intimación de entregar , ', las armas', que' esperan reunirse para presentarse. . ~ Dicen que son dos mil (2,000). En 'Rionegro siguen presentándose. ' . , . ' -, . González ,Valencia escribe de Puente Tarqui: "Hoyos en Cachirí. Revolución no sáldrá áCúcuta. 'El último movimiento sobre Matanza fue brillante." .1 . Afectísimo, ·H.ARBOLEDA . , Imprenta Nacional---1900 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 93

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 647

La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 647

Por: | Fecha: 21/06/1873

di • 111 - Reo • tnl rlo l'flmO a.rtIcolo de 2' cUn en .J de Co • IC~rio.~~Oi~~~ Alcald: • R r CI8n ¡"raol'i 00 ~nt c r ras xt y Dr. Ima ptima, ban acorcado B nue lra oficioa de redacciÓo pRru ¡nrormar 00 que eD e ~eotor e 'i te una liz do to 1I I-DlAB10 na LA T.U\DBfl1NDADOEN -18111 Por ,-' lpaáo ., LuII Aardo re" d , ... -- ~I MANUEL F. ROBLES I leu r 8 - d iba G ca donde viveD mujer ~ de vi- L- silu ~ción hberal del Sur. El problcmo de Jos d licenciosa, quieoe 00 mucha u • I 5 R . , frecueocia formon (> ("lÍnd lo cnor' Icaldes mihta res, P ienso Ir a ur.- eorgamza- mes y bosta AAlch 11 la I1l1e pro-iS l'. 5 t b I ouodando palabras obccoas. Ale· Con intervención del presidente O p._ na. Se ap azan as elecc · one de mar ... ción de la po ICIO.- u concep o so re o 2aO los vecinos de e Il (,.,adra qUE. zo a junio. - Descartada la par-dad. I bo ación hbera l variag v ce han queJado o. la. Bogotá, J. 0,1,1. 30.-Ln ,pr nsal El regi trlldor oaclonal de igoa. CO ., r • autoridades y DO b hecho mabnal pubhca la Dohola del ni UD regj trador en c~da dl"par. oacla al respecto.. acuerdo ~Icctorpl logrado con IR t r:oellto, quien I't'emplaz ni a 103 T.lal amos la ateDcI6n al sedor ¡,ntervenOI6n del e or pre!lld ~D te coo jo electorale'! y ,,1 re 'slra­AlcQlde. dOD AUredo. BODitto, po. de la r:públi~a, de8pu& de lar· dor departamental ~ombrará a 109 ra que tome.6 medIdas DeCe!!~· gas dehberaclones eotre'~ ,,·oce· regi Hadores muoicip le., que pero rina a fin de hac('r tra.lador a dI' t ro de UDO y otro partido. El necc:rán u cada uno de lo dos eha mujere~ al lugar que le ~o- pro 'ecto reda tado por Jos .seDa' part Ido hi lórico en número rresponde gún \108 re olu('lón d~re~ C. rlos Lleta Reatrepo y j~ual. El de tino de t.to. regi5- 'ligeot{> de la Icalo18. 'GIJbcrlo MoreDo fue ac ptado o tradore mUDlcipalt--l ~ r (,dala- I 00 OD o o 00 do 00 o 6b o D o ca o o 6b o uo 0(,<> de su 8rticuJad~ La coro do por la corte elect ral y nía Los esfudíontes magde lenenses del Sur se d iri~ gen al Dr. N6mp-te electoral quedará Ihlegrada rotados cada sei~ me"e . por trcs liberale y dos conserva· Coo el obJet(\ de facilitar I dore!!, y é ta nombrará por una· compleb revi ióo de las cédul Dimidad el registrador Dsciooal. eJectorale •. el proyecto cordad Se de cb6, pues, la paridad que dispone el aplazamiento d ~ reclamabaD los conBen·adorl'l:I. eleociooE' de mer o a junio '.0 I e 1&. t>le 'Clooe,. ademtí de u Las ju ... entude~ liberalE's del ~ur R o o R R R i" SI o O~.iJUlP R a SI o o o, e 5duJa el elector ,erá metido es del Magdaleoa. - hao ~irigido 1\1 d T una maTca de tiota. Eo las elec­nuevo s:ecreto.rto de gob.e~no~ doc- Clausura e areas ci?De5 de presidente d la repl1. lol' ~Iberlo -- ame,en los IgU1eDte~1 d l G· · bhca u ~ ya la cédula debi. térmlOos: e ImnaSIO damente reVisada. Bogo~á, ooviembre 26 de 194 ISanta Marta \ lI ÓÓ60ObOóod d oa611dÓOD ddbiU formo que. 'o . Alberto 1 ame.- aota Marta. El 22 de _ 'oviembte clau uro Novenas de la In .. a e. te nuevo mlento aote omo liberales martirizada pro- la. tarea e colares del afio en cur 'l mac ada Co llore, ministro de gu~r~~ y go- ,'iocia ur departamt'uto, moniíe ~o el oot ble plaotel de educacióo hier.no, eDtre~e? la I?o~lblhdad d~ romo lelJ hemos rel'ibldo "'iDeero re "Gimoa io 'an Marla'I, dirigido ,1 cepción r 'ahznr un v.aJe hocla aquella reo , ~ocijo ti exaltaci6n secr tarta !tI)- por el comppt nte pedagogo don, ~, .ión ~ 1 [sgdalena, ac~mpañado, bierDoJ por perteoecer ju\'cntu.d in ~Iaou('1 G .• "\1 l\e z F. lE. LA IGL lA DE SA rn e e :'1 pO~lble fuere,. por mIembros de corruptible departamento¡ mismo Bit>o (,oool'ida e n todo t>1 de I I m yortl\ . mlDorl de la hÓl?o, tiempo crcemo usted. br6 ('onver porttlmenlo )a obra (>dllca('ionista • o. comuoico el Re". párraco rabie SOlute, con 1 prop Slt~ 11r e defeosor libersn:.-mo . ur, aban qll t'. hí I1c\'ando a cabo e t I de San ' raocisco que aye. 2 co. tI~e. tlmiU8r lo. p~oblcma8 que or. dooado hoy aqu 1IC1. han ti UffllC- 1 e If'gio, en eJ cuol lo m6todo menZ8ron la no ~na de la 10- glOSO, lo cJut>Jft .) procu~ar, ea. C8 tuado, -tpiruu '~Ulr u u(rut\la~do má modt>roo~ de .In dogo¡:io mac~lad Con IÓO, pa rODa de o J .. mnatl vo, d.B.r O}uClooes tII- Il pIdo I clora,l .. C'o~o tumblé!l 00 puesto o l)táctlca. 1 mud d, ~ ta el d I p -. Le, m .11 l Y dcctl\ a qui nc ocupan rI ".leg. d . J> l· . . . I di a I _ 5.) tU la e EL PRODL '1 DE I POLI lA (,lom- copi t I d partBm 'l1to Ilb. te .El p rc ti 10 de est~ e~ Labft>c\· la roan lJ y El I ' t Y uorto de niéudo:se dt>liberadaDleD .01l1Clo. Illlento dotente ('onquI8Iat!o de e la nocbl', COD retrel y fuego pi. Dor probtemn tienen coov('ttid hace má~ de ('\Joho lu. tro , rotéoDic a cargo de I Cspita-pro\' inoia verdad"ro 'ementE'rio. a(ianza cado "CE má dado el Amor ne de cada dia. El di de hoy ~ y I iot~re8 coo que u ru nd~dor y corr spoodc 11 IO:i iguientc veoi-ue t dt> eo usted re l h~ez direr:tor don Manuel G. uflez F. no. de la ('alle de la Cruz: ('a lo CJue jllst~m -u ,dentro g~bler!o mpuja hacia más y nueva. r01l P blo Car fa r. y nora, . l. no u!lJÓo. Dacl0n~1 ('orrespón~~Do Qui tu • Dada la labor 8ltament berto AIE!lmOra y i\OrB. Joaqufo di tnbucl6n eq1lltot Iva pO.IClone ,-du('nC'iouls(a d I (.imoa i 'Iota Dem trio Zorro' lloro, Francia oriciolc~ 00 r ooab probada ~ " 'lartu. no vacljo en ('omnndllrlo Ri\'t>r8 e Goeosg e bij ,aar I ponsablidad garADl lcen cesacI6n 8 los padr de foruili q\ e ver a- lartiDl' armicoto. J . l aouel aae in tos. doro.mente qui ran encur ar ~ l~ Diel GraDado )' ~ nora, AJ~rt.o biJo por coda d morRl ('rl Hu- Jllcqufn' flor . Capitáo Pla s DR; por Jos bueno e m ioll '111 y dora, EIL o Herroro y ora, bagao d ellos bombr s apto y u· Lui~ Ri eir bija,. Dtooio Di , tile!'! a la Patria. Grooado' y ~ llora, lario _ 'ogue­Qllldá. mo,..lo~l tolIo MOrp.DO ) ioc6n, rl UTO Romero ~ J e , arle, Zuñigü, .ruli~ rias Yallo, rancisco ánchez, LI' bardo OuráD, J ... sós AlcJo Duráo, Ramón Jácome, .Juvier Pén'z, an­t ndt'r Belct'lo, Tulio Villü(unc,Jo'é 1. Ramircz. • rvi io di rio n ce ¡6nl1ga y BDUan'1Uml\ con lu. unida· des "AtoI6n", "Su()t!r" y" • 1'9 ,. Onrln : frr nh: • l. t ucocarrn. a orámica de Sta.Marta, vista del Cerr~ de Tagang ¡lla DO ADO "EL ESTADO" SAN? A liAR'} JI - 'COLO TARIFA P.ARA '9 8 A 1809 P1ar.ad. d c:01. l a. plllJa, S 1.20 .. .. lo l.. •. 0.60 .. .... I D otr.. ,,­( uu IN8 C(ONES l' REM ITIDO La eoJlllnna de 1 puJ,.dGl. ID-dón, 60.00 La CQIIlJIlU d. 18 pu ... d .. , ff· I .. Uldo 40.00 Prerto. coa eoeloual . ún 14 utlul6D del aracto o del tclJctR • • D6m.ro d& PQbll. eado.o ' . 'VISOS LIMJ AD La paJabr. por Inn~ l6D ONDI ro ,! rtl Ab ,no " do, el rdo Ba· rra I y nor I Antonio B. be- Jt , el'oo áDeh I y _ lora, n. tooio D "id Y ~el1o ,Dolore. O. e ImaoE, Rod rido ivl,l.l y, - ora, Fr Dcisc P reja y 110, rI POl o 110r , U ribero to 8 Lro ei\o e hij I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Pagina 2 o:CO '''r Una Cebolla al Día ... ero Cruda A1imenlo celultlr de primero fuerzo-Evit6~1 cáncer IJ DESEQUILIBRIO o eu .. \ I R1U o .. C'onfo rmicJlld l:on JIU' id 8 ~(> Lak ho\':,k.". 18 I'nfl'rnl ,I.nd p~o 'Ul. De d I dI'. 11qllilibrio o"'\~l lnlnTlo dI' la ('611110 \ 1\'IIR; In :;uhnl re' • tituyc puando • logrn rl' t ,h ll' c('r 1 qU1librio fX' rclid clvicio diario Dtr - ,iéu gtl. , BarnloquiUa COD lo. unida­de ,. t.olóu". "Super" Y 'R ..,. 5" OficlllJ: (rr.n~1! • 'Ia Estael6n del uroarril. i&~~ .... ~] .... FRANCISCO ELlAS & Cia. SOCIEDAD COLEC'TIV A I\lmacéo pOI mayor - A rticulo! e~heDiero. Y del pal8-Come,cio, ReprcleDtacloncl, Comi,ioDet. ¡\parlado 8cloDal N° 3 -Tél. N° 46-CaUe Aotio. quia. Cartera Bogotá, Elquioe.. 1 Ci~o8g9 - MagdaleD8 - Colombia. I S5..-...-.~ 5Ele!II~"E«G . SE ..... LA Q E TED L SUYO. • ECE ITA.' SE LA PRO OR JO. jT -:: SEGURO DE VIDA ..- .. DE L.\ Compañ' Colombiana de Seguros de Vida - l874 LTE TROS PLANES 1948 ~------------------------------------------------------- P9000QQ10PPP OO POO OOOOORO PO OOPOPO OQOQooooooOOpppPOOOPJ S Almacén Preterido "Lf\ CONFIF\NZf\ " ANA V HERMANOS Calle d la Cárcel ·0 66 (Freote al Mercado PÓblico) i. S Socio r yorecido el 2i do oviembre coo el N° 20 lioia de la 1 {07. $ 60.00 Club. ri' ~2 . • "9 22 f . Ion o Gonz61cz u~io 60,00 9 22 r8. 'aturio. Rojos 60.00 ''l. '9 10 rn. ~ 81a de PaclH.' o 50.00 5. '9 20 . JAlonar e G o n~{¡ l z R . 60.00 Averigue si sus recibos d~) club esl6n 61 día Proot algún criptocomuoista furibundo anbel090 de oliviaDtar las masa . volver al1icos la conoiencio jur1di­ca de la n a ció n o la ca· racterística juddicidad d diez millones de majaderos de í¡eODomia Página 3a. CA E! perfec meDt democrfLli~o Pue- pudo pedirl fin incJir. cióo, soli­de que f'f i fU ro yo iovil{) I (In (\ ci rlt un con cjo, obtr'ol ruco-- 10'4 lJ\á~ Snfamo , fldlct 11 y orec· I borución Di logr r ¡quiero verl tuo O:i d(' m¡ amigo y roporti. porqu ni 1 rompeta d· jui i:) ti· dorios, a lo quo con él hoyao nnl ni oljtullra alguDa hubieran partido el pan y COD 61 ufndo, logrado de pertarlo de su pro(un P!U que mo digall qué obra ('je- do y I t irgico SUOI o 100 P Cu tó, qu(- idcn .. mbró¡ qu6 iDi· propó itq meno Doble que ra. eiuLiva tuvo, Q qU(! probJI'm 8 díó atenci60 debida o 18 ju entud que .0Iut·ióD la Dll"nl Iidad dl! eo tu· e I babia cocomendado. r ilril1a qu 'n te alio que I rrni · Y n't, cste r ctor que per~oe­nn debió r gula de la jll\'('ntlld : 'i" a la dete tabl mcsDada de de nur'. tro iurortlJDodo D"parl - lo. on. ervBdore lopi . Y como mento d,·1 I\lagdatroa. lal aprendió que !' ~ podl iocum. E tJ B d e b 11 . d plir I deber v eguir de\Tcng odo. r ~ ulln o e a' o~ ) tlO dió cueot& nun de _ I lo IlOto fu un rector nomlOlll v ('o profe ores cumplfan O no coo el el cur!{Q del alio escolar rara fue- . nyo \' en mucb~ ca o f é él I T~n la . vece que estuvo. ea el re poñssble del incumplimi~ot{) dee Liceo ,) en cllas por mu) conta- uquelloQ , como aconteció el db eo do.: mlolllo.~ a -ccpclóa de lo,s que debi6 ('riftea t último dos o tre dl~8 9ue e tuvo aqlll e'<ámeo trim(' t.tal de Geometría, el In pector _ aClonal de Eo .. elian· pue la \'S pera de él el el10r Ce­~ a ecundatll1 porque e~ ellos, I b!lllo en I Qutom6 ·jl dt>1 Liceo JlI lo e reconocerlo, cl .eH?' Ce· retiró bueoa cantidad de lieore. bollo. ~o dor~.fa ~á de du~~ o- de la Fábrica del Departamento v ras dmna~. ! \nguo e, tudlante en compaJ1la de amigote qll no hay para qué mencionar, in\' nW la. csoa que debfa tirar al aire; " EL EST A D O" pero por e. ta regOCijada Invención ( autom6\'il permancrió donde todo el mundo Sdbe \ lo, profeso re dond el diablo conoce y el e. '<\men de Geometria 00 pudo rea lizar - o el dta y la hora c;da­lado ino algunos de pués. coo la con 'iguiente represalia para lo alumno que protestaron contra proceder tan ioac~tumbrado en la "ida del Li~o Celed6n, SAN7 A MÁB7A - COLOMBIA TARIFA PARA 1948 " v J808 Pa.lc.ada de col. el) lL pf~ $ 1..20 • ~. ,. .. 6a. .. 0.60 ....... DoftU pi,.- (0&1 0.40 INSERCIONES Y REMITIDO La columna de 18 PQ!iadC8, ID- .ucI6D, $ 50.00 La columna de 18 paliad .. , re-mitido (0.00 E TR~CTOS OTARIALES. EDICTOS. el~. Prec:loa con'enelonales, sea6D la ntenal6n del ntrac10 o del odldo , el D6mtto de pubU· c:aclouea., ... "o hubo eo é$ ,bajo la rec­toda del e -. Inspector de Banano" por gracia y gratitud del seüor I Llin - Veg. abogado de la Coro­pai¡{ a Colombiana de E'cctriridad. no hubo, repetimo~, un réaimeo de disciplina • conducta; DO bubo profesores interoo y.. llegó bas­ta uprimir alguna ~ cla t!S para cuadrar uo pre upuesto que ( permitió comprar uo aut()m6vil de tinado al servicio particular del A VISO LIMITADO - . i\or Ceballo ; no hubo UD crite- Le pala.b~a por IDurel6n I río educaciooista en la escoge ocia 00.03 de los profesores e teroo )' éstos cumplieron de manera tal su co- I CONDICIONES: metido que se puede afiunaT sin o se devuelven orl¡lnaJ Di se I equl'HECIO !.S DO. 1> "RO L\ 'AL1DAD J J)A!) Dg OR-Panader" a cLa Ma o de D·o · CALLT~ 1 ... 1.1 9 831 --------------------~-------------------------- ec ro •• Eolte el grlo Itutido de libro. que .e· b.mo. de recibir DO. ha llegado la ya muy c6'ebre ENCICLOPEDIA LUSTRA­DA DE LA LENGUA CASTELL~. NA de S.pitD'. la obra que DO puede f.ltar eD la Biblioteca de lodo prole.toD.1 , de lo. hombre. de e.'udio. Almacenes Mogolló 8A.NT~ MAB1'~ _.~~------------------------------ EL ESTADO ~ SU pnESTI610 " ES MERE[IDO No maneje si ha estado bebiendo L bebIdas leoMlkaa n mato "I</­nlu.' · pan los que oonduceJ\ a"ún nhlc:olo, especialmente al . e tleDt mueb "cabal! "como pued~ ocu­rrir si 88 trata c1~ un autom6vil. n lUao porualaje de IlCCldentes e d~ I be a la alcoholw.cl6n de lo t'Ooduc toru. El alcobol ptoduC't UD cm-I botamIenlo de la nsibUidlld 7 para­liza los rc:ntj09 o loso que p mi. ten reamone r p1d • i e lima o 1eL. DO maneje u oulo cuando ebtE atcoholLPdo. Desayuno 'deol • CAfl CON LECHf • TOSTADAS (ON MiEl DE ABEJAS liLA R~ln .. COLCHONES resonados y con al­ma de Kapoc, americanos, marca "Eclipse", para cama ble y se cilla. D·vanes convertibles, marca "Ecrp­se" .-Eleganci ,belleza y comodidad. En la sala y e a alcoba presta sus ser • • CIOS. Almoh done de plu a desde $20.00 hasta $ 75.00 u ¡dad. Se hacen despachos C.O.D. a cua­quier parte del país. DI T lB lOOR, e otra' Americana de Di$Iribución ogotá-Apart do aér o: N· 34-99-C fleta 13. N· 13·7~ La propaganda es a base del exito ]08 • en negocIos Ud. en .... ~T DO el diario de mayor circulación Departamento de Magdalena más antiguo de a Costa. en y el el SOLICITE NUESTRAS TJ.\RIFAS ------------------------.------~,~---------------------------~--~--.------ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~ovicmbre 30 de 1948 EL ESTADG Págíoa 0.. ....-- .rtIr'W'"JI-,n,,.,.., ........ W'Y'W'"JI-,r,,.,..,_or,.-...... ..,...,,.,..,rr_'W'1Ir1nnnr'K'X''If"lll'''llnnrill'':lI'1I''1S'lr1S po ap o po po po 00 RO o PO J ~' uSOyonELoOOMOEj6¡jiidddiicoii8bOCONvoo:COCf\_COLR» ~ " Vida ocia) 11 ~ lELO Y LIMON ~ CarrI)en Paz Gonzalez En , spert inn y • ocht' La iotprf' note p lfelll . ~ocump.n­tada di tribuida por E. atos M LDICIO ANGUI Todo ~p. 2 niño un Liquete Qopoq ppoppogqoooPRPoooogOQ oa f! fra· lo prf 'f!nlar • ba cuUura Icmtnlna •• tltrrnpo que ha· 110 de u carrerA. • TO. 10 OVALLE. El ( cretario.-AI lEi\lIRO e BELLO. La pre"an t 9 ri~1 copin de Il original. \'aUeduJ)sr, Hl de l o\'i mbre de 1.9!8. A rgemiro Cabullo. -Secretario. Desoyuno IdeGI • CAF'f CON LECHf • ,o~ T ADAS (ON Miel DE ABEJAS'1A R'lnAII (MARCA REOI TRAD.) • 41 -El .Serrucho· Compr~ y v nta d madar t da8 la y dimcnionp • itl 'lu- ,i' Ab rro . • A atienden pedido" COII In mnvor rnpid z.Por tcJégraro; If rruch 1" FundacióD-~lLutdRJ ene.. 'DDo08ijoooboo0 8000000000~1 Relojcs el 100000660000006666600000 0 0 lacorazza Hermanos Acaba de recibir lo. perfu. me. ..Em¡r. de la can -DA· NA- de Pel; •. Extracto •• Lo· cioDe •• Agua de Colooia. La. vauda. Polvo. y Brillao.iDas. 6666006660660006'660060060 d adoe tl\l'lam Du~s1ro tntldo p~lt8me muY e.p«lAlmenle a su hijo ~I doctor HUIO fler. médico del Ho pUal de 4n Juan de Dios. LOS QUE LLECA : _& eDCDfnlra enle nosotros el ilor arlo Fall. eompelenU 1 e/lo emple do de- la nlraloria General dé: la rep6bUca, quien (no en "J Ila oficiaL Al darle nu tra alfbla 1 cordial blenvfnlda, ,e d~.mos la lnÚ grata ptrman~ncl. eolre nosotros. CLAUSURA DE ESTUDIO : - .Esta noche, a las ()(ho, e ef etoar' en ti Tratro Rex la es.I6n de clall!lura de 1_ EsaJele I\hidaJeoR• pr ll(io.o centro l.Iocente qDe re¡en'e doRa babel Elena G6mez. Con tal moll o t dlr~(., del roleaJo han eol)f~lonado un Ie-do provama. Fellcltamos cordl I 1 ID~.­mente a I.u e-ñodl&8 eraduado por la culminad6n de wudlo ,('omo .am· biEn a dolia Isabel Ertna G6mez Dlrec­tore del planttl. La p opaganda es hase del , . a eXlto • en Jos negocIos Anuncie Ud. en L STA. DO. , e mayor e reo aClon Departamento del Magdalena más antiguo de la Costa. • el lar .. O en y el el SOI.lICITE NUESTRAS Tt\RIFAS ----------~-------- . ---- EJ frica AVI~O AV! O • TO. ioobbo06ooó6óooodoooood6JS Lea Estado v anunCIe en el (60006000000000000000000000006000000006000000000000' I -ANAUOK j DEL M SORTEO NUMERO 467 Vendado en Cartagena PREMIO MAYOR 17 FA VOREClDOS ALFONSO NAVARRO $ 15.400.00 (l .FracclODe.) LOTERIA DEL LJBERT9\ f)OR ENTRE TODAS LA MErOR J. v. BARR os M. AL [CE! DE eueaL Reloje •• uizo •• Joyer.e f~oa. P'ata MartiUa-:fa de 0.900. Cubierto •. Elcctropleta. Ed,eooel' Mobifia.io.. Id,;e. .ta )' mil arUcurol mal puede adquirir por el .i.lema efe dubel. Socio. favorecido. coo el N9 20 Noviembre 27 ric - rllleo Ji; thef Bnnro (por apr ¡ro i D) crie 1-Aminto de .0. cco SeT;~ U-~yta • Yá tll' h. Btljo del Edificio Dáviln-TeléIono 3-2-5 6'.6a'Dd~d664~~bdooooood6d6DOOodaa.abd668aa6adaa5a8b • ANUNCIE EN ESTE DIARIO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6805

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Rebelión: noticias de la guerra - N. 99

La Rebelión: noticias de la guerra - N. 99

Por: | Fecha: 03/09/1948

I- ----- DLUUO DE LA TAJU>E FUNDADO EN lnl I P.. : ::dO 1 ~ Ap , :0:-1 ' Ad.m.lDJJtndo.rs CAB-ruD.. E' YERBIA \ 111 - R&gl do nlO artr ulo do 2. aluo ea el M, d" CoJUOS Y TC!16gn.fOJ 1 1 do Jumo de 1938 NUM_ 61 ; 6 , , Depar- La Empre as pa- ' LA PALABRA Por Af...hJAi 'DR , LLLJO La aclual Adolin;sl,ación lamenlal auxilia Obras cas importantes Públ¡ garán escuela becas Lo .habit 11 t deJ plli polHico Iidad !'t que él p ·di que él de-c tán olvidando aeeJetndamen maodaba. con . u arrog ncia de PARA LOS IIlJOS D LO TR - • d su nnmbr, Los bombrc3 del profeta, con la fé profund ell . u DAJ DOR • pue hl o en c.o. d lloe Il e que cae o- misión y en ~u de tino: l{i,.¡ pan Como el Acueducto de s io de El Riohacho y Banco )0 ¡gte- anta Marta, ·opt. 2". I br' !I fehgudo.9 cuprpo, ~obr para 103 pobre y meno privile- '\'ariBto ou lis, I u ámmo angl!B~ul.do, rcnue\'on su glOS para lo rico ; tier"!!. par finfrab jo. recuerdo, del " fonco hombre grande I J bradore y obli~acil)ne p- Bogotá. I que en <.olombla ha pensado La u- ca lo poderoso que ,'¡veo en el Riobacha, g fo de 1 -l • claror ;u mti franco agradecimien omunicole c\ Imill8ci60 cmpt'J o maDam~D eo u suerte y aotuaD- ocio: crédito p r qu el .. hon- Goberoador ampo erraDo, _ to p re' circullsl ocia., al pr ' efecth'idad eumpliérn~ J)or ro- do co.o. tod~ 8U. nergla y COD to- rado arte ano pueda q Jlrlt el tretario de Ha ienda Jorge \' pio tiempo que diJ(oo ~. pre "ti · pl'esas ogrlcola arUoulo ni 1 ey d • u lotellgencla po bacar me- mode81o pero e ucirtl I uipo dI:! leocia, 'fl' rero Co ' iIla Roble - gio' s elemento d la admini tra- 57 de 1947. Goberns("i6D acue;do DOS amarga sa s,uerte. u taller)' ca tigo jp.mplur p ra anta.IaTta. e16D "ce ionAI ('D esta ciudad, de- uscrito d ictó Decreto 'obre por- I Entr los hablttl.o~S de) psi el especulador; impul o para el in- 1 re resar t'~ fA tierra r yend o . o de e.teriorizarlc - aún má ticular. de i~nando mac tro', ad- poUhco algun ' qUI loran qu e e dustrlal cuando e indu trial . r ~c,b~dtsl.a('cnC'ia por)o beneficios judicación beca bijo~ trabadores nombre fuera borrado hasta d u realmente un cr ador aull z de ri- DlIiquio!l para lucionar gray probl roa A ueducto, nombre CJU­dadoDla pre DtO quiero c'pre- R FA L P r R ~Z cspecializaráoso o 'cuela Dncio- ~ur:nbn sagrado. Los molesta, 109 quoza y no un mero u.;ufructua-t . di ' .c. nales e .terior PCl'u}uuidad dedi~ arrltQ, los enerva o loa e al has- rio de Ja leve de aduan ; de e(re ano el ,onceJo. can~' eD tid~deB soswniéndolos te. el paro~.8mo, y Jos lleva ha· la leyes d;c de no p!lra diez rle ml- iD ~ ro agradecimien- hasta terminación estudios Opor- La el. dehno eXl!-cerbado, aquel millone de colombi DO jno para tQ.:l por maDel""!' ampll -ima como El Banco, ago~(o 3014. It unQmente remitiréJe 8nwc~dentes. humlJde homenaje del pueblo die~ familia' afortuo d&. ... usted contnbuyenm oheot r tado C'slaolidsd púbh a ~.¡ teD­te. Eapero igual cooperación. al ibir D parl lDt>Dto mpr ti to actualmente contra ado,- s,lúdo­Jo. s cordialmeote. D J . e Ser idor I con sus pobr . flores sobr el am \ tántns cosa y oto. lla~ b r' d O!ltiUlO ampo.. 'JaDo• go-' . I del sacrificio. Lo' eociende en bras que abora quief o volver hu- .eroa or '11 PB R rta b ffi 1 cnto; 00 Fran- VALE TIN 1. TRE JlM€ EZ. I UD odio pretérito \' de recóndita mo los 01 babitante del poi epla crtoa mcOnVtI alI ~ _ oa oeta, :Mte~aortTae ro de- f pector IlU JUar de l Tl"ab jo. en. ¡. dia cuaDdo ' aben que d e Q~ U po1 I ICO. guoran o. torpemeo- f t' ( d , . I o o o o o o o o o o o o o 01$ 01:1 o o o o o o o 6 efigIe.; hao compra.do varios mi- te ignorando. que on u o ine - Anoche lone Club Rotarío S 1 !lones de reprodUCCIones. y que t.iDguible en el cor zóu de I g n- P DILL . allte lecta concurrencia Dr. Vi- I e reconoce una ac en cada saja o alcoba o r ncbo d re que sufre. de Jiménez hizono entrega 5.000 Jt·Ó b ti ocho o ~ueve o diez miIJones de • 00 nu ilio gobierno departameotaÍ UaCl n en ene -1 ColombIano se mira cada Docbe y otro~. Lo de ot~ c,?marc Riobacba, ago to 30 de 194 obra recon. trucci6n templo cató- • di· con uoa profunda t mura e~ -porque el psis. poHtlco tiene u- -fior T orer oeral d I De- Ijco e 1 CIudad ... "u estro D\)mbre C O e a organlZa- agudo perfil de cooduclor de pue- na ,untuo \'ar~edQd d cOlDar-toda ciudad fa. expre~mosle' ció Sindical I ~lo que diJO t~l. cosa! ' que ca - l!,0 se oh'.dan !i~1 . nombr , Per onuo rlamento. aota Marta. profundo agradecimiento magn{fj- ) una hala tr8IC'~one1'8 del de ti-I pero qUieren llevarlo mlcam~D e .. ca, patriótica I!;cstión 'd', cuya PROPO J (O I no d • ta patria no e hubiera como un n.ambre \ elo. S oh 1 an TeDgo el bonor d~ .tran.c~blTle presencia gobi rno es preDJa pro. " . clovlldo 'obre 'u cor9260, aquc- de u te~l' ruad ment.I .. , I a u_ d la proJ>O ICI6~ !lumero g 'o y prosperida departamento. El Sln~lcato de, Traba)adore. d,· 11 t llc. ( 1 que ap n er: o 1 ba cado D l r:"l'morrel zuro 131 aprohsd por. un.aDlml~!!-d en I hfu,ivo ludo, ) Fábrica .de Licores de aDts ·crhf\l. hubi r n convertido de lo tle él pndlc6 COD ·u fgo la 'ón extraordurnrt \. 'rlfiC3dn Iorta, reuD1do en asambJe gene· ('o rcalidad. 'n esa - ncillas ren (P la ea. giQ:l) a 'er por ,n. <':onc ·jo. lunicipal : I J. T D 1 PRO-TEMPLO ral por autorizo.ci6D d 1 J Iini te I " 1 (DC jo ~ t ulIicipal de Hio- Ao¡t)B. 'da. dt Dhl'~, 11.1"10111 de Go- rio de Tr bajo. pr Dl.a UD at n-hacha lL'Diendo cn cuenta la .. mt2:, 1I 1 de Bbmcl. Elta p rra¡oz lo saludo al uor Valentío fe· O-reocupsciooe, de lo ~i\ores o·' o q 9,) 'J Q q SI SI o RO o Q o $1 q o o o o SI q $19) tre Jiméncz, Inspector u. i liar del rG I Z roador del D psrtameoto, e- Tr bajo en est oiudad, quieo du, f er taño de TJacipndo, Contralor L · t P f t mnte la tramitación legol y dis GtaJ. y T sorero GeDeral del De· aJUD a ro- es e- cu i6n del 'pliego de pet.iciooe I rcad rl mento, doc r .roaq\lro Cam ·OS VI-rgen de las presentado por 1 inJicato. de- , r po " rrano, .Jorg rulcncia, ti- mostró eo todo. momento u inte-guel Pinedo Barro y 1 ro.oci,.~o Mercedes se d· r ·ge ré:s por I dt!ren~1l. de los legitimo, ovilla Roble, re pc:cth'amenlc, derechos de esta. oganización in-pr ocupacione8 dicha demo tro.d a la ciudadanía dice!. y.Jle ada eOD ~xllo por e'Pcr one ro IUDicipal flor .José PadiUa GÓtDCZ, en )a capital del D par- Para que eontribo,n con un peQU~1 o l. I pr Idente, Ludo Toledo: el re - 6bolo con6D1lco para u tradicional tarJo, luao B. Sltrrn. !le ta q $1 $1 q q o D 9 o o D q o q D q o q OSI q o PSI q J mento, no puede meno que de- Cárcel Judicial.-SantA Marta, septiembr 2 de 194 'r. Director de L E TADO L. C. • fu • aprciado uor: Manifestaciones de condolencia Barranquilla, agosto 3111 . Represa ¡as contra . agentes l·berales de la · olic' a Rura La '·Junta Pro-fe t jos Virgen de laq Mcrcede ", a uombre do t.o- DI 1(0 Cn.tóD y nmlgo~. r Director de r.,L L "TIADO 1 dos sus compa I ero, . complnce an n Iarta. . Ciudad en ~rc ntar a Ud. un al uto y Llorando con tl te(~C9 la pórd,idu De In mnot:ra má at nta 8OIi'lco.rdiol I-illludo, a la vcz qu le au_1dt!1 mlle grando y . lile 'r alUlgo. ito de Ud. me le dé cabida cu plica. de In mancra ma ncareci. Abrato8, su diano ln Qlguieutc iuforma~ dn," "¡rva d rl cnbido en las . JO E r 1_ .N. ·ción: ("olumno de BU muy lerdo impor Que como ng otc de la poliei tnnte.dlBtíO, a IQ ~igu¡ent noticia' roral fui d t.it.uid{) del cargo por "Lu ,Juota Pr fe lej irg p ialrig poUlic ,por el solo de\Í. de la3 ! Ierced 8" a nombre de de r hUeral, I di 7 de flgo· t,?dos BUS complti\eros de inrortu-t) del pre .. . n abo, Por hoberm' DIO, ruega fl. todua nquello. pcrflO-­t? Qludo unu trug08 ain ,cándalo nas qu' s ao carit tivo.', eootribu­ui h b r agredido a nadie, lo 0-. '~n cou UD pcquct10 ~bolo econó· liclll n ~ionul el (l marra '11 mlCO p&ra lo e IcbraC'lón d u 'om r in ti' d I ", putronn de los prosos "ondujeron ni ('oltLlJnzo, on viola- d I orb: NI 'ro, la. que t. ndrA Ju-iGn del arlfculo a02 del código gar (!l ola 24 dIos rorn ol rJU p nal. la 'tir I Judicial el '8t ciudad", omo el u'niente aoegll dicen . rurg la u8i8tcn~lIL. lIno t{L d. tiluuJo y no ganfl "ut ImportBnt: L 9 rcCIU80~ leido, pero toonvitt. la uuifQrm (·ne rgaúos dp. .r colbclnr 108 fon· 'Y ociona 108 cludadoDo lilJc- do pura tal fIn, d berAn mo.trar ~ul, COD mullas que uo be- 8U ar 'dcDci 1, lis. quo Jlcvtul1 la dÓnd rf po n,' prcgUlJto: .Pue· firm. y 0110 d· 1 l,lir e 16n de do yo tl1mh¡(;u uDirormarme di· I ( tirc', c~lno tan,blón IRH firmad ,,"evo Y b('Kuir l'jcr h:ndo'{ d IOt! 'lUO. lJ!l<>grun 1" Junta". . Con I'ntlmlont de nuc'etr roa .J 1M U; 1 B J Z alta)' distinguida con idl rf\ci6u, f'J. -ogente oJirural qucu mos de Ud. n IIL gurid d Maneje u ted un Automóvil A U S rl Lo Má i o en D rab-lidad--Co fort--Eco omi 60 Kilóm tro con n G ón Gasolina. DAVILA & COMPAÑIA Lda. . iénngo., pt. 2~4. . Ii querido Oabrl I A t1 como sa.mario quioro ) o como cicDngll(>ro de 'irte que con la muer de hopo HIU CO h perdido tu ciudad uno ch, lo p r­sonaje. má atrnycn ~ qu posefn. h pe RilltlcOM • con ~I I ('iljdnrl • iuun nd .otro del orazón d(' quien a él lo conoofo., ('n formu tal qu da ulU no ~tllffill jnm~ Di 'hope ui la ciudud . Para. Bot l\Iart mi má~ . in­' CrlL rnBn ifc taciÓll de eSl\r. AR I I yon 0 0000000 00000 00 0 000000 0000 du que durfl. ncogida Q lan bumi l· do noticia. "J mtn Pro·' 'aL jo~ ir~en d lu [ercedes·· p_qqqooqqoqppppogqOOOOQqqe cEI Serrucho- Compre y vent d made de t~dlu. lo H y djrue n iono , lDcln­eiv(! Abar . IItieoden d¡do ('ou In mnyor t l.lflid ·z. Por lógraro :" c'rruch 1" FUlldnción-Magdalcof!.. ESTt\DO-el mejor diario del depertttmento plena juvenfud cavó abafido para sobrellevar los- embofes sin de la tuerza \lj da. ED 01 dia de ayer ~ue. hallado 1 toco doode ntonio murto en las . IDm~dlaC1one de mujer, oh itar por él, pero (' on Pedro Ah.·)oodrlno. 1 señor mo no le dicran f8%Jn reg ~ .\:nt()nio de ro ia2, oriundo o. e toa dudu y pu . el "unt le {' la C'ludad. ti las auLoriLl· D PRP. T ,( .ft POR LA • A • 'ANA DEL MAYOR ~-----------S-O--R-T--E-O-- -N-U--M-E--R-O-- 4--5-3- ------------I Vendido en BarranQuilla 6392 FAVORECIDOS 1.100,00 1. 100.00 2.20 .00 1.100.0 J.I00.00 l.1 .00 1.100.00 1.1 1.1 .0 2.2 .00 1.100.00 l. 10 .00 15.400.00 LOTE.RI6A. DEL LIBERT9\ T)ORI - ENTRE TOD.A.S. .L.A. .M.E.J.O.R. .-..... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. P&gina 2a Noches ropicales por el capitán G ~OR(, ¡.; ti. U RAN r (IJu In rev; t "Unifruit o") l~ut'!va \' rk, ~ p,' ,-(:iIl'A).,­I tUn, rlnmnnt e 'plo ¡óo d I (lW' lo. ~ de,." lhl'C 81111 'o ('1 h TI tOot<,. l!.mpil'1.'l n 0/1 urec('~ Y Jlt noch t ropiesl VR .' t 'lIdl(indo rlipidnm nt· soun' I Plllf. (:ont 'lJl plfLmo.lo flPOYO<.lo~ UIJ 11\ tmranthl dol uuque. Ln (r' 'cura tll' . U h(¡­lito p/\ t't' nJiviur lu~ dolor I qUl' t I largo di c:\lido hubu tlll I rtll'r ('on il( . So npodor d tino co~CJ un trago d(~ u ti \·iJ10. L 'rita a uno dl' '111 modo roro, &cnsual­ment{ l. Por el ro mento e tr,'" hl 'C' I,Ino, un poco ncobl,rd~du qui,ñ. nnte e (>. ultant ~ monlóll In' .01'0, (lnYa qUIl luego ~c le 11- tr 'guo uno con pi abundono con que la Dma a ccho 1\ Jos bro· zos del UOll\nlc. '11 In j la d .ra· ml\'ca In mUjer el I pudJlo h - lan de "In dulc noob de) . 01'11. Hlln trabajado tojo I dlu eu el sol obra!" dor, llevando bu­DaDos 80bro )a oabez a Ja bode­( I;a do lo:t barcos en J "ingaton, o arrumando l cnrbóD de piudl n o 1 corre pondiente panol ~c lo buques on 1 u rlo H a.1,.o tTlLur~u­do picdrotJ para lo p:wlmeotn 16n de la cnrr ros, Do re~re o a IIU el crcpú ulo "c perlino hog~r('s u hl tl!-rd I 8\10109 l,tl ti 1 ciclo está azul. Tápolo de pron ve8t1dos de caheó c lampa o co~ to una vela, Un bateo pcsquero o, e lores gayos, \'ao tantando n ¡., tal vez, una gol t de una ¡"Iu, "Trabajo 00 el comino, que a ne rcando a UD np rln-mi u rte es bien amurgo: do pu rlo más allá de un pellgro- DO ha) ~<-r humono alguno o arrecife. Qui iéramos 'o eu o. que me alivie la carga. taJe podernos quitar du oncimo La tOt'()n es Dllly ruda, lo respoD bilidad tau fácilm nt el ca.lor s iutens como n09 qu¡tnm~ una cnpa. I Oh, eAor de lo~ ielo, ¿Ha éis visto alguon vo~ el 01'- f(¡uá dolor lllu inmensol" co iris o una nube roJa o d onrga eo tiempo do lun Ileuo'/ 10 b Ó Ó o Od o o o o o o ó ó ó b b DO o Od o ~ Aparece eo Ja noche tropical co- " l. I El. F. liADO es-- i Másc ra de Un Minuto ... poro dar a su tez daridod y tersura! Ant., d. lall, ••. apliquese si mpre la M6,cora de Un MInuto. CGbro •• 01 r01lro, olllC41plo 101 0\<», con Vonl~ng Creom Pond',. Su ocd6n "querotolítlco" d •• prende y di· ,u.lvo lo, port¡t\llol óspero. de' culls y el polvo. aa-,.. _ 41uMfe 1.~It""''''I''.,. 110 Mt tioto d ti olitud, 'OD las mitológica ~ier­pes marioas de 108 cueo to, Los apittlocs obsérvaoJaB con I tíOl· mo agitado, pensando eD ('¡erto incillentes de Ja guorra. A vece tratábase eo r alidad de torpedo~, que soUaD sigoiricar la mu rte. De muy odentro del vapor lIe· gan a nuestros oidos aires , pai o­les. Su ardoro s y conmovedo" res ra gos le producen a uno hoo da impresión. y I senlimel talis- (P~ o lo Sa. página) DE lNTERES Se vende el Motovelero "HfLDA ISABEl" de cuarenta toneladas. HAGA NEGOCIO. Entenderse con Puente & GonzáJez en Barre nquilJa EL BIENESTAR DE SU FAMILIA EXIGE Que tome usted medidas para pro­tejerla EN EL FUTURO UN SEGURO DE VIDA ES EL ME­DIO IDEAL DE P OTECCIO~ Compartía Colomb-ana de Seguros de Vid. ~------------------.--------------------------" PAR E UD .•• L.a Otan Flota B ca DE LA UNI ED FRUIT COMPA -0- Los vopores de la Uní .. fed Fruit Company esfán pres­tando un serviCIO constante entre BarranquilJa Carfage­na y los puertos de New York y New Or1<:lIns y con la fre .. cuencia factible se dispondrá que Jos vapores hagan esca­la directa en eJ puerto de Santa Marfa. OFICINAS E MEDE IN BA RANQU CARTAGE MOGOTA CAL •• LA A El personal de nuesfras oncinas esl&blecidas en Co .. lombie se esm rará en ponerse a sus órdenes con iofo mes &cerc de lHnerorios y tari­fas; y se allana á gustoso a pr slarle a lJd, su apoyo en c;uaoto seo posibJe n eJ lJrreglo del d spa ho d u consignacion s. SANTA M~RTA ,{ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. t DUBló' DE I I LA TARDE I La ma oria OLOMBu' NDADO EN t.III EL TADO De Fundación F 18 informa • ODa IAlrio con r ' or , Fundr clón, ep. 1" de 1. yorca IITiLQ ere qu a l EL I T 00.- anla Inrlo. r I por III 8imple iccidoncin 'in diu pasado, en (>1 . maml' tudo de "it io, In doO\ocracl o ri.o" or "de e81\ dudod, 111' re- ololObin tia muorto, y quo I u"" ' C1Ó UDa corrcspon Ila enviado nutoridfl dc~ d b D tener amorda­de el. aqut por \10 corre pOIl Izada Q la opinión póhlica, ¡nt·· onónlluo. en la cual s bl\e '11 im- lizada (>n 108 miombro del . On-putaclODl'S sectaria al one jo cejo. L" erecto. el seUor ~[ayorcli d (> Di trito. • 'c firma allf DO .l blece dirercDcie. alguDo. cn· que I Oncejo de FundMióo, en lr lo politico )' lo o.dollDistrativo, una do u 'ion pl\ adn de. , COIl ·rjuiclo de los ínter es de liboró e 'olu i\'am n para ~cor-II admlD' tración municip,d, ya dur 1 alv.a de lo 8U .ldos de lo- q.ue. coarta 1 libertad y la ioi· do ~o~. mplcados hbcr )e9 del CloLIV d~1 (oncejo paro tratar 1\TutllOlpH~. Esta afirmaoión (' u~to. d.ferent o 109 que o. él falsa. y 81n lugar duda' el ('o- 1 vleneo D gana. Ejemplo p .. rr ponsal, pare. bacer tan lamen- lente dt: ~to fue la actitud too t~ble en relaclón con un Proyec­P'gio 3a' élco~ta ri'IIQYoJ.ct\N.\t>.C\\'l\\'.. ·· ~tas y otras frases similar on brot de entu,ia .no de los motoristas que ya han te .. nido la. oportunidad de pr?bar la nueva G: 011 l . ESSO. Esta es una gasolina d& ópU. nut c.ahdad, de alto octanaJ y de gran pod ant¡tl t ona t que permite aprovechar too d"" la fuerza J)ara la cual ha ... ieJo eh ('nado el mo or d u tomó,'iJ. En ye u ~ d la ~asoljna para que. Inc" lc la "entajas de u u o: Arranque. In tantaneo. ce) racion un¡{ormc~ 1 poder antidetonante para desarro-llar la ma im3 ( ue~a de) motor leno ' «: 'lmbio d \' Jocldlld durante la marcha. 1\11'1 rp"!lso en. las~b , d~ . Tenor N'ralcntam' tnto d 1 motol'o lavor r ndimiento. Mejor I un(,l~namlen~ In PI toneo. l\Ia 'or kdom tT3) . . P.rovea e de Gasol)na E O n I surtido)' blanco} r jo. La Ga olma E cla de ~a g ollna corriente por u alt.o oct:moje u olor anaranjado. garantta de que IJ ted e tá r cibicndo asoUna S. intonice "EL Rr~PORT R E 80'1 r las E i. ora Unida.q de n r tin uilla, n (Los domingos : 12:30 ) 6:.30 p. m.) s 7:4& a. ro., 12:·i5, 6:45 v 9:45 m. , uevos a tlCU os: Moliool Legume , Crater para veaeta• le. , Que.o. B neral para Bebé. Mele. hu de fibra. Reloj e. de Pared. V miílla de loza. Juego. Bale· BaU para oift ol. PiaDltol de cola para oinol MAQUINAS REMINGTON PE LUKE K. M. C. Almacenes Mogollón e¿NTA. MARTj, • • o I I - Misterios ~osacruce5 lB A JEREZ lUD l. l. l . . 1. . n. en Jo , • urornla, . • • AM o E DE LA RONTERA A $ 0.03 LA PALABRA o INSERC O V· os E pañoles y anc Si lJd. necesit~ ve y borattJ, 5ati~fecho. EL avisar oIgo e I público, en forrnf\ bre­en 5antlJ También ocuda ti esta Sección, donde ESTADO va o todos 10.5 Mart~, y dioriarrente se Ire e quedar' hogores Ci ' naga y la Zona Ban6nero .. lo estamos mBodll do a Borronquilla por Avionca. t# VIO ........ 6 ••••••• 0.660.0.00QOOAOtAOQOO O O O O ~AA000 6 6 00 0 ~ AOQOQ OJO A O O OA O Q0 0 099 o pQoooe C'ntra' 'American de Distribución N W YOR ~ - QU '0 0·1 INAS OGOT I rr ra 13 • 13-78 e LES TE 1 GRAMAS: uCADlS' ~ ~--------------------------.--------------------- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • ptiemhre ~ d 1948 ;=z --=; f 11 Vida SociaJ 11 SAMUEL RESTREPO P. 'on o 8 jón del fnlll'oimicoto d I nor Josó l' rfLnckco RiB8c08 (Q. D. (l . ) que enluta familia y amigos, hogo llegar mi OTo de-incwro. coudol ncia a ua dcudolJ y urticultúm ote a !'JU" bij .1PL O:' _ n año m ho) a o 1'ld la ~nctlnt.dor ~entll Dodta PaDO,. Ponee. 8 qul!'n no;:¡ !I aralo hacu 111'­azar nu Ir ~ e lidia! Incer feJld- 'eduQu. -Ho) (e. teja SU fecba n t.Uda 1'1 • ñor J De AndrEIH. A 18 muchas Ce-ltcilocJone n ibldas a¡regQmoa las QuE .ras mu)" Inrer • Baleman de la 8- fooobódddoobooooddooboooob Las mayorías no.... . · (Vieno d· I h:1'CCl":\ págin ) Cine ColODlal- oy curreocia de delitos, concurso de .Uos, y Jo pena por unas V por otras Se acumulan y nunca e di­lu en o aminorao". Paro el conservatismo, según el doctor <::'errano BlaDco, cn 109 uce o de ahril no bubo rebelión ni sedición ino asonada con lo caracteres ya dichos por (>1 aJudi­do senador. En buen romaDce, DO bubo delito politíc09 sino co-mune . La godisma votada la "., amDj. Ha para los delitos políticos, pero jamás para lo comunes. Pa- o d o o o o b o o o o ó o o D Ó o o ti es D a ti o o d ra lo con n 'adore en los acon-tecimiento de abril brillan por A 111505 LIMITADOS II BU neis lo~ delitos poUtico. Toda e tas declaraciooes ponen -­de rclie 'e que el proyecto de ley V E DO UDa parcela de iete ca­sobr amnistfe. del ministro de buyas, con 5 de luiceo, Informe . jutícia es un bocado de csrdenal Calle de BO Francisco 59. Te· para el piaD d lo godos y golpe lefóno 4-.'3-7. 5 de muerte para la iniciativa J1;ene­ro~, ju ticiera del nador ár­d Da . El libe roli~mo condena la conduct8 de lo ministT09 de jus­ticia y de gobiprno que ban traido al d{'bate la cueslión de le. amoi ROBERTO LiDero de Csdl ro, tiene a La venta un magDffico piano ale­mán marca .. L E FELD B ,R­LL ", a buen precio. Calle 10 ,¡, -o 221. Ha. muy del paladar de 108 p q o o R R Q o o O" o o o o o o o o o p o o o R I reaccioDario<:, para matar en In rd:uaas~l proyecto del senador ANTO N 10 DE ... 'ue lra col ctlvidad-es de ri. (VIene de la primero ~gto..a) gor proal mario-está seriamente calzado blanco puesto y un pa­amena ¿nda por uno cuantos tmns nuelo azul amarrado en lo OJO. fuga'\ ti la moyor1a en t.ácit.a El nudo lo hizo del lodo de iD ligencin con el adve rio. la nuca. Cortó UDa uena canti­qu I s camarillas de marras, de~- dad I j\a y la rolocó al lado d par4?<'Ído el doctor aitán. bu cao donde e taba I cadáver. :us antiguo cauce para saciar 1I lev8ntAmi nto del cad,h'er $U con('upisceDcia Bien pueden ha. I médiCO ('er en 1 congreso lo que les ven-a n g8na~, pero el puebfo, dí' ioatihto sagaz, \' igilo us movi· mi oto y l'8brá cBstig r a lo mercnclere9 de la política. olocar o eJ 'ongr el tema d In amnlf'Ua traicionar al Ji­bernh mo. Ti: \' ietona d la go­d rria q~e anhela la aml'!i. Ua 1"0- mo etilO de lograr la prt81Ón in­definida d ou t 08 ('opn.rtjd8rio~. ~ooIRQaQooppoOROPOOoOoA La propAganda es el • st cuestión", ,rvirá. () o r pora quitar Jo car ta n muchos parla- " ntarios He bailao cn lo cu r­da floja. El partido d IJ J"ar a todo tran I proyect.o dC' I(·y secrefo del éxito anuncie en EL E~Tf\DO di dodor '/Írdclla ohr lo pre- booobódoaoooODDaaaoooabooo 08 politico . _ Tada d amnistra, pura plodo gOO ,patrocioada r d liDi t ro libpf le.'. r.A !'I camA­rillas ntonfln ('/lo it!o ni octor ;; hnndtn y por 0('15. Aa m p r d\)Qd van endechoR, digD dI! rueno n·cio. LA Rdull(~i6n ~ doblar In e rv ¡t. el la r fiemo t8 (( n ZB, digDillall, (acorazza Herma no~ Acaba de recibir l. pt'rfu m~. &Emi.. de' la cale cOA NA- d~ P.,¡. stractQ'. Lo ríon •• Aque dt e Ino", Le aDd~, P"lvoI , B. ¡llloliDI" EL ESTADG ~o -: o ~; o o R o o 0$1 R o A u o Q o Q o o 0;::-0 0;;0 o O" o o R9 o o o R R o o o 9 o 9 R o 0::-:: o o Q 0,9 Q o o o ~ 9 t',......~..l(,;)(:..:L.Il ~ FA MAC A '"SA ~g PA cnE 'o noyó HE MA TELEFONO N9: 369 ~ Dro a Fre ca , patente o de cho ~ e Recorle este 6V1S0. y red me una cajila de menlolah 6 . I f oooGoooooddoooooaOOODooooorooodoooooooooooooooooo6boooooooo~ooóGboooobGGotG sobre dominical Una aclaración el descanso remunerado 80ta farta, p. 3 de l' 1 r. Director de EL E. TADO iuua J uy 8E'lior mio: n ro; carácter de ('001 ra ti. t d algunas Comptlnns ¡.; port - dora de Banano. d o una aclaración sobre la L p ( 'i no de 1:1 prime y o iDO U Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6756

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Constitucional del Cauca - N.

El Constitucional del Cauca - N.

Por: | Fecha: 15/11/1835

. l .,._. RHe p<"rio lic() s~ puhlic~ lo r rli:u r. y 1S de _cada mes. tos documentos á la j< fetura polltica de Guaduns, Se ··:c.dwn SII~Cr!pcionr-: 3 t-1 por ~CIIIf'~tl'!", a razon de I5 n, t"ll la . a tiempo qlte se hall;d>rl deteniclo en la capital por (lman a'>tl n n·al ~ 111cdio · hlica ha dictndo la siguiente resolncinn--El goLerna­ ·C 1 AL. doJ' de Bogotá, al di tar órden· p· ro que el cura de N cmaima saliese de la. capital y se transladase a su beneficio a cumplir ·con una disposicion lt>gal con<::er-l nicnte al gobierno p(•}ÍlÍf'O y economico (~e hr mi.lima ~ · · provincia, y al imponerle m:i multa a a harer t'Í~-'C• Estarlo de la · entradas y satidas, ·que !w tenido ·ti va su ·ord n, se ha arreglado a lt.~s arttculos :1. o en la sr>mww que en,pe::.o el dia 5 de octubre y con- 6. 0 y 35 ·9e la l~y orgánica d 19 dt" mayo de 1834- clu -o !toi. Pero como los eelc>~iasticos tamLien tient>n que cum- E . TRADAS. pJir; adern:lS d.e las ordt>nes de las re pt>ctivas auto• ., E istencia d~ 1 , emana anterior x3og o ' 1-idnd s civi"es, las de sus prebdos, quiene ·pueden R csagos de al y lwla de fi n<'.ns llamnrlos, crnplnzarlos a juicio en las matf"rias en qi..J.e raices. Ent ·:dos p(n' <'1 nd- las leyes civiles y c:m.ónicas les dan tal facu lt:td, ó hri-ministrador de re<~audacion . cer que ·se cumpla en ellos alguna dispo icion leg 1 d 1 canton ·de la Phta 5 4 o como la de .·amcnes para· la provicion de benefi- Producto de papel sellado. En- !.cios lJacnntes, corre<'cion 3 11 el colejio de ordenand{)s terados por id. · - ' - I 1 o o · ect. es justo . y regular ql,a' no .. sean mh:tr;l'zados di-ld. de tt•b .t<·os. Eutera ·los po . 1 d ios prel'ados en el ej n·icto de sus 1 espertiV'l:ls f~lrl• el admmis rador principal ciolH.' · . pm· el ej <:. rciC'io de las. de lo gnbernarlor s ty de e~ta · p1 oviocia ' 3:>4 o ·olra aotoridu es ol ticás-Y .d\.·biPncio 1 rjprutivo fia ien< a en cotnun . ·Entc' rnCtÍv '. f: r.cíohe , y e JÍ(br d qnt tocios en npl , n roqu "al de la untori por la .la !t•yes le 'la rep '¡ >licli: pl:t!VÍG dictamen d 1 con se• suult~l imnues a al cir. Custo- J<> . de :gnbi<.>r o se r es'úcL.ve- J . O ·cm ndo 1 gob<·r-dio Amé;tjuila 2.5 o o n~Jor de uña pro'fin~· a. se vea en el casn de t!'Jereer --~- j· eon · especto a o ecle'siasttco la autoridad .q tte le ·­.- 17-o4- 6 -¡' .tl'ihuyc la ley 1 ara ol Ii~arle a rtsgresar á su beue­fi(' io, Ee informara previamt•nte clt>l pt el~do dio<..'esan Suma SALIDAS. Remitido<; á la tesoreria jent•ral como e 1stencia de sptiembre último , · d. al Sr~ jefe poli tico del can­. ton de la Plata para la conduc­cion de o ho cargas de forni-tur S a p puyan , - En la condu t'ion d~l reo Pio· q into Pcrdomo hasta I onda Suma de qnie dl'pcude el edesiústico, si est<• se h:~ lla au­sente por su mm1clnto o •permiso en virtud d ca u· a ·legnl : y e . onsecuencia neficio por· órden y 42 o o di.spocision .de u ptelado, debe di ho eclesitlstictl a­visado a ~1 alcalde parroqpial, para que notieiand.OJ í 5 4 ' ál jefe polit~co, pa e este el aviso correspondi:t>nL~ ---- af go b~rnador de hr . p:rovin€'ia, a fin dt> e epói cual 8o3 3 o 1 es el it•otive por ~~ cual clejn un cura de llt>nar tem',. _ __.:. __ ' poralmeote las .funciones de tal1 sidit>ndo en su cura .. Segun se ve qu<'cl-m f>xistentcs· noveciencios un t<>~Lo tral'lscribo. a US. para 'U cump·limiento en lo!J ps. tres reales y cuarLillo (9o1 ps 3 ~ rs )- eiva a, casos .que ocurran-Dio gu~rde á US- Lmo de Pomúo 1 Je o ·tuLre de 183.}. 1 · ' · · - · · · · · · · ·República· de la N. Granada- Secr taria d 1 Repttblica de la N. Granada-S~cretaria 'del in interior y. Relaci()l().es Esteriores-Bogota 22 de oc-tei'ior y relaciones exterim·t¡>s- llogota 14.de octJ.Ibre ~ tuhre d~ 1835-25 Sr. goberña(Jo · d~ Popayan de 1835-25 Al Sr. gob ·rnador de Popayan-JJoi 1 Habiendo tenido lugar .-n Quito d (i·ia ¡l:} _1 ;,' •'ti­digo al gobernador de Bogotá lo que sigue-' En vista: .embre último, con las debidas formalidad ",'el e- Ill..,t'. O l informe evacuado por {;S. en 1:1 de} Corriente . Qe las r~tifi(laC101leS del tratado de paz~ c.IUU~ ..... u 0 1 hajo el n.o 18o, á cE>rca d(' la cr>municaciou eú qu.e : alianza entre la . Gr'anada y el • <·uador cnndui .. · .con fecha del 7 p· rtiC'ipó el .1\{. 'ft. arzobispo de es- ¡·do en Pasto a 8 de dici nbre d~ J 32 :y ele Ot!' a clióc .sisal Ejecutivo lo ocurrido. con . motivo de. adicional de la misma fE>cha, a di ·pu .S o el P . E, habers ordenad por la gobern.wíon al párroco de -con fécha del 20, y en ejercicio de s' ~ nt ibuá,· • Tünaima! ~~e· pasi!se a t~ cura'o a sumini.str~' cier· nes const~~ucionaJes, e se prom ll¡)uen an'i os e ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. t; ~ mo lei de la R.epúhlica,'' P• a que sean eon.oci os de mucho tiempo atras, y que so arto conocidos 'J pu n.~uaJm~t.. ~ ej C.!Jtndos, U~ : J9i VCr~ Ímpl;~SO por heC~OS públiCOS y reÍterae:fos: re petar las eS• en el núme · - n o dq a gace~a, . y .. sin de 10-. tipul.teiones que le ligar1 con .· los otros g·o_hierno~, ra se les remitirán Jos ej . n ,- ares nec · francamel}te sus tt r()"ffl-isos y esphca r~ te . su circulaciou a las autoridades de 1~ . p_rovin:ia de empre , de buena t '.,y por v•·. actfieas . decoro§as · su mando-Entre tanto, me cabe la · s:..ttsf<~ccwn de ruando- in~.previ to uce os e ijen que se rcclameP, anticip~r a p. por es-presa ór desconfianzas, .Ya por imp.resi...;Jibles _ ex"i,jencias. .s~-l encnrgnr a_ .Us.·. a. las . demas autoridádes de la pro· . 1H·c la for nÍa "'de las ratificacil:mes d~ los,, tratadp's, vio.cs~ :': a los ciudadaqo re ·id ntes eri éHa la s­y l por lns traStOl'nOS lamentables so). reveaÍ ~~. : t;n ('.l'U >U o.a y .CHt~lp)iJa .ob.serya.ncia ;de •todas y cada f'! E<.:uador por efecto qe la' di cordia ci,·il.-;::-Es. r~uyl u 1a de las clausulas de los mismos tratados, com. o g ato para el ej ecutivo,. c9mo lp_ sera sin ·dud.a l)a- que asi lo ~ .. ije el deber, y ·como que ellos ti ncr1 r:1 todo los gra nadino·.,, qu~; :..p~sn,r de ~ufltro, ní1o l ~~erza de lei desde el día en que :Se cnnj earon­de dificul r::a!es sin cesar renacientes, .s.e 1 :iya , 1k5 a-l p,,ra que c:te objeto se consiga mf'jot·, el presi­do por me.dio pacifico nl desenlac~ d~ e~ta. com-1 dente dispone que la presen~e e nuniccwion Sl!a r ieadi.l y mult' ta (' ~f'S~Í«?n, conforme a las, inmu-¡ publicada en el Cons itu ·ional :de . a prm,·ineia C'On tí.dJles hac_;s ~stal~l ~s~da~., é.n n~u.e~_tr.a tey . ~l.tu<;l¡u~en- In po ihlc bJ·cved:td .. Dios _g·u¿a~( e a US. L/no Pomho. t ¿¡ J. Pvarlo a la fu •r:z.a que lta _n r en Llico, d ·l ·.patri.o orgut1o e rd.ec,ido, se pronunciaf>a .. cualc.picra de .!ns casos tJ.e gu 'rra, p-r~vistos ~ per tfeinta homhres, que es d~ paz t'tl · el pre .entü élll~ , asi obte.ilido _a t~ei'Za de perseveron cin lo mismo .'conforme al_ rt. 1. O . del dticret() :dd congreso 'dG . que habri~ llegad~ a .o,btenerse c!Pspu S .J una 14 de junio de 1815~2. o El de docientos cincuenta campaña, · quiza de.sastrozn y dilatad<], ó intervini- ·y tres hombres para. elevar--lo al pie de dfe25 mil hom­endo ·hostifmen,te ~n las desav~nencias internas de h~o:es, ~ en caso de. • conmocion. interior á m.ano armélda, una RepúLlica limitrofe pa.ra darla el dt>rc.cJ-w ·.de ó de t ner que defender• la integridad del territc)rio~ 'n ezclan·e en las uues~ras mas adelante-El ·gobier:- 3. ,0 . El de _seiscientos s-esenta y dos hombves! para tw del Ecuador,. ·por su parte, ya que se pr~. ·.to elevarln basta veinte mil en ca o de una invacion ex­' por la ·fuerza de 1as . éÍ~.cv~tai?cias, . y .PQJ; -convicpion ~eJ¡"ior , .repentinn ..de parte. de cualquie1•a potencia ex­á los 'arreglos diplom~~~os de J83~, no ha re4sa- trangera como lo previene el art. 3. o ·del preci· do posteriormen~e io~ · te~ e . al ir:nperio .de. la ra- tado decreto. . , , , . zon y de 'la ~i ustici¡;¡, y óir t~ voz de. si}. . convepien- \ . Contril,mira.n lo.s cantones. de ·esta provincia, con ~ ia propia i:¡ue le aconsejaba la consolidacion de la cuota que en proporcion. a su ·poblacion, segun la paz: sin~ . satisfi~o . tan, pr~ny> cpmo debió esp.e- el censo jeneral de eHa, se les asigna por este de. r arse de-él las j stas reclaruacwnes del nu~stro, n.o- creto~ . · torios son tambien los embar~z.Q•s internos que, . le Art. 2. 9 . El canton de Almaguer, que tiene Tofieab~n. Será fiel 1 en el cumplimiento de esos_.tra- once mil novecientas treinta y una almas, dará; para -tados, revestidos cov .su ra'tjficacion solem.ne; ,."pues el primer conti.njent~, siete hombres; para el segundo a · ·corres-ponde al honor del gobierno mismo, . y ses.enta y cua,tro; y para el tercer.o, ciento sesenta y eis. ~e los pueblos que, rij_e1 y a 1los. bien. ,.enten¿i~os : ,Art: 3; o ~1 c.anton de Caloto, que .tiene die~ 'lntereces -de }a Repuhh~ . Ec.uatonan~-Por lQ ... que m1l trecJentas t.remta plmas; clara, para el primer con· ~e?pe·cta : 1 ~e la . ~ .~a~a, . j~mas . .s~ desviara Fi.vjepte 5eis hombres; para .el .segundo, cínctJenta y -ac1a e Ecuador, ní .acm nac1~n ~1_gqna del roupdo cmco; y para e} .tercero, ~jento cuarent~ y cu· tro.. · ae los principio$ que ·ha ~o'pÍado ·para .·S U pO.litíca Art. 4· Q El Ga,nton de PDpa.Y~n, <¡~e\ienc -v . ío, . . • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. *. • ---~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-e •'"4 "- . ~. \ te y cínc~ . 2.niJ doc1 .· <~S_ cuarenta y cinco i ra; par:t ~1 primer· continjei)te, diez y '· p .1ra d s 'gundo, ciento trt>Ínta cuat.JPM"'r--o....---r:nrt<1r-"1~1--- t~rcero trc ·it- 'Jtoc; c-~n 'u ~ . • os, ....... ...:::;:;:::::::=:~""7:";::;..---~~;r.-:'"-'~;;...--,......__.::::::::::,.;_~-- Art. ;J. o Cada cantou clara cada continjt>nt de . hombres q1,1e se}e seún}a e.n este !,lecre~o, cu.ando )p ··¡ rnande añr el 'Poder Eje'·.utivo, en' todo, ó en parte, .seg·un lo d~e_ongn, el nüsnío Poden ~jec~tivo. · ·- . ~ :. 'v 1\.~08. . Att;:. o:'"' L,Hmdo ~~-Poder EJecutivo p)(f.a ~ al- . Es :.ab~ndant~ e.l. nu,n~ero de 1lo~1bres ~ue se g1 na purte ·~e los contmjentes de homb-res que }la conocen SI.n .ofi~Io m d~stmp, y adm1ra_ como pue­a ,ignado ~ ,Sta. pr<>vinc·ia, d goberJ!ador pedira a dt>n s~sten~rse en la soci~d~•.d p·asando una vida mas c ;.da cn'n.t()n .1 núrfl ro _de hon1~res con - que debe 1 1 tr~~1·quda y _comoJa, qu,e lo~ ~~~o.r~o.s?s é infittig::~bles contríLull' par·a llenarla t'll razon dP los q. e en este e~ e~ .trab~uo. ~s~~ es un rmster1o que solo puede dccr<'to le estan asignado:;. D,ial(:) en la sa.lo ·de ··_las <.~(>n ceb•rse p.or lps' qu.e ~stan enéa1~gados de' la po­se í.on 'S dr la dtmn¡:a pl'ovincit}l de Popayap ~-- veinte l ltcía ..-'El rpana . ~e derramp :e$clusivamcnte sobre los y CU<\t_ro dé seplit rnhr de n ~~ O(·h¿H'ientos t~~ ,.inta Isrraclitas . cp el- desitrto. ·, Despu:es ~Jlos n~ismos, co­Y cinco- El.p,·esidtntede la dmara-J. It_af;~ell.\1o.s- t~~o . el rest~ de ;Jos . humapos~ . ~om~ .dd su.clor de ·_ queril~f.1 r<ülc.Í.sco E. Lerpos- .Popnyan 3o d.e epúem- su rost.ro, L?s roho~ s~ repiLep con frecuencia en · Lre de I83:>- Yisto ef• p r:esente d~reto, (.•1 cuál .Se to~~)S lo,.~- ?~m.pos: · en, esfa·, ciudad se han t:.sc<~lado ha di e u t1Jo en ,trt>s clevat · distintos en las · sesiol_leS 'en · poco~ ,<~ .: _:t último rnedi.o· st>ria el mas c(invrni.e rite, no ioo-fia¡ueL J)ia "'o-IJ.lauueL Jo ·é Ul'rtttia S;:c¡•ela ! ~O . '!.~a >¡.e ~~. •n eee.-idad de :- ~u01entar · J ~j 'rc~to ni la • • ' .. • ••• • __ ., :_ .._, -;_ ; 1 • • ' • · • •1 mar•n n,, y ~c nos, . on hombr-es de m•• la cahdad. Los R ep . br ·a· de la 'l T. . Grana(. a:_ A d minísLr:aci§.) ' <·s ~t (hs 'il('ga l a S nwyor poder, 'cuanclo poset>n )rincipal . d.e · t·o reos-l opayan a 2 :~ de <>c:tuLre . de 1 d .· n. 0 ' de indi id u os . que pueJen mantent>r, y los ¡853-- ~S. Edictores del _ ~oustit,l:lcio'nflt , . · · . t vwr:~ J,ejos .clc . S!"r útilt>s, ~o.rrpn~pen .todos los prin­En sta adminis.rnwÍC)Jl p'rin~· t? fópios/1-: la 'm.or:d y de .!a po'lHica, .~ ~st~n por de-ten d c;;de que estuvd: de .. :~<..ltllllll St' ·ado,r el Sr. !,e-¡ rn •1s en la ~oe•ed u d s.tno ' se les obh~a a que le senn dro el n a esta,b..lt>~ef ·.c. OIJ r~a~ fer.yo~ R.ohc,rto l\lanttei Key : ~n.n ·dtrecclOu alguna. ' .. . · )' hm t:.hures t<'IJ c?:r,stantes que. po temendo que 5. na forr..tda .en roy¡l l .con 1 :l . onzns de peso jugar, p ~ san los d1as y las .IJI)C es · de , .mirones 1J .~ hierta, contieu u o . pañuelu ·listas :. C(~J?;p.ulas. : o~ro ¡ aunque , vost~z~do de hambre n.o abandomu,l el pues­Id. L1anco .con ' una hsta _c?lorada .: · ~ faps pcqucnas to; pero se olv.1da.n d.e su~ pa~res,. -de sus ' esposas d suspcu ori,_,s ; y .una ~hacrueta 'blanca de razo de y de sus hij?s ¿Y ,de .es~e · ~?do ,se ~caharan los alo-odon, rotulada a 1 uap Prado · .e_n Popayan. . ' , escala'nt· ~a! O siempre relijim1 sant.:1, . . que en, medio de los peligros asi la vida me salva.'i ~ Desde esta d ulce rivera. repétiré a lo~ que ba g~ n, 1 : , q,te en yos ~1all é mi co nsuelo, c esando mii crueles ansias : que .no e'jcuchf n las sirena.s que con sus silvos nc,mtJn, y oigan solo d tus voces } é1 tern.ura con que llama n. Y.¡ nada puede :llenarme, pue~ lc'lgr~ ele feliz calma, y ni el horror de la muerte a1gun espanto me causa. Es pre<;Ísa se despoje de ~us oj~\S toda planta, para obLener nnev::mumte pi m pollos en abundaucia. Tal la simiente d.~l t1·igo en la tierra se .anonada, para produ'c.ir ci~'n tallosp y ríen espigas ,dorad,as. Asi la orug~ ~e , oc'!lta . b .jo el sepulcro. que labra, y recibe nueva vi~a, nu~vo esp,l~ndor, h,ellas ~las. este 1Íu~clo, de la umba s~1Jré con mi.. carne in tarta; ;;,--:-pu~;; aunque .ras n mis dias, eranza • ATENTADO CONTRA· LA VIOA. DEL REY DE LOS FRA~CESES. . • .. .. . El día 28 de julio ultimo, 2. ó d~l 1\.niversa io mas glorioso para ht nacion Frnncesn, d t bia ser el últímo del .reinado de Luis Fd.ipe. l Jn rapido an m· cío t.elecrrafico comqnicó,. de órden dl'l mini.sterio, al Embajador de Francia cerca del Gobierno de S. M... B. lo siguiente . . "El 28 S. 1\1. el ey clt> lFls Franceses, acom- .:pa~ado de sus hijos., de su G. E. JH" y de nnt­chos ofieial{1s sup.erwees del egéreito, se dirigia al Can1po de l\Iarte a .pasar la revista de la , Guarni­cion p rm.ant~nte, y, de la milicia nacional.. Al .atra­. vesat' una de las <;:alles .pt,incipales, se a Tojó en me­dio., del acom palíamiento, y desde una. veu ana, tin globo incendiario, qne en el acto de caer, . estallo causan <:lo un estrépito .lwrribl.t>, se~uido de muchos ]1royectil('s que p~'ivnt·on de la vida al . duqut:: de Tr:eviso ( Mariscal l\101~tier) a alguno~ Gener~des, y ;_:tUQ Edecanes que ·se hallab.m inmedi<~tos á S. 1\I.: ;el ey ~nistqo pt;:rdió· el caballo .en que montaba. Paris d ' ... f.· ltaba de una tranquilidad completa, y al sal rse el süceso,. ut1a indignacion general se )intó en t~dc,s I'~S semblnntes." .. ( Ja1Ju.c;ca lJespacho, dt-:1 t8 de. se· tiemhre.) F. ~E ZUEL\. . . Hasta "l ·27 fld pt·óxi rno .. p saJo no h3hi ::~ lle­gado el corren seupn d. Por ca:rtas· p u·tirubees d e T1,uj 'llo, l\lerida, y .M.n·ac:.il)() .St> d :n la.s notici ts siguiente-;. Q e d . ~ oro,.ncl J ''ar~as S (~ pronmH·1ó. n Al La-gracia~ . ,provin~ia de ñlara('aibo por las n·foN ·¡e;• y q .J~ el romnndante 1J.1 ti sta lo a tnc' tp.a itandyle los buque q 'Je tenia y · ma- . tancl.,}.e cinco hombres: que el coronel J )Ji qu<" man­da tres hu 1ues soc;ti.en al gobierno constitucional t:n Mar acaibn: t¡ •lC a lll se reunieron cincueuia Le 11- bleques o r e for nistas el 16 de ago to; p.ero qtle ,el .pueulo se reunió inmediatainent ~en 1· pina con Íl·aJo al ca . ~ llo d .. . .''1. e~: lt - ck j .n­. do , el mando de la ci url d a un cornn 1 ·1 culido oor .. t"' g••bierno, y q 1e el j t> neral P.wz h<.hia m ird ~< e) .por el Jlano a oc:up:u. á J3,u·c.dona c' Oll ur nu "'•' 1'()­so e· ército que daLa espenmza f .nd d.1 J >1 m ,jor éxito. 'EcUA'OÓR. Se asegura por <~ élrtas p :lrticulare>s que loe; Ehe~ rales de aquel estHrlo ganan terreno poro a poco con la guerra f:l. partidas q11e h ·m adopt t>l ·coro­nel Brabo ha conseguido ve-ntajas pur 1\'brh :• lt~; y-. el coronPl Fnmco en la provincia
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Constitucional del Cauca - N.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Álbum vivo de una familia colombiana

Álbum vivo de una familia colombiana

Por: Helena Zapata | Fecha: 2023

Historia de tres generaciones de la familia colombiana Jaramillo Zapata contada a través de documentos de archivo, fotografías y un tesoro de películas de 16mm grabadas entre 1927 y 1960 en Colombia. El álbum pone en contexto películas muy raras de diferentes parajes rurales y urbanos colombianos de los años 30s hasta comienzos de los años 60s. En las películas se ven escenas de un vapor cursando el Río Magdalena, camiones cruzando el río en planchón y aviones surcando los cielos de Puerto Salgar. Vemos carnavales en las calles de Bogotá y niños jugando en sus calles, fincas y paisajes de Cundinamarca y escenas luminosas en Cartagena, Santa Marta y Barranquilla. Un libro audiovisual y muy gráfico para admirar un pedacito de la historia privada de Colombia.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Álbum vivo de una familia colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gazeta de Colombia - N. 291

Gazeta de Colombia - N. 291

Por: | Fecha: 13/05/1827

GACE1~A - DE COLOMBIA. BoGOTA DOMINGO i3 DE MAf.0 DE 18~7 •. - n Esta gacela sá/e lv~ ·domingos. · Se suscribe lz ella e11 lus admínistracioms de correos de las capii.ales de provincia, La susr:ricion anual vnle to. pe- IDS 5. la del sem,,s1re' y 20, rr.áles la del trím«stre. · · El edítpr dirijira los n i'tmaos por lus correos li los suscriwres y a los de ~sta ciudad, cuysideutc de la camata de rep1·c c.ntantcs el cor~mcl Jo·sé M. Ortega, vicép·residcnle el ca­nonigo majislral de Bugotá dr. Mariano Talavera, secretario el diputado José M. CarIo onter­rior el p_resupurslo de este dtpartamento stra de. la rnntidad espresarf,1; pero en el de determinarse lo coufrr:rio, i que su/Jsi.llan las '!ficitlas i tmpleados cr:eadfls /!.'!". los leyes vi¡cntes, ento?ces suhira :iz 612,732 pesos 7 • ,s. segan el calculo opr.oZ;imrzlivo qtJ.t $e !Jo for:modo; porque CfJn . moli·oo de los t~a~lo_r¡zos, que han te . n~ . l.ugnr en la Repd~licf)., no $C ha.n: rec~hido los datos necesario~ para calcU:lnr con .esactillld /1Js gasl-Os particulares de cQ#i/.i, oficma que ,deben obrar en estt pres~l#uto. Errnlas que deben corre¡irse en ltÍs gacetas anteriores en. que $e han insertado l<>s presupuestos. En Ja aota pi1esta al del departamen~o de marina dice así: "si se han de eqm­par .- j armar lodos nuestros buqnes de guer- 1·a subira el presupuesto a 2.2Go,4:¡2 pesos 6 rs. debe decir a 2.026,422 pesos. 61·s. En la .compar.scion que se hace ~otre Jos· presupuestos ,082-4-! 34 de suelJosTeteni1lo dadas por var.ias o~­cinas i visadas por el secretario dé·h:acienda 11 i de empréstitos con el Ü)teres de cmco por ciento_ anual 506,029-4- 5 '9 que con J as recibidas anteriormehte suinan. . :z.,3.15, 7 oo -1 D .e. ?ue rcs~lta que el núm~ro de la~ llQ~8s trecientos.. tr~inta i cinco mil se­C1bligac10nes reciLidas eu todo el mes teciento.s pesos medio real.-- Bogotá de febrero ultimo ha sid.o de qui,nienias a 15 de m~rzo de 1827- 17. 0 Rafael diez· i nu~ve , a cuyo valor de quinientos Caro.- Bogotá fech·t lu supra.- H~suclto seis mil, veinitinueve pesos ·cuatro . . en. 'C·omj.~on ordinaria.-- Aprouado i rcale$, ~ agi:eg~ c;l de las r~cibidas publíquese, el contador secretario, auteriormcnlc i ambas su_man dos mi- Cprdenas. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. GACETA DECOl.OMBI'A ESTADO r Que manifiesta las cantw· ' ml es qr:e h an m· gresa d o en las a1·cas del credito cwnal . hasta fin de jelm.!ro de 1827. na- r l T.EsoRERU. DE OmmINAl\tARCA. ~xi~tcncia hasta fin d~ enero ultimo. Rcjistros Hipotecas . J'lapél sclla Hipotecas en la Buena­. ventura Octava _parte de derechos de aduana en la Buena- -.ventura " . 1,012-7-l 178--.. i 64 3o 6-3~ 4-2-! TEsonERIA DE BoYACA• Existencia en fin de enero ultimo . _. • . Canton del Cocuy 3,489-4-i •o Iden de Garagoa • 4, .. ·14 Canton de Santarosa .11-6-! ~ • • • • • 12-1- R ejistros en el canton de Suata . • • • tAdministracion del Socorro Iden de Tunja T.EsoBERIA I>E AsuAY. ¡' 46-3-¡ 404-1 .. ,t 150- ... '· 45,834-:l • •. ·1,3:n--4- No se han recibido las certifi­c: aci~es de los ingresos en los meses de enero i feb~ero ; i s@­lamente se cuenta con la exis­tencia en fin de diciembre ~timo. ; ; .. 1TESORERIA. DEL ECUADOR.· ·Existencia en fin de enero 'último • • • • • :1,581-3~ En el canton de Quito 133-G En el prov~ de lmbanbura 61-6-i 195-4-i En. • • • . id • 200- .Canton de Alausi 1io Quito .20~ 453• ~ -: -: 2,229-7-l 7asoa'ÉIUA. niL MAGDALÉ.NA, Cantidades que debian existir ·~ fin de; ~ro último e • • To.~/. 47,589- .1111641-1. • Scpm resulta ·uc la cuenta anterior existen en la arca de lres lbves lando de Ja presente admi;1is trac.ion, que son muchos los perjuicios causa­dos ·a. la naóon con la compr\l de cascos de buques i efectos inútiles . ita el s~nicio de. !o~ ntos i pro- · VUlc1.as; se eshngmQ el derecho º" alcabala i el de tributos de los intro en. favor de las prov1ncias mi­fleras por la aho\icion de los derechos Ua- 121ados de masan1orreros, otro .en favor de . la de Popays del Íttlerior; J>Drqac los estranjeros han preferido aquellos 1 Ja esperiencia ha enseñado que al del Su­lia i Venezuela ha !-Ído donde primero han llegado inmigrados para poblar los baldios ic¡ue se les han cedu-to. Ha sido en heoeficio comun de toclos los colomhianos que se dio la ley que abolio Jos derechos de dispensas matrimoniales; lo fue ('n su f'spíriln nl departamento del MagdalP.na, d-:Cund!n~f!larca, Boyaca i Cau­cn, aunque sm p<>r¡mc10 de los •fornas dc­parl: tmcntol', .. 1 privilcjio coucr as reglas par~ con­- ceder carlas de nalurnl<'za, asi como : ba pesado i pesa sobre toda la nacion el ~m­prestito de qn~ trata el decreto de 7 de julio i el reconocimiento r el ministro Zea: la ara bien .esclusivo de Bogotá, m de ~undmamarca 1 Boyac.á, ni la dcs­aprohac1on del c~ntrato hf'cbo por Lop,ez Mend<'Z Ctln - 1\'Iakmtosh. Tócole a Bogota e~ mmeo i la litografi.a, el pl'imero porque s1.endo uno solo. era muy natural que estu­viese en la cap1tal del Estado, i el segundo porque el gobJCrno necesitaba ele el cerca de su residencia; perdos vitacion fa mas sl'rÍ::\ p<'ra que favoreciese los los lugares, i sus inconvenientes pe an tanto movimientos revolucionarios que se fra­. sobre el centro, como sobre los estremo~- gu:lban ~n lloli\·ia, l:i cual invitacion ÍUE" El privilejio concc.dido a Hamºltm~ pa1~ l.:~ s 1 b:110 tod:is las formas de gobiemo..-· AVISO. José Mnrin- Osorio, seculflriu de la inten­dencia del dcp.?rfammto rk Cundinnmarca Crclifico: que el sr. José Jan;lcio Paris ba h~cho l~ sigui<'nlc rrpresenta~ion: Jo~c Igna­c! o P~~rs vecino d~ l'Sta capital ante VS. con tod~ m1 1·cspeto digo: 'lue haLiendonos con­c~< lJdo ~1 snpn·nio ~olnerno a los srcs. Ma­riano ~1,~ ero,. C. S. Codu·aae, j á mi, el de- . recbo il las r.nnas de esmeraldas dr. l\Iuzo c?n las condiciones i V<'11tajas que VS. habr' visto en t.ma oc las Gacela:; de f:otombia yo me lic L~llano de todos sns ida mas convr.ment~, a 61'! de evitar p<'rjuicios rle .- Ja mayorconsu.leracwn, hacer la. protesta sigui .. ente: qtre s1 dentro del prec1 -o i penntorio termino de seis mrses, los sres. Rivero i Co­chrane, no ponen ea mi poder las'CantidaJes suficientPs p:ira cubrir lo que se me adruda i continuar los trah::i jos de las minas, no se ~n­~ cnrlera 'l.u~ <'s.t:is soo u~a propiedad comun, 1 que solicita.re en el tnbn.nal correspondiente la dccbratorrn de la pérdida ele sus derechos conforme a la lei 4 tit. 18 lib. 7 de la N. R. i á_ l::is r!isposic;ionrs qne prescriban las ohliga­nones rccíprocns nt inua la puMicaciuil de las cuentas del em­presli to ÍnfL!rrumpida en et 5Up/PmPllW O /a iOCef.11 'llÚmeru :aófi DEPARTAMENTO DEL :MAGDALENA· R elacion del dinel"o del t'mpreslito de 1824 que JOr l ... Loso r~ri a principal t rcÍ·: ·.t3-Son·r ias: 1 <> . , Setit!:,;Lrc a o - P a garlos al c11pitan de !a gol~ ~ª R e riet:;-aSOI e,~j3 d }Sogotá. Id. 20- Id. ei. ihlones á ta tesoreria de l:kgota. Octubre. 9- . ld. en ·id. a Ja de id. . • • Id. 20- Id. en id. a id. de Santamarta. • • · 1' ü •it·mbre 2.-Jr. en pesos fuertes a la id. dt:I I stmo. lJ.h.=1 ó en b tesor eria deJ lstrn o. . • )rl. 20 Remitidos eu doUo- •es á Ja tesor eria de S 4nla- 111ar1 a. • • • lci. 24- Pagados al sr. JuaD Ar1tor.to )'J OIJf " ) a en ~oh Ion es por 01 d«'n de Ja st cre t.ari; de l.acit>ncla de 9 d<: no\ it n .he d e 182!, . . . . Id. 3o- Remitidos á la teso-. 800 I00,<1<>0 730 3 16,000 16, 000 4;ooo 32,000 4,ooo 50 ,000 So,'Ooo 2,500 .2(' .0 0Q DOM1 .\"GU 13 IJE M ·I YO VE t8~7-17. reria de Santamarta en do­Ll n11es . • • . • • • Diriemb. 20- Id. a la Id. de id. en id. • • • • Id. 3o- Id· id. id. de id en id. 1825. Febrero 28- Remitido& a la id. de id. en id. • • • .. Abril 16- Pagados al s~ñor Juan BJutista F e rnancl ez en .lohlones por igual cantidad 1¡1H t:uten'> en la t esorería del Istmo. :\-J;I\ o 18- lcl. al sr. Lazaro 't. di.> Herrera por orden l pósito que existió en Cita plau. • . • Id. a los riucl adanos 'lel de- 1>:1 rtamenlo p Pr orden dt•I g9- 1iernt\ por la sun1ini1trar.ione8 !a los f' U<'l]JOS I 1le­f ·=· r :anh·nto por· cuenta 1le an1 lia l>ercs vencidos en t·l .año ele: 8 a3 . Lastados f'n los <1 usilim, fa. r ilitados al P e ru,. s<'gun cuen- 1a poi menor que cxistt: t'O la coutaduria jt: ucral de cut:utas del ctepoirtauu.·nto. • Co11signad<1s !¡ la marina dc·sclc el mes de junio d~ 824 L sta "fin l!e ormLre de l25 in­( hisus 80.000 pa f; ac?c; s al sr. .M ;u ·ud l\'1arccs 1'uñt:Z por :;.~ racio1:e.s que suministró al f ue1 ¡w . . Consignat.ios a los tºDtplea­( < · ~ cil'iies, i 111iJi1ar·e.s para 1. ' ' ' " gurlt'"s ,.( h·r"io de sus u.11 ¡,,, s retenido~ en virtud de ¡. ~ f!t:rrt-f( ~ dd t-je.-u1iH: de 1 • e de fe}- rerc; i 2 5 fle setiém­L 1, dt' 822. ~ .. stados en las ateDdonea óc t-sta caja por cunita rir los 250 .000 qut' t.·! g(.Liet I J(J dea:­tir ·tJ a ella, <"U) (1 Ji' r m('110~ <'011sta de los JiLru ~ 1•·11t'ré!les ce d do • Stma. 3.ooo 368, 5 xS,ooo 4,ooo 4~ooo 76,850 .50,000 15,ooo 117,o64 1 ro,ooo Id. 30 .... Id. a Ja de )JQm-lfot.,_, Que tn el pre~ac e~'41 do uo e~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. c.omprendidas Tariu mm:is remitida.s. de la te­¡ oreri:i de Cundinam::.rca por no- espresarse en 1os ·ofi ... ios •le remi8iou, si ellas tórrespondian l los pro se han invertido conforme a Jas órden"'l·s de esta iétendencia en Jos gastos del clepar1amento, como, tambien consta' demostrado en Jos libros jenerales CJe data. Otra.-- Que por no h;¡her:se formado_ cargo uta oficina de las barras · rle octubn· 'le r8:a4 • 46,oóo 6 ,, Los 1 .600 pese is que se 'dal.tn por un libramicntn jirado contra ~I sr. Domingu C:licedo en de julio de 1825. r ,600 _ .,.. ---- .. - ---1 - - - - pc1•U•• 1. " },.os 60.000 ru•11o!t re­mit i., ,.l' 1' Marar:tiho i c·aq.~n•los ya c:11 b ruenla del ~upl .. meuto Dpm. 278. · • • · · • • Suma total. •• Jm1,orta la - ~ala "d estado de C,.rt:i jena. . . • • • .Se 1e'•aj :m las parli1las antece­denl el\ qut' importan. Rt"mh.1 n pagados por la fe­sort ·r\a 1\e· Cartajt:oa .Id •line­ro · rl empréstito cstranjero i n11 . ~ .wgados eu los estados ya puhlirados Sáu,~"7 60,000 610,727 :1.474.348-¡-- i 610,727 1.8 3,621 !,. St-gnn se manifiesta de la antecedente demos· trari• ·11 importa la data ch·I t~f.taac-; de Carhj1·- 11a :i.474.34.8 peSC\S 4 reales, de cuya rantid.1cl deduri!lns fito,727 . . JJ~Sos que suman las parti das :tnft'cei)entes rc!mitiilas a esta tesorería ('U- 1ª inn~rsion esta c?mpre.nrlida en Ja reladou dada por 'dla eie J.1 IO\ers10n ele los fondos ,1t'f em¡véstito estranj<·ro; resulta ha herse satisfecho por la tesorerla d1·. Cart<1jena iota i un pesos siete i merlio rs. invt>rlirloc: PO Co­lomhi . ""uf. mi~ 71 h ie) de los caudales dt: l cmprestilo es-trtJljero de 1824, 5,668,431 ps. 7 GAS'FOS DE LA SECRETARIA DE GUERRA DESDE 1. 0 DE ENERO HASTA FIN DE DICI.EM.BRE. dra del LidaTAMl\ no .fon taba 4oo ~Lres: : ' admiral1le que rlla•t!ivo i lo que ilustrara siem­pr. e el uoml.Jre de DOLI\' AR, e:-1 el ha , ·er~ emprt·udid.o con tan miserable foerza numéri­ca invadir a V eoezuda .I arlibmento i municiones con que ¡e ft>rmo 13¡ vanguar1lia .Oel ejercito libert.l.lor. Ha llegado a nuestras manos un volumen en En la pájina 173 se da por mtlubila hle • que 01·tavo mayor ímpreso eo Bruselas el año, de en 1818 se reuniron at ejército H.lertatl1 ir de 1826, que contiene la ·histlma d~ Colombia por '\. cnczuda cuatro rejimi•!Olos iJJg1.eses~ l;\ ' ual LaJJement. Interesados en que lo historia dP e.s falso, si se ha jimientos· aosiliares de t!Stranjeros, q_ue que rapidamente los errores que contiene este se r1·uniernn al ejÚcito no eran sioo l~s rua­• nlumen. Es de observar, que un oestranjero 1lros de . jefes i oficiales con uno ti otro sarjcnto;. 'lue nunca ha visitado á Colombia no pUt·de pero ningun soldado. · No es menos foho el 111e11os que escribir una historia equivocacl;i. y .lesembarco de los cinc.o mil islan.deses ele que que un solo volumen de. 264 p!ljioas (\e tipos ,se h · ce relacionen la pajina 198. En esta es­grancle$, en que se dan noticias estadiaticas de pc•dicion viuieror\.en eferlo sol1l.-los estraujero1, ( :oli~mbia, se habla riel descuhriuaienlo y con- qut· hirieron útil~s i bu~nos sitrvicios a· ta inde.­<¡ uis1a de esta parte de· América, 1\el réjemen CO· pt'ndenc:ia colomLiana: si se esceptuao los que luuial,de las causa!' publicanas en lt·ó c~n palos' i la.nz.1$. L2 :yerdad· fué que junio d~ 1821. El .oliispo al tiempo de e&ta t>slc batallon no tema nomhre, 1 se le privo de surnisiou prestó · ohedienc-ia; al .gobierno ,colom­su 1:andera en uno tie los <'ombalt's m que se bia110 , i lejos de hact!r lraiciou a sus c11111pro­portó mal: su ~izarra conducta en Aranre . le metimientos, ha empleado sú autoridad en .1quie­dio uombre i le hizo recuperar con honor su tar las lorhaciones posteriores de1 la pro vincia haovase -al Sur UD ejércit~ de 8 mil , hombres hrillanle · vjr.tória del Zulia; q11e arrojo a :Mora­(' 0ffi0 se asegura_ en la pajioa 1,25. Si huhie. te~ de Mar;acaibo, como se afirma e~ I~ p?ji:­r a tenido esta fuer~, N ~riño habria liber.tado na 256. todo d Sur d,esde 18!4· Estas_ son. los p~ncipales equivo~aciomes, que Es altamente ofensivo a la mem·oria del jent- de pronto hemos notado en la historia escrita ral CastilJo suponerle intelijeucia con los espa- por Lallc·ment, .,equh'Oca~iooes sustancialP.s en ño1es para cntre~arles a ·Cartajen:1. Cas1i1Jo ll.na . obr:t, que por su título debe in1ercsu a na inca.paz de una ff>lonia i trai«:inn, que hu... todos · los hombres. T~das las m ~morias sobre hiese manchado su no~oria repulacion de ar- .Co!ombia. que hasta áhora bemo! leiJu contie­• lienlc patrioia.i 101 e-sfuerzos que hizo cpn olroa nen errores mas ".ó menos graves i abuntLintes~ .le sus paisanos para sustraer a l.artaje11a en ~¡ segun la poi;i<'ion de los escritores. No apa- 1810 de~ poder español: sus proclamu en cali- !. recer~ sin duda alguna uua historia de ( Mom­< ta i lo fusilaron . p,or enemigo de la domina:.. mQ impedido para escribir la hisLoria de su p·ais .rion española. ~porque habiendo órden d.e ase- S'lt.S luces, rl'ctiru
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gazeta de Colombia - N. 291

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Amor, sexo, decepción

Amor, sexo, decepción

Por: Edwin Umaña Peña | Fecha: 2021

Siete relatos, dos continentes y un destino: vivir. Amor, sexo, decepción es un libro de cuentos que contiene siete historias sobre personajes que experimentan transformaciones en sus vidas, algunas muy sutiles, otras radicales. Seres itinerantes que quieren partir hacia otros rumbos, otros que desean volver o acaban de regresar. Nómadas en busca de su destino, aventureros, buscavidas, caminantes urbanos. Bogotá, Río de Janeiro y Sevilla están presentes en estos relatos que exploran las encrucijadas que acechan en las calles de estas tres ciudades. Cruces de caminos cuyos acertijos llevan a rumbos inciertos cuya promesa es la aventura de la vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Amor, sexo, decepción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de las Comisiones de las Cámaras y del Poder Ejecutivo sobre los Ferrocarriles de la Sabana y Occidente y la vía de Cambao

Informe de las Comisiones de las Cámaras y del Poder Ejecutivo sobre los Ferrocarriles de la Sabana y Occidente y la vía de Cambao

Por: Ricardo; Gutiérrez Lésmez | Fecha: 1883

Informe redactado por Ricardo Lésmez, Lucio A. Restrepo, Belisario Gutiérrez y Rafael Espinosa, comisionados del Congreso Nacional, con el fin de informar sobre la situación general del contrato celebrado entre el Estado Soberano de Cundinamarca y Charles S. Brown, para la construcción del ferrocarril entre Bogotá y el río Magdalena. A lo largo del documento, se hace un pequeño bosquejo de las principales problemáticas que existen en el contrato, específicamente con el cumplimiento de plazos de ejecución de de plazos de construcción, los distintos convenios que se han firmado, así como los costos de pasajes y fletes del ferrocarril.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe de las Comisiones de las Cámaras y del Poder Ejecutivo sobre los Ferrocarriles de la Sabana y Occidente y la vía de Cambao

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones