Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4975 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estatuas que hablan: Antología de pasquines sobre España

Estatuas que hablan: Antología de pasquines sobre España

Por: Estrella Torrico Cuadrado | Fecha: 2017

En Roma, durante el siglo xvi, los escritos difamatorios que hasta entonces llenaban los muros de la ciudad pasaron a ocupar los cuerpos de seis esculturas que en poco tiempo se convertirían en las redes sociales del Renacimiento. A través de las estatuas parlantes se denunciaban injusticias y se desvelaban abusos de poder desde el espacio público mediante la fijación de sátiras anónimas en esculturas, versos que se denominaron pasquines por ser el Pasquino la primera figura en utilizarse para ese fin. Estatuas que hablan profundiza en el origen, historia y evolución hasta la actualidad de esta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Estatuas que hablan: Antología de pasquines sobre España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los Medici y España: Príncipes, embajadores y agentes en la edad moderna

Los Medici y España: Príncipes, embajadores y agentes en la edad moderna

Por: Paola Volpini | Fecha: 2016

En este volumen se examinan las relaciones políticas y diplomáticas, así como los intercambios culturales entre Toscana y España desde una nueva perspectiva que ha superado el enfoque tradicional y ha contribuido a la apertura de nuevas corrientes historiográficas sobre diplomacia e historia política. Se considera papel de los Grandes Duques Medici y al de sus agentes y embajadores entre los siglos XVI y XVII no solo a través del análisis de las redes de relaciones establecidas en la corte española y en los espacios de la política, sino también de la reconstrucción de los circuitos de información y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los Medici y España: Príncipes, embajadores y agentes en la edad moderna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guadalupe Salcedo y la insurrección llanera, 1949-1957

Guadalupe Salcedo y la insurrección llanera, 1949-1957

Por: Orlando Villanueva Martínez | Fecha: 2012

La gesta de las guerrillas en los Llanos Orientales colombianos en la década de los cincuenta constituyó una afirmación armada de la resistencia plebeya contra la ofensiva violenta que desde el poder se hizo al liberalismo, después del asesinato de Gaitán. La gran rebelión llanera ha gozado de buena fama en la memoria colectiva de muchos colombianos, a lo cual contribuye el culto al legendario guerrillero liberal Guadalupe Salcedo, asesinado en Bogotá. Abundantes crónicas, historias, novelas, recuerdos, corridos, artículos periodísticos, una gran obra de teatro y la memoria oral que se alimenta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Guadalupe Salcedo y la insurrección llanera, 1949-1957

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los ilustrados

Los ilustrados

Por: José Celestino Mutis | Fecha: 2010

Los textos de este primer volumen de la Biblioteca Bicentenario son un testimonio contundente del surgimiento de la modernidad política y de dos de sus pilares fundamentales: el Estado y la Nación. Su lectura no solo permitirá realizar diversas interpretaciones sobre la ciencia y la política ilustradas, sino que también será un primer paso en la constitución de un juicio crítico sobre la historia nacional tras dos siglos de gobierno republicano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los ilustrados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bizancio

Bizancio

Por: Miguel Cortés Arrese | Fecha: 2010

Bizancio, el Imperio heredero del romano y defensor tenaz de la religión cristiana, desarrolló una civilización tan espléndida que acabó por ser irresistible para sus contemporáneos. Los trabajos de sus orfebres, las sedas finas, los vasos de piedras duras, manuscritos y marfiles fueron buscados con denuedo. Los mosaístas bizantinos más exquisitos dejaron su impronta en Córdoba, Damasco, Kiev y Palermo. El triunfo de la Ortodoxia permitió desarrollar algunas de sus propuestas más originales. En los tiempos de las dinastías macedónica y comnena, maduraron soluciones arquitectónicas y programas decorativos de tal claridad conceptual y eficacia que perduraron durante centurias.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Bizancio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los Ángulos ciegos

Los Ángulos ciegos

Por: Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell | Fecha: 2009

Los ángulos ciegos es un libro global sobre la transición española a la democracia, que pretende incorporarse a los estudios críticos sobre la misma. En él se valora especialmente la necesidad de romper el paradigma oficial con el que es habitual contar una transición plana, milagrosa o mágica, a la que se llega casi de forma natural como si viniese del propio franquismo. Es un estudio que pretende ser pedagógico, consecuencia de casi 30 años dedicados al estudio y extensión del conocimiento constitucional, para que pueda conocerse lo que de verdad hubo en la transición, lo que costó en la mente y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los Ángulos ciegos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historia del pueblo dominicano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Revista Chichamaya : preliminares número 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Heroínas incómodas: la mujer en la Independencia de Hispanoamérica. [Reseña]

Heroínas incómodas: la mujer en la Independencia de Hispanoamérica. [Reseña]

Por: José David Cortés Guerrero | Fecha: 2019

Para comenzar he de decir que el libro hace parte de un esfuerzo sistemático y consistente por consolidar la historia de las mujeres no solo como un subcampo —si se permite el término— de la historia, sino como todo un campo de reflexión histórica del género. Es decir, es un esfuerzo por ver a las mujeres como partícipes fundamentales de los procesos históricos, no porque sean la mitad de la población —como algunos se contentan en manifestar— sino, porque los procesos históricos, cualesquiera sean, no se pueden estudiar, analizar y comprender si no se entiende la participación de ellas. De lo anterior se desprende la necesidad de revisar el libro como un aporte de la participación de las mujeres en los procesos independentistas. Pero no solo por la coyuntura bicentenaria entendida como un tema más que es necesario abordar —como lo expresa la encuesta realizada por Manuel Chust y que es mencionada por Martínez Hoyos en la presentación del libro—, sino porque, en los procesos independentistas, las mujeres, como los hombres, habitantes de las colonias españolas en América, se vieron de una u otra forma afectadas. Efectivamente, este es el primer nivel de análisis del libro. En ese sentido, es necesario indicar que estamos ante un intento de historia revisionista, ya que el grueso de la producción historiográfica sobre la Independencia desconoce la participación de las mujeres en ella o la reduce a estereotipos o actividades social y culturalmente asignadas como, por ejemplo, la familia, el hogar, las devociones religiosas. Sin embargo, es necesario precisar algunas cuestiones respecto al carácter revisionista del volumen.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Historia
  • Expresión de género
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Heroínas incómodas: la mujer en la Independencia de Hispanoamérica. [Reseña]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Género y Familia poder, amor y sexualidad en la construcción de la subjetividad [Reseña]

Género y Familia poder, amor y sexualidad en la construcción de la subjetividad [Reseña]

Por: Mabel Burin | Fecha: 2019

El texto está estructurado en cuatro partes cada una de ellas conformada por varios artículos expuestos en los seminarios, en las cuales se plantea desde una perspectiva interdisciplinaria, una lectura sobre la construcción histórica de las subjetividades masculinas y femeninas. Tratan como referentes de esa construcción las diferentes formas de familiarización en las culturas que inciden en las nuevas estructuraciones de las masculinidades y las feminidades. Las relaciones de pareja y las relaciones filiales, constituyen los ejes principales de las reflexiones expuestas en el texto. La relectura de algunos de los postulados clásicos de la teoría freudiana, la discusión de las teorías sobre el poder de inspiración foucaultiana y, los desarrollos de la terapia con perspectiva de género, constituyen las principales vertientes de la argumentación.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Investigación de género
  • Historia

Compartir este contenido

Género y Familia poder, amor y sexualidad en la construcción de la subjetividad [Reseña]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones