Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4842 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Imagen de apoyo de  'La araña', de Julio Flórez

'La araña', de Julio Flórez

Por: HJCK | Fecha: 2023

Hace 100 años murió el poeta colombiano Julio Flórez. Su trabajo poético se desarrolló en medio del siglo XIX, una de las épocas más convulsas y violentas del país. Alejado de movimientos literarios que estaban en auge como el Modernismo, Flórez se caracterizó por su lirismo prolijo, por su exagerado escepticismo y su profunda sensibilidad. Escuche una selección de sus poemas desde esta colección
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

'La araña', de Julio Flórez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Venganza china", de Jotamario Arbeláez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  'Mis flores negras', de Julio Flórez

'Mis flores negras', de Julio Flórez

Por: HJCK | Fecha: 2023

Hace 100 años murió el poeta colombiano Julio Flórez. Su trabajo poético se desarrolló en medio del siglo XIX, una de las épocas más convulsas y violentas del país. Alejado de movimientos literarios que estaban en auge como el Modernismo, Flórez se caracterizó por su lirismo prolijo, por su exagerado escepticismo y su profunda sensibilidad. Escuche una selección de sus poemas desde esta colección
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

'Mis flores negras', de Julio Flórez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Poema de invierno", de Jotamario Arbeláez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carlos Gómez [recurso electrónico] / J.M. Pinzón Rico

Carlos Gómez [recurso electrónico] / J.M. Pinzón Rico

Por: José María Pinzón Rico | Fecha: 2010

Gregorio Sánchez Gómez nació en Istmina, Chocó, en 1895 y murió en Cali en 1942. Se trasladó a esta ciudad donde ejerció como abogado y escribió una veintena de libros, entre los cuales se cuentan ocho novelas. Tuvo cargos oficiales locales y dirigió varios periódicos. En 1938 escribió "La bruja de las minas", fruto de su estadía en Marmato, ciudad caldense, también minera. Fue cercano a escritores como Emilio Cuervo Márquez, Simón Latino, José María Rivas Groot, José Asunción Silva, José Eustasio Rivera, Luis Enrique Osorio y León de Greiff. "La bruja de las minas" narra la contradicción entre las empresas mineras inglesas o americanas y el mundo de los negros, esclavizados en los socavones de oro. Se acerca a la cultura africana y mestiza de Marmato, similar a la de Istmina, con eficacia mayor que la de un sociólogo, antropólogo o historiador. Muestra cómo la explotación, el asesinato y la violencia no comenzaron en Colombian con el crimen de Jorge Eliecer Gaitán, pues eran vigentes en la década de los treinta. El nombre de la obra se debe a que los mineros rechazaban a los médicos de la empresa, porque creen en los hechizos, los brebajes y las brujerías. El historiador Jairo Henry Arroyo Reina da cuenta en el prólogo del mundo en que sucede la novela: "Un contexto en el cual el ritmo del tiempo y la vida son definidos por la marimba y el tambor, los pasos del currulao y los desenfrenos del cuerpo desnudo. Contrasta con las racionalidades dominantes que han logrado definir el tiempo y disciplinar el cuerpo desde el eje de la producción".
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La bruja de las minas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Territorio amoroso : poema / Carlos Martín

Territorio amoroso : poema / Carlos Martín

Por: Carlos Martín | Fecha: 2015

En la presente edición se ofrece a los lectores el conjunto más representativo de sus Historias extraordinarias, con títulos tan importantes como "La caída de la casa de Usher", "El retrato oval", "El gato negro", "Ligeia", "El corazón delator", "La barrica de amontillado" o "Doble asesinato en la calle Morgue", entre otros muchos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor estadounidense
  • Temas:
  • Autores estadounidenses
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Historias extraordinarias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Federico García Lorca en el espejo del tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El sol, la luna y el agua. Un cuento nigeriano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El canto de las moscas: (versión de los acontecimientos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Décimas y algo más / Clemente Castaño Ochoa ; diseño y edición, Luis Fernando Acevedo Ruiz

Décimas y algo más / Clemente Castaño Ochoa ; diseño y edición, Luis Fernando Acevedo Ruiz

Por: Clemente Castaño Ochoa | Fecha: 2013

Desapariciones misteriosas, fantasmas vengativos, caballeros y aristócratas con una doble vida de asesinos y bandidos, maldiciones que se vuelven contra los descendientes de quien las pronunció, encierros en castillos, persecuciones implacables y penosas huidas… Los clásicos elementos del género gótico que atrayeron a Elizabeth Gaskell, una de las mayores novelistas del realismo victoriano, podría pensarse que se impusieron, como una evasión fantástica, al carácter cotidiano y a la proyección social de sus temas habituales. Sin embargo, cabe recordar que una de las imágenes clave del género es el hallazgo de un esqueleto en el armario de un pulcro interior doméstico; los secretos que se revuelven, y que regresan con su poder atormentador, afligen a familias corrientes y especialmente a heroínas muy marcadas por su dependiente condición de mujeres.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuentos góticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones