Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2494 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Clarice Lispector: el lugar de la poesia. Es solo ir diciendo / E so ir dizendo

Clarice Lispector: el lugar de la poesia. Es solo ir diciendo / E so ir dizendo

Por: Adalber Salas Hernández | Fecha: 2018

Cuatro movimientos, cuatro aproximaciones por las que Salas Hernández nos conduce hasta esa quimera bifronte -bendición y condena; balbuceo y ley; ganancia y pérdida; juego y asedio a lo último indecible- que para Clarice Lispector parece haber sido su don y su destino: la escritura. Mercedes Roffé
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Clarice Lispector: el lugar de la poesia. Es solo ir diciendo / E so ir dizendo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología de la poesía hispanoamericana. Argentina

Antología de la poesía hispanoamericana. Argentina

Por: Ginés de Albareda | Fecha: 1959

Las tierras del Plata inician su vida literaria con las descripciones y comentarios de la Conquista, con las relaciones y crónicas del descubrimiento e incorporación de sus amplias geografías al mundo hispánico. Desde la hora primera, de milicia o evangelio, en las ambiciosas extensiones rioplatenses, que luego se llamarán Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, se encuentra ya al soldado poeta o al fraile rimador. España, al llevar a América la civilización cristiana y la conciencia de la unidad moral de los pueblos, deja, como una caricia, la gracia de una lengua y la iniciación de una literatura gozosamente vivificada por el verso.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Antología de la poesía hispanoamericana. Argentina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los titiriteros obreros: poesía militante sobre ruedas

Los titiriteros obreros: poesía militante sobre ruedas

Por: Bettina Girotti | Fecha: 2017

La práctica escénica fue para los artistas militantes un arma de combate y, aunque la precariedad conspiraba contra su plan, no se dieron por vencidos adaptando sus proyectos a las exigencias del afuera y a las emergencias del devenir temporal. Así, representaron en improvisados escenarios obras de producción propia o de autores reconocidos. Los que pudieron contar con cierta continuidad se propusieron mejorar, desarrollando estrategias diversas, y solían compartir sus actuaciones con la acción directa en las fábricas o en piquetes de huelga. Los titiriteros surgieron como una propuesta que creció...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Los titiriteros obreros: poesía militante sobre ruedas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El habitante de su palabra ( La poesía de José Manuel Caballero Bonald)

El habitante de su palabra ( La poesía de José Manuel Caballero Bonald)

Por: Juan Carlos Abril | Fecha: 2018

La poesía de José Manuel Caballero Bonald se ha convertido en una referencia ineludible de las letras hispánicas de las últimas décadas, a lo largo de su intensa y extensa trayectoria. Desde Las adivinaciones (1952) hasta Desaprendizajes (2015) ha elaborado una obra unitaria, pero llena de matices. Protagonista en la renovación lírica de la Segunda Generación de Posguerra, con títulos fundamentales como Las horas muertas (1959), continuó camino con la poesía testimonial y comprometida de Pliegos de cordel (1963), y siguió por las incursiones barrocas y herméticas de Descrédito del héroe (1977) o Laberinto de Fortuna (1984), hasta llegar a su última etapa insumisa con Diario de Argónida (1997) o Manual de infractores (2005).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El habitante de su palabra ( La poesía de José Manuel Caballero Bonald)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No me preguntes cómo pasa el tiempo, irás y no volverás : Poesía II, 1964-1972

No me preguntes cómo pasa el tiempo, irás y no volverás : Poesía II, 1964-1972

Por: José Emilio Pacheco | Fecha: 2010

En este segundo volumen de la Poesía Completa de José Emilo Pacheco (México, 1939) recogemos los libros No me preguntes cómo pasa el tiempo (1964-68) e Irás y no volverás (1969-72), dos obras capitales en la poesía del autor. Las relaciones intertextuales, las traducciones y aproximaciones de distintos autores afines, la aparición de sus heterómanos J. Hernández y F. Tejada, llenos de ironía y de lucidez, se entrecuzan en su escritura, entrando con vigor y sabiduría. Esta fórmula la utiliza como búsqueda de nuevos caminos, para "negarse a capitular ante la avasalladora imperfección". Entre los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

No me preguntes cómo pasa el tiempo, irás y no volverás : Poesía II, 1964-1972

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ROSSI, M.: Poesia cromatica (La) (Huelgas Ensemble, Nevel)

ROSSI, M.: Poesia cromatica (La) (Huelgas Ensemble, Nevel)

Por: | Fecha: 2009

Per non mi dir (04 min. 54 sec.) / Rossi -- Alma afflitta (02 min. 39 sec.) / Rossi -- Ohimè, se tanto amate (02 min. 44 sec.) / Rossi -- Partita sopra la Romanesca (03 min. 03 sec.) / Rossi -- Era l'anima mia (02 min. 57 sec.) / Rossi -- O miseria d'amante (04 min. 23 sec.) / Rossi -- Mentre d'ampia voragine tonante (02 min. 42 sec.) / Rossi -- Moribondo mio pianto (03 min. 30 sec.) / Rossi -- Hor che la notte (06 min. 28 sec.) / Rossi -- Voi volete (03 min. 56 sec.) / Rossi -- Langue al vostro languir (03 min. 19 sec.) / Rossi -- Come sian dolorose (03 min. 20 sec.) / Rossi -- Toccate e correnti: Toccata settima (arr. for chamber ensemble) (05 min. 14 sec.) / Rossi -- Ah, dolente partita (02 min. 47 sec.) / Rossi -- Ciechi desir (04 min. 47 sec.) / Rossi -- Occhi un tempo (03 min. 56 sec.) / Rossi
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

ROSSI, M.: Poesia cromatica (La) (Huelgas Ensemble, Nevel)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La memoria conmovida: caminos hacia la poesía de José Ramón Mercado

La memoria conmovida: caminos hacia la poesía de José Ramón Mercado

Por: Adalberto Bolaño Sandoval | Fecha: 2019

Con este libro se propone estudiar la obra poética del sucreño Mercado Romero, conformada por catorce poemarios, a través de la conjunción de tres temáticas unidas indisolublemente: paisaje, identidad y memoria. El texto se constituye en una apuesta crítica para pensar y repensar nuestra historia literaria regional y nacional y darnos cuenta de que somos parecidos pero distintos, y de que debemos comenzar por descubrir nuestros poetas, novelistas y cuentistas a partir de los diferentes matices que expresan una extraordinaria y novedosa cosmovisión del mundo del arte y la cultura nacida en el Caribe colombiano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La memoria conmovida: caminos hacia la poesía de José Ramón Mercado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los titiriteros obreros: poesía militante sobre ruedas

Los titiriteros obreros: poesía militante sobre ruedas

Por: Bettina Girotti | Fecha: 2017

La práctica escénica fue para los artistas militantes un arma de combate y, aunque la precariedad conspiraba contra su plan, no se dieron por vencidos adaptando sus proyectos a las exigencias del afuera y a las emergencias del devenir temporal. Así, representaron en improvisados escenarios obras de producción propia o de autores reconocidos. Los que pudieron contar con cierta continuidad se propusieron mejorar, desarrollando estrategias diversas, y solían compartir sus actuaciones con la acción directa en las fábricas o en piquetes de huelga. Los titiriteros surgieron como una propuesta que creció con fuerza en el seno del teatro obrero por la economía de medios que demandaba. Estos artistas del camino recorrieron buena parte del territorio nacional con las convicciones que caracterizaban al movimiento combativo de trabajadores y llevaron su propuesta a zonas tan remotas como olvidadas. Fueron inspiración para los primeros exponentes del arte del objeto que brillarían en el teatro independiente. El rol que los titiriteros –y sus muñecos– tuvieron en la producción cultural libertaria es abordado en los ensayos aquí reunidos, donde se reconstruye su relación con otras expresiones gestadas al calor de las luchas anarquistas.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los titiriteros obreros: poesía militante sobre ruedas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  MENGOZZI, F.: Piano Music (Misterio e poesia) (Mengozzi)

MENGOZZI, F.: Piano Music (Misterio e poesia) (Mengozzi)

Por: | Fecha: 2018

Mysterium (10 min. 59 sec.) / Mengozzi -- Rivo di cenere (02 min. 32 sec.) / Mengozzi -- Scintilla (02 min. 35 sec.) / Mengozzi -- Nauta (03 min. 11 sec.) / Mengozzi -- Ianus (03 min. 08 sec.) / Mengozzi -- Commiato (08 min. 40 sec.) / Mengozzi -- Reverie IV (03 min. 49 sec.) / Mengozzi -- Artifex (02 min. 36 sec.) / Mengozzi -- Faro notturno (02 min. 38 sec.) / Mengozzi -- Viride (05 min. 01 sec.) / Mengozzi -- Era (02 min. 40 sec.) / Mengozzi -- Sempiterna ruota (01 min. 56 sec.) / Mengozzi -- Cometa nella notte (03 min. 47 sec.) / Mengozzi -- Sfinge (07 min. 19 sec.) / Mengozzi -- Estro (03 min. 26 sec.) / Mengozzi -- Ceruleo vagare (04 min. 34 sec.) / Mengozzi -- Ananke (02 min. 06 sec.) / Mengozzi -- Anelito al silenzio (02 min. 15 sec.) / Mengozzi
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

MENGOZZI, F.: Piano Music (Misterio e poesia) (Mengozzi)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La voz de la mujer: poesía hispanoamericana de principios de siglo XX

La voz de la mujer: poesía hispanoamericana de principios de siglo XX

Por: Aida Elisa Martínez de Medina | Fecha: 2017

Este estudio tiene como objetivo explorar la producción literaria femenina posmodernista en la América Hispana a través del análisis de la obra de cuatro poetas nacidas a finales del siglo XIX. El trabajo de estas autoras ha sido identificado por reconocidos críticos literarios como obras dignas de explorarse. Las investigaciones que existen sobre el posmodernismo y su producción literaria, por lo general, apoyan sus estudios en obras escritas por poetas masculinos, siendo escasas las veces en que se trae a colación la obra de una autora como, por ejemplo, Gabriela Mistral. Sin embargo, en esta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La voz de la mujer: poesía hispanoamericana de principios de siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones