Estás filtrando por
Se encontraron 6123 resultados en recursos
“Los Estados Unidos: periódico político, literario y noticioso” fue una publicación que circuló entre 1881 y 1882 en Cartagena. Desde una perspectiva liberal, el periódico se interesó por las elecciones regionales y presidenciales del periodo 1882- 1884 y respaldó las candidaturas de Francisco Javier Zaldúa a los Estados Unidos de Colombia y de Amador Fierro al Estado Soberano de Bolívar. El título se preocupó por los intereses y problemáticas del liberalismo atendiendo asuntos como: la división del partido entre independientes y radicales y la instauración y reglamentación de la Sociedad Liberal de Bolívar.
Además de lo mencionado, el periódico documentó la realización de la Exposición Nacional de 1881 y la celebración de la Independencia de Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Los Estados Unidos: periódico político, literario y noticioso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Palestra
“La Palestra” fue una publicación que circuló en el Municipio de Mompós (Departamento del Bolívar) en el periodo 1869-1885. Desde un enfoque liberal, el periódico se interesó por las problemáticas administrativas y económicas del Estado Soberano de Bolívar, al igual que por los intereses del partido, que se vislumbran mediante el apoyo a las candidaturas presidenciales de diferentes representantes del liberalismo. Después de 1876, el periódico tiene un giro hacía el liberalismo independiente, que se puede vislumbrar en el apoyo a la candidatura y la presidencia de Francisco Javier Zaldúa, los cuestionamientos al liberalismo radical y la división del partido.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Palestra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Nacional: semanario de política, literatura y variedades
“El Nacional: semanario de política, literatura y variedades” fue una publicación que circuló en Medellín durante 1890. Desde una perspectiva conservadora nacionalista, el periódico manifestó su apoyo incondicional al gobierno nacional y departamental. De igual manera, respaldaba a Miguel Antonio Caro y Carlos Holguín. El apoyo a las instituciones y personalidades de la política estatal fue manifestado por la publicación en los siguientes términos: “venimos, pues, á ponernos franca y resueltamente del lado de los gobiernos nacional y del departamento”.
El periódico mantuvo un debate constante con el “El Constitucional”, especialmente por los proyectos de reformulación de la división territorio y la política administrativa en el país.
En el título se publicó por entregas la obra “Hermosas y Jorobados” de José Zorrilla.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Nacional: semanario de política, literatura y variedades
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Boletín Militar: documentos relacionados con el orden público
En las guerras civiles colombianas del siglo XIX la emergencia de publicaciones oficiales, hojas sueltas, pasquines y boletines militares, fue una constante a la hora de dar parte del desarrollo de los enfrentamientos. En muchas ocasiones, las publicaciones que cumplían este propósito cambiaban su nombre a lo largo de su edición y no tenían una regularidad en su impresión, ya que su aparición dependía de las noticias del campo de batalla o de la urgencia con que se necesitara trasmitir la información.
Durante la Guerra de los Mil Días, en el Departamento del Cauca, circuló una publicación oficial que daba cuenta del devenir de los enfrentamientos, dicho periódico, apareció inicialmente en Popayán bajo el nombre de “Boletín Militar: documentos relacionados con el orden público” y fue publicado entre 1900 y 1901 en la Imprenta del Departamento, según su pie de imprenta fue dirigido por Delfín Valdés y Ayerbe y posteriormente administrado por Apolinar Casas. Para 1901, el título cambó su nombre y lugar de edición, pasando a llamarse “Boletín Militar: órgano de la jefatura civil y militar” y ser editado en la Imprenta del Departamento en Cali.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Boletín Militar: documentos relacionados con el orden público
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Elector: política, científica, noticiosa y literaria
“El Elector: política, científica, noticiosa y literaria” fue una publicación que circuló en Popayán entre 1882-1883. En el prospecto del periódico, se indicaba que el título sería la publicación oficial del directorio del partido liberal independiente y que su objetivo era atender las problemáticas del partido, las elecciones y respaldar las candidaturas de dicha facción. Durante las elecciones a la presidencia del Estado Soberano del Cauca, correspondientes al periodo 1883-1887, se anunció el apoyo a la candidatura de Eliseo Payán y se publicaron listas de adhesiones a su postulación.
En el contenido del periódico se analizó detenidamente la posibilidad de promover la unidad del partido liberal y superar las tensiones que se mantenían con el liberalismo radical. A pesar de ello, también se da cuenta de las constantes pugnas que se mantenían con dicho sector.
En la publicación se incluyeron textos sobre: el derecho de propiedad, la administración regional y se reprodujo, mediante entregas, “La Isla Misteriosa” de Julio Verne.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Elector: política, científica, noticiosa y literaria
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Relator: interdiario liberal
Esta publicación constituye la historia de vida de Adán Clavijo Betancourt y María Isidra Clavijo Parrado y la vida de Nohra María, en ella se destacan las cualidades y forma de ser de cada uno de los padres y de Nohra María Clavijo Clavijo, autora de estas historias.Se entiende por "historia de vida", la historia de "personajes sin importancia", no se refiere a las hazañas de héroes, hombres de ciencia, etc., más al contrario es el reflejo de una vida sencilla, sin fama ni gloria, es el relato contado por una persona que se expresa con cierta fluidez y viene acompañado de una buena dosis de memoria, como es el caso de Nohra María, quien ya había incursionado en este género.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La vida comienza mañana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Enseñanza: órgano del Colegio Académico de Buga
Es una historia que trasciende desde la cotidianidad humana, hasta la inmortalidad. Nace ligada a los peores problemas sociales del contexto colombiano, donde se vive en la pobreza, la indignidad, la violencia intrafamiliar.Eduviges Saldaña siendo madre desde la adolescencia, sostiene con humildad y por amor a sus hijos una vida tormentosa donde soporta, los agravios de su esposo alcohólico: Cipriano Naranjo. Se somete a los tratos desarmados de su tía Martina, quien la emplea en su pequeño negocio de herencia familiar, dándole la peor función: descamar el pescado en horas de la madrugadaEs la trigueña, una mujer con una belleza distinta y excepcional su destino gira de manera inesperada, bajo fuerzas superiores de evolución, donde su tía cambia en misericordia después de que la joven queda viuda y pasa a ser un miembro honorable y de poder en todos los espacios familiares.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Gotas de sal
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Alba: literatura, industria y noticias
Una forma del amor tras otra, una familia que sobrevive -y de qué manera- a la hecatombe, una niña sin esperanza que deriva en mujer autosuficiente, la ausencia dolorosa de un perro, la ofensa conyugal a un macho, el descubrimiento mortal de la palabra hablada, y algunas otras historias que conviven en este mundo del relato y que, como la humanidad misma, sólo tiene que ver las unas con las otras a fuerza de la vecindad sin tiempo que les ha dado el autor.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Se murió la gorda grosera
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Decreto 813 de 2017
Prorrogase el d L No 15003 relativo a incentivos fiscales para los artistas salvadoreos y conjuntos musicales
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Del sable al duelo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ferias de las Artesanias y Tradiciones Populares Argentinas
Ferias de las Artesanias y Tradiciones Populares Argentinas Declarase como parte integrante del patrimonio inmaterial de la Republica Argentina en losterminos de la ley 26118 a la Feria de las Artesanias y Tradiciones Populares Argentinas conocida
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Hijo del hielo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.